Universidad de Barcelona

Información para el estudiante – Máster en Sociología: Transformaciones Sociales e Innovación

Organización y metodología docente

El máster en Sociología: Transformaciones sociales e Innovación consta de 90 créditos, que se estructuran en tres semestres (un curso y medio). Los estudiantes han de cursar 45 créditos obligatorios (entre los cuales se incluye el trabajo final de máster de 20 créditos) y 45 créditos de optativas.

Los estudiantes que no provengan de estudios de sociología han de cursar 5 créditos de complementos de formación adicionales.

Durante los dos primeros semestres se prevé cursar 25 créditos obligatorios repartidos en cinco asignaturas, y 40 créditos optativos.

Durante el tercer semestre los estudiantes han de escoger entre la asignatura de Prácticas Profesionales o Seminario Avanzado (en la que debe haber un grupo de al menos 5 personas para que se imparta) ambas de 5 créditos, además del Trabajo Final de Máster (TFM de 20 créditos).

Las clases se llevan a cabo de lunes a viernes, por las tardes, de 15:00 a 21:00 horas. Este horario corresponde a los dos primeros semestres, siendo mucho más flexible para el tercero.

Las sesiones combinan clases magistrales, debates participativos, seminarios, mesas redondas, talleres prácticos, conferencias de profesorado invitado de otras universidades españolas o extranjeras, además del trabajo tutorizado autónomo del estudiante.

El máster participa de la iniciativa ISDUB (International Sociological Debates. Universidad de Barcelona), que es un espacio de reflexión y debate a partir de los trabajos de investigación que presentan, a lo largo del curso, seis destacados ponentes e investigadores de prestigio internacional, en el contexto de proyectos y vías de investigación en los cuales cooperan los grupos de investigación de la UB, que organizan el seminario.  El máster cuenta con el soporte e implicación de dichos grupos de investigación consolidados, dentro del departamento de Sociología, en la Facultad de Economía y Empresa, de la Universidad de Barcelona.

Compartir: