Juan Carlos Robles

Juan Carlos Robles parte de la consideración del territorio como red de relaciones sociales; el territorio como espacio físico y político; el territorio como frontera, límite; el territorio como memoria; en definitiva, como constructor de identidad y de alteridad. Su trabajo elabora estrategias de aproximación al Otro en el complejo presente de globalización mediática de la cultura. A través de la fotografía, el vídeo, la escultura y la intervención en el espacio público abre una reflexión de carácter sociológico, psicológico, filosófico, político, histórico y decolonial, donde el habitar en multitud contemporáneo es protagonista.  El planteamiento artístico de Robles es totalmente ajeno a la disciplina narrativa del documental. Construye alegorías visuales que dibujan un paisaje psicológico como vía de conocimiento. Su obra encara la forma en que se construye el cuerpo, el sujeto y la alteridad. Frente a los personajes que aparecen en sus obras sólo podemos reconocer que nuestra identidad aflora frente al espejo del Otro.