El Aula de Investigación Teatral METADRAMA está dirigida por Gaston Gilabert y formada por investigadores especializados en estudios teatrales desde distintas perspectivas (historia del teatro, edición de textos, puesta en escena, filología de autor, métrica, géneros literarios, etc.). Entendemos la puesta en escena como paradigma de investigación.
Los investigadores de METADRAMA asesoran y garantizan la calidad textual y espectacular de los montajes del Aula de Teatro. Asimismo, imparten conferencias, publican trabajos científicos sobre estudios teatrales y tienen un rol activo en el ámbito de la Formación. Por ejemplo, hay investigadores desarrollando sus tesis doctorales en el seno de METADRAMA.
Organizamos distintos encuentros científicos: talleres, conferencias, seminarios (como Ecdotea) y congresos. En este sentido, cabe destacar el Simposio METADRAMA: Filología y puesta en escena del teatro del Siglo de Oro.
Hablan de nosotros en publicaciones científicas, por ejemplo:
- Algaba, Aroa, “Exprimiendo el jugo de los clásicos iberoamericanos: XXII Festival Iberoamericano del Siglo de Oro en Alcalá de Henares”, Comedia Performance, 21 (2024).
- Bono, Rosa, “Gaston Gilabert (2024). El dinero. Economía, literatura y espectáculo en la sociedad del Siglo de Oro. Madrid: Compañía Nacional de Teatro Clásico”, Edad de Oro, XLIII (2024).
- Gilabert, Gaston (ed.), METADRAMA: Filología y puesta en escena del teatro del Siglo de Oro, Kassel, Reichenberger, 2025 (en prensa).
- González Mesas, Emma, “Las potencialidades escénicas de La casa de los celos: una lectura desde las acotaciones”, en «Nulla dies». Actas del XIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2023), ed. Carlos Mata Induráin y Ariel Núñez Sepúlveda, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024.
- González Mesas, Emma, “Las acotaciones en el teatro de Cervantes: hacia una propuesta taxonómica”, Trabajo de Final de Máster, Universitat de Barcelona, 2022.
- Resta, Ilaria, “Investigaciones sobre el teatro del siglo de oro en el trienio 2020-2023: balance y perspectivas”, en Aureae Litterae Ovetenses. Actas del XIII Congreso de la AISO, ed. Emilio Martínez Mata, María Fernández Ferreiro y María Álvarez Álvarez, Oviedo, Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2024.
Aquí, un extracto de una de estas referencias (Resta 2024):
"En cuanto a otra de las preocupaciones apremiantes que acompañan la investigación del teatro clásico desde tiempo inmemorial, es decir, la confluencia de la faceta filológica con la performativa, propria del discurso mimético, me parece que en el último trienio se ha afianzado cada vez más esa mayor colaboración auspiciada en el Balance del trienio pasado (Crivellari 2022:447) entre el mundo de la investigación y el de la farándula. En este sentido es meritoria la labor que están sacando adelante el ITEM (Universidad Complutense de Madrid), dirigido por Julio Vélez, así como el Aula de Teatro y de Investigación Teatral METADRAMA (Universitat de Barcelona), bajo la dirección de Gaston Gilabert."
Ilaria Resta, "Investigaciones sobre el teatro del Siglo de Oro en el trienio 2020-2023: balance y perspectivas", Oviedo, Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2024.
Algunas de nuestras actividades del curso 2024-2025:





Haz clic en los botones para más información: