Tabla de ejercicios

Con el uso cada vez más extendido de equipos de visualización de datos, han aparecido diversas molestias visuales y músculo-esqueléticas como dolor en las distintas zonas de la columna vertebral o en los brazos y piernas. El trabajo prolongado supone la fijación de algunas zonas musculares y articulares (hombros y columna vertebral) y el trabajo rápido de otros (codos y manos).

Para evitar lesiones, además de adaptar tu equipo de trabajo a tu cuerpo, es conveniente que tengas en cuenta una serie de ejercicios físicos.

Puedes consultar los ejercicios a continuación o imprimir el Folleto de ergonomía (con la configuración del puesto de trabajo y la tabla de ejercicios). También te facilitamos el díptico Configura tu puesto de trabajo en 10 pasos y recomendaciones para la Prevención de la fatiga ocular.

Espalda y brazos

Ejercicios de espalda y brazos: Arqueo de espalda, estiramiento superior y rotación de hombros
1. Arqueo de espalda – 2. Estiramiento superior – 3. Rotación de hombros

Piernas

Ejercicios de piernas: Punta arriba, punta abajo - Suspensión de la pierna - Flexión y extensión del tobillo
1. Punta arriba, punta abajo – 2. Suspensión de la pierna – 3. Flexión y extensión del tobillo

Cervicales

Ejercicios de cervicales: Inclina la cabeza hacia atrás - Inclina la cabeza hacia delante - Gira la cabeza a izquierda y derecha - Inclina la cabeza a los lados - Rota la cabeza
1. Inclina la cabeza hacia atrás – 2. Inclina la cabeza hacia delante – 3. Gira la cabeza a izquierda y derecha – 4. Inclina la cabeza a los lados – 5. Rota la cabeza

Manos y muñecas

Ejercicios de manos y muñecas
1. Pon las palmas a 90°. Pon las palmas a – 90°. Cierra los puños – 2. Separa los dedos. Junta los dedos. Cierra el puño – 3. Pon los puños a -90°. Abre las manos. Deja caer los brazos

Fatiga visual

Trabajar largos ratos ante el ordenador, exige un esfuerzo ocular que puede llegar a provocar irritación o fatiga visual. Para evitarlo, realiza los siguientes ejercicios:

  • En tareas continuadas ante el ordenador, debe dejar que los ojos descansen de forma periódica apartando la vista de la pantalla y enfocándola a un punto distante, lo más lejos posible. Durante el rato de estar mirando este punto distante, debe enfocar diferentes distancias de nuestro entorno de trabajo.
  • Otro ejercicio consiste en tapar los ojos colocando los codos sobre la mesa, con las palmas de las manos situadas en las órbitas. Evitando presionar los glóbulos oculares, cruza los dedos por delante del puente de la nariz para evitar que entre la luz y cierra los ojos 15 segundos, mientras respiras profundamente. A continuación, destapa los ojos.
  • También puedes simplemente frotar suavemente los glóbulos oculares.
Ejercicio de ojos: enfoca en diferentes distancias