Metamètode2. mNactec 2016


Exposición en el Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Catalunya. Terrassa, del 17 de marzo al 5 de junio del 2016

La exposición muestra los resultados de una serie de encuentros, diálogos y colaboraciones entre artistas y científicos, en el marco del proyecto de investigación “MetaMétodo2: Metodologías compartidas y procesos artísticos en la sociedad del conocimiento”, del grupo de investigación Imarte.

La muestra contiene nueve proyectos de diferentes artistas que han trabajado para encontrar estrategias metodológicas de investigación artística a partir de la interrelación con otras disciplinas. Todos los artistas afrontan de distintas formas las cuestiones que afectan directamente a nuestras formas de vida y de sociabilidad. Para ello, algunos artistas se sirven de experiencias científicas para elaborar su discurso, interrogándose sobre nociones clave como la ética, la temporalidad, la materia o los procesos tecnológicos; mientras que otros han optado por explorar la interacción de las tecnologías como dispositivos de instalaciones multimedia o la creación colectiva como forma de resistencia a los modelos culturales y sociales basados ​​en la mecánica de la economía actual.

Hoy, en la investigación artística confluyen diversos lenguajes y es un campo de exploración abierto en el que dialogan diferentes conocimientos y miradas. El grupo de investigación Imarte de la Universidad de Barcelona analiza los cambios que se han ido produciendo en la concepción del arte en la sociedad del conocimiento y hace énfasis en el proceso de transformación de la práctica artística a través de las nuevas formas de producción.

Algunos artistas utilizan experiencias científicas para elaborar su discurso y se interrogan sobre temas como la materia, el tiempo, la ética o los procesos tecnológicos. Otros exploran la interacción de las tecnologías con instalaciones multimedia. Unos proyectos plantean diferencias y límites entre la observación científica y la artística y otros han compartido software o han trabajado sobre la visualización de datos; también los hay que han aplicado tecnologías de impresión sobre soportes duros y tridimensionales, o que examinan el alcance conceptual de la reproducibilidad. Todos ellos hablan de cuestiones que afectan a nuestra forma de vivir.

La naturaleza de la obra de arte no tiene un único centro, está abierta y multidisciplinar, por eso el proyecto MetaMètode2 quiere reflejar el sentido de procesos en movimiento, de desplazamientos entre métodos y conceptos, de cambios y de pluralidad.

Según palabras de David Casacuberta, profesor de Filosofía de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​“MetaMètode2 es un proyecto especial porque busca tener un impacto más allá de la obra y el trabajo del artista en cuestión. Así, las obras no son sólo una pieza más en el currículo de sus artistas, sino que buscan reflexionar sobre las relaciones entre ciencia y arte y entender algo mejor en qué consiste realizar investigación artística, traspasando las fronteras de la propia disciplina”.

Museo de la Ciencia y de la Tecnica de Catalunya (mNACTEC)
Rambla d’Ègara 270 TERRASSA
Tel. 93 736 89 66 www.mnactec.cat

Horarios: Martes a viernes, 9 a 18 h.
Sábados, Domingos y festivos, 10 a 14.30 h.


Mercè Casanovas

MetaPared

La obra MetaPared consiste en una pared que no sirve para cerrar un espacio, sino que va más allá de la finalidad para convertirse en un soporte en el que la ficción-realidad nos transporta a otra dimensión. Por definición, la 50 palabra meta es la línea que indica el lugar donde termina el recorrido de una carrera. Si tomamos esta definición y la aplicamos a la palabra metamétodo, podríamos decir que estamos llegando a la meta o al final de la búsqueda de un método de búsqueda. Y en este sentido literal, MetaPared sería el punto de llegada de un conjunto de investigaciones que tienen como base la impresión digital de alta resolución sobre soportes no convencionales. En este juego de acepciones que puede adoptar el título del proyecto se inscribe la obra que presento. Una obra fruto del proceso evolutivo de la investigación llevada a cabo durante todos estos años y que ahora introduce la incisión como elemento novedoso, estrechamente ligado a mi formación como grabadora. Con esta pieza, he dado un paso más en la inversión de los papeles entre la matriz y el soporte. La escayola, donde he grabado parte de la imagen, deja de ser matriz para convertirse en soporte ella misma, y ​​la impresión digital no será la tinta que se traslade sobre un papel, como ocurre en la estampa, sino que permanecerá en la misma matriz, en el yeso incidido, como estado final.


Eloi Puig

Serie Alineamients

Este proyecto quiere evaluar la relación entre las formas de conocimiento o lenguajes propios de de las dos culturas, la ciencia y las humanidades, utilizando el método del Alineamiento de Secuencias (propio de la bioinformática) a modo de Peer Review, para visualizar aproximaciones al concepto de Tercera Cultura de John Brockman. Un Alineamiento de Secuencias es una forma de representar y comparar secuencias de ADN para resaltar zonas de similitud, diferencia o desaparición que podrían indicar relaciones evolutivas entre genes. Los textos que en este cuader no se alinean proceden de dos autores de referencia de cada cultura: Matt Ridley y William Gibson. Han sido seleccionados, respectivamente, por el biólogo molecular David Torrents y por el profesor de filosofía de la ciencia, David Casacuberta.


Cristina Pastó

La pell de la pell

La piel de la piel se inicia a través del contacto con el Dr. Antonio Gómez Bolea, profesor del Departamento de botánica de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, experto en bioindicadores liquénicos y biodeterioramento. El Dr. Bolea participa en un proyecto de investigación sobre un hormigón biológico, concebido para construir fachadas vivas, con líquenes, musgos y otros organismos, patentado por el Grupo de Tecnología de Estructuras de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Durante una serie de encuentros en el laboratorio, sus explicaciones me permiten conocer las características básicas de estos vegetales, cuya extraordinaria variedad de formas me revela el uso del microscopio. En las salidas de campo veo cómo hacen la localización de especies, la toma de muestras y cómo se trabaja después en el laboratorio con lupas y microscopios de gran precisión. También aprendo la importancia de los reactivos para conocer los elementos químicos y distinguir las especies y sus componentes.

Advierto la importancia del uso de las cromatografías para saber las sustancias químicas que conforman cada tipo de líquen. La cromatografía consiste en un cristal (20x20 cm) que lleva adherida una capa blanca de silicio.

En esta capa finísima se depositan muestras disueltas de liquen y, gracias a un reactivo, estas sustancias se desplazan a diferentes velocidades y producen unos colores característicos, que se pueden ver a la luz del día (amarillos, ocres, marrones) o a la luz ultravioleta (azules, verdes fosforescentes) encima de la capa blanca. Estas cromatografías, revisadas y resaltadas por los científicos, constituyen la materia de mi trabajo.


Eugènia Agustí y Antònia Vilà

Your color memory

Your colour memory consiste en el empleo de un círculo ideal de 137 cm de diámetro con caracteres gráficos. Éstos actúan como signos de comprensión, y son una formalización geométrica fruto de la intersección tipográfica y discursiva de los factores implicados en esta investigación. La dialéctica que se establece entre las varias lecturas sobre el color, las visitas al laboratorio, la visualización y la interpretación de biopsias musculares según el canon científico, se convierten en signos del ver de las artistas como interpretación de las observaciones microscópicas realizadas con el apoyo de los científicos Dr. Eduardo Gallardo y Dr. Ricardo Rojas.

Este tejido de caracteres tipográficos se entiende como una secuencia de los metalenguajes que se van encadenando, fruto de los diferentes escenarios y teorías que hablan sobre la luz y el color. Durante el transcurso de la investigación acaban convirtiéndose en los patrones con los que codificamos las combinatorias de los componentes involucrados en el estudio, los cuales se convierten en monogramas: de los referentes cromáticos, de los científicos de Sant Pau y de las artistas implicadas. Son las partículas que interactúan y flotan en este espacio circular delimitado, tal como lo hace la longitud de onda cuando dibuja la patología del tejido celular en forma verde o roja.


Alicia Vela / Jo Milne / Eloi Puig / Marta San Gregorio

DOMPOAC

A partir de varios encuentros con los investigadores Jordi Duran e Isabel Sáez, de los laboratorios de Ingeniería metabólica y terapia de la diabetes, dirigido por Joan J. Guinovart, del Instituto de Recerca Biomédica (IRB) del Parc Científic de Barcelona, surgió este proyecto colectivo.

DOMPOAC surge de conversaciones, de preguntas y respuestas, entre dos científicos en su lugar de trabajo y cuatro artistas interesados en descubrir afinidades o diferencias entre sus respectivos métodos. Durante esta experiencia vislumbramos paralelismos entre los procesos de trabajo y sus diferentes etapas al iniciar una investigación, tanto en ciencia como en arte. La diferencia radica en la finalidad y, a su vez, en la libertad de reinterpretar unos resultados al conceptualizarlos en el lenguaje del arte. Sin embargo, las etapas metodológicas de ambas disciplinas presentan similitudes que merecen tratarse como objeto de análisis; por ello nos hemos centrado en las coincidencias que descubrimos entre el proceso creativo y los pro- tocolos de laboratorio y las hemos utilizado como materia de investigación para lograr un resultado artístico. Elaboramos una entrevista centrada en los siguien tes enunciados: Color, Hipocampo, Modelos de ratón modificados genéticamente, Procesos de trabajo. A partir de las respuestas decidimos centrarnos en las siete etapas expresadas en los Procesos de trabajo: 1_Documentación sobre el tema, 2_Determinar el objetivo de la investigación, 3_Escoger el modelo de estudio, 4_Planificar el experimento, 5_Obtener la muestra, 6_Análisis del marcador de interés, 7_Obtención de conclusión.

Para el desarrollo colaborativo del proyecto distribuimos cada etapa entre los cuatro componentes del grupo, cada una de ellas modificaba la anterior, generando finalmente una interpretación sucesiva de las 7 etapas metodológicas del método científico.