Química Orgánica Industrial

Química Orgánica Industrial
568229
2024/2025
Angel-manuel Montaña Pedrero
Departamento de Química Inorgánica y Orgánica
3
S

75
Actividades presenciales y/o no presenciales26
- Teoría Presencial 26
Trabajo tutelado/dirigido19
Aprendizaje autónomo30

Prerrequisitos y orientaciones previas para cursar la asignatura

— Prerrequisitos: los propios y generales del máster.

— Orientaciones previas: se recomienda haber cursado las asignaturas optativas de química orgánica dentro del grado de Química.


Conceptos y conocimientos necesarios de otras materias

— Conceptos fundamentales de química orgánica y química general.

— Balances de materia y energía, estequiometría, ecuaciones cinéticas, entalpía de reacción. Conceptos de termodinámica. Conceptos básicos de química industrial.

  • Competencias generales
    • Capacidad para presentar oralmente en público tanto los datos bibliográficos como el propio trabajo teórico o práctico.
    • Capacidad para comprender los documentos científico-técnicos del ámbito de la química en inglés.
    • Capacidad para trabajar de manera coordinada tanto en la preparación como en el desarrollo de un proyecto.
    • Capacidad para presentar por escrito, de manera clara y concisa, los resultados del trabajo en cualquiera de los tres idiomas de uso en el máster.
  • Competencias básicas
    • Capacidad para poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo o la aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
    • Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio.
    • Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.
    • Capacidad para comunicar las conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
    • Habilidades de aprendizaje para continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Competencias específicas
    • Conocimientos de la estructura actual de las industrias y empresas químicas.
    • Conocimiento de procesos químicos orgánicos industriales para obtener una idea global.
    • Conocimientos del origen y el mercado de las materias primas principales de la industria química orgánica.
    • Conocimientos generales del mercado, los productores y los procesos de obtención de los productos básicos, y los principales intermediarios.
    • Conocimientos sobre el origen, la aplicación y la ubicación en un sector industrial concreto de la mayoría de los productos químicos de uso cotidiano.

conocimientos

  • Adquisición de una perspectiva realista y práctica de los productos orgánicos comunes de uso cotidiano y los procesos químicos orgánicos industriales para obtenerlos.
  • Conocimiento de la dimensión técnica, económica, medioambiental y social de la química orgánica industrial.
  • Conocimiento del lenguaje, los conceptos y el contenido básico de la descriptiva de productos y procesos químicos orgánicos industriales.
  • Conocimiento de la transición desde el mundo académico al profesional industrial.

conocimientos

  • Adquisición de una perspectiva realista y práctica de los productos orgánicos comunes de uso cotidiano y los procesos químicos orgánicos industriales para obtenerlos.
  • Conocimiento de la dimensión técnica, económica, medioambiental y social de la química orgánica industrial.
  • Conocimiento del lenguaje, los conceptos y el contenido básico de la descriptiva de productos y procesos químicos orgánicos industriales.
  • Conocimiento de la transición desde el mundo académico al profesional industrial.

  • I. Temas introductorios

  • II. Sectores industriales según las propiedades y la utilidad práctica (comercial) de sus productos orgánicos

  • III. Otros temas de interés

El programa se imparte mediante clases magistrales, aunque serán participativas. Se utilizan medios audiovisuales. En cada sesión, al menos quince minutos se dedican a discusión o puesta en común. También se llevan a cabo seminarios o coloquios sobre temas de actualidad candente, para estimular la participación. Se pueden hacer visitas a entidades e industrias, cuyo número depende de la programación del curso y de las autorizaciones recibidas de las empresas.

  • Se lleva a cabo una prueba de conjunto compuesta por cuestiones aplicadas, la resolución de ejercicios sobre la descripción y el balance en procesos orgánicos industriales, y la descripción de conceptos o la identificación de productos industriales de uso cotidiano.
  • Pueden hacerse pruebas parciales, presentarse trabajos o pruebas orales de uno o más temas o bloques temáticos.
  • Todas las pruebas son conceptuales, no memorísticas.

  • Para acogerse a la evaluación única, hay que solicitarlo dentro de los plazos y con los procedimientos establecidos por la Comisión Académica del centro. La petición se entrega al profesor responsable, y se facilita una copia al estudiante solicitante.
  • En este caso hay una prueba escrita única el mismo día y hora que la prueba de síntesis de evaluación continua.
  • Tanto la prueba de conjunto de la evaluación continua como el examen final de la evaluación única tienen lugar simultáneamente los días inmediatamente posteriores a las vacaciones de Navidad, en fecha y hora por determinar.
  • La prueba de conjunto de la evaluación continua y el examen final de la evaluación única no son iguales.


Reevaluación

La normativa actual de la Facultad de Química establece que, para presentarse a la prueba de reevaluación, los alumnos (procedentes de la evaluación única y continua) deben haber obtenido una calificación igual o superior a 3,5.

Libro

A) LLIBRES DE REFERÈNCIA I CONSULTA:

1. Water Cabù and Romano di Fabio.  From Bench to Market: The Evolution of Chemical Synthesis. Oxford University Press. Oxford, UK, 2000. 1st Edition.

:

:
Libro

2. Ian Houson, Editor. Process Understanding: For Scale-up and Manufacture of Active Ingredients. Wiley-VCH, Weinheim, Germany, 2011, 1st Edition.

:

:
Libro

3. Peter Pollak. Fine Chemicals: The Industry and the Business. 2nd Edition. John Wiley, Hoboken, New Jersey, USA, 2011.

:

:
Libro

4. J.H. Gary and G.E. Handwerk. Refino de Petróleo. 1ª Edición. Ed. Reverté S.A. Barcelona, 1980. HAY UNA NUEVA EDICIÓN EN INGLÉS: Mark J. Kaiser, Arno de Klerk, James H. Garyand Glenn E. Handwerk, Petroleum Refining Technology, Economics and Markets 6th Edition. CRC Press, 2019.

:

:
Libro

5. A. N. Collins, G.N. Sheldrake and J. Crasby, Editors. Chirality un Industry I: The Commercial Manufacture and Applications of Optically Active Compounds. 1st Edition. John Wiley, New York. 1992.

:

:
Libro

6. A. N. Collins, G. N. Sheldrake and J. Crosby. Chirality in Industry II: Developments in the Manufacture and Applications of Optically Active Compounds, John Wiley and Sons. Chichester, UK, 1997. 1st Edition.

:

:
Libro

7. H. Harry Szmant. Organic Building Blocks of the Chemical Industry. John Wiley, New York, 1st Edition. John Wiley, New York. 1989.

:

:
Libro

8. Klaus Weissermel and Hans-Jürgen Arpe. Química Orgánica Industrial (Productos de Partida e Intermedios más importantes). Editorial Reverté, Barcelona, 1ª Edición, 1978.

:

:
Libro

9. Hans-Jürgen Arpe. Industrial Organic Chemistry. 5th Edition. Wiley-VCH, Weinheim, Germany, 2010.

:

:
Libro

10. Harold A. Wittcoff y Bryan G. Reuben. Productos Químicos Orgánicos Industriales. Vol I: Materias Primas y Fabricación. Editorial LIMUSA, México, 1ª Edición, 1985.

:

:
Libro

11. Harold A. Wiffcoff, Bryan G. Reuben. Productos Químicos Orgánicos Industriales. Vol. 2: Tecnología, Formularios y Usos. Editorial LIMUSA, México, 1ª Edición, 1987.

:

:
Libro

12. Fritz Tegeder and Ludwig Mayer. Métodos de la Industria Química (en diagramas de flujo coloreados). Parte 1: Química Inorgánica. Editorial Reverté, Barcelona, 1ª Edición, 1980.

:

:
Libro

13. Ludwig Mayer. Métodos de la Industria Química (en diagramas de flujo coloreados), Parte 2: Química Orgánica. Editorial Reverté, Barcelona, 1ª Edición, 1978.

:

:
Libro

14. Alan Heaton, Editor. An Introduction to Industrial Chemistry. Blackie Academia and Professional. London, UK, 3rd Edition, 1996.

:

:
Libro

15. Brian Pearson, Editor. Speciality Chemicals. Innovations in Industrial Synthesis and Applications. Elsevier, London, UK, 1991, 1st Edition.

:

:
Libro

16. Bernd Schaefer. Natural Products in the Chemical Industry. Spinger, Berlin, 2014, 1st Edition.

:

:
Libro


17. Ben Selinger and Russell Barrow. Chemistry in the Marketplace. SIRO Publishing, Claiton South, Australia. 6th Edition, 2017.

:

:
Libro

18. Versión inglesa actualizada de REF(8). Klaus Weissermel and Hans-Jürgen Arpe Industrial Organic Chemistry. Wiley-VCH, Weinheing, Germany. 4th Edition. 2003.

:

:
Libro

19. E. Stocchi. Industrial Chemistry. Ellis Horwood Ltd, Chichester UK, 1990, 1st Edition

:

:
Libro

20. Harold A. Wiffcoff, Bryan G. Reuben and Jeffrey S. Plotkin. Industrial Organic Chemicals. John Wiley, New York, 3rd Edition, 2012.

:

:
Libro

21. Peter Wiseman. An Introduction to Industrial Organic Chemistry. Applied Science Publishers Ltd. London, 1979. 2nd Edition

:

:
Libro

22. Howard L. White. Introduction to Industrial Chemistry. John Wiley and Sons Ltd. New York, USA, 1st Edition, 1986.

:

:
Libro

23. Hans Ulrich Blaser (Editor), Hans-Jürgen Federsel (Editor) Asymmetric Catalysis on Industrial Scale: Challenges, Approaches and Solutions, 2nd Edition, 2010.

:

:
Libro

24. Mark M. Green, Harold A. Wittcoff. Organic Chemistry Principles and Industrial Practice. Wiley-VCH, Weinheim, Germany, 2003, 1st Edition.

:

:
Libro

25. Richard P. Palluzi. Pilot Plant Design, Construction and Operation. Mc Graw-Hill, Inc., New York, USA, 1992, 1st Edition.

:

:
Libro

26. Ahmed F. Abdel-Magid, John A. Ragan, Editors. Chemical Process Research. The Art of Practical Organic Synthesis. ACS Symposium Series 870. American Chemical Society,

:

:
Libro

27. Neal G. Anderson. Practical Process Research and Development. Academic Press, San Diego, California, USA, 2nd Edition, 2012.

Libro

28. Oljan Repic. Principles of Process Research and Chemical Development in the Pharmaceutical Industry. John Wiley and Sons, Inc. New-York, USA, 1998, 1st Edition.

:

:
Libro

29. Medhi Nafissi, John A. Ragan and Keith M. De Vries, Editors. From Bench to Pilot Plant: Process Research in the Pharmaceutical Industry. ACS Symposium Series 817. American Chemical Society, Washington DC, USA, 2002.

:

:
Libro

30. A. Arora,  R. Landau and N. Rosenberg, Chemicals and long-term economic, growth, John Wiley, New York, 1998.

:

:
Libro

31. John M. Tedder, Antony Nechvatal and A. H. Jubb, Química orgánica. Parte 5. Productos Industriales, Bilbao : Urmo, 1979.

:

:
Libro

32. Heinrich Zollinger, Color Chemistry, Wiley-VCH, Weinheim, Germany, 2003, 3rd. Edition.

:

:
Libro

B) ENCICLOPÈDIES

Kirk-Othmer encyclopedia of chemical technology. 5th ed. New York : John Wiley-Interscience, 2004-2007 (24 vol+supl.)

També en CD-ROM.

:

:
Libro

Ullmann’s Encyclopedia of Industrial Chemistry, 7th. ed., 36 vol., Weinheim : Wiley-VCH , 2011

:

:
Revista

C) REVISTES:
 
Revistes relacionades amb els processos químics industrials:
 
1.- Chemical Engineering News, American Chemical Society, Washinton DC, USA

:

:
Revista


3.- Chemical Engineering Journal, Elsevier, Amsterdam, Netherlands

:

:
Revista

2.- Química e Industria, Real Sociedad Española de Química. Madrid

:

:
Revista

4.- Industria Química, Infoedita, Madrid

:

:
Revisado por los Servicios Lingüísticos de la UB.