Sesión 14
(Viernes 02/02/2024 de 10:00 a 12:00)
Coordinación:
F. Javier García Castaño (Instituto de Migraciones, Universidad de Granada). fjgarcia@ugr.es
Comunicaciones:
1. La influencia de la creencia religiosa a los inmigrantes: en comparación de los filmes migratorios El sudor de los ruiseñores y Yu Gang (La pecera)
2. Fronteras cotidianas con el Islam en Occidente. La representación de la diferencia en el filme El próximo Oriente (Fernando Colomo, 2005)
3. Villagio di Cartone de E. Olmi (2011): El No-lugar de la migración y el encuentro entre diversidades religiosas
4. La diversidad religiosa en el cine español de migraciones: el estereotipo, la generalización y el estigma como claves representativas de una realidad desconocida
5. Valores cristianos como identidad vs diversidad religiosa como diferencia: el caso del cine español de migraciones
Asunto, breve estado de la cuestión y objetivos
El resultado que estamos produciendo y que queremos presentar en el II Simposio… es el de los primeros análisis de esa diversidad religiosa presente en el cien de migraciones en España. Una conclusión evidente es la clara asociación de diversidad religiosa con la llegada de migrantes, como si la única fuente dediversidad religiosas viniera de fuera. Otra, más vinculada al propio cine de migraciones, es la representación estereotipada de las creencias del otro; una forma de presentar la distancia del nosotros y al nosotros mismos. En fin, la sesión que pretendemos desarrollar en el II Simposio se centrará en desentrañar como es construida la diferencia en la representación de la diversidad utilizando la construcción en forma de ficción que ofrece el cine
En los orígenes, el cine se encontró con una fuerte oposición por parte de la iglesia. La oferta de las salas de cine era mucho más atractiva que los relatos que ofrecían lo templos y ello supuso un escenario de confrontación. Pero pronto se deshizo el desencuentro y lo religiosos, en su versión cristiana, aunque no solo, pasos a formar parte de la agenda cinematográfica:
“A su favor contó con el apoyo incondicional de la industria, perfectamente consciente del pacto que se habíaestablecido entre ambas partes contra el socialismo. También jugó a favor el peso del arte y la cultura religiosa, el poder de fascinación que todavía ejercían algunos capítulos bíblicos. También significó el éxito de una cierta literatura, como la representada por ¿Quo Vadis?, del polaco Henry Sinkiewicz (Nobel en 1905), tantas veces llevada al cine, siendo la más famosa la filmada en 1951. La más singular sería la apócrifa de De Mille (El signo de la cruz, 1932), y la más patética, la de Jerzy Kawalerowicz (2001). Jerzy había sido el laureado responsable de Faraón (Polonia, 1966), una las mejores (si es que no la mejor) películas sobre el Antiguo Egipto. Su convencional ¿Quo Vadis? fue una producción del nuevo régimen nacional-católico y debidamente bendecida por el papa Wojtyla como un gesto de pleitesía digno de una revista satírica, amén de otra prueba de la conversión de no socialistas polacos. Un repaso de ciertas producciones polacas emitidas por plataformas como Filmin, ayuda a rememorar el cine de estampitas tan propio del franquismo” (Gutierrez Álvarez, 2022).
Y fruto de todo ello surgió lo que término denominando un género como el cine religioso. Aunque su definición no está exenta de un terreno pantanoso, como nos recuerda Gustavo Bueno (1993)1, la literatura académica se ha ocupado con cierta profundidad de la cuestión. Baste citar ahora la compilación que hiciera John C. Lyden en 2009 (The Routledge Companion to Religion and Film) o la obra posterior de Milja Radovic (2014) (Transnational Cinema and Ideology: Representing Religion, Identity and Cultural Myths). Para el caso español son varias las referencias que se puedne hacer, pero nos quedamos con el trabajo másamplio de Jorge Perez (2017) titulada Confessional Cinema: Religion, Film, and Modernity in Spain’s Development Years, 1960-1975 y donde analiza cómo el cine abordó el cambiante papel de la religión durante los últimos quince años de la dictadura de Franco. Esta última obra ofrece un análisis provocador y original del significado de la religión no desde un punto de vista teológico, sino más bien como fuerza sociopolítica y determinante cultural en la esfera pública española del periodo conocido como desarrollismo (1960-1975).
Pero estando interesados en como las religiones se muestran en el cine, nuestro foco de atención central no es el cine religioso, aunque no lo perdamos de vista. Nuestro interés se centra en como la diversidad es gestionada en forma de construcción de la diferencia y en la búsqueda de escenarios en los que observar estas dinámicas. El cine, la religión y, añadimos ahora, las migraciones, han supuesto un magnífico contexto para nuestros estudios.
Desde hace unos años venimos indagando en como las migraciones son representadas en el cine y más concretamente en el cine en España. Contamos ya con algunos trabajos en esta dirección (García Castañoet al., 2023; Martínez Chicón et al., 2023; o García Castaño et al., 2012) y esperamos un buen número de resultados en próximas fechas2. Ahora hemos añadido un elemento más a los contextos de diversidad en los que desenvolver nuestros estudios. Se trata de la religión. Y este nuevo elemento añadido a nuestrointerés por el estudio de la construcción de la diferencia nos ha puesto sobre la pista de como la diversidadreligiosa, en el caso de España, se ha asociado a la llegado de gentes venidas de fuera. Se entenderá muy bien entonces las razones para poner en una misma escena cinematográfica inmigración y religión. Y ello por más que seamos conscientes de que la diversidad religiosa sobrepasa las fronteras de las movilidades humanas, aunque estas puedan estar al servicio de la mayor o menor presencia de personas de uno u otro culto.
Unidos en un solo escenario, religión e inmigración, hemos decidido observarlo desde la lenta de la cámara cinematografía. Una razón es el encontrar que los estudios sobre estas conjugaciones no son tan abundantes, a pesar de la relevancia que estas conjugaciones tienen. Otra razón evidente es la estereotipación de la diversidad religiosas asociándola la inmigración, que ya hemos mencionado, pero también la asociación de las personas migrantes con el cumplimento de preceptos religiosos por unapertenecía nacional o lingüística. En fin, el uso de estereotipos para presentar a las personas migrantesmuy claramente asociados a electos religiosos es más habitual de lo que muchas veces se piensa y laficción cinematográfica suele mostrarlo.
Nuestra propuesta de sesión pretende desarrollar todos estos asuntos y hacerlo desde la mirada de diversos filmes, pero también desde la mirada de diferentes disciplinas y, también de diferentes procedencias.
Referencias bibliográficas
Bueno, G. (1993). ¿Qué significa “cine religioso”? El Basilisco, 15, 15-28.
García Castaño, F. J., Olmos Alcaraz, A., Martínez Chicón, R. y Rubio Gómez, M. (2023). A modo de presentación: La representación de las migraciones en el cine en España. En A. Olmos Alcaraz, R. Martínez Chicón, M. Rubio Gómez, M. y F.J. García Castaño (Eds.), Cine y migraciones (pp. 13-43). Bellaterra.
Martínez Chicón, R., Abuladze, T. y García Castaño, F. J. (2023). Emigración, inmigración y personajes migrantes en el cine en España a través de los textos. En A. Olmos Alcaraz, R. Martínez Chicón, M.Rubio Gómez y F. J. García Castaño (Eds.), Cine y migraciones (pp. 257-291). Bellaterra.
García Castaño, F. J., Esteban Bretones, D. y Abuladze, T. (2012). «Mirando» Bread and Roses (Ken Loach 2000). Representaciones sociales de la inmigración en los discursos de espectadores. iMex.México Interdisciplinario, 1(2), 86-108.
Lyden, J.C. (2009). The Routledge Companion to Religion and Film. Routledge.
Pérez, J. (2017) Confessional Cinema: Religion, Film, and Modernity in Spain’s Development Years, 1960-1975. University of Toronto Press.
Radovic, M. (2014), Transnational Cinema and Ideology: Representing Religion, Identity and Cultural Myths. Routledge.
- Él hace una sencilla definición, pero no deja de problematizar el término y su contenido: “Cine religioso” es una expresión, o un rótulo (podría decirse) que se utiliza ordinariamente, sin mayores dificultades, para designar a un cierto “género cinematográfico” en el que se incluyen “series” o “conjuntos” de películas de temática y orientación definida, sin duda, de un modo convencional (Bueno, 1993). ↩︎
- En la actualidad estamos desarrollando cinco tesis doctorales sobre estas temáticas en el Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada. La presencia de la diáspora china en el cine de migraciones en España y el cine “chiñol”, la presencia d ellos musulmán en el cine de migraciones en España, la evolución del cine de migraciones en España en las tres últimas décadas, son solo algunos de los asuntos en los que nos estamos ocupando en estas tesis doctorales. ↩︎