[Para una primera aproximación a qué un Journal Club, te sugerimos leer: Alfabetización Científica: de las competencias huérfanas a los Journal Club]

El pasado 26 de septiembre de 2024, se llevó a cabo el III Journal Club de Neuroeducación, un evento organizado por la Cátedra de Neuroeducación UB – Edu1st de la Universitat de Barcelona, en colaboración con la Red Iberoamericana de Neurociencia Cognitiva.

Este encuentro, que tuvo lugar de manera virtual, reunió a docentes, psicólogos, educadores, pedagogos y otros profesionales comprometidos con el desarrollo de prácticas educativas basadas en los últimos avances de la neurociencia.

Bajo la coordinación del Dr. Fabián Román de la Cátedra de Neuroeducación UB – Edu1st, la jornada se centró en el análisis crítico de dos artículos científicos que exploran temas clave para el futuro de la educación: la inteligencia artificial (IA) y su impacto en los procesos educativos, así como el papel de las emociones y la música en el aprendizaje de los estudiantes. El propósito del evento fue generar una reflexión profunda y un intercambio constructivo sobre cómo aplicar estos conocimientos en la práctica educativa cotidiana, fomentando el debate y el aprendizaje colaborativo.

Durante el Journal Club, dos revisoras de renombre presentaron investigaciones de gran interés en la comunidad educativa.

La Dra. Marcela Carta, profesora-investigadora de la Universidad Maimónides de Argentina, presentó el artículo: “Tramallino, C. P., & Zeni, A. M. (2024). Avances y discusiones sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en educación. Educación, 33(64), 29-54. https://doi.org/10.18800/educacion.202401.M002](https://doi.org/10.18800/educacion.202401.M002«.

Este artículo aborda uno de los temas más discutidos actualmente en el campo de la educación: el uso de la IA como herramienta para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. El artículo proporciona un análisis exhaustivo de los avances más recientes en la implementación de IA en las aulas, destacando tanto los beneficios como los desafíos éticos que surgen de su uso.

La Dra. Carta destacó durante su presentación cómo la IA puede revolucionar la educación mediante la personalización del aprendizaje. Herramientas impulsadas por IA pueden analizar grandes volúmenes de datos sobre el rendimiento de los estudiantes, ajustando los contenidos y las actividades según las necesidades individuales de cada alumno. Esto permite que los estudiantes avancen a su propio ritmo, lo que es particularmente beneficioso para aquellos que requieren un apoyo adicional o aquellos que progresan más rápido que el promedio.

Uno de los puntos clave del artículo es la retroalimentación en tiempo real que los sistemas de IA pueden proporcionar. Los docentes pueden monitorear el progreso de los estudiantes de manera continua, lo que les permite ajustar las estrategias pedagógicas en función de los datos recopilados. Esta capacidad no solo ahorra tiempo a los educadores, sino que también mejora la calidad del aprendizaje al brindar una enseñanza más ajustada a las fortalezas y debilidades de cada alumno.

Sin embargo, el artículo también resalta varios desafíos éticos. Entre ellos, la preocupación por la privacidad de los datos de los estudiantes es un punto crítico. La IA depende de la recopilación masiva de datos, lo que plantea preguntas sobre la seguridad y el uso adecuado de esta información sensible. Asimismo, la Dra. Carta destacó los riesgos de una posible deshumanización del proceso educativo, si se le da un protagonismo excesivo a la tecnología en detrimento del contacto humano. Durante el debate, se hizo hincapié en que la IA debe ser vista como una herramienta complementaria y no como un reemplazo de la interacción entre profesores y estudiantes.

La Dra. Rosalba Gautreaux, miembro de la Red Iberoamericana de Neurociencia Cognitiva y especialista en neurociencia aplicada a la educación, presentó el artículo: «Valero-Esteban, J.-M., Alcover, C.-M., Pastor, Y., Moreno-Díaz, A., & Verde, A. (2024). Emotions and music through an innovative project during compulsory secondary education. Heliyon, Volume 10, Issue 4, e25765. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e25765](https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e25765«.

Este segundo artículo se enfoca en el impacto de las emociones y la música en el proceso educativo. La investigación realizada por el equipo de Valero-Esteban et al. explora un proyecto educativo innovador que implementa la música como una herramienta para mejorar el aprendizaje y el bienestar emocional en estudiantes de educación secundaria.

La Dra. Gautreaux explicó cómo las emociones juegan un papel crucial en la consolidación de la memoria y en la capacidad de los estudiantes para retener información de manera efectiva. A través de este proyecto, se demostró que los estudiantes que participaron en actividades musicales no solo mejoraron su rendimiento académico, sino que también experimentaron un aumento en su motivación y autoestima.

El artículo hace un llamado a integrar enfoques multisensoriales en el aula, en los que la música no solo funcione como un estímulo para el aprendizaje, sino también como una herramienta para gestionar las emociones de los estudiantes. El uso de la música en combinación con estrategias pedagógicas tradicionales puede crear un ambiente de aprendizaje más positivo e inclusivo, especialmente para aquellos estudiantes que enfrentan dificultades emocionales o sociales.

El debate en torno a este artículo se centró en las múltiples aplicaciones prácticas de este enfoque en diferentes niveles educativos. Los asistentes discutieron cómo la integración de la música y las emociones puede ayudar a mejorar la atención, el comportamiento y la retención de información, destacando su potencial para transformar la experiencia educativa de los estudiantes de secundaria.

El III Journal Club de Neuroeducación brindó una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de la tecnología y las emociones en la educación. Los debates fueron enriquecedores y permitieron explorar tanto las posibilidades que la IA ofrece para mejorar el aprendizaje personalizado como el poder transformador de la música y las emociones en el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

Uno de los puntos clave que surgió de ambas presentaciones es la necesidad de mantener un equilibrio entre el uso de tecnologías emergentes y el enfoque humanista de la enseñanza. Aunque la IA puede optimizar el aprendizaje y las emociones pueden potenciar la memoria, la interacción humana sigue siendo fundamental para el éxito educativo. El rol del docente sigue siendo insustituible, tanto como facilitador del conocimiento como apoyo emocional para los estudiantes.

Si te apasiona la neuroeducación y deseas seguir explorando estos temas fascinantes, te invitamos al IV Journal Club de Neuroeducación, que se celebrará el lunes 28 de octubre de 2024. Será una excelente oportunidad para seguir debatiendo sobre cómo las últimas investigaciones en neurociencia pueden aplicarse en el aula para mejorar los resultados educativos. ¡No te lo pierdas!

¡Inscríbete ahora y únete a la discusión!