¡Un nuevo doctor en la Càtedra!

Damos la enhorabuena al ya doctor Marc Guillem, agregado a la Càtedra de Neuroeducació UB Edu1st, que el pasado 25 de noviembre, llevó a cabo la defensa de su tesis doctoral: “Correlación entre rendimiento ejecutivo y destreza motriz al final de la infancia” de la que son directores y referentes imprescindibles el Dr. Albert Batalla Flores i el Dr. David Bueno Torrens.

Más allá de la relevancia académica que supone un acto de estas características, la experiencia supuso una oportunidad para debatir, reflexionar y divulgar en relación con el papel que juegan el movimiento y la actividad física organizada en el desarrollo de las funciones ejecutivas. Y, aún más, en qué medida puede llegar a ser significativo este cometido en un período de tanta trascendencia en su maduración cognitiva.

Tres son los ejes centrales que vertebraron un diálogo muy enriquecedor con los miembros del tribunal, el Dr. Diego Redolar (UOC), la Catedrática Teresa Lleixà (UB) y la Dra. Anna M. Señé (UVIC): el diálogo entre ámbitos científicos, la oportunidad para su aplicación en la escuela y las perspectivas de investigaciones futuras.

Diálogo entre campos científicos

Actualmente vivimos una etapa donde se van rompiendo fronteras entre ámbitos científicos tradicionalmente distanciados. Un buen ejemplo son las aportaciones de la neurociencia cognitiva que nos permiten explicar la incidencia de la actividad motriz en la maduración del cerebro. También nos demuestran cómo esta relación es recíproca y la vez que el movimiento es un facilitador de numerosos cambios fisiológicos y estructurales en el cerebro, que inciden en los procesos cognitivos de orden superior. Es gracias al desarrollo cognitivo que se enriquece la experiencia motriz y el control del movimiento según el contexto de práctica.

La oportunidad que los avances científicos nos proporcionan para aplicar buenas prácticas en la escuela

Uno de los mayores retos es la aplicación de los descubrimientos científicos en contextos de práctica real. Dentro del ámbito educativo este cometido puede originar actuaciones que no contemplen las innumerables buenas prácticas existentes o que no sigan las evidencias científicas demostradas.

Este fue un destacado foco del debate, donde se reflexionó sobre el impacto que dichos avances suponen en el ámbito de la educación física. Tal vez estamos ante los primeros pasos de cambios didácticos y metodológicos futuros. Estos pueden ser de la misma magnitud que los observados tras las aportaciones de la fisiología describiendo los efectos de la actividad física en la salud de los futuros adultos. O del mismo valor que su incidencia en el desarrollo psicológico y social del niño. Investigadores como Tomporowski y Pesce pronostican dichos cambios.

El fin de una etapa es solo el principio

Finalizar un doctorado implica gozar de muchos aprendizajes acumulados. Sin embargo, hay que reconocer que abre la puerta a muchos nuevos interrogantes científicos a resolver. Este fue un tercer eje en el que avanzó el diálogo durante la defensa de la tesis doctoral.

Una de las características principales de la educación es que está en constante revisión, particularidad básica de la ciencia. Al mismo tiempo, comparten otra esencia común: que son dinámicas. En este sentido se plantearon diversos retos en la elaboración de propuestas enriquecidas cognitivamente, es decir, tareas motrices cuyas características impliquen un requerimiento de las funciones ejecutivas. A la vez,  se propuso un análisis de las prácticas actuales en educación formal y no formal.

Se trata, sin duda, de muchos e interesantes desafíos en los que es necesario colaborar desde diversos ámbitos del conocimiento.