Grupo Dra. Vivanco

Receptores nucleares y cáncer de mama

María del Mar Vivanco es doctora en biología molecular por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Después de sus estudios postdoctorales en UCSF (San Francisco, EEUU), María estableció su propio laboratorio en el Instituto de Investigación del Cáncer en Londres, Reino Unido, donde identificó células madre/progenitoras mamarias en el seno humano. Dirige su grupo en CIC bioGUNE desde 2005, caracterizando células madre mamarias y examinando su papel en la resistencia a la terapia. Actualmente están estudiando las células madre del cáncer como posibles dianas terapéuticas.

logo cicbiogune

Quienes Somos

  • Investigador principal:
    María del Mar Vivanco Ruiz
  • Co-Investigador principal:
    Robert Kypta
  • Doctores:
    Miriam Rábano
  • Predoctorales y técnicos:
    Víctor Barrios
    Virginia Gamboa
    Irantzu Gorroño
    Isabel Gris
    Ignacio Pachón
    Martin Parga
    Connor Parry
Grupo Vivanco

¿Qué investigamos?

El cáncer de mama sigue siendo el tumor más común y la primera cause de muerte por cáncer entre las mujeres. El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea, lo que complica el diagnóstico y supone todo un reto desde el punto de vista de la terapia. Hay todavía mucho que aprender sobre los mecanismos por los que algunas células desarrollan resistencia a los tratamientos anti-cancerígenos, porqué cuando el tratamiento falla y el tumor reaparece la recidiva es más agresiva y cómo las células se escapan del tumor para dar lugar a una metástasis. Los tumores de mama contienen diferentes tipos celulares, incluyendo células con características de células madre, las células madre cancerígenas (cáncer stem cells, CSCs, en inglés), que son responsables de la iniciación de los tumores y del desarrollo de resistencia a las terapias. En el laboratorio estamos investigando la heterogeneidad del cáncer de mama y los mecanismos de resistencia a la terapia hormonal empleada contra los tumores de mama que expresan el receptor de estrógenos, ER, que representan aproximadamente el 75% de todos los casos. Esperamos que este conocimiento facilitará la búsqueda de nuevas formas de terapia que, combinadas con las actuales, supongan tratamientos más eficaces para mejorar la supervivencia de las personas con cáncer de mama. En el laboratorio usamos modelos celulares de resistencia a la terapia hormonal, así como tejido de mama fresco (sano y tumoral), y empleamos una gran variedad de técnicas, incluyendo colaboraciones con químicos, físicos y matemáticos, para explorar desde diferentes ángulos la complejidad del cáncer de mama, entender mejor el cáncer desde un punto de vista molecular, e intentar diseñar nuevos abordajes para estratificar pacientes y aportar nuevas estrategias para reducir o eliminar el riesgo de desarrollar resistencia y prevenir el desarrollo de metástasis.

Los estudios que se están llevando a cabo en el laboratorio actualmente están enfocados a conocer mejor mecanismos por los cuáles los receptores nucleares, con particular énfasis en el receptor de estrógenos (ER), influencian el comportamiento de las células madre de la mama sanas y cancerígenas. La investigación se centra en la implicación de las células madre cancerígenas en el proceso de desarrollo de resistencia a la terapia hormonal en cáncer de mama y en la relevancia de la heterogeneidad del cáncer en la respuesta al microambiente tumoral.

Publicaciones

  1. López-Ruiz JA, Mieza JA, Zabalza I, Vivanco MdM
    Cancers 2022;14(17):4197.
  2. Oliemuller E, Newman R, Tsang SM, Foo S, Muirhead G, Noor F, Haider S, Aurrekoetxea-Rodríguez I, Vivanco MD, Howard BA>
    Elife 2020;9:e58374
  3. Qureshi R, Picon-Ruiz M, Aurrekoetxea-Rodriguez I, Nunes de Paiva V, et al. Ince T, Lippman ME, Thaller SR, Rodgers SE, Kesmodel S, Vivanco MDM, Slingerland JM
    Cell Metab 2020;31(6):1154-1172.e9
  4. Fabre M, Ferrer C, Domínguez-Hormaetxe S, Bockorny B, Murias L, Seifert O, et al, Lee SY, Vivanco MD, López-Casas PP, Perea S, Abbas M, Richter W, Simon L, Hidalgo M
    Clin Cancer Res. 2020;26(13):3420-3430
  5. Domenici G, Aurrekoetxea-Rodríguez I, Simões BM, Rábano M, Lee SY, Millán JS, Comaills V, Oliemuller E, López-Ruiz JA, Zabalza I, Howard BA, Kypta RM, Vivanco MD
    Oncogene 2019;38(17):3151-3169
  6. Pérez-Álvarez L, Ruiz L, Artetxe B, Vivanco MD, Gutiérrez-Zorrilla JM, Vilas-Vilela JL
    Carbohydrate Polymers. 2019;213:159-167
  7. Tornillo G, Knowlson C, Kendrick H, Cooke J, Mirza H, Aurrekoetxea-Rodríguez I, Vivanco MDM, Buckley NE, Grigoriadis A, Smalley MJ
    Cell Rep 2018;25(13):3674-3692
  8. Al Shareef Z, Kardooni H, Murillo-Garzón V, Domenici G, Stylianakis E, Steel JH, Rabano M, Gorroño-Etxebarria I, Zabalza I, Vivanco MD, Waxman J, Kypta RM
    Oncogene 2018;37(39):5305-5324
  9. Iriondo O, Rábano M, Domenici G, Carlevaris O, López JA, Zabalza I, Berra E, Vivanco MD
    Oncotarget 2015;6(31):31721-39
  10. Piva M, Domenici G, Iriondo O, Rábano M, Simões BM, Comaills V, Barredo I, López-Ruiz JA, Zabalza I, Kypta R, Vivanco MD
    EMBO Mol Med 2014;6(1):66-79
logo gobierno vasco
logo eitb maratoia
logo obra social la caixa