Seminario de orientación técnica

Iniciación a la postproducción de audio

«¿Por qué se escucha tan mal si mis auriculares suenan tan bien?»

Las técnicas de postproducción de audio son diversas y dependen del medio en el que finalmente se reproduce un material. A través de un análisis crítico de los diferentes estándares de difusión de materiales sonoros, este tema trata sobre cómo poner en un contexto ideal de reproducción para la escucha, materiales específicos de acuerdo con las características técnicas y conceptuales de los proyectos de arte sonoro.

Con herramientas analógicas y digitales, se verá cómo optimizar los materiales para que los proyectos de los alumnos del Máster en Arte Sonoro estén en condiciones de exponerse sin problemas técnicos a partir de la preparación de los materiales que finalmente salen por altavoces.

Acústica arquitectónica

Temario

Acústica de forma

  • Focalización
  • Difusor
  • Central
  • Perimetral
  • Alveolar
  • Global

Acústica de proporciones

  • Dimensiones dominantes o isométricas
  • El número de oro
  • Olas estacionarias armónicas e inárfónicas
  • Eco. Eco fluctuante

Acústica de acabados y revestimientos

  • Reflexión especulativa, mixta y difundida
  • Absorción. coeficiente de absorción. Absorción equivalente
  • Materiales absorbentes.
  • Tiempo de reverberación.
  • Introducción al aislamiento acústico del aire, impactos y vibraciones

Práctica de cálculo de reverberación.

  • El método de Sabine.
  • Otros métodos

Bibliografía

– Augoyard, Jean François. ‘À l’écoute de l’environnement: répertoire des effets sonores’.

Marseille: Éditions Parenthèses, 1995. ISBN 2-86364-078-X.

– Beranek, Leo L. ‘Concert & opera hall: how they sound’. New York, [NY]: Acoustical Society of

America: American Institute of Physics, 1996. ISBN 1563965305 (tela).

– Daumal Domènech, Francesc. Poética. A: Daumal Domènech, Francesc. ‘Arquitectura

acústica’. Barcelona: Edicions UPC, 1998, vol. 1.

– Daumal Domènech, Francesc. Disseny. A: Daumal Domènech, Francesc. ‘Arquitectura

acústica’. Barcelona: Edicions UPC, 2000, vol. 2.

– Daumal Domènech, Francesc. Rehabilitació. A: Daumal Domènech, Francesc. ‘Arquitectura

acústica’. Barcelona: Edicions UPC, 2007, vol. 3.

– Daumal i Domènech, Francesc. ‘Arquitectura acústica, poética y diseño’. Barcelona: Edicions

UPC, 2002. ISBN 84-8301-638-9.

– Schafer, R. Murray. ‘Le paysage sonore’. [S.l.]: J. Clattès, 1991. ISBN 2-7096-1-073-6.

Bibliografía complementaria:

– Espinosa, Susana. ‘Ecología acústica y educación: bases para el diseño de un nuevo paisaje

sonoro’. Barcelona: Graó, 2006. ISBN 9788478274420.

– Schafer, R. Murray. ‘Voices of tyranny: temples of silence’. Indian River: Arcana, 1993. ISBN

1-89512-719-X.

– Tati, Jacques. ‘Play time’ [vídeo]. Barcelona: DeAplaneta, 2003.

Seminarios de orientaciones artísticas

Poesía sonora y Polipoesia – Eduard Escoffet

  • Breve visión histórica y teórica de la poesía sonora, texto/sonido, polipoesia y experimentación sonora con texto
  • Los elementos de la poesía sonora: voz, texto y tecnología
  • Audición comentada de varias piezas destacadas de poesía sonora y experimentación vocal (desde la década de 1960 hasta la actualidad)
  • Poesía sonora como arquitectura del texto: repeticiones, superposiciones y especialización del texto

Introducción a la composición acusmática – Medín Peirón

  • Terminología: música concreta, música electrónica, música electroacústica, música acústica, cinéma pour l’oreille, paisaje sonoro, grabación de campo, hoerspiel, música mixta, electrónica en vivo, etc.
  • Análisis. Escucha reducida y objeto sonoro. Estratos de análisis: materiales, procesos, desarrollo, forma, poética. 
  • Etapas en la composición acusmática. El proyecto: necesidad y elaboración. Realización práctica: escritura abstracta. 
  • Materiales y escritura (1): producción de objetos de sonido mediante captura microfónica, montaje, mezcla o transformación. 
  • Materiales y escritura (2): producción de secuencias: séquence-jeu obtenidas por captura microfónica, montaje, mezcla o transformación.  
  • Materiales y escritura (3): producción de sonidos anecdóticos o figurativos para captura microfónica, montaje, mezcla o transformación.  
  • Materiales y escritura (4): producción de sonidos sintéticos a través de sintetizadores físicos analógicos, digitales y virtuales. 
  • Desarrollo: principio de contraste. El uso del silencio. 
  • Paradigmas de difusión en concierto. Stereophony y el intérprete acusmático en el Acusmònium. Multifonía. 

Radio en línea – Anna Ramos

La radio en línea lleva uno de los medios (antiguos) a un nuevo territorio lleno de posibilidades. Aplicado al mundo de las artes, ha significado un resurgimiento del arte radiofónico, así como el acercamiento al medio de los artistas de sonido de nueva generación. El podcasting, mucho más fácil de implementar que la radio tradicional, ha democratizado el acceso a la narración de radio, multiplicando sus voces y posibilidades. Asimismo, la radio digital, en su entorno natural en Internet, no sólo trasciende fronteras y se amplifica a través de las redes sociales, sino que también nos hace pensar en una radio ampliada, entre el repositorio y el archivo.

Temas

  • RWM como caso práctico y enfoque de otras referencias actuales de radio en línea
  • Tipos de plataformas, el problema del derecho de autor, los requisitos técnicos básicos
  • Streaming vs. podcasting
  • El arte en la radio y el radio arte
  • Problematización del concepto de radio y radio arte en línea
  • Hacia una radio ampliada, entre el repositorio y el archivo
  • Referentes y el contexto actual
  • Audición comentada de una selección de ejemplos.

Implicaciones sociales y políticas del arte sonoro

temario

  • 0. Implicaciones sociales y políticas en la definición de arte sonoro
  • 1. Ética y política del arte sonoro.
    • 1.1 Arte, ideología y economía o la reinvención de la experiencia.
    • 1.2 Derivaciones políticas y sociales.
  • 2. Lectura de Bruits por Jacques Attali y escuchando Merbow.
    • 2.2 Arte radiofónico: arte y política. Desde la vanguardia rusa hasta los textos radiofónicos de Walter Benjamin y Theodor W. Adorno.
    • 2.3 Escuchar nuestro entorno y ecología acústica. R. Murray Schafer

bibliografía

BENJAMIN, W., “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. Obras, Libro I, Vol. 2. Madrid: Adaba Editores, 2008.

BOULEZ, P., Penser la musique aujourd’hui. París: Gallimard, 2005.

BUYDENS, M., Sahara. L’esthétique de Gilles Deleuze. París: Librairie Philosophique J. Vrin, 2005.

CAGE, J., Silence. Lectures and Writings by John Cage. Middletown: Wesleyan University Press, 1973.

CHARLES, D., Le temps de la voix. París: Editions Universitaires J.-P. Delarge, 1978.

DELEUZE, G., Différence et répétition. París: Presses Universitaires de France, 1968.

— i F. GUATTARI, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. València: Pre-Textos, 2008.

FELDMAN, M., Give My Regards to Eighth Street. Collected Writings of Morton Feldman. Cambridge: Exact Change, 2000.

FOUCAULT, M., Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Madrid: Siglo Veintiuno, 1991.

McLUHAN, M., La Galàxia Gutenberg. Barcelona: Edicions 62, 1973.

PARDO, C., Las TIC: una reflexión filosófica. Capellades: Laertes, 2008.

—, La escucha oblicua: una invitación a John Cage. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2001.

PRITCHETT, J., The Music of John Cage. Nova York: Cambridge University Press, 1999.

SZENDY, P., Grandes éxitos. La filosofía en el jukebox. Vilaboa: Ellago Ediciones, 2009.

Tiempo y espacio en la música experimental

Resumen

Este tema trata de preguntas mucho más prácticas que en Psicoacústica y Música Experimental. Es lógico: necesitábamos sentar las bases de un lenguaje para referirnos con precisión al comportamiento del sonido en su lugar natural: el espacio. Esto requería mucha información teórica. Por espacio, sin embargo, no sólo entendemos las dimensiones espaciales tradicionales -que sólo son aplicables al dominio en el que nos movemos voluntariamente-, sino que añadiremos tiempo a esta terna, ya que los sonidos y la música también tienen lugar con el tiempo, sea cual sea el tiempo que termine, después de todo, siendo. En otras palabras, los físicos todavía discuten sobre su existencia real.

Debido a estas consideraciones, hemos estructurado el tema en cuatro grandes módulos: Medio Ambiente y Difusión, Gesto, Generación y Tiempo.

Temario

  • 1. Espacio. Paisaje sonoro
    • 1.1. Concepto y utilidad
    • 1.1.1 Dimensión metodológica del paisaje sonoro
    • 1.1.2 Dimensión narrativa del paisaje sonoro
    • 1.2. Difusión del sonido. Altavoces como instrumento musical
      • 1.2.1. Tipos de altavoces y formas de estimulación espacial
      • 1.2.2. Direccionalidad
      • 1.2.3. Diseños de altavoces
        • 1.2.3.1. Estereofonía
        • 1.2.3.2. Cuadrafonía y octofonía
        • 1.2.3.3. Sistemas especiales de difusión
          • 1.2.3.3.1. Gmebaphone
          • 1.2.3.3.2. Acousmònium
          • 1.2.3.3.3. Cúpulas de Kupper
        • 1.2.3.4. Ambisónics y Vector Based Amplitude Panning – VBAP – VBAP
        • 1.2.3.5. Wave Field Synthesis – WFS
        • 1.2.3.6. Manifold – Interface Amplitude Panning – MIAP
  • 2. Sistemas interactivos. Interacción y tiempo real. Dispositivos de hardware
    • 2.1. En el mundo virtual
      • 2.1.1. Entre aplicaciones en el mismo ordenador
        • 2.1.1.1. Aplicaciones de sonido
        • 2.1.1.2. Aplicaciones de sonido, visuales y otras aplicaciones
      • 2.1.2. Entre ordenadores dedicados
        • 2.1.2.1. Ordenadores dedicados a aplicaciones de sonido
        • 2.1.2.2. Ordenadores dedicados al sonido, aplicaciones visuales y de otros medios
      • 2.1.3. En la red
    • 2.2. En el mundo físico
      • 2.2.1. Sensores
        • 2.2.1.1. Micrófonos
        • 2.2.1.2. Captadores mecánicos
        • 2.2.1.3. Captadores de radiación electromagnética
          • 2.2.1.3.1. Fotorresistencias
          • 2.2.1.3.2. Detectores infrarrojos
          • 2.2.1.3.3. Cámaras de video y microscopios
      • 2.2.2. Actuadores
        • 2.2.2.1. Altavoces
        • 2.2.2.2. Placas
        • 2.2.2.3. Solenoides
        • 2.2.2.4. Motores
        • 2.2.2.5. Otros actuadores
  • 3. Sonificación
    • 3.1. Sonido dependiendo de la imagen
      • 3.1.1. Identificación de color
      • 3.1.2. Identificación de luminosidad
      • 3.1.3. Identificación del movimiento
      • 3.1.4. Ubicación del color
      • 3.1.5. Localización de luminosidad
      • 3.1.6. Ubicación del movimiento
    • 3.2. Sonido basado en datos
      • 3.2.1. GPS
      • 3.2.2. Internet. El caso de Carnívore
      • 3.2.3. SRTM – Datos de elevación de tierra de la NASA
      • 3.2.4. Cassini – Explorador dinámico – Datos de campo electromagnético terrestre
      • 3.2.5. Valores de las acciones
      • 3.2.6. Datos sobre el estado del mar
      • 3.2.7. Datos sobre el estado climático
      • 3.2.8. Datos demográficos del planeta
      • 3.2.9. Datos de actividad geológica
      • 3.2.10. Decodificación de matrices bidimensionales y QR
  • 4. Generación de imágenes dependiendo del sonido
    • 4.1. Visualización de parámetros musicales
      • 4.1.1. Altura/Tiempo
      • 4.1.2. Dinámica/Tiempo
      • 4.1.3. Campana/Hora
      • 4.1.4. Espacio/Tiempo
    • 4.2. Visualización de parámetros de sonido
      • 4.2.1. Frecuencia/Tiempo
      • 4.2.2. Amplitud/Tiempo
      • 4.2.3. Espectro/Tiempo
      • 4.2.4. Ubicación/Hora
      • 4.2.5. Codificación de sonidos en matrices bidimensionales y QR
  • 5. Generación conjunta de sonido e imagen
    • 5.1. Procesos independientes del usuario
      • 5.1.1. Comportamientos numéricos clásicos
        • 5.1.1.1. Serie de números famosos
        • 5.1.1.2. Funciones famosas
      • 5.1.2. Fractales
      • 5.1.3. Autómatas celulares y matrices de Conway
      • 5.1.4. Superficies paramétricas. Mezcla de matrices
      • 5.1.5. Agentes computacionales
        • 5.1.5.1. Boids
        • 5.1.5.2. Muelles
        • 5.1.5.3. Luciérnagas
      • 5.1.6. Algoritmos genéticos
    • 5.2. Procesos dependientes del usuario. Interactividad y tiempo real. Acción humana en tiempo real sobre parámetros computacionales
      • 5.2.1. Perspectiva interactiva del uso de fractales
      • 5.2.2. Perspectiva interactiva del uso de los autómatas celulares y matrices de Conway
      • 5.2.3. Perspectiva interactiva del uso de superficies paramétricas y mezcla de matrices
      • 5.2.4. Perspectiva interactiva del uso de agentes computacionales
        • 5.2.4.1. Boids
        • 5.2.4.2. Muelles
        • 5.2.4.3. Luciérnagas
      • 5.2.5. Convolución y flujos
  • 6. Tiempo
    • 6.1. Escalas de tiempo
    • 6.2. Direccionalidad
    • 6.3. Trabajo cerrado
      • 6.3.1. Formas musicales
    • 6.4. Trabajo abierto

Bibliografía

BARLOW, C., F. BARRIèRE, J. M. BERENGUER, et al. Time in electroacoustic music. Bourges: Actes 5, Mnemosyne, 1999-2000.

BARRET, N., “Spatio-Musical Composition Strategies”. Organised Sound, Vol. 7 (3) (CUP), 2002, pp. 313-323.

BAYLE, F., Musique acousmatique, propositions… positions. París: Buchet/Chastel—INA-GRM, 1993.

BOULANGER, R., The Csound Book: Perspectives in Software Synthesis, Sound Design, Signal Processing,and Programming. The MIT Press, 2000.

CHOWNING, J., “The Simulation of Moving Sound Sources”. Journal of the Audio Engineering Society, 19 (1), 1971, pp. 2-6 (Computer Music Journal, June 1977, pp 48–52).

CLOZIER, Ch., “The Gmebaphone Concept and the Cybernéphone Instrument”. Computer Music Journal, Vol. 25 (4), 2001, pp. 81–90.

COLE, H., Sounds and Signs: Aspects of Musical Notation. Oxford University Press, 1974.

COLLINS, N., Handmade Electronic Music: The Art of Hardware Hacking. Routledge, 2006.

DAVIS, M. F., “History of Spatial Coding”. Journal of the Audio Engineering Society, Vol. 51 No. 6, June 2003, pp. 554–569.

EMERSON, S. (ed.), The Language of Electroacoustic Music. London: MacMillan Press, 1986.

DOHERTY, D., “Sound Diffusion of Stereo Music over a Multi Loudspeaker Sound System: from First Principles onwards to a Successful Experiment”. Journal of Electroacoustic Music (SAN), Vol. 11, 1998, pp. 9-11.

GHAZALA, R., Circuit-Bending: Build Your Own Alien Instruments.John Wiley & Sons, 2005.

GRITTEN, A. i E. KING (eds.), Music and Gesture. Aldershot: Ashgate, 2006.

KEANE, D., Tape Music Composition. Oxford University Press, 1981.

MANNING, P., “Computers and Music Composition”. Proceedings of the Royal Musical Association, Vol. 107, David Greer (ed.), 1980–1, pp. 119–131.

OWSINSKI, B., The Mastering Engineers Handbook. MixBooks, 2000.

SCHAEFFER, P., De la musique concrète à la musique même. París: Mémoire du Livre, 2002.

WANDERLEY, M. M., Non-Obvious Performer Gestures in Instrumental Music. Heidelberg: Springer, 1999.

Instalación y proyectos sonoros

Instalación sonora

La instalación sonora es una práctica multidisciplinar, basada en conceptos de espacio y sonido. Esta asignatura teórica y práctica es impartida por un equipo de profesores compuesto por un escultor, un compositor, un arquitecto especializado en acústica y una artista que trabaja en el ámbito de la transdisciplina. En la asignatura se impartirán los conceptos fundamentales para desarrollar un trabajo práctico en el que intervenga la sintaxis del espacio tridimensional; organización espacial en el espacio urbano y en el medio natural; la organización del sonido, la gestión de proyectos en el espacio acústico y una investigación crítica que interrelaciona aspectos históricos y la realización práctica de una instalación de sonido colaborativo por parte de los estudiantes.

La asignatura es impartida por los profesores Pedro Alcalde, Josep Cerdà, Francesc Daumal y Luz María Sánchez, con la siguiente estructura y contenidos:


Espacio · José Cerdà

4 sesiones de 4h.

Esta parte del tema abordará la sintaxis del espacio tridimensional y la organización espacial en el espacio urbano y en el medio natural. La estructuración espacial se estudiará a través de los recorridos narrativos y secuencias del espacio y se introducirá en los materiales, técnicas de construcción y procesos artísticos necesarios para la comprensión y experimentación práctica en escultura sonora e instalaciones en el espacio tridimensional.

– Geofonías del silencio

Identidad sonora del lugar, entornos de sonido y escucha activa. El sonido deriva, sound walking, caminantes solitarios, flâneurs, artistas caminantes y poetas. Genius loci o el espíritu del lugar. Shinrin Yoku, microsones y sonidos inaudibles. Silencios en la literatura. Instalaciones, performances i happenings silenciosos.

– Cartografía sonora y geolocalización

Fronteras, niveles y capas sonoras en el espacio urbano. Espacios urbanos definidos por la dinámica y la movilidad. Trayectorias espaciales y temporales. Composiciones sonoras de espacios urbanos. Cartografía artística: mapas de sonidos, sentimientos y sensaciones. Sistemas de representación gráfica, códigos de lectura, clasificación, procesamiento y transmisión de información. La ciudad como texto y escenario, con múltiples posibilidades de lectura.

– Exponer sonidos

Experimenta el sonido con el timbre de materiales y formas. Nociones de Ritmo, Composición, Simetría, Armonía y su interrelación en las artes plásticas, escénicas, musicales y tridimensionales. Cimática, dibujar con sonidos, imágenes de cómo el sonido se propaga en materiales con rutas geométricas y patrones.

– Nociones de espacio

Percepción del espacio, física, mental y sensorial. Superficies, territorios y límites. Líneas y rutas en el espacio. Trayectorias, etapas espaciales y temporales. Transiciones rítmicas y sucesiones entre espacios. Secuencias sonoras, geometría de espacios y materiales. Diseño sonoro del espacio.


Sonido · Pedro Alcalde

4 sesiones de 4h.

Esta parte del tema está entrelazada con la de «Espacio» en sesiones compartidas. El sonido se considerará tanto en sí mismo, como un flujo temporal, como en su relación con el espacio y todos aquellos proyectos que impliquen una interacción multi, inter o antidisciplinar con otras artes o eventos.

– Juegos de valores e intensidades

Onda sonora y sonido percibido: magnitudes y parámetros. Ejercicios prácticos de creación con parámetros aislados: frecuencia, intensidad, duración, espectro parcial, envolvente y campana. combinatorio. Ruletas aleatorias.

  • Debate: sonido y luz, escucha y visión, otros sentidos.
  • Práctica: COMPOSICIÓN DE SONIDO POR PANTALLA, vídeo corto con imagen y sonido basado en diferentes juegos con parámetros del sonido.

– Mapas de texturas

Graduación del flujo de eventos sonoros: composiciones con texturas. Frase y paradigma: línea de tiempo horizontal (opacidad / claridad) y línea de densidad vertical (homogénea / heterogénea). Tipos de texturas y formas de combinar y yuxtaposición.

  • Debate: fuentes sonoras, atributos, morfologías, simbolismo, estética, ética.
  • Práctica: MAPA DE SONIDO REAL O IMAGINARIO, cartografía con archivos de audio.

– Instrucciones, Partituras, Anotaciones

Procedimientos, ritmos y desarrollos sonoros. Herramientas: magnificar, minimizar, modificar, dar otro uso, reorganizar, combinar.

  • Debate: categorías reguladoras: lineal / no lineal, unidad / multiplicidad, duradera / fugaz, objetiva / subjetiva, colectiva / individual, orden / caos, cerrada / abierta.
  • Práctica: PARTITURA GRÁFICA Y DIARIO DE SONIDO, con materiales de audio.

– Escenas sonoras

Sonido en interacción: instalación, performance, vídeo, cine, net-art, danza, teatro, espacios públicos, urbanismo, paisajismo, arquitectura… Se trabajarán las diferentes funciones escénicas del sonido: estructural (asociación, continuidad, puntualización), emocional, referencial, fáctica, simbólica y estética en relación con diferentes elementos: tema, personajes, acción, espacio y tiempo.

  • Debate: sonido «in», «out» y «off» – imagen / sonido: identidad, complementariedad, oposición.
  • Práctica: Tema SOUND SCENE (AUDIO / VIDEO), duración y formato libre.

Gestión de proyectos · Francesc Daumal

2 sesiones de 4h.

El Proyecto es el conjunto de actividades realizadas por una persona o entidad para lograr un determinado objetivo o resultado. Estas actividades pueden ser interprofesionales y, por lo tanto, estar muy interrelacionadas. El proyecto se basa en diferentes conocimientos que se muestran a través de diagramas, dibujos, gráficos, esquemas, planos, modelos y otras clases de representaciones e información que se presentan en formato impreso y/o digital, y se desarrollan de forma coordinada para determinar en algún tipo de soporte, como una obra o instalación que planea llevar a cabo. Dado que el objetivo perseguido por el proyecto debe cumplirse en un determinado plazo definido anteriormente y respetando un presupuesto y condiciones de ejecución en el lugar y/o taller, transferencias, seguros, etc., es necesario un contrato de cláusulas jurídicas, informes descriptivos y técnicos, documentación gráfica, estado de las mediciones y presupuestos, que a veces tienen que ser muy detallados.

– Gestión de proyectos

  • Anteproyecto
  • Proyecto
  • Memoria descriptiva
  • Memoria técnica
  • Planos de plantas, alturas y secciones. Mapas de detalles
  • Especificación de condiciones técnicas
  • Estado de medición
  • presupuesto
  • promoción
  • Contrato (plazos de realización y facturación)
  • Facturación. Gestión e impuestos

– Lectura de planos

La escala

  • La planta y planta cenital
  • Las alturas
  • Las secciones
  • Perspectivas y renders
  • Demolición y nueva construcción
  • Los modelos

Instalaciones sonoras · Luz María Sánchez

4 sesiones de 4h.

El curso se desarrolla en dos secciones paralelas: una parte reflexiva/teórica y otra práctica. Y concluye con la creación, producción y exhibición de un proyecto de instalación sonora colaborativa con la participación de los participantes de la clase. 

La instalación sonora surge en la intersección de muchas prácticas que han dado lugar a ideas radicales sobre nuevas formas de creación artística. El término instalación sonora fue acuñado por Max Neuhaus a finales de los años sesenta del siglo pasado, y hace referencia a una forma artística permanente o semi-permanente, que existe tanto en lugares públicos como en contextos culturales que, con sonido, modelan, transforman, crean, y definen un espacio específico; y que no existen de manera aislada, sino dentro de su contexto: el contexto de su entorno sonoro, su entorno visual y su entorno social. (Neuhaus 1994). 

Durante el curso se exploran los vínculos de estas relaciones interdisciplinarias y se observa cómo las cualidades espaciales y relacionales del sonido son fundamentales para la construcción del entorno inmersivo. A partir de un proceso de investigación colectivo se busca fomentar el pensamiento crítico y proporcionar una base conceptual destinada a crear un proyecto práctico colectivo fina. Durante el curso se desarrollan análisis no cronológicos de instalaciones sonoras seminales y reflexiones teóricas relevantes.

– Instalación sonora – Aproximaciones teóricas

Se abordan ideas generadas por teóricos y creadores que han reflexionado sobre el papel del sonido en el espacio, y en concreto sobre la instalación sonora, entre ellos Max Neuhaus, Salomé Voegelin, Seth Kim-Cohen, Lucy Lippard, Brandon LaBelle, Gascia Ouzounian, Raquel Castro y Christoph Cox, entre otros. 

– Instalación sonora – Contexto, espacio y sonido

En la instalación sonora, el contexto y el espacio son elementos esenciales que determinan la relación entre el sonido y su entorno. El contexto, entendido como el entorno físico, social y cultural, influye en cómo se percibe y experimenta el sonido. El espacio, tanto arquitectónico como social, actúa como un recipiente que modula el sonido, transformando la percepción de los oyentes. Se revisarán obras de autores seminales y contemporáneos de distintos puntos geográficos como Max Neuhaus, Christina Kubisch, Janet Cardiff, Tania Candiani, Maryanne Amacher, Susan Philips, Lawrence Abu Hamdan y Rebecca Horn, entre otros. 

– Instalación sonora – Creación, producción y presentación pública

Se trabajará de manera práctica en una instalación sonora colectiva, aplicando los conceptos teóricos y prácticos discutidos a lo largo del curso. Este proyecto colectivo implicará la exploración y experimentación del sonido en un espacio físico específico, considerando tanto las características arquitectónicas como el contexto social y cultural del lugar. La obra final colectiva no solo será un ejercicio técnico, sino una reflexión sobre la relación entre el espacio y el sonido, alineándose con las prácticas de instalación sonora contemporánea.

BIBLIOGRAFÍA

Amacher, M. (2020). Selected writings and interviews. Blank Forms Editions.  

Blesser, B., & Salter, L. R. (2009). Spaces speak, are you listening?: Experiencing aural architecture. MIT Press.  

Brown, D. (2019, March 8). “Afropunk interview: Kevin Beasley.” Afropunk. https://afropunk.com/2019/03/afropunk-interview-kevin-beasley/  

Cox, C. (2018). Sonic flux: Sound, art, and metaphysics. The University of Chicago Press. 

Cox, C. (2009). Installing duration: Time in the sound works of Max Neuhaus. Yale University Press.  

Cox, C., & Warner, D. (Eds.). (2009). Audio culture: Readings in modern music. Continuum.  

DeLanda, M. (2011). Mil años de historia no lineal. https://barbaraheld.files.wordpress.com/2015/12/e2809cmil-ancc83os-de-historia-nolineale2809d-de-manuel-delanda.pdf  

Flynt, H. (n.d.). “Concept art.” http://www.henryflynt.org/aesthetics/conart.html  

Glover, R., et al. (2019). Being time: Case studies in musical temporality. Bloomsbury Academic.  

Gottschalk, J. (2017). Experimental music since 1970. Bloomsbury Academic.  

Higgins, D. (n.d.). “Synesthesia and intersenses: Intermedia.” http://www.ubu.com/papers/higgins_intermedia.html  

Hu, F. (2015). “Towards a non-intentional space.” e-flux. http://www.e-flux.com/journal/towards-a-non-intentional-space/  

Illes, C., & Zummer, T. (2001). Into the light: The projected image in American art 1964-1977. Whitney Museum of American Art.  

Kim-Cohen, S. (2009). In the blink of an ear: Toward a non-cochlear sonic art. Continuum.  

Kisselgoff, A. (1988, March 3). New York Times review of 1988 revival of “Rainforest”. https://www.nytimes.com/1988/03/03/arts/dance-merce-cunningham-s-rainforest.html  

Kuball, M., & Lersch, G. H. (2019). Res.o.nant. Sternberg Press.  

LaBelle, B. (2008). Background noise: Perspectives on sound art. Continuum Books.  

Larson, K. (2012). Where the heart beats, John Cage, Zen Buddhism, and the inner life of artists. The Penguin Press.  

Lippard, L. R. (1998). The lure of the local: Senses of place in a multicentered society. New Press.  

Lucier, A. (n.d.). “Thoughts on installation.” http://kunstradio.at/ZEITGLEICH/CATALOG/ENGLISH/lucier-e.html  

Lucier, A., & Simon, D. (2012). Chambers: Scores by Alvin Lucier. Wesleyan University Press.  

MoMA Spaces – Pulsa: Jennifer Licht. (1969). Museum of Modern Art. https://archive.org/details/MOMASpaces  

Mowitt, J. (2015). ”Image.” In D. Novak & M. Sakakeeny (Eds.), 

Keywords in sound (pp. 176-189). Duke University Press.  

Neuhaus, M. (1994). “Lecture at Siebu Museum Tokyo, 1982.” In Max Neuhaus: Sound works, Volume I, Inscription. Cantz.  

Ouzounian, G. (2013). “Sound installation art: From spatial poetics to politics, aesthetics to ethics.” In G. Born (Ed.), Music, sound and space: Transformations of public and private experience (pp. 73-89). Cambridge University Press.  

Reid, T. (n.d.). “Hearing the trauma you can’t see.” The Nation. https://www.thenation.com/article/hearing-the-trauma-you-cant-see/  

Rogalsky, M. R. (2006). Idea and community: The growth of David Tudor’s Rainforest, 1965-2006. (Doctoral dissertation, City University London). https://core.ac.uk/download/pdf/42628585.pdf  

Rogers, H. (2013). Sounding the gallery: Video and the rise of art-music. Oxford University Press.  

Stirling, Ch. (2016). “Sound Art / Street Life: Tracing the social and political effects of sound installations in London.” Journal of Sonic Studies. https://www.researchcatalogue.net/view/234018/234019

“The Experiential Turn — On Performativity — Walker Art Center.” (n.d.). Walker Art Center. https://walkerart.org/collections/publications/performativity/experiential-turn  

Voegelin, S. (2010). Listening to noise and silence: Toward a philosophy of sound art. Continuum.  

Wang, J. (2015). “Considering the Politics of Sound Art in China in the 21st Century.” In Leonardo Music Journal. Volume 25. The MIT Press. 

Young, L. M., & Mac Low, J. (Eds.). (1963). An anthology of chance operations.

* La mayoría de estos textos están en inglés. Los extractos se han traducido para su uso en clase. Esta lista de referencias está en revisión continua.