Introducción
por David Bueno y Anna Forés
Conocer cómo es y cómo funciona el cerebro, cómo va cambiando a través de los aprendizajes y experiencias y cómo estos cambios influyen en la manera en que las personas nos relacionamos con nosotros mismas, con nuestro entorno social, cultural y físico, y en cómo gestionamos nuestros aprendizajes futuros contribuye, sin duda, a optimizar las pedagogías educativas. Hay muchos trabajos aplicables a las aulas que abordan este aspecto en los distintos niveles educativos preuniversitarios, pero todavía muy pocos los que se han focalizado en los estudios superiores.
1. El acceso a la universidad: empecemos por el principio
por David Bueno
Los inicios son importantes, porque marcan la tendencia posterior. Lo mismo sucede en la universidad. El acceso a los estudios universitarios o, más bien, cómo se accede, ejerce un impulso en su desarrollo, en la forma de realizar la tarea docente y en la manera en la que lo afrontan los estudiantes.
2. Progreso, persistencia, asistencia para diluir: abandonos, absentismos y otros «ab»
por Anna Forés, Teresa Hernández, Marta Ligioiz y Carme Trinidad
Las aulas universitarias mantienen esas filas de mesas fijas, asientos donde la mirada y el centro de atención es el profesorado. Crece la cantidad de contenidos a recordar y nos lamentamos cuando la salud mental de los jóvenes los lleva a la autolisis, depresiones y abandono. ¿Cuánto hay de supervivencia en todo este proceso? ¿Cuánto de asombro y de creatividad desbordante? ¿Cuánto de pasión, coherencia y sentido vital?
3. Espacios que dejan huella
por Jesús Guillén
La arquitectura y el diseño de los centros educativos reflejan su filosofía y condicionan su funcionamiento, por lo que no puede considerarse un factor secundario en el proceso de innovación educativa. Desde la perspectiva neurocientífica, se han publicado investigaciones analizando cómo reacciona el cerebro a los estímulos sensoriales que provienen del entorno construido.
4. Tomar consciencia. Corresponsabilizarse del aprendizaje
por Rosa Casafont
Tomar consciencia y corresponsabilizarse del aprendizaje son dos cuestiones fundamentales en la docencia universitaria, en la cual interaccionan adultos estudiantes con adultos docentes (…) dos propuestas complementarias para que cumplamos con nuestra misión de ser, día a día, mejores educadores.
5. Diversidades diversas. Diseños universales
por Coral Elizondo
Nuestra sociedad actual es una sociedad diversa, plural, inclusiva, globalizada, interconectada, y la universidad es un reflejo de ello. ¿Cómo debe enfrentarse la universidad a los retos, dilemas éticos, desafíos, de esta sociedad? ¿Cómo debe avanzar para asegurar el bienestar social de todas las personas y, más especialmente, de las personas más vulnerables? ¿Cómo debe enfrentarse la universidad a esta modernidad líquida que disuelve todo lo sólido y ofrece procesos líquidos?
6. Funciones ejecutivas: aprendizaje y evaluación: elementos clave en contextos universitarios para potenciar los aprendizajes significativos
por Laia LLuch e Iolanda Nieves de la Vega
La neuroeducación, una amalgama de neurociencias, psicología y educación, se centra en el cerebro y su relación con el aprendizaje. En este contexto, las funciones ejecutivas, como la planificación, memoria de trabajo, atención, flexibilidad cognitiva y autocontrol, juegan un papel crucial. Estas habilidades cognitivas superiores son fundamentales para la autorregulación y el éxito académico.
7. El feedback como gestor e impulsor de aprendizajes futuros
por David Bueno y Anna Forés
Uno de los aspectos necesarios para que una evaluación sea formativa es que tenga un carácter continuado y que vaya acompañada de algún tipo de feedback. Los efectos del feedback sobre el proceso de aprendizaje y la construcción de la personalidad son diversos y adquieren una especial relevancia cuando se lleva a cabo entre iguales.
8. Evaluación y neuroeducación: el tándem para potenciar aprendizajes
por Laia LLuch e Iolanda Nieves de la Vega
La evaluación formativa también respalda la autorregulación y la motivación, alineándose con los hallazgos de la neuroeducación sobre las funciones ejecutivas y su papel en el aprendizaje. Se sugiere que las tareas de evaluación tienen que fomentar la planificación, manipulación y autorreflexión de información, y adaptación de estrategias basadas en el feedback autorregulador, para el desarrollo de competencias transversales en los estudiantes.
Continuará…
No te pierdas la próxima entrada donde desvelaremos los siguientes capítulos.
Excelente, me interesan cada uno de los temas que abordan. Soy docente universitaria y cada día es un desafío enfrentar a nuestras alumnas desde una perspectiva distinta, haciéndonos consiente del cambio, preparándolas para ello y para lo que realemnte importa.