Artículos

Monográfico en la revista Pedagogía Social: “Participación infantil y adolescente en el municipio”

La infancia y la adolescencia son uno de los colec-tivos históricamente relegados de la escena públi-ca debido a las representaciones sociales que se han ido construyendo de ellas: una imagen este-reotipada y adultocéntrica que gira en torno a la idea de ciudadanía futura o semiciudadanos (Co-hen, 2005; Ramiro y Alemán, 2016). En la práctica, esto ha provocado que la población infanto-ado-lescente haya visto limitada sus posibilidades de acción y toma de decisiones en las esferas públi-ca y privada (Hinton, 2008; Ramírez y Contreras, 2014; Ravetllat y Sanabria, 2016).

Desde una visión renovada, ha emergido otra perspectiva capacitadora (Liebel, 2015) que reco-noce las capacidades de los más jóvenes como diferentemente iguales a las de los adultos. Al ar-ticularse de forma colectiva, las capacidades de niños, niñas y adolescentes, pueden llegar a con-vertirse en fuerza motriz de cambios y transfor-maciones sociales.

Cómo citar:

Pose Porto, H. y Romero Pérez, C. (2021). Participación infantil y adolescente en el municipio. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 38, 15-17. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.00


La participación constituye un fin en sí mismo que redunda en la autonomía individual y empoderamiento colectivo, a la vez que es también un medio que fortalece la calidad democrática de nuestras sociedades. Reconocida como derecho universal humano (1948), el derecho a participar queda protegido para la ciudadanía infantil en la legislación internacional de mediados y último tercio del siglo XX que asume la infancia como sujeto de derechos. Los estudios acerca de la participación de este colectivo se apoyan en dicho reconocimiento jurídico para aproximarse a la realidad desde un enfoque de derechos donde niños, niñas y adolescentes constituyen actores sociales. Este artículo se propuso realizar un ejercicio de análisis teórico acerca de la participación en general y de la participación infantil y adolescente en particular, a la luz de otros enfoques que consideramos complementarios al enfoque de derechos, pero escasamente explotados: el enfoque de capacidades, el enfoque feminista y el enfoque intercultural desde una lectura socio-crítica. Los resultados del análisis teórico-conceptual permitieron vincular el concepto de participación con los de agencia y autonomía, así como evidenciar las inercias y barreras sociales, culturales e institucionales que limitan los procesos participativos en la ciudadanía, con especial incidencia en las ex-periencias y vivencias de la infancia y la adolescencia. Se concluye que la participación de niños, niñas y adolescentes hace referencia a una capacidad individual, colectiva y territorial, expuesta y limitada por estereotipos binarios o patriarcales y adultocéntricos. Los tres enfo-ques planteados nos invitan, en definitiva, a repensar la participación infantil y adolescente desde los valores de autonomía, responsabilidad, igualdad y diversidad.

Palabras clave: participación infantil; derechos del niño; agencia; educación intercultural; feminismo

Cómo citar:

Romero-Pérez, C., Quirós-Guindal, A. & Buxarrais-Estrada, M. R. (2021). Enfoques para promover la participación infantil y adolescente. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38, 21-32. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.01


En este artículo se presenta el estudio de la fiabilidad y validez del cuestionario «Infancia y Participación» diseñado en el marco de una investigación en curso para censar las formas de participación identificadas en los municipios que forman parte de la red de Ciuda-des Amigas de la Infancia y/o a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. El cues-tionario (en su doble versión, una para figuras técnicas y otra para cargos electos del contexto municipal) permitió describir los elementos y las prácticas características (referentes concep-tuales, funcionales, organizativos y operativos) vinculados al ejercicio de la ciudadanía de la infancia en el ámbito local. En primer lugar, se presenta la fundamentación teórica y el modelo de participación del que se parte, a partir de la cual se concretan los objetivos, el contenido, y la estructura interna del instrumento. A continuación, se describe el procedimiento realizado para diseñar, comprobar y establecer la validación del cuestionario en un proceso partici-pativo estructurado en 3 fases, tomando como criterio la temporalidad del procedimiento: la construcción de la versión inicial; la verificación y validación (prueba piloto) y, por último, la post validación por parte del equipo de investigación del proyecto marco. Se ofrecen los aspectos procedimentales y los resultados obtenidos desde el punto de vista de la validez ecológica del cuestionario, la fiabilidad como concordancia de criterio entre investigadores y participantes, mediante el coeficiente de “Kappa de Fleiss”, y la valoración de ambas cua-lidades métricas, a modo de validez de juicio, una vez administrada la versión definitiva. Se confirma la utilidad e interés de este instrumento en investigaciones que pretendan analizar el estado de la participación de la infancia en los municipios.

Palabras clave: cuestionario; validez; participación; infancia; juventud

Cómo citar:

Sabariego, M., Izquierdo-Montero, A., Ruiz, A., & Noguera, E. (2021). Validación por expertos del cuestionario “infancia y participación”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38, 33-43. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.02


En el ámbito municipal, los niños, niñas y adolescentes (NNA) tienen voz para construir, interpretar y también proyectar un modelo de ciudadanía activa e inclusiva y para desarrollar su derecho a la participación, sin embargo, cada municipio colabora en mayor o menor intensidad. Este artículo, que muestra los resultados parciales de una investigación más extensa en torno a la participación de la infancia y la adolescencia en el municipio, estu-dia cómo es la mirada o la representación social de los técnicos municipales (figuras técnicas, FT) y de los cargos electos (CE) en torno a esta participación. Se analizan cuatro indicado-res: primero, las razones por las que se impulsa la participación de NNA para cada uno de los sectores participantes; en segundo lugar, cómo caracterizan los CE la participación en las políticas municipales; tercero, cómo consideran las FT qué se entiende por participación por parte de la administración; y, finalmente, se muestran, a juicio de las FT, convergencias y divergencias entre la participación ciudadana y la participación de NNA. Como instrumento se ha utilizado un cuestionario que ha sido contestado por 191 FT y 88 CE, de 179 municipios españoles y, entre las conclusiones cabe destacar, por un lado, el valor que todas las personas que integran el estudio conceden a la participación de los NNA en sus municipios, la fortaleza de alcanzar una dinámica inclusiva, pero a la vez, las dificultades que tienen determinados modelos, excesivamente adulto-céntricos, para alcanzar los objetivos deseados.

Palabras clave: infancia; municipios; participación ciudadana; representación social

Cómo citar:

Melero, H.S., Sánchez-Lissen, E., Esteban, M.B. y Martínez, M. (2021). Infancia, adolescencia y par-ticipación ciudadana en los municipios. La mirada de figuras técnicas y cargos electos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38, 47-59. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.03


Los nuevos marcos de gobernanza requieren una ciudadanía inclusiva desde don-de conceptualizar y planificar la participación local. En el caso de la infancia y la adolescencia, la participación ciudadana se desarrolla en escenarios promovidos a nivel institucional o por ellos como colectivo organizado. Estos escenarios favorecen procesos de coproducción des-de acciones que inciden en la política municipal. De una parte, este trabajo persigue explorar la densidad de escenarios de participación que existen en los municipios, así como las varia-bles que definen la existencia de uniescenarios y multiescenarios. Por otra parte, pretende caracterizar los tres escenarios de participación infantil y adolescente para la coproducción municipal. Se ha llevado a cabo un estudio de carácter exploratorio y descriptivo a partir de un muestreo bietápico por conglomerados. Para la recogida de información se ha realizado una encuesta autoadministrada en línea a 176 figuras técnicas municipales. El proceso de aná-lisis empleado ha sido para los datos cuantitativos mediante el software estadístico SPSS V. 25 y para los datos textuales por una combinatoria de dos técnicas: análisis multidimensional mediante el software Iramuteq y un análisis de contenido. Los resultados ponen de manifiesto que los municipios con mayor densidad de escenarios de participación se caracterizan por es-tar más habitados, tener un mayor recorrido en políticas participativas y/o la dedicación téc-nica es mayor, siendo el escenario dominante el órgano municipal. La forma de participación que predomina en los tres escenarios es la consultiva, seguida de la proyectiva, identificándo-se las acciones que caracterizan a cada escenario. Las conclusiones evidencian la necesidad de amplificar el número de escenarios que conviven y aportan y que en estos se establezcan cinco niveles de coproducción de las infancias: sensibilización y concienciación; promoción, defensa y atención; diagnóstica; organizativa; y estratégica o macropolítica.

Palabras clave: inclusión; gobernanza; participación ciudadana; infancia; escenarios de participación; coproducción

Cómo citar:

Novella, A. Mateos, T., Crespo, F. y Lopez-González, A. (2021). Escenarios de participación de la infancia: oportunidades para la coproducción en los municipios. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38, 61-75. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.04


Este artículo expone y analiza parte de los resultados de la primera fase de una investigación. El principal objetivo de este trabajo es indagar en cuáles son los impactos per-cibidos por parte de los/as técnicos y técnicas de las experiencias de participación en el municipio a un doble nivel: los destinatarios: niños, niñas y adolescentes (NNA) y la comuni-dad. Para ello, se desarrolla un estudio de encuesta autoadministrada a través de internet, a una muestra de 191 figuras técnicas, procedentes de 179 municipios distribuidos a lo largo de toda España, pertenecientes a las redes Ciudades Amigas de la Infancia (CAI.Unicef) y/o a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). Se realizó un análisis estadístico con el SPSS V. 25 y, para la información cualitativa derivada de las respuestas abiertas o semi-cerradas, se desarrolló un análisis de contenido.Los principales resultados alcanzados son: a nivel de infancia y adolescencia, las expe-riencias de participación infantil y adolescente (PIA) en el municipio impactan principalmente en desarrollar conocimientos (de derechos y deberes), habilidades (competencia participa-tiva) y valores (autoestima, confianza) en la infancia y la adolescencia. Sin embargo, inciden débilmente en la consolidación de la participación infantil y juvenil como derecho, en la tra-ducción de éste en las políticas públicas y en la gobernanza, especialmente, con la adminis-tración. Y a nivel de la comunidad, los impactos de la PIA pueden agruparse en tres tipos: i) el fomento de las oportunidades de participación de NNA en la comunidad; ii) la mejora del municipio; y, iii) la educación en la participación. Las principales limitaciones y retos a afrontar, intensificados por la crisis pandémica, son fortalecer la imagen de la infancia y la adolescencia con plenos derechos de expresión y decisión; y garantizar una voluntad política comprometi-da con la continuidad y sostenibilidad de los programas de PIA.

Palabras clave: participación social; infancia; adolescencia; comunidad; impacto

Cómo citar:

Cano-Hila, A.B., Pose, H., & Gil-Jaurena, I. (2021). Impactos de las experiencias municipales de par-ticipación infantil y adolescente según los técnicos y técnicas locales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38, 77-88. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.05


El autor presenta algunos proyectos socioeducativos basados en la participación y el autogobierno de los niños bajo el nombre de “ciudad de los niños”, que se practican en varios países europeos desde los años ochenta. El autor analiza los proyectos desde el punto de vista de la medida en que promueven la ciudadanía activa de los niños y contribuyen a la transformación de estructuras audultocéntricas y excluyentes en beneficio de los niños y niñas.

Palabras clave: ciudadanía; participación infantil; derechos de la niñez; defensa de los niños;educación social; pedagogía del juego

Cómo citar:

Liebel, M. (2021). Ciudades de los niños. De la puesta en escena pedagógica a la apropiación de la ciudad. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38, 89-98. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.06


¿Cómo avanzar en una investigación más inclusiva y participativa en el ámbito de la participación de las infancias? El objetivo del presente artículo consiste en aportar, desde la reflexión epistemológica y metodológica, algunas experiencias reales en las que las niñas, los niños y los adolescentes son agentes activos de la investigación. Es necesario avanzar en una investigación con las infancias y disminuir la investigación de carácter adultocéntrico. Las aportaciones, desde tres investigaciones desarrolladas en el ámbito de la participación social y política de las niñas y los niños, muestran algunos de los contextos, técnicas y prácticas sensibles a la ética de investigación participativa con las infancias. Se proponen algunas ideas y elementos reflexivos para seguir avanzado en una mayor y mejor corresponsabilidad de la participación de las infancias en estos procesos de coinvestigación como una práctica participativa en sí misma que promueve la agencia y el proceso de construcción de la ciudadanía activa y activista, así como construyen su rol como investigadores.

Palabras clave:  Participación de las infancias; investigación con las infancias; investigación inclusiva; técnicas participativas; ciudadanía.

Cómo citar:

Esteban Tortajada, M., Crespo i Torres, F., Novella Cámara, A., y Sabariego Puig, M. (2021). Aportes reflexivos para la investigación con las infancias. Corresponsabilidad en el avance de su participación. Sociedad e Infancias, 5(Especial), 21-33. https://doi.org/10.5209/soci.71444


Educational and social initiatives promoting participation among children and adolescents struggle with the widely-held notion that non-adult stages of life are merely transitory and that, therefore, non-adults’ views on public life are of less value. Apart from this hurdle of adult-centrism, there are other obstacles to the full participation of this segment of the population. The present study analyses the inbuilt structures that help or hinder children and adolescents’ participation in the local arena. Being ascribed to one or other of the social categories (gender, origins, racialisation, economic status, functional diversity, physical and mental health, gender identity), in addition to being a child or adolescent, involves a further difficulty in exercising one’s rights in general and the right of participation in particular, and this weakens young people’s social inclusion and exercise of citizenship, deepening their social vulnerability. This is where the intersectional approach can help us avoid the exclusion of children and adolescents with added social barriers. In this article, we survey 191 local youth workers to determine their perceptions of inclusivity in child participation bodies in their municipality. The specific measures in place are also discussed. Lastly, we identify the challenges to children’s inclusion in local participation processes and some strategies for advancing towards the creation of more diverse and inclusive arenas of participation.

Keywords: child participation; childhood; intersectionality; municipalities; social inclusion; youth participation

Cómo citar:

Laforgue, N., Sabariego, M., Ruíz, A., & Cano-Hila, A.B. (2022). An intersectional analysis of child and adolescent inclusion in local participation processes. Social Inclusion, 10(2), 66-74. https://doi.org/10.17645/si.v10i2.5094


Children’s participation is a universal right recognised by the United Nations Convention on the Rights of the Child. This right corresponds to an image of children as social actors because of their relevant role in achieving inclusive, equitable, and sustainable development. Participation can take different forms and levels of involvement: consultative, collaborative, and child-led. This study aimed to explore types and results of child-led participatory practices. A scoping review was carried out to find out what evidence is available on child-led participatory experiences. Based on 674 identified papers, a total of 33 studies met the inclusion criterion. The qualitative analysis employed in this review allowed us to explore the depth and themes of these experiences. The results obtained showed that the experiences analysed differed in (a) the research design and data collection methods of the studies, (b) the age of the participating children, (c) countries in which the experiences took place, (d) specific topics, and (e) outcomes. Moreover, they all shared a non-adult-centric view of children’s capacities for transformative action. The review has contributed to improving our understanding of children’s transformative capacities based on the possibilities offered by adults when they adopt a child-rights approach and integrate co-participatory approaches, encouraging us to rethink childhood from other cultural codes inspired by equality, recognition, and agency.

Keywords: activism; child advocacy; children’s rights; decision making; participation; participatory approach; student empowerment; student participation

 

Cómo citar:

Mateos-Blanco, T., Sánchez-Lissen, E., Gil-Jaurena, I., & Romero-Pérez, C. (2022). Child-Led Participation: A Scoping Review of Empirical Studies. Social Inclusion, 10(2), 32-42. https://doi.org/10.17645/si.v10i2.4921


The two-way relationship between inclusion and participation makes municipal child participation organisations and experiences a key means of guaranteeing the inclusion in community life of children and adolescents, who are traditionally excluded from decision-making and the promotion of changes in the realities of their lives. One of the main objectives of municipal child participation organisations is to ensure that these spaces are inclusive. This means that they must promote equality of guarantees and conditions in the development of the right to participation from a perspective that addresses the different axes of inequality, not only in access to these spaces but also in the relational dynamics that take place in them. Based on a theoretical reflection on inclusion and participation, this article analyses the data from a questionnaire applied to 279 people (191 technical figures and 88 elected authorities) from 179 municipalities in Spain, which seeks to describe the state of child and adolescent participation in municipalities that are part of the International Association of Educating Cities, Child Friendly Cities, or both. A qualitative analysis is made of those issues related to the strategies used to promote inclusion within the Children’s Councils, as well as in the initiatives promoted in the field of child participation. The results show agreement in considering Children’s Councils to be inclusive bodies, but the means and procedures used do not always guarantee this inclusiveness.

Keywords: childhood; equal opportunities; human rights; inclusion; municipalities; participation

Cómo citar:

Morentín, J., Noguera, E. & Barba, M. (2022). Inclusion as a value in participation. Social Inclusion, 10(2), 54-65. https://doi.org/10.17645/si.v10i1.4924


Este informe se enmarca en el proyecto “Infancia y participación. Diagnóstico y propuestas para una ciudadanía activa e inclusiva en la comunidad, las instituciones y la gobernanza” (RTI2018-098821-B-I00), financiado, desde el 2019 hasta el 2022, por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Unión Europea). Está desarrollado por el equipo de investigación ChildCity que integran investigadoras e investigadores de la Universidad de Barcelona, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad de Sevilla y la Universidade da Coruña, bajo el compromiso compartido de avanzar hacia una participación y ciudadanía de niños, niñas y adolescentes (en adelante, NNA) más activa e inclusiva en nuestros municipios.

Esta voluntad no puede prescindir de la voz de sus auténticos/as protagonistas: NNA, figuras técnicas y cargos electos del ámbito local con implicación directa en las políticas de participación de las infancias y adolescencias. Por esta razón, es un privilegio llevar a cabo el estudio con el respaldo inestimable de Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (en adelante, AICE) y UNICEF-Ciudades Amigas de la Infancia (en adelante, CAI.UNICEF), ambas redes consolidadas y reconocidas por sus aportes en este ámbito y con impacto en el territorio español.

Es obligatorio e ineludible expresar nuestro agradecimiento sincero a ambos partners del proyecto, así como a las figuras técnicas y cargos electos que han participado ya en la primera fase de la investigación. Desde esta sinergia y trabajo colectivo ha sido posible elaborar el presente informe y es el motor que pretendemos mantener para profundizar en la participación de NAA en los municipios.

Cómo citar:

Novella Cámara, A.Mª., y Sabariego Puig, M. (Eds.) (2020). Infancia y participación. Por una ciudadanía activa e inclusiva. Informe de Resultados. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.13296335.v2


Municipalities must take steps towards an “educational action” that welcomes children into environments that estimulate their involvement and participation in issues that mean something to them. Professionals working directly with children in the municipal sphere must strengthen the development of their active and committed citizenship (SDG no. 4), relating to them as citizens capable of transforming their environment. Children’s participation requires adults who recognise them as interlocutors and establish relationships of trust and mutual respect with them. Municipalities need to create opportunities for children to be included in the co‐production of local projects and to take a leading role in public policies. This article aims to offer elements that can nurture professionals’ readiness and “capacity building” to facilitate children’s participation. These elements are formed in the context of a pedagogical practice (the “coffee meetings”) and emerge through a systematisation of experiences (Aguiar, 2013; Barnechea & Morgan, 2010; Jara, 2012, 2018; Mera, 2019). Coordinated by an inter‐university team, the reflective exchange promoted by the meetings between municipal technical professionals and elected representatives generates knowledge, ideas, and changes in participants’ approaches to children’s participation in municipalities’ decision‐making processes; content analysis, development, and evaluation of the meetings by participants provide insight into the value of a learning community established as a tool to innovate child participation, build professional capacity towards this goal, and strengthen the work of local administrations in the field of citizenship.

Keywords: children and adolescents; citizen action; experience; inclusion; municipality; participation

Cómo citar:

Novella, A., Crespo, F. & Pose, H. (2022). Meetings Between Professionals for the Inclusion of Children in Citizen Participation: A Formative Experience.  Social Inclusion, 10(2), 19-31. https://doi.org/10.17645/si.v10i2.5018


Resumen

Las políticas de infancia a nivel local dinamizan en los municipios iniciativas para impulsar la participación infantil. En este artículo nos centramos en la política local como espacio promotor de participación y ciudadanía infantil a través de la mediación digital ya que es, en ese entorno inmediato, donde los derechos de la infancia y la adolescencia se ejercitan y se promueven. El estudio persigue analizar qué aportaciones perciben los referentes municipales (cargos electos y figuras técnicas) del entorno digital y qué usos hacen de él para impulsar la participación infantil en el municipio. Este estudio forma parte de un proyecto nacional que cuenta como entidades colaboradoras a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) y Ciudades Amigas de la Infancia (CAI-Unicef). Han participado en él 279 sujetos (191 figuras técnicas y 88 cargos electos) procedentes de 179 municipios españoles asociados a AICE y/o CAI. Los datos fueron recabados en 2020. Se aplicaron dos cuestionarios diseñados ad hoc. Dos de los resultados más significativos del estudio son: a) el hallazgo de la variable que establece diferencias entre aquellas figuras técnicas que median la participación infantil con entornos tecnológicos y con las que no lo hacen; b) el uso que se hace del entorno digital como espacio interactivo con fines informativos. Se concluye en la necesidad de repensar el entorno digital como un espacio participativo e incrementar el uso de la tecnología al servicio de la ciudadanía infantil.

Palabras clave: Participación, infancia, entorno virtual, cultura participativa, derechos del niño, gobierno municipal

Cómo citar:

Novella-Cámara, A., Romero-Pérez, C., Melero, H., & Noguera-Pigem, E. (2021). Children’s participation, local policy and the digital environment: Visions and uses among Spanish municipalities. [Participación infantil, política local y entorno digital: Visiones y usos en municipios españoles]. Comunicar, 69, 33-43. https://doi.org/10.3916/C69-2021-03