METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

El desarrollo del programa combina la exposición, reflexión teórica y debate de los contenidos básicos de los diferentes módulos con la presentación y trabajo de casos prácticos (experiencias, investigaciones, problemas reales, salidas y visitas) que permiten integrar estos contenidos en los diferentes ámbitos de aplicación profesional. 

Al mismo tiempo se ofrecen los recursos metodológicos para la investigación, la intervención y la gestión.

  • Tutorización del proceso de aprendizaje

  • Elaboración de un anteproyecto de intervención o de gestión, en función del postgrado que se trabaje.

  • Elaboración de un proyecto completo para el máster.

El máster se organiza en 75 créditos ECTS, de los cuales 20 están dedicados a la investigación básica o aplicada, a trabajos profesionales y el desarrollo del Proyecto Final.

 

1 crédito ECTS supone 25 horas de trabajo del alumno, con un valor variable en cuanto a horas de docencia presencial, según materias o seminarios.

El estándar con el que se trabaja es de 1 crédito equivalente a 8,5 horas de docencia presencial, teórica o práctica, y el resto dedicada a trabajo tutorizado, la investigación, lectura, estudio y desarrollo de proyectos por parte del alumno. En el caso de las materias más instrumentales se invierte el peso de las horas docentes y tutorizadas. En el caso de los talleres de Investigación el máximo peso recae en el tiempo de trabajo del estudiante.

Evaluación

El objetivo de la evaluación es doble:

  1. Aportar al estudiante la información que le permita conocer  su progreso en las materias que componen el currículum académico del Máster.

  2. Valorar por parte del profesorado si el estudiante está consiguiendo el nivel mínimo establecido para merecer sea el título de Postgrado, sea el de Máster.

Para obtener el título de postgrado, es necesario superar la totalidad de los 30 créditos ECTS.

Todas las materias básicas y todos los bloques teóricos o aplicados de los dos postgrados que componen el programa del Máster, son evaluados individualmente, independientemente que puedan realizarse en grupo. Se tiene en cuenta la asistencia a las actividades formativas (mínimo el 80% de las sesiones), la participación, la intervención en las clases, los conocimientos adquiridos. Los diversos tipos de pruebas (puras o combinadas) incluyen exámenes, trabajos y ejercicios individuales así como trabajos y ejercicios en grupo (en este caso, aunque la presentación sea colectiva, la evaluación resultante será individual).

 

Para obtener el título de Máster es necesario superar un total de 75 créditos ECTS.

Hay que superar los dos postgrados, realizar el módulo Practicum + talleres, y presentar y defender un Proyecto final de Máster.

Evaluación del Proyecto final de Máster: el proyecto exigido para obtener el título de Máster se realiza, preferentemente en equipo, en el seno de los talleres, y es evaluado como trabajo único de grupo. Se evalúa en función del producto en sí, no del tiempo ni el esfuerzo empleado. Todos los miembros del equipo reciben la misma calificación.

La evaluación la realiza una Comisión Profesional Interdisciplinaria externa al Máster, compuesta por:

  • Un/a profesional del ámbito técnico.

  • Un/a profesional del ámbito de las ciencias sociales

  • Un/a representante de la Asociación de ex-alumnos (AMCA) o de alguna otra asociación profesional del campo ambiental.

Conjuntamente con

  • El Tutor/a del trabajo.

  • El Director del Máster o persona en quien delegue, que actuará de fedatario de la comisión.