Detalle
Un estudio revela la presencia del coronavirus murino en la población de ratones de las islas Canarias
Un estudio publicado en la revista Frontiers in Veterinary Science revela la presencia del coronavirus murino —el virus de la hepatitis murina o M-CoV— en ratones del archipiélago canario que podrían haber llegado a las islas por el tráfico marítimo desde el continente europeo. Este es el primer estudio ecoepidemiológico que ha examinado la presencia de coronavirus que circulan en ratones y ratas del entorno natural y urbano en las islas de La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote.
El trabajo está dirigido por el profesor Jordi Serra-Cobo, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona, y en él participan equipos de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB y del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la Universidad de La Laguna, entre otras instituciones.