SOBRE IMCITIZEN

IMCITIZEN

IMCITIZEN fomenta la identidad de ciudadanía democrática de las niñas y los niños como miembros activos y comprometidos de sus municipios e identifica estrategias que favorecen el aumento de los índices de iniciación ciudadana, toma de decisiones y compromiso en los mecanismos de participación infantil.

IMCITIZEN busca cambios sistémicos para que los mecanismos de participación infantil tengan un impacto significativo en las políticas públicas y en la educación de la identidad cívica y democrática de los niños. 

IMCITIZEN proyecto financiado por el programa CERV-2022-CHILD de la EU. Fomenta la identidad de ciudadanía democrática de las niñas y los niños como miembros activos y comprometidos de sus municipios.

OBJETIVOS

IMCITIZEN pretende sensibilizar y crear conocimiento sobre los derechos de las niñas y los niños Participación Infantil que acerquen a los niños a los procesos de toma de decisiones a nivel local, regional, nacional y europeo.  

1.

Sensibilizar y educar a niñas, niños y personas adultas sobre los derechos de la infancia, en particular el derecho a ser escuchados, y su participación en la toma de decisiones, de acuerdo con la Observación núm. 20 del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (2016).

2.

Fomentar los procesos de codiseño de las Plataformas de Participación Infantil junto con las niñas y los niños para dar forma y autogestionar los mecanismos de participación local dentro de las escuelas.

3.

Apoyar a las niñas y los niños para aumentar las iniciativas de participación a nivel local mediante el desarrollo de un Plan Estratégico Municipal para la Participación de la Infancia, con el fin de fortalecer los mecanismos existentes y crear otros nuevos.

4.

Crear conocimientos sobre (i) la formación de personas adultas para apoyar y acompañar la participación de las niñas y los niños en la vida política y democrática; (ii) la concienciación sobre los derechos de la infancia a nivel escolar y local dirigida por niñas y niños; (iii) los procesos de creación y funcionamiento de las Plataformas de Participación Infantil dirigidas por niñas y niños; (iv) el Plan Estratégico Municipal de Participación de la Infancia para fortalecer los mecanismos de participación a nivel local y nacional.

¿Cómo lo ponemos en práctica?

Proceso de trabajo

Antecedentes

El equipo de la Universidad de Barcelona está compuesto por miembros del Grupo de Investigación en Educación Moral (GREM), por miembros del Grupo de Investigación en Educación Intercultural  (GREDI) y por miembros del Grupo de Pedagogía Social para la Inclusión y la Cohesión Social (GPS). Estos tres grupos de investigación se caracterizan por su compromiso con la transferencia de conocimiento, así como con la mejora y la transformación social y han trabajado conjuntamente, desde sus enfoques y perspectivas singulares, compartiendo interés y preocupación por la educación, la participación, la inclusión de todos los agentes socioeducativos y la construcción de una ciudadanía inclusiva, especialmente de la infancia y con la infancia.  

Miembros de los tres grupos tienen una dilatada experiencia colaborando en proyectos de investigación-acción centrados en la participación de la infancia desde un enfoque participativo, de entre los que destacan: 

También han dado lugar a publicaciones de interés e impacto sobre la temática, tales como: