Cátedra de Neuroeducación
Misión y objetivos
La Càtedra de Neuroeducación UB- Edu1st, la Primera Cátedra de Neuroeducación de España, tiene como misión promover la formación, la difusión, la divulgación y la investigación sobre neuroeducación (neurociencia educativa; Brain, Mind and Education), integrando los conocimientos en neurociencia y educación con una mirada transdisciplinar para contribuir a optimizar de forma dinámica y flexible las prácticas educativas, teniendo presente las necesidades y potencialidades individuales de cada estudiante y las relaciones de grupo, tanto a nivel cognitivo-intelectual como socioemocional, en todos los niveles educativos, desde educación infantil hasta educación de adultos (ámbito formal y no formal), fomentando la consciencia sobre la importancia de entender cómo funciona el cerebro durante los procesos de aprendizaje y cómo estos mismos procesos contribuyen a su formación y maduración.
- Ser referente internacional en la formación, difusión, divulgación, investigación y transferencia de saber sobre la aplicación de los principios de la neurociencia en el ámbito educativo.
- Ser centro de excelencia que impulse la innovación en las prácticas educativas basadas en evidencias y criterios objetivos comprobables de la neurociencia educativa, promoviendo un enfoque global que tenga en cuenta tanto los aspectos cognitivo-intelectuales de los estudiantes como también los socioemocionales.
- Contribuir a la mejora de la calidad de la educación, formando profesionales comprometidos con el desarrollo integral de los individuos y con la creación de entornos de aprendizaje inclusivos y estimulantes desde la neurociencia educativa.
- Excelencia académica, profesional y personal.
- Innovación pedagógica basada en evidencias y criterios comprobables.
- Investigación interdisciplinaria con criterios éticos e inclusivos.
- Difusión y divulgación basadas en la responsabilidad social y la promoción del bienestar de estudiantes y docentes.
- Diálogo y retroalimentación constructiva.
- Pasión por el aprendizaje continuo y la mejora constante y flexible en la labor educativa.
- Promoción de una educación de calidad basada en la evidencia científica y en el respeto y valoración positiva y constructiva de la diversidad.
- Coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos.
- Contribución al trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): equidad, bienestar, inclusión, sostenibilidad.
- Fomentar la conciencia sobre la importancia de entender cómo funciona el cerebro en el proceso de aprendizaje, para optimizar el desarrollo cognitivo-intelectual y socioemocional del estudiantado.
- Crear programas de formación para profesionales de la educación, para potenciar estrategias pedagógicas basadas en los conocimientos de la neurociencia educativa.
- Difundir y divulgar información y recursos sobre neuroeducación a través de congresos generales y temáticos, conferencias y seminarios, publicaciones y redes sociales, para concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia y factibilidad de incorporar estos conocimientos en la práctica docente.
- Diseñar, implementar y asesorar proyectos piloto e investigaciones en instituciones educativas que integren métodos y técnicas basadas en la neurociencia educativa, con el objetivo de optimizar los resultados académicos y el bienestar socioemocional de la comunidad educativa.
- Profesionales de la educación de todos los niveles educativos y ámbitos (formal y no formal) , desde educación infantil hasta estudios postobligatorios (primaria, secundaria, bachillerato, módulos profesionales, universidad, etcétera), incluyendo formación de adultos.
- Gestores educativos.
- Centros educativos de cualquier tipo.
- Asociaciones de Familias de Alumnos (AFAs, AMPAs, etcétera).
- Centros de recursos y facilitadores educativos (empresas dedicadas a la educación, editoriales de materiales pedagógicos y educativos, etcétera).
- Diseñadores de productos y servicios con fines pedagógicos y educativos.