JULIO 22, 2024

 

Lógicas indígenas – Economías indígenas

Perspectivas desde las Américas andinas

 

Indigenous logics Indigenous economies

Perspectives from the Andean Americas

 

Ruben Darío Chambi, Juliane Müller & Philipp Schorch

 

 

Seminario híbrido bilingüe (inglés y español)
Bilingual Hybrid Workshop (English and Spanish)

 

Barcelona, Julio/July 22, 2024
Room/Aula 409, C/ Montalegre 6, Facultad de Geografía e Historia (UB)

 

El capitalismo – fundado en principios como la propiedad privada, el interés propio, la competencia y el mecanismo de mercado – ha sido descrito como el «sistema universal de evaluación más gigantesco, totalizador y abarcador que conoce la historia de la humanidad» (Graeber 2001). En consecuencia, ha sido criticado y, de hecho, atacado a lo largo de su historia, entre otros, desde posiciones marxistas hasta anarquistas, feministas y poscoloniales. Algunas de las alternativas presentadas se fundamentan en formas indígenas de conocer y ser. El caso de Vivir Bien, perseguido como filosofía gubernamental oficial por el Estado Plurinacional de Bolivia, es un ejemplo destacado. Esta versión estatal del Vivir Bien promueve valores que se consideran alternativos u opuestos al modelo capitalista, como una economía comunitaria (distributiva), el equilibrio con la naturaleza, la complementariedad entre hombres y mujeres y una conciencia anti individualista. Sin embargo, las estructuras, los procesos y las prácticas capitalistas siguen existiendo, incluidas las que promulgan y perpetúan los agentes indígenas, como los comerciantes Aymara del propio Estado de Bolivia.

El seminario aborda este enigma. En lugar de oponer el capitalismo a alternativas inviables e idealistas, buscamos formas en las que diferentes lógicas operan y se entrecruzan, y diferentes valores se influyen y reconfiguran. Más concretamente, el seminario se propone profundizar en las lógicas indígenas a través de las cuales surgen las economías indígenas. Por ejemplo, las actividades económicas de los comerciantes Aymara se basan en conceptos morales, transferencias materiales, interacciones sociales e instituciones locales, que se fundamentan en marcos cosmológicos y dominios de subalternidad particulares y se promulgan a través de ellos, y que se ajustan a los mecanismos de mercado convencionales y las tendencias hegemónicas de acumulación capitalista, pero al mismo tiempo difieren de ellos.

Invitamos a que se aporten nuevas perspectivas históricas, etnográficas y teóricas de toda la región andina de América con el fin de orientar el «sistema universal de evaluación», aparentemente omnicomprensivo, hacia instancias particulares que ofrezcan alternativas a través de las propias estructuras, procesos y prácticas económicas, por ejemplo, en sus polifacéticas relaciones con las personas y los seres no humanos.

 

Programme/Programa:

09:30-10:00 Welcome and introduction

Chambi, Ruben Darío (LMU Munich)

Müller, Juliane (University of Barcelona)

10:00-11:00   Cielo, Cristina (FLACSO, Ecuador)

Coffee

11:30-12:30   León Gabriel, Doris (University of Bonn)

12:30-13:30 Chambi, Ruben Darío (LMU Munich)

Lunch

15:00-16:00 Ibañez, Carmen (Freie Universität Berlin)

16:00-17:00  Rodríguez Arancibia, Raúl (Rutgers University)

Coffee

17:30-18:30 Ødegaard, Cecilie Vindal (University of Bergen)

18:30-19:00 Conclusions

 

Workshop content/ Contenido del seminario: 

Scenes from the Amazon: Proliferating connections and extended reproduction in volatile economies

Cielo, Cristina (FLACSO, Ecuador)

To explore the social and political impacts of indigenous subjectivities, territories, and organizations’ imbrication into global economies, we need to acknowledge the significant changes occurring in the contemporary unstable economic landscape. We know that “market equilibrium” is no natural phenomenon, as economists claim, nor is the market the rational, cold, and impersonal system denounced by its critics. Yet market logics undoubtedly create specific subjects and relations that are distinct from those configured in other economies. Based on work in and on the Ecuadorian Amazon and in dialogue with eco-social and feminist debates, I suggest that an important distinction between the concrete subjects constituted by market and indigenous logics (as ideal-types) is the discursive and practical emphasis on connections and relational reproduction found in indigenous economies. I share scenarios from the Amazon of the cultivation and production of a globalized food product, of the incorporation of indigenous territories into the petroleum industry and of the growth of illegal mining connected to international illicit economies, in order to help us identify how Amazonian emphases on affective ecologies configures a specific intertwining and the mutual transformation of shifting indigenous and volatile global economies.

 

 “Te apjatan y van girando. Ahí está el negocio, gira todo”. Valores, afectos y capitales en las fiestas del Altiplano peruano

León Gabriel, Doris (University of Bonn)

Esta presentación aborda algunos aspectos sobre la interrelación de la cultura festiva y el éxito socioeconómico de la población del Altiplano peruano dedicada al comercio y producción en contextos migratorios. Las festividades y celebraciones sociales (re)creadas y expandidas en las ciudades, posibilitan la creación y circulación de diversos elementos que fortalecen los vínculos e identidades culturales-regionales y conforman un sistema de reciprocidad fundamental para sus economías. Este sistema se ha desarrollado históricamente en el Altiplano mediante experiencias de movilidad, intercambio y redes hasta su forma actual entrelazada con dinámicas urbanas y capitalistas.

Desde una perspectiva etnográfica y de longue durée, exploro los valores culturales, afectos y capitales sociales, económicos, y simbólicos que sostienen las reciprocidades festivas. Estos elementos se despliegan a través de las apjatas (“ayuda”, “llevar algo” en aymara), dones materiales como cerveza y dinero entregados por los invitados a los organizadores de fiestas como expresión de su vínculo y un compromiso de retribución futura. Las apjatas muestran cómo las fiestas están inherentemente asociadas a sus economías mediante prácticas ancladas en su historia cultural y son el capital económico invertido en sus empresas. La lógica cíclica de la reciprocidad, la circulación de las cervezas y las personas moviéndose entre fiestas, instituciones y regiones son parte de una cultura festiva que contribuye a la movilidad social.

 

El qhatu como espacio de expresión del suma qamaña entre los comerciantes aymara en El Alto

Chambi, Ruben Darío (LMU Munich)

En las últimas décadas, la ciudad de El Alto se ha convertido en uno de los centros económicos más importantes de los Andes bolivianos. Su población, principalmente compuesta por migrantes aymara provenientes de las zonas rurales, ha desarrollado un complejo sistema de mercados compuesto por miles de puestos de venta (qhatu en idioma aymara) instalados a lo largo de diferentes calles, plazas y avenidas. Éstos, con el tiempo, se han convertido en parte del paisaje urbano y la identidad de esta ciudad, lo que no ha impedido que su proliferación también sea causa de controversia entre los responsables de la planificación urbana bajo el argumento de que éstos representan un retraso en la imagen y el desarrollo de la ciudad.

Esta presentación, basada en una investigación etnográfica, busca ahondar en el qhatu aymara, como base de la economía familiar, pero también como el espacio donde confluyen múltiples ámbitos de la vida del comerciante aymara. El estudio del qhatu plantea diversos elementos para el estudio de las economías indígenas en los Andes, puesto que es más que un puesto de venta: es el sitio donde las familias consolidan la base de sus relaciones sociales y cosmológicas, la transferencia de conocimientos comerciales y el desarrollo de valores familiares. Es el ámbito donde se manifiestan sus lógicas de bienestar o suma qamaña y se proyectan las aspiraciones familiares. También se constituye en un espacio político, en el que se ejercen principios como la soberanía y el posicionamiento social, económico y político, reconfigurando la ciudad en sus términos y disputando las formas modernizantes de planificación urbana.

 

Género y economía: Los mercados públicos en los Andes

Ibañez, Carmen (Freie Universität Berlin)

El aparente desorden de los mercados públicos en los Andes con sus abigarrados puestos de venta oculta una compleja estructura organizativa social que pretendo explicar y analizar teóricamente en esta ponencia. El trabajo etnográfico realizado en mercados tanto de Ecuador como de Bolivia me permite demostrar que las categorías identitarias que se generan en estos espacios están marcadas por componentes que distan mucho de las expectativas que se tiene sobre lo indígena. Se trata de espacios donde no sólo se negocian bienes sino también relaciones sociales, así entonces tener un puesto en el mercado implica además de una propiedad física un acuerdo simbólico socialmente reconocido para ocupar un espacio. En esta negociación, entre actores en su mayoría mujeres con una fuerte raigambre indígena encontramos lógicas de hacer comercio que a menudo parecen contradictorias con los principios de la economía clásica que hoy pretenden universalidad. Es cierto que cooperan entre ellas, pero también es cierto que compiten. Me interesa, por un lado, debatir las consecuencias de la ausencia del factor cultural en los supuestos básicos de la economía clásica y por otro, proponer una mirada crítica al concepto del “agente racional” desde la agencia económica vernácula de las q´ateras (comerciantes indígenas) de los mercados públicos de los Andes.

 

Becoming an Urban Andean Trader in the Plurinational State of Bolivia.

Rodríguez Arancibia, Raúl (Rutgers University)

During the late 20th century, Bolivia experienced a turbulent history that ultimately led to the inauguration of the first indigenous president in 2007. Amid this turmoil, a group of Andean urban traders gained prominence in participating in China’s global supply. In the following decades, their presence not only transformed urban settlements in Bolivia but also revolutionized ideas on indigeneity. Terms such as “qamiris” or indigenous bourgeoisie coined by scholars and activists have emerged and come to label these successful entrepreneurs who like to refer to themselves as such. This transformative impact of the Andean urban traders has reshaped the country’s perception of indigenous people.

Over the last decades, El Alto, the largest Andean urban settlement, has become a prominent display of entrepreneurial “wealth.” Despite the political and economic crisis in the region, the boomtown of El Alto has succeeded in trading low-cost Made-in-China goods and, more recently, in real estate ventures, among other sectors. However, the rise of the city and its economics has been a result of the application of neoliberal reforms, whether they succeeded or failed, since the mid-1980s. The 2003 Guerra del Gas has been pivotal to the emergence of a new kind of indigeneity, such as self-identification. Based on the results of ethnographic research and by analysing the “assemblage” of performances, discourses, and institutions, this presentation examines the emergence and the effect of becoming of Aymara urban indigenous entrepreneurship in El Alto, Bolivia.

 

Trading practices in the Andes as claims to ‘sovereignty otherwise’

Ødegaard, Cecilie Vindal (University of Bergen)

This presentation reflects over the economic activities of Quechua and Aymara traders operating in the Peruvian-Bolivian border areas. Considering how their practices are grounded in local concepts and institutions, I seek to contribute to the discussion about Indigenous economies by asking if these practices can be seen also as a question about sovereignty. As the traders claim their right to conduct businesses – and redirecting profits through material transfers with kin, colleagues, and the powerful landscape – they simultaneously make a range of other claims; to self-determination, land, and control over commodity flows, in short, to define the terms of their own existence without undue interferences. I suggest, for instance, that the offerings traders make to the landscape – to secure well-being and prosperous businesses – cannot be considered simply as apolitical remnants of traditional practice, but as indexing their intimate relation to the land and part of various ‘translations of value’ in this context. One may further ask if these claims and practices amount to claims to a ‘sovereignty otherwise’, and if traders thus can be seen as re-writing the history of Indigeneity; operating in ways that break down dichotomies of Indigeneity versus modernity and capitalism. I propose that drawing on a notion of sovereignty may open new ways to think of the political dimensions of these practices.

 

PDF del Programa del Seminario Logicas indígenas – Economías indígenas 2024.