Tratamientos para la Depuración del Agua

Índice

Datos generales

Horas estimadas de dedicación

Competencias / Resultados de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje

Bloques temáticos

Metodología y actividades formativas

Evaluación acreditativa de los aprendizajes

Fuentes de información básica

Datos generales

Nombre de la asignaturaTratamientos para la Depuración del Agua
Código de la asignatura573730
Curso académico2024/2025
CoordinaciónAlexandre Sendros Brea-iglesias
DepartamentoDepartamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada
Créditos5
Programa únicoS

Horas estimadas de dedicación

Horas totales : 125 Horas
ActividadesTipo de formaciónHorasObservaciones
Actividades presenciales y/o no presenciales50
- Teoría Presencial 38
- Prácticas de ordenador Presencial 4
- Salida de campo Presencial 8
Trabajo tutelado/dirigido27
Aprendizaje autónomo48

Competencias / Resultados de aprendizaje que se desarrollan

  • Competencias básicas

    — Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

    — Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de estos conocimientos y juicios.


    Competencias generales

    — Capacidad para valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas relacionados con el mundo del agua que se presentan en el ámbito profesional.

    — Capacidad para utilizar herramientas avanzadas de análisis de aguas y de evaluación de los resultados derivados de las técnicas analíticas empleadas.


    Competencias transversales

    — Capacidad para abordar y analizar problemáticas de la escala local y trasladarlas a la escala global, y viceversa.


    Competencias específicas

    — Capacidad para muestrear y monitorizar las aguas de los sistemas de abastecimiento, saneamiento y tratamiento para determinar su calidad y para evaluar la seguridad de dichos sistemas de acuerdo con la normativa vigente.

    — Capacidad para seleccionar, dimensionar, diseñar y gestionar en términos de coste-efectividad los tratamientos más adecuados para descontaminar el medio, y abastecer, sanear y reutilizar las aguas y sus subproductos.

     

Objetivos de aprendizaje

Referidos a conocimientos

— Familiarizarse con las magnitudes (niveles) que, en la práctica, pueden alcanzar las variables que intervienen en los tratamientos físicos del agua.

— Dominar el balance de energía mecánica (BEM) en una gran variedad de situaciones. Esto significa saber determinar todos los términos del BEM y su importancia relativa en cada caso concreto; es decir, saber simplificar.

— Conocer los tipos de filtraciones según el tipo de soluto que se quiera retener: sólidos o moléculas.

— Conocer los distintos tratamientos químicos utilizados en la depuración de agua.

Referidos a habilidades, destrezas

— Utilizar los tratamientos físicos más adecuados en función de la contaminación del agua residual o del uso del agua.

— Resolver cuestiones numéricas y no numéricas que denoten comprensión de mecanismos y conceptos básicos.

— Utilizar los tratamientos químicos más adecuados en función del tipo de contaminante que se trate.

Referidos a actitudes, valores y normas

— Adquirir las bases para una cultura de respeto del medioambiente.

— Obtener una perspectiva profesional de la ingeniería química y su relación con la prevención de la contaminación y el impacto ambiental.


— Siempre que sea posible, se incorporará la perspectiva de género en el temario de la asignatura.

Objetivos de aprendizaje

Referidos a conocimientos

— Familiarizarse con las magnitudes (niveles) que, en la práctica, pueden alcanzar las variables que intervienen en los tratamientos físicos del agua.

— Dominar el balance de energía mecánica (BEM) en una gran variedad de situaciones. Esto significa saber determinar todos los términos del BEM y su importancia relativa en cada caso concreto; es decir, saber simplificar.

— Conocer los tipos de filtraciones según el tipo de soluto que se quiera retener: sólidos o moléculas.

— Conocer los distintos tratamientos químicos utilizados en la depuración de agua.

Referidos a habilidades, destrezas

— Utilizar los tratamientos físicos más adecuados en función de la contaminación del agua residual o del uso del agua.

— Resolver cuestiones numéricas y no numéricas que denoten comprensión de mecanismos y conceptos básicos.

— Utilizar los tratamientos químicos más adecuados en función del tipo de contaminante que se trate.

Referidos a actitudes, valores y normas

— Adquirir las bases para una cultura de respeto del medioambiente.

— Obtener una perspectiva profesional de la ingeniería química y su relación con la prevención de la contaminación y el impacto ambiental.


— Siempre que sea posible, se incorporará la perspectiva de género en el temario de la asignatura.

Bloques temáticos

  • 1 Introducción

  • 2 Fundamentos de la mecánica del agua como fluido

  • 3 Tratamientos físicos

  • 4 Tratamientos químicos

Metodología y actividades formativas

Actividades presenciales

Las clases de teoría son de tipo magistral y se intercalan con sesiones de resolución de problemas de tipo práctico (sesiones teórico-prácticas), tal como se indica en la distribución de horas. También se realizarán prácticas de ordenadores en las que se utilizarán programas informáticos específicos para la modelización del flujo.


Actividades dirigidas

El trabajo tutelado se fundamenta en la resolución de problemas numéricos y la realización del análisi crítico de una publicación técnica y del diseño y justificación de las distintas etapas de una planta de tratamiento con un problemática concreta.


Actividades autónomas

Los estudiantes de forma autónoma han de estudiar por su cuenta para asimilar los conceptos y resolver los ejercicios propuestos.

Evaluación acreditativa de los aprendizajes

Evaluación continua

La evaluación continua consistirá en la entrega de los problemas resueltos, de un análisis crítico de una publicación técnica, de un trabajo equipo de diseño y justificación de las distintas etapas en una  planta tratamiento con una problemática concreta y la realización de un examen final. La calificación final se obtendrá según la ecuación siguiente:

Nota final = 0,1 × (nota ejercicios de seguimiento) + 0,10 × (análisis publicación técnica) + 0,30 × (trabajo en equipo) + 0,50 × (nota examen final)

El alumnado con una calificación final superior a 3 sobre 10 podrá acogerse a una prueba de reevaluación, donde se revisará el logro de los conocimientos mínimos para superar la asignatura.

Reevaluación

El examen de reevaluación será un examen escrito que consistirá en la resolución de preguntas mayoritariamente de tipo teórico. La nota final vendrá determinada por la nota de la resolución de los problemas (10 %), nota del análisis de una publicación (10 %) y nota del examen de reevaluación.

Evaluación única

Quien quiera optar por la evaluación única debe manifestarlo por escrito durante la primera semana de curso.

El examen de evaluación única será un examen escrito que consistirá en la resolución de preguntas mayoritariamente de tipo teórico. La nota final vendrá determinada por la nota de la resolución de los problemas (15 %), nota del análisis crítico de la publicación (15 %) y nota del examen final (70 %).

El alumnado con una calificación final superior a 3 sobre 10 podrá acogerse a una prueba de reevaluación, donde se revisará el logro de los conocimientos mínimos para superar la asignatura.

Reevaluación

El examen de reevaluación será un examen escrito que consistirá en la resolución de preguntas mayoritariamente de tipo teórico. La nota final vendrá determinada por la nota de la resolución de los problemas (10 %), nota del análisis de una publicación (10 %) y nota del examen de reevaluación.

Fuentes de información básica

Libro

Water treatment handbook, 7a ed. Malmaison Cedex : Degrémont; 2007. 2 vol. 

 

Comentario:

Enlaces:
Libro

Cheremisinoff NP. Handbook of water and wastewater treatment technologies. Boston: Butterworth-Heinemann; 2002. 

Comentario:

Enlaces:
Libro

Levenspiel, O., Flujo de fluidos e intercambio de calor, Barelona: reverté, 1993.

Comentario:

Enlaces:
Libro

Mulder, M. Basic principles of membrane technology. Dordrecht: Kluwer Academic; 1991.

Comentario:

Enlaces:
Libro

Tecnologías para la sostenibilidad : procesos y operaciones unitarias en depuración de aguas residuales. Sainz Sastre, Juan Antonio. Madrid : Fundación Escuela de Organización Industrial, 2005

Comentario:

Enlaces:
Libro

Parsons S., Advanced oxidation processes for water and wastewater treatment, IWA Publishing, 2004.

Comentario:

Enlaces: