Sesión 1
(Viernes 02/02/2024 de 12:30 a 14:30 [Parte I] y de 16:00 a 18:00 [Parte II])
Coordinación:
Mónica Cornejo Valle (Universidad Complutense de Madrid) mcornejo@ucm.es
María del Mar Griera (Universitat Autònoma de Barcelona) mariadelmar.griera@uab.cat
María Isabel Blázquez Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid) miblazqu@ucm.es
Comunicaciones Parte I:
1. ¿Deben estar la filosofía india y las creencias hindúes en las sesiones de yoga en la esfera pública?
2. Religiosidad, espiritualidad, y personas sinhogar: retóricas, relaciones, acciones y consecuencias
3. ¿Espiritualización del ecologismo o ecologización de las espiritualidades?: Una aproximación a las intersecciones entre política, ciencia y espiritualidad en el movimiento ecologista
4. Rituales y acompañamiento a la maternidad: sacralización del embarazo y el parto
5. El ambiente holístico en la eficacia de los procesos de atención a la salud y la enfermedad: las economías morales en el espacio público sanitario
6. Culturas de la comunicación, entre las tradiciones espirituales y la palabra digital
Comunicaciones Parte II:
1. La profesionalización del sector espiritual. Notas de una investigación en curso
2. Individuación y desapego institucional: significados y actitudes en torno a la espiritualidad y religiosidad en personas no-afiliadas
3. Del cuerpo y del planeta: concepciones sobre la salud y la espiritualidad entre mujeres en Catalunya y Uruguay
4. Sociedad postsecular y espiritualidades católicas. Diálogos en las fronteras religioso-espirituales
5. Avenços en la representació dels itineraris terapèutics a propòsit del cas de les espiritualitats holístiques
Sobre la sesión:
En las últimas décadas, hemos sido testigos de un fenómeno global que ha transformado el
panorama religioso: la emergencia de las llamadas «nuevas espiritualidades» o «religiones subjetivas» con una gran influencia de las tradiciones orientales y del movimiento New Age. Según Paul Heelas (2005), estas formas de espiritualidad representan una «revolución subjetiva», en la cual los individuos buscan experiencias espirituales personalizadas y adaptadas a sus necesidades y creencias, más allá de las respuestas religiosas colectivas que ofrecen las instituciones religiosas. Según Heelas, esta tendencia es coherente con una lógica general de las sociedades occidentales, en las que el individualismo y el voluntarismo crece en todas las esferas. Sin embargo, a medida que estas formas de religiosidad más individualizadas se han extendido y consolidado, emergen numerosas cuestiones sobre su presencia y relevancia en la gestión pública, y no sólo en las políticas de gestión de la diversidad religiosa, sino también sobre su rol y relevancia en instituciones públicas (como prisiones, centros de salud o centros educativos) y otros contextos de interés público como el tejido empresarial o los partidos políticos y el activismo (feminismo, ecologismo, etc.).
En la actualidad, el porcentaje de personas que se identifican como “espirituales, pero no religiosas” representa un 16,8% de la población del estado (CIS 2017), y esta forma de identificación parece superar demográficamente a otras identidades confesionales más convencionales, que hasta ahora han sido protagonistas de las políticas de gestión de la diversidad religiosa (representando un 2,9% según el CIS, 2023). En este escenario, las nuevas espiritualidades plantean un desafío singular en la medida en que no se suelen presentar en torno a demandas de reconocimiento identitario o colectivo, como ha venido ocurriendo con las confesiones minoritarias en el estado, sino que se filtran en la vida social a partir de las demandas individuales, planteando una forma de entender la
ciudadanía, y especialmente la ciudadanía religiosa (Hudson 2003), que parece devolver la libertad religiosa a un sentido individual del ejercicio público de las libertades. Así, ya no se trata tanto de un desafío que una determinada identidad colectiva plantea a la sociedad general, sino de distintos ámbitos de interacción con lo público (instituciones, políticas de gestión, actividades económicas) que emergen como escenarios de una nueva negociación ad hoc sobre las creencias y los estilos de vida, más allá de las identidades o un sentido de minoría.
Un ámbito en el que ya se ha observado una intensa interacción entre lo espiritual y lo público es el de la salud. Por un lado, las nuevas formas de espiritualidad se han venido expresando a menudo como terapias o formas de vida que tienen la salud y el bienestar como valores. Y, por otro lado, la atención a la salud es uno de los ámbitos más desarrollados institucionalmente por el estado, de manera que actualmente nos encontramos con multitud de escenarios en los que las creencias y la espiritualidad de pacientes y personal sanitario se entrecruzan y demandan nuevas formas de atención.
Frente a esto, un ámbito menos investigado es el de las empresas y trabajadores relacionados con el ámbito espiritual, que también plantean retos propios, como el de la clasificación de sus servicios, las vías de su profesionalización o el impacto objetivo de estas actividades en las economías locales.
Este panel tiene por objetivo explorar los desafíos y la relevancia de las espiritualidades holísticas/emergentes en la vida social contemporánea, especialmente en relación con las políticas públicas y la gestión de la diversidad. Nos interesa analizar cómo estas prácticas religiosas individualistas interactúan con los espacios públicos, las instituciones estatales y las normas sociales, invitando a les ponentes a reflexionar y compartir investigaciones sobre los desafíos y la relevancia de estas nuevas espiritualidades en la intersección de estas espiritualidades con las diferentes dimensiones de lo público. En este sentido, algunas líneas de interés serían las siguientes:
- Espiritualidades en espacios institucionales: ¿cómo se relacionan las prácticas espirituales subjetivas con espacios como prisiones, escuelas, centros de gestiónu otras instituciones públicas? ¿Qué desafíos surgen en el contexto de la gestiónde la diversidad religiosa en estos entornos?
- La espiritualidad como actividad económica: ¿qué tipos de servicios espirituales constituyen una actividad económica formal o informal? ¿qué demandan los profesionales del sector? ¿qué regulaciones les afectan?
- El activismo y la participación política de las personas «espirituales, pero no religiosas»: ¿cómo están presentes las nuevas espiritualidades en movimientos sociales, organizaciones políticas o actividades de activismo? ¿Qué papel juega la espiritualidad en la motivación, los repertorios de movilización, las demandas o las estructuras organizativas?
Bibliografía
Aupers, S., y Houtman, D. (2006). Beyond the spiritual supermarket: The social and public significance of new age spirituality. Journal of contemporary religion, 21(2), 201- 222
Clot-Garrell,A., y Griera,M.(2019). Beyond narcissism: Towards an analysis ofthe public, political and collective forms of contemporary spirituality. Religions, 10(10), 579.
CIS (2017) Religión III. Estudio 3194. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
CIS (2023) Estudio 66010323. Fusión de barómetros de enero a marzo de 2023. Madrid,Centro de Investigaciones Sociológicas.
Cornejo Valle, M., & Blázquez Rodríguez, M. (2014). La convergencia de salud y espiritualidad en la sociedad postsecular. Las terapias alternativas y la constitución del ambiente holístico. Antropología Experimental, (13).
Cornejo Valle, M., Martín-Andino Martín, B., Esteso Rubio, C., & Blázquez Rodríguez, M. (2019). El giro saludable: sacrificio, sanación, bienestar y su relación con la espiritualidad contemporánea. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, 19(2).
Griera, M., Martínez-Ariño, J., Clot-Garrell, A., y Garcia-Romeral, G. (2015). Religión e instituciones públicas en España. Hospitales y prisiones en perspectiva comparada. Revista internacional de sociología, 73(3), 020.
Heelas, P. y L. Woodhead.(2005) The Spiritual Revolution: Why Religion is Giving Way to Spirituality (Religion and Spirituality in the Modern World). Oxford: Blackwell. Hudson, W. (2003). Religious Citizenship. Australian Journal of Politics and History, 49(3),425-429.