Nudges (acicates) y aportaciones conductuales para la mejora de las decisiones, con especial atención al mundo local: quinto Living Lab de Buen Gobierno y Calidad de la Regulación

El pasado 6 de noviembre de 2023 tuvo lugar en la sede en Barcelona de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el quinto living lab de Buen Gobierno y Calidad de la Regulación (sobre los anteriores, véase aquí).

Como es sabido, un living lab es un sistema para innovar en retos sociales de manera colaborativa. Las principales diferencias entre el modelo Living Lab y otros modelos participativos tradicionales serían que aporta contextos más creativos, con horizontalidad y empatía; más representativos, pues la comunidad que participa (que va más allá de la puramente académica) se articula en función del reto a resolver; y más innovadores, pues busca la experimentación, la cocreación con líneas de maduración más largas. Además, este tipo de Living Lab puede constituirse en un hub para compartir información y experiencias. Cada vez más, las universidades utilizan esta metodología en colaboración con el sector público, el privado y el tercer sector.

En esta ocasión, el living lab versó sobre las aportaciones de las ciencias conductuales para la mejora de las políticas públicas y de la gestión pública, con especial énfasis en el nivel local.

El programa se articuló en cinco bloques con varios momentos para el intercambio de opiniones entre la cincuentena de asistentes, tanto presencialmente como en línea. Estos bloques se iniciaron con una presentación a cargo de las instituciones involucradas en el living lab, dos ponencias iniciales, un tercer bloque dedicado a analizar experiencias concretas especialmente en el ámbito local, un cuarto ámbito dedicado a las aportaciones conductuales y la competencia y una ponencia de clausura sobre la utilización combinada de sistemas algorítmicos y nudges (acicates).

Más allá de la pequeña reseña que se va a efectuar a continuación, el video completo de la actividad está disponible aquí.

En el bloque de presentación, tras una bienvenida de la institución que este año ha ofrecido su hospitalidad al evento, la CNMC, por parte del señor Juan Manuel Contreras, Subdirector de Ayudas Públicas e Informes de Proyectos Normativos,  participaron los impulsores de los living labs y de uno de los resultados a que dan lugar los mismos, el Anuario de Buen Gobierno y Calidad de la Regulación, los profesores Manuel Villoria y Juli Ponce y el coordinador del mismo Oscar Capdeferro. Junto a ellos estuvieron presentes representantes de las dos instituciones implicadas en estas actividades y en los Anuarios, la Federación de Municipios de Cataluña, con la presencia de la señora Susanna Mérida, y la Fundación Democracia y Gobierno Local, con una intervención de su gerente, el señor José Luís Moreno.

 

El primer bloque de intervenciones corrió a cargo de los profesores Rivero y Valero.

El profesor Ricardo Rivero es Rector de la Universidad de Salamanca y catedrático de Derecho Administrativo. Previamente, ha sido Decano de la Facultad de Derecho (mayo 2012-mayo 2017) y Defensor del Universitario (2005-2009). Es un reconocido jurista, experto en gestión universitaria, normas e innovación aplicada a organizaciones administrativas. Fue uno de los especialistas españoles que, en fechas tempranas, hace más de una década, se ocupó del tema de las aportaciones conductuales.

Asimismo, es autor del preámbulo en el libro publicado por Marcial Pons en 2022 en su colección Derecho, Buen Gobierno y Transparencia:  Acicates (nudges), buen gobierno y buena administración. Aportaciones de las ciencias conductuales, nudging y sector público y privado, obra disponible también en versión inglesa publicada por el European Group of Public Law y que cuenta también con la participación del profesor Sunstein, al que en breve nos referiremos.

 

El profesor Rivero procedió a realizar algunas observaciones introductorias sobre lo que calificó de la “revolución nudge”. Así, se refirió al profesor Ernst Freund, influyente académico de origen alemán que desarrollo sus trabajos a principios del siglo XX en la facultad de Derecho de Chicago, facultad que se contrapone a la de Harvard, al ser menos formalista y más favorable a la interdisciplinariedad y a la intervención pública en garantía de los intereses generales.

Esta herencia histórica de la Universidad de Chicago se renovó a finales del siglo XX, cuando en ella coinciden Obama, futuro presidente de los EEUU, y el destacado profesor de Derecho Cass R. Sunstein que pasaría luego a ser el responsable de la potente Office of Information and Regulatory Affairs (OIRA) en la Administración Obama, así como economistas como Thaler, Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 2017 y coautor con Sunstein de relevantes trabajos en el campo que nos ocupa.

Para el profesor Rivero, de acuerdo con los datos empíricos disponibles, la eficacia del nudging está fuera de toda duda. Por ejemplo, ha sido constatado el incremento en recaudación de impuestos con el uso de nudges. Otro ejemplo de éxito es el llamado el plato de Harvard, que substituye la pirámide alimentaria y con una imagen sencilla funciona en la mejora de los hábitos alimentarios.

 

Rivero destacó como el nudging trabaja con la atención, que es el recurso más escaso de nuestro tiempo. De hecho, Kahneman, eminente psicólogo impulsor de las aportaciones conductuales y divulgador de los sistemas de pensamiento 1 (automático) y 2 (racional), y también Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 2022, quien realizó su tesis sobre atención y esfuerzo.

Extraído de la presentación empleada por el profesor Valero

En esa línea, y en el ámbito local, destacó la importancia de la señalética bien ejecutada en las ciudades, para la coexistencia, por ejemplo, de peatones, coches y bicicletas.

Cerró su presentación el profesor Rivero con una reflexión sobre responsabilidad de los miembros de la función pública y de las empresas privadas. La cuestión de la culpabilidad es compleja. En la actualidad, se está evolucionando hacia un sistema de exigencia de responsabilidad para favorecer la culpabilidad. En este contexto, el nudging puede tener un efecto importante para sembrar la arquitectura de la decisión de advertencias. Y, cuando hay advertencias claras, es más fácil entonces probar la culpabilidad o el dolo de quien actúa, por lo que este tipo de nudges podrían tener relevancia para elevar la atención y diligencia y para facilitar dicha prueba.

En definitiva, Rivero señalo como el nudging se asemeja al ilusionismo: se basa en trucos de atención. Pero no hay que esperar que los nudges por sí solos resuelvan la vida de la gente. No resuelven todos los problemas regulatorios. Pero complementan el sistema de command and control, de ordeno y mando, es decir de prohibición y sanción. Conforme a lo dicho más arriba, por ejemplo, el desafío del Derecho administrativo sancionador de precisar la culpabilidad de despistados cometedores de infracciones puede ayudarse de los nudges. Los cuales, además, al no suponer gasto o ser muy baratos, van a ganar importancia en el ámbito de la gestión pública en la fase que viene de posibles restricciones presupuestarias tras un período pandémico y post pandémico donde las restricciones del gasto público se han venido relajando.

A continuación, intervino el profesor Diego Valero, Presidente de Novaster y Profesor de la IE University. Valero Es Doctor en Economía y Actuario y Diplomado en Alta Dirección de Empresas por el IESE. Es también Presidente de Honor de la promoción 2008 del MBA y Executive MBA de ICADE. Ha sido también profesor de la Universidad de Barcelona y en Montessori International School. Igualmente, ha sido presidente de la Organización de Consultores de Pensiones en España y fundador de la empresa de economía conductual BeWay.

El profesor Valero introdujo las nociones más básicas derivadas de las aportaciones conductuales, remontándose a la racionalidad limitada ya expuesta por Herbert Simon, también Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1978.

Herbert Simon

Desde la perspectiva económica, explicó, la economía del comportamiento, integrada en el más amplio campo de las ciencias del comportamiento, surge de los desarrollos ya mencionados de la psicología. Los conocidos conceptos de heurísticos y sesgos, así como de la arquitectura de la decisión, fueron expuestos al hilo de un ámbito concreto, el de las pensiones y el ahorro para la jubilación, donde al menos tres sesgos pueden ser identificados: los de inercia, aversión a las pérdidas y autocontrol. Nos aportó un ejemplo muy interesante de cómo la app Aging Booth, la app que te hace mayor, ayuda a superar estos sesgos.

 

Valero se mostró muy favorable al nudging y a la posibilidad de considerar la creación de unidades conductuales en España (nudge units), como ya se ha hecho en numerosos países, destacando la Behavioural Insights Team, con más de una década de trabajo en este ámbito en el Reino Unido.

 

Estas aportaciones y las posibles unidades conductuales tienen un ámbito de trabajo destacado, en su opinión, en el caso de los sludges (que podríamos traducir por chapapote, en feliz expresión de Pablo Grande) gubernamentales, chapapote administrativo que genera, por ejemplo, que posibles beneficiarios de ayudas públicas muy necesarias para su bienestar no puedan acceder a las mismas, como ha sido estudiado recientemente en España en un trabajo conjunto de economistas y juristas premiado.

Tras estas dos primeras intervenciones se abrió una dinámica conversación entre los cualificados asistentes y los dos ponentes.

 

En esta conversación surgieron cuestiones e intercambios en torno al modo de originarse históricamente el nudging;  a la mejor manera de organizar las unidades conductuales en las organizaciones públicas (insistiendo el profesor Rivero en el valor de la diversidad en su composición, con miembros diversos desde perspectivas como su formación, su género, su edad, su proveniencia territorial…); a la necesidad de precisar el concepto de sludge para evitar su confusión con otros como la simplificación o la mala administración; a la posibilidad de reforzar las unidades de calidad normativa existentes ya en el Ministerio de Presidencia y en diversas CCAA con personal que aporte perspectivas conductuales; o sobre el peso de la tradición política y jurídico administrativa en Iberoamérica, Europa y Estados Unidos y sus efectos sobre el papel de las aportaciones conductuales en cada área geográfica, por ejemplo.

El tercer bloque del evento se inició con la intervención de la profesora Elisa Moreu, quien es Catedrática acreditada de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza. Desde 2017 es consejera del Consejo Consultivo de Aragón y desde 2007 asesora y miembro del consejo de redacción del «Foro de Urbanismo» de la Revista Lefevbre-El Derecho. Ha sido jurista del Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón (CEICA) y actualmente forma parte del grupo de investigación consolidado ADESTER de la Universidad de Zaragoza. Es autora también de un capítulo en el libro colectivo publicado por Marcial Pons en 2022 antes citado: Acicates (nudges), buen gobierno y buena administración Aportaciones de las ciencias conductuales, nudging y sector público y privado.

La profesora Moreu expuso su preferencia en la utilización de la expresión ciencias conductuales, entendidas como disciplinas que centran su atención en la conducta humana, para averiguar en qué medida influye y es influida por las actitudes, el comportamiento y la necesidad de otras personas. En concreto, en su exposición la profesora se refirió a ámbitos concretos de competencia local donde las aportaciones de estas ciencias demuestran su utilidad para la mejora de la gestión pública. Así, se refirió a los ámbitos de:

-Mantenimiento de las calles limpias: en el que expuso diversas experiencias de diseño de acicates para, por ejemplo, evitar que se tiren colillas de cigarrillos al suelo

-Mejora del tráfico: donde se refirió a la utilización de nudges lúdicos, como pasos de cebra pintados en el suelo que parecen pintados en tres dimensiones.

También destacó la importancia de la señalética con dientes en el carril de circulación que “estrechan” la calle e incentivan a reducir la velocidad voluntariamente.

Reducción de consumos de agua, electricidad, etc.: donde la profesora Moreu señaló como el solo hecho de enviar correos personalizados incrementa la implicación del destinatario, utilizando como ejemplo el caso de Zaragoza.

-Mejora de la salud de las personas: ámbito en el que se explicaron experiencias como el dibujo sobre escaleras de teclas de piano para animar a subirlas, evitando ascensores o escaleras mecánicas.

 

-Urbanismo: la profesora Moreu cerró su exposición con referencia al ámbito del ejercicio de competencias municipales para el desarrollo de políticas públicas urbanísticas. Así, se refirió al llamado urbanismo táctico, esto es un urbanismo, ““flexible”, “adaptativo” o de intervención “ligera” basado en la transformación temporal y transitoria del espacio público sin ejecutar obras costosas. En este ámbito expuso la experiencia de Zaragoza con el proyecto “Esto no es un solar” o la de Logroño con sus “Calles abiertas”.

Acabó refiriéndose en este ámbito a las llamadas Supermanzanas de Barcelona, un modelo de transformación de las calles de toda la ciudad, con el principal objetivo de reducir el espacio ocupado por el vehículo privado en favor de la superficie dedicada a los peatones y de la integración de una red de carriles bici con una red ortogonal de autobuses rápidos.

Acabó refiriéndose en este ámbito a las llamadas Supermanzanas de Barcelona, un modelo de transformación de las calles de toda la ciudad, con el principal objetivo de reducir el espacio ocupado por el vehículo privado en favor de la superficie dedicada a los peatones y de la integración de una red de carriles bici con una red ortogonal de autobuses rápidos.

Este proyecto ha suscitado tanto elogios, incluso internacionales, como encendidas críticas. De hecho, un ejemplo de este proyecto ha acabado en los tribunales de justicia, donde se ha debatido sobre sus debilidades jurídicas y su posible incompatibilidad con el planeamiento urbanístico vigente. La profesora Moreu se refirió al respecto a la sentencia del Juzgado del Contencioso Administrativo núm. 5 de Barcelona, de 5 de septiembre de 2023, recurso 310/2022, que enfrentó a Barcelona oberta con el Ayuntamiento a propósito, precisamente de una concreta supermanzana, donde se dio la razón a los recurrentes.

Efectivamente, en este ámbito se pueden considerar aspectos conflictivos diversos. Así la relación entre los planes de obras y el concepto de vía pública del plan de urbanismo vigente o los posibles inconvenientes de este tipo de urbanismo táctico. Efectivamente, como expuso Moreu, el mismo puede tener impactos negativos en personas con movilidad reducida, ancianos o invidentes, quienes no distinguen las rayas y los colores, lo que es un problema de seguridad vial y de accesibilidad, todo ello agravado en el caso de que la información a la ciudadanía de la implantación de estos proyectos sea deficiente.

Puso fin a este tercer bloque la señora Mariam Chammat, Directora de proyectos del equipo de Ciencias del Comportamiento en la Dirección Interministerial de la Transformación Pública (DITP) dentro del Ministerio de Transformación Pública y Función Pública francés.

Chammat es doctora en Neurociencia Cognitiva por la Pierre and Marie Curie University. En 2015 cofundó Chiasma, empresa cuyo objetivo es traducir los hallazgos sobre el razonamiento (procedentes de la investigación en ciencia cognitiva) en técnicas que la gente pueda practicar y utilizar en su propia vida.

En su exposición, Chammat explicó como el equipo conductual de la Administración francesa inició su andadura años atrás con un presupuesto de un millón de euros para desarrollar quince proyectos y ha llegado ya a los cuatro millones de euros para desarrollar 30, lo que da buena muestra de su eficacia y eficiencia. A lo largo de su exposición, la ponente expuso algunos de estos proyectos de mejora de la Administración pública en Francia, incluyendo a los entes locales, en diversos ámbitos, proyectos de fácil consulta en su página web.

En la conversación abierta con posterioridad a la ponencia se suscitaron diversas cuestiones, entre ellas la de cuál sería el mejor diseño organizativo de una futura unidad conductual a implantar en España, siguiendo la estela de las más de 200 ya constituidas en países de nuestro entorno. La señora Chammat, a partir de la experiencia francesa, ya consolidada, ofreció algunas sugerencias a considerar, entre ellas:

  1. Apoyarse en los trabajos de la OCDE al respecto y en su asesoría a los países miembros.
  2. Proceder a seleccionar los proyectos conductuales iniciales de la unidad con el criterio de obtener el mayor retorno posible para convencer a los cargos electos y altos cargos de la utilidad del enfoque conductual. Un ámbito inicial recomendable podría ser el fiscal, actuando sobre el incremento en el pago voluntario de impuestos por los ciudadanos, en la estela ya iniciada por otras unidades conductuales.
  3. Establecer una estrecha colaboración con universidades y académicos especialistas en el tema y también con el sector privado y el tercer sector.

En el penúltimo bloque del living lab participaron tres miembros de la CNMC. Por un lado, Alfonso Camba, Subdirector de Estudios e Informes de la CNMC, quien es doctor en Economía y Técnico Comercial y Economista del Estado. Por otro, Raquel Tárrega, Jefa de Servicio de Estudios e Informes de la CNMC, diplomada Comercial del Estado. quien cuenta con amplia experiencia trabajando en materia de regulación y competencia en España y en la Comisión Europea. Finalmente, tomó la palabra Alejandro González

Jefe de Área de Estudios e Informes de la CNMC, quien es Técnico Comercial y Economista del Estado.

Tras indicar que la CNMC está trabajando en un informe sobre la materia, que sería publicado a lo largo de 2024, Alejandro González, al tomar la palabra en último lugar, expuso algunas líneas maestras de las relaciones entre aportaciones conductuales, nudges y competencia. Señaló como los instrumentos de defensa y promoción de la competencia han estado tradicionalmente centrados en el funcionamiento del mercado por el lado de la oferta. Sin embargo, para que exista competencia efectiva, los consumidores deben ser capaces de disciplinar el comportamiento de las empresas. La economía conductual muestra que el comportamiento no siempre es racional: las preferencias de los consumidores no tienen por qué ser estables o consistentes, y sus decisiones no tienen por qué ser un reflejo de sus preferencias. Ello tiene importantes implicaciones sobre la competencia y una solución a esta situación es la regulación basada en consideraciones conductuales.

El ponente también expuso como las empresas también pueden tratar de explotar los sesgos cognitivos de los consumidores en su propio beneficio, desarrollando lo que se conoce como patrones oscuros (dark patterns). Se trata de prácticas comerciales  basadas en consideraciones conductuales que inclinan, coaccionan, o manipulan a los consumidores para que tomen decisiones que no están necesariamente alineadas con sus intereses. Son especialmente (aunque no sólo) relevantes en el ámbito de los mercados digitales, donde se dan circunstancias favorables a su proliferación, como:

  • Un elevado grado de control sobre la arquitectura de la decisión.
  • Abundante información sobre el comportamiento de los consumidores.
  • La existencia de un comportamiento es diferente en entornos digitales: los consumidores pueden ser más confiados.

El análisis de los patrones oscuros es relevante porque pueden producir efectos anticompetitivos equivalentes a otras prácticas de colusión o abuso. González expuso diversos ejemplos de casos concretos. Así, por ejemplo:

-Google Shopping (2017). La Comisión Europea impuso una multa de 2,42MM€ por abuso de posición de dominio, por favorecer su servicio de compras online en los resultados de su buscador (saliency).

-Google Android (2018). La Comisión Europea impuso una multa de 4,34MM€ por abuso de posición de dominio, por exigir la preinstalación de determinadas aplicaciones en dispositivos Android como condición para el acceso a su tienda de aplicaciones Play (opciones por defecto).

Amazon Buy Box (2022). La Comisión Europea aceptó compromisos de Amazon en una investigación por abuso de posición de dominio, por (entre otras cosas) condicionar el acceso a su servicio Prime y conceder acceso preferente a su “Buy Box” (casilla destacada en los resultados de búsqueda) a los vendedores que utilizasen su servicio de logística, lo que en la práctica hacía muy difícil a los vendedores la utilización de servicios logísticos alternativos (saliency).

Al respecto, como se destacó en la conversación posterior a la ponencia, es importante señalar que existe en la UE una prohibición expresa de los patrones oscuros desde 2022. En concreto, se trata del art. 25 del Reglamento (UE) 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de octubre de 2022 relativo a un mercado único de servicios digitales y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE (Reglamento de Servicios Digitales),  que señala ahora lo siguiente:

“Artículo 25

Diseño y organización de interfaces en línea

  1. Los prestadores de plataformas en línea no diseñarán, organizarán ni gestionarán sus interfaces en línea de manera que engañen o manipulen a los destinatarios del servicio o de manera que distorsionen u obstaculicen sustancialmente de otro modo la capacidad de los destinatarios de su servicio de tomar decisiones libres e informadas.
  2. La prohibición del apartado 1 no se aplicará a las prácticas contempladas en la Directiva 2005/29/CE o en el Reglamento (UE) 2016/679.

3. La Comisión podrá publicar directrices sobre cómo el apartado 1 se aplica a prácticas específicas, en particular:

El Considerando 67 del Reglamento señala respecto a los patrones oscuros (que denomina “interfaces engañosas” en traducción que pretende ser literal de la expresión “dark patterns” incluida en la versión oficial inglesa) lo siguiente

“Las interfaces engañosas de las plataformas en línea son prácticas que distorsionan o merman sustancialmente, de forma deliberada o efectiva, la capacidad de los destinatarios del servicio de tomar decisiones autónomas y con conocimiento de causa”.

Tras esta definición, el considerando se centra los efectos de estas “interfaces engañosas”:

“Estas prácticas pueden utilizarse para persuadir a los destinatarios del servicio de que adopten comportamientos no deseados o decisiones no deseadas que tienen consecuencias negativas para ellos. Por esta razón, debe prohibirse a los prestadores de plataformas en línea engañar o empujar en esta dirección a los destinatarios del servicio y distorsionar u obstaculizar la autonomía, la toma de decisiones o la capacidad de elección de los destinatarios del servicio a través de la estructura, el diseño o las funcionalidades de una interfaz en línea o una parte de esta.”

Asimismo, se indica que:

“Entre estas prácticas se han de incluir, entre otras, las opciones de diseño abusivas que dirigen al destinatario hacia acciones que benefician al prestador de plataformas en línea, pero que pueden no favorecer los intereses de los destinatarios, al presentar opciones de una manera que no es neutra, por ejemplo, dando más protagonismo a determinadas opciones mediante componentes visuales, auditivos o de otro tipo, cuando se le pide al destinatario del servicio que tome una decisión.

Otras prácticas que también deben estar incluidas son solicitar repetidamente al destinatario del servicio que tome una decisión cuando esa decisión ya ha sido tomada, hacer que el procedimiento de anulación de un servicio sea considerablemente más engorroso que la suscripción a dicho servicio, hacer que determinadas opciones sean más difíciles o lleven más tiempo que otras, dificultar excesivamente la interrupción de las compras o la desconexión de una plataforma en línea determinada que permite a los consumidores celebrar contratos a distancia con comerciantes, y engañar a los destinatarios del servicio empujándoles a tomar decisiones sobre transacciones o mediante ajustes por defecto que sean muy difíciles de cambiar, dirigiendo de forma injustificada la toma de decisiones del destinatario del servicio, de manera que se distorsione y merme su autonomía, su toma de decisiones y su capacidad de elección.”

En todo caso:

“Sin embargo, las normas contra las interfaces engañosas no deben entenderse en el sentido de que impidan a los prestadores interactuar directamente con los destinatarios del servicio y ofrecerles servicios nuevos o adicionales. Las prácticas legítimas, como las publicitarias, que sean conformes con el Derecho de la Unión no deben considerarse en sí mismas interfaces engañosas. Dichas normas sobre interfaces engañosas deben interpretarse en el sentido de que se aplican a las prácticas prohibidas que entran en el ámbito de aplicación del presente Reglamento en la medida en que no estén ya cubiertas por la Directiva 2005/29/CE o el Reglamento (UE) 2016/679.”

Partiendo de estos considerandos, como hemos visto, el nuevo art. 25 del Reglamento de Servicios Digitales prohíbe dichos patrones oscuros y anuncia la posibilidad de que la Comisión elabore directrices al respecto, lo que, sin duda, puede ser de utilidad para precisar qué prácticas y en qué contexto suponen una explotación prohibida de los sesgos de las personas.

Tras la conversación abierta entre los intervinientes a raíz de las relaciones entre competencia y aportaciones conductuales, realizó la ponencia final Álvaro Gaviño, Director de Behavioral Economics del BBVA, quien nos explicó la experiencia en el banco con el empleo de inteligencia artificial y nudges, un tema cada vez más relevante y sobre el que existen ya en España análisis de interés.

Gaviño también es director general del Observatorio de Economía de la Conducta, que es una iniciativa del Colegio de Economistas de Madrid, la UNED y la Fundación Universitaria Behavior & Law, y profesor adjunto en el IE. Estudió ingeniería informática en la Universidad Europea y máster en Inteligencia Artificial en la misma universidad, posteriormente llevando a cabo el Programa Desarrollo de Dirección del IE Business School.

Gaviño habló del premiado proyecto B.E.L.A (Behavioural Economics Learning Algorithm), que se lanzó en 2016, siendo a partir de 2017 cuando se establecieron sus bases actuales, con sólo 4 personas trabajando en esta área del Banco. En la actualidad, hay 100 personas trabajando en el proyecto.

El objetivo final del proyecto, en términos sociales es ayudar a la gente a ahorrar y a asegurarse adecuadamente. Para ello, diseña sus servicios considerando las preferencias, creencias y atajos descubiertos a través de la investigación en ciencias conductuales y que impiden a las personas actuar con plena racionalidad económica, para superarlos a través de consejos personalizados que se van mejorando a través de la microsegmentación.

BELA es, en definitiva, una personalización de servicios comerciales bancarios, con el uso de sistemas algorítmicos que tienen en cuenta perfiles distintos de clientes, especialmente edad y género y los clics agregados realizados por los mismos, utilizando herramientas estadísticas. La eficacia para el negocio del banco es indudable, de acuerdo con lo expuesto por Gaviño pues de media se están obteniendo incrementos del CTR de más del 200%, cuando lo normal es de menos del 1% o máximo de alrededor del 2% (CTR son las iniciales de Click Through Rate, esto es, el número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones, que se calcula en porcentaje, siendo una métrica que se utiliza normalmente para medir el impacto que ha tenido una campaña digital).

Los principales beneficios de BELA para el banco son:

-Ser más eficaz a un menor coste.

-Molestar menos a otros departamentos internos del Banco, dedicados a marketing, por ejemplo.

-Generar una base de conocimientos extrapolables a otros canales (incluso no digitales, como emails comerciales).

En la animada conversación que puso fin al living lab se abordaron diversos aspectos de la ponencia de Gaviño. Así, se conversó sobre las posibilidades futuras de segmentación perfecta del mercado, con aumento exponencial de los datos a manejar, incluyendo, como ejemplo que se mencionó, desde la influencia del tiempo a los resultados deportivos en la conducta de los clientes del banco.

Estas posibilidades futuras abrieron una conversación sobre la posibilidad de que la influencia en el comportamiento de los clientes pudiera derivar en una manipulación que pudiera llegar a afectar a su autonomía, dignidad y libre desarrollo de sus preferencias (art. 10 y 18 de la Constitución).

Gaviño expuso que existe un código ético interno del banco en relación con BELA.

Por otro lado, el proyecto de Reglamento de la Unión Europea sobre Inteligencia Artificial, lanzado en 2021 y ahora en la fase final de discusión política entre las instituciones de la UE, prevé en su artículo 5 ciertas prácticas con Inteligencia Artificial que estarán prohibidas por ser inaceptables:

 

“Artículo 5

  1. Estarán prohibidas las siguientes prácticas de inteligencia artificial:a) La introducción en el mercado, la puesta en servicio o la utilización de un sistema de IA que se sirva de técnicas subliminales que trasciendan la conciencia de una persona para alterar de manera sustancial su comportamiento de un modo que provoque o sea probable que provoque perjuicios físicos o psicológicos a esa persona o a otra.b) La introducción en el mercado, la puesta en servicio o la utilización de un sistema de IA que aproveche alguna de las vulnerabilidades de un grupo específico de personas debido a su edad o discapacidad física o mental para alterar de manera sustancial el comportamiento de una persona que pertenezca a dicho grupo de un modo que provoque o sea probable que provoque perjuicios físicos o psicológicos a esa persona o a otra.

En fin, la actividad se cerró con la previsión de la futura publicación del Anuario del Buen Gobierno y de la Calidad de la Regulación, que recogerá las aportaciones del living lab y será publicado antes de verano de 2024.

Finalmente, recordar que el video completo de la actividad está disponible aquí.

 

Comparte esta entrada: