Menú principal                                                                                                                                 Índice de Scripta Nova
 
Scripta Nova.
 Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] 
Nº 69 (78), 1 de agosto de 2000

INNOVACIÓN, DESARROLLO Y MEDIO LOCAL.
DIMENSIONES SOCIALES Y ESPACIALES DE LA INNOVACIÓN

Número extraordinario dedicado al II Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)

ALGUNAS REFLEXIONES TEÓRICAS A PARTIR DEL ANÁLISIS TERRITORIAL DE UN BARRIO PERIFÉRICO DE LA CIUDAD DE MENDOZA, ARGENTINA(1)

Lic. Alejandro Saenz (Mendoza, Argentina)

Doctorando en Geografía Humana,
Universidad Autónoma de Barcelona



Algunas reflexiones teóricas a partir del análisis territorial de un barrio periférico de la ciudad de Mendoza (Resumen)

El presente trabajo se basa en un análisis territorial del Barrio San Martín (Mendoza, Argentina) realizado a mediados de los 1990. La intención en esta comunicación es presentar dicho análisis desde las herramientas teóricas que nos proporciona la "nueva geografía regional".

Tres ejes orientan la reflexión. Éstos hacen referencia, por un lado, a la interacción y yuxtaposición de escalas que intervienen en la construcción de un lugar y a la posibilidad de distintos abordajes a la hora de caracterizarlo. Por otro lado, presentamos algunos elementos que le otorgan "personalidad" al lugar, diferenciándolo de otros; y finalmente, aludimos a la conformación de una identidad (colectiva) con/del lugar.

Palabras clave: lugar/ barrio/ nueva geografía regional/ identidad/ asentamiento ilegal/ participación social/ Argentina.



Some theoretical reflections from the territorial analysis of a peripherical neighborhood of Mendoza City,  Argentina. (Abstract)

The present work is based on a territorial analysis of San Martín Neighbourhood (Mendoza, Argentina) made in the mid ‘90. The intention in this communication is to present that analysis from the theoretical tools supplied by the "new regional geography".

Three axis orientates the reflections. Those refers to, by one hand, to the interaction and juxtaposition of scales that contribute in the construction of a place and the possibility of different boarding at the moment of characterise it. By other hand, we present some elements that confer "personality" to a place, differentiating it from others; and finally we allude to the conformation of one (collective) identity whit/of the place.

Key words: place/ neighborhood/ new regional geography/ identity/ illegal settlement/ social participation/ Argentina.


Los estudios de localidad y el análisis de algunos conceptos como "lugar" y "región", recobraron protagonismo como temas centrales en la discusión geográfica en la década de los 1980, enmarcados en el debate de la "nueva geografía regional"(1)
y las corrientes postmodernas de pensamiento. Algunas diferencias de abordaje entre una concepción "tradicional" y otra "renovada" de la geografía regional nos permitirán acercarnos a aspectos que serán retomados más adelante para caracterizar un lugar y, a la vez, reflexionar sobre los mismos (2)

En primer lugar, al enfoque estático de la geografía regional tradicional, la nueva geografía regional se opone con una visión que historiza los procesos que intervienen en la constitución de la región. El espacio deja de ser el elemento contenedor de los procesos sociales o reflejo de los mismos para participar activamente en su constitución.

En segundo lugar, la geografía regional tradicional ponía énfasis en el estudio de las relaciones entre la sociedad y el medio en un área delimitada a partir de elementos naturales, o a partir de criterios establecidos con fines administrativos, sin tener en cuenta los procesos que tenían lugar fuera de dicha área. En contraposición, la nueva geografía regional considera que los procesos regionales no se explican sólo por las relaciones internas a la misma sino que se vinculan con acontecimientos que suceden a otras escalas (locales, nacionales e internacionales).

En tercer lugar, desde la geografía regional tradicional, las interacciones entre sociedad y naturaleza se reflejaban en los aspectos materiales de la cultura(3) , los cuales otorgaban identidad al área. La nueva geografía regional considera que en el proceso de formación de esta identidad no sólo deben considerarse los elementos materiales sino también los sentimientos, representaciones y símbolos.

Así, en la nueva geografía regional, el ámbito regional pierde su hegemonía como objeto de interés para la geografía, para interactuar con otros conceptos como el de lugar. Desde esta perspectiva el lugar es una construcción histórico-social, resultado de las prácticas (sociales, económicas, culturales) de agentes, actores e instituciones situados a diferentes escalas, que desarrollan actividades en tiempos y espacios diferenciados. La yuxtaposición de dichas prácticas, a veces conflictivas entre sí, es la que otorga singularidad a dicho ámbito geográfico. El lugar no es un dato sino una construcción social. No es mero reflejo de una comunidad sino que participa activamente en la constitución de la misma, particularmente en la conformación de su identidad(4).

Si bien no es objetivo de esta comunicación analizar exhaustivamente la conceptualización de lugar, si lo es recrear este término a partir de un caso real. Dentro del marco teórico-conceptual que nos provee esta renovada geografía regional, el presente trabajo intenta presentar las particularidades de un lugar específico como es el Barrio San Martín, en la ciudad de Mendoza, y su diferenciación respecto de otros barrios con los que comparte algunas características en común.

Presentación del área de estudio

El Barrio San Martín se ubica en el oeste de la ciudad de Mendoza, en los municipios de Las Heras y Capital y ocupa una superficie de 139 has. Forma parte de la aglomeración del Gran Mendoza, constituida por el área de edificación continua de seis municipios, cuya población total supera los 800.000 habitantes. Al encontrarse inmerso en este tejido urbano, su posición relativa es muy favorable con respecto a la accesibilidad y conexión con el microcentro del que lo separan tan solo 3 kms.(5)

Este barrio se conforma en la década de 1930 a partir de un grupo de familias instaladas en las inmediaciones de lo que, en ese entonces, era el vertedero de residuos de la ciudad de Mendoza. A estas pocas familias se sumaron otras tantas, de modo que el vertedero se fue transformando poco a poco en un asentamiento ilegal más de la periferia urbana de una ciudad argentina o latinoamericana (6).

Sin embargo, el proceso de consolidación del asentamiento lo convertiría en un caso paradigmático no sólo en la región sino también en el país, impulsado y sostenido, principalmente, por la auto-organización y participación de los vecinos. Hacia finales de la década de 1950 la ocupación de los terrenos había sido reconocida legalmente por las autoridades provinciales y la fijación del asentamiento era inminente. A principios de los 1980 ya se encontraba en su etapa de consolidación definitiva. Actualmente, constituye un barrio residencial de la ciudad de Mendoza, integrado desde el punto de vista legal, funcional y administrativo, pero conserva algunas características urbano-marginales(7). Estos elementos distintivos y otros serán retomados más adelante para caracterizar este barrio.

Tres momentos en la historia del Barrio San Martín

Aproximadamente en la década de 1950, en sus orígenes, los problemas que presentaba el asentamiento no difieren de los de la mayoría de los asentamientos ilegales: condiciones desfavorables del sitio, con ambientes degradados, viviendas precarias en lotes ilegales y carentes de servicios, ubicados en áreas periféricas o marginales, y cuya población se caracteriza por un alto porcentaje de desempleo o subempleo, ocupación en actividades económicas informales, y con escaso nivel de instrucción. Sin embargo, los deseos y aspiraciones de la comunidad y ciertas actitudes organizativas y de participación ya manifiestas en esos años, fueron móviles suficientes para los vecinos a la hora de actuar.

El segundo momento elegido corresponde a la organización y participación efectiva de los vecinos al formarse en 1963 la "Cooperativa Integral" --la primera cooperativa de vivienda--, que supo canalizar y unificar las iniciativas y deseos de participación y organización de la comunidad por medio de sus propios líderes. A partir de este momento se desencadena el proceso de consolidación del barrio y mejora de las condiciones de vida de sus habitantes, puesto que: se incentivaron las actividades comunitarias y educativas, entre otras; se atacaron de raíz los problemas de equipamiento, servicios e infraestructura y se dio solución --en su momento-- al déficit y precariedad de viviendas. Podríamos decir que el asentamiento pasa de una situación de ilegalidad a una de semilegalidad. En efecto, sumadas las actitudes participativas y las aspiraciones individuales, desencadenaron procesos y acciones que repercutieron tanto en el territorio como en las actividades personales. Constatamos, por una lado, un proceso de expansión en el territorio y por otro una mejora en la calidad de vida de sus habitantes.

A la etapa intermedia le sigue un período en el que la población y la superficie construida crecen casi paralelamente (1965-1980 aproximadamente). Desde 1980 en adelante, la población siguió aumentando pero se detuvo la construcción de viviendas. Ello explica, en parte, que el índice de hacinamiento en el barrio supere no sólo la media provincial y la del Gran Mendoza, sino también los valores que se registran en algunos asentamientos ilegales de la provincia(8) . Cabe aclarar que hemos considerando los años 1995-1996 como el período en que se produce la "saturación" del sitio. En el año 1996, durante la realización del trabajo de campo, pudimos observar la construcción de viviendas individuales y monobloques de pisos en terrenos de reserva de las Cooperativas Integral y Libertador (sector norte del barrio). Las viviendas han sido destinadas a habitantes de dos asentamientos ilegales que fueron relocalizados allí al concluirse las obras. Esta reactivación de la construcción dentro del barrio solucionó, en parte, el problema de vivienda de algunas familias del barrio --uno de los asentamientos relocalizados se encontraba dentro del Barrio San Martín-- pero no el problema de hacinamiento.

El Barrio San Martín desde de la "nueva geografía regional"

Las consideraciones realizadas anteriormente nos permiten conocer parte de las motivaciones, las acciones y los actores que participaron en el proceso de constitución del Barrio San Martín. A partir de las herramientas que nos ofrece la nueva geografía regional, presentaremos a continuación algunos elementos de análisis que nos posibilitarán comprender ciertas particularidades del Barrio San Martín como lugar.

Recuperando las ideas iniciales de este texto trataremos de destacar en el análisis cómo la yuxtaposición de las prácticas de agentes y actores situados a diferentes escalas, con espacios y tiempos diferenciados, participan en la construcción del barrio. A su vez, pretendemos mostrar las particularidades otorgadas por el proceso histórico de su constitución, que quedarían ocultas si hiciésemos un análisis diacrónico del mismo. Además, prácticas políticas y representaciones entran en conflicto a la hora de definir la identidad del barrio.

La recuperación de estas tres perspectivas, nos ayudarán a mostrar las especificidades del Barrio San Martín respecto de otros barrios constituidos en la misma época y bajo circunstancias sociales y políticas semejantes. Esta revisión pretende clarificar, mediante un ejemplo concreto, algunas reflexiones teóricas puntuales.

La escala como elemento diferenciador

El tema de la escala puede ser abordado desde diferentes perspectivas. Un punto de partida puede ser la consideración del Barrio San Martín como un barrio del suburbio residencial periférico de la ciudad de Mendoza (figura 1). A partir de esta escala, el mismo puede ser homogeneizado con otros barrios residenciales situados en los suburbios de Mendoza. Por ejemplo, con uno con uso del suelo exclusivamente residencial, de tipo amurallado, con vigilancia y transporte privado, donde residen sectores sociales acomodados... Bajo esta visión de las escalas, las diferencias (sociales, urbanísticas, de uso del suelo, etc.) entre uno y otro barrio se difuminan.

Figura 1: Esquema simplificado de escalas de complejidad de un sistema espacial urbano

Fuente: elaboración propia.

En cambio, si afirmamos que el Barrio San Martín es parte del suburbio residencial periférico de la ciudad de Mendoza, con características urbano-marginales, con un origen conflictivo desde la ilegalidad y la clandestinidad y conformado socialmente por sectores populares..., las características puntuales de uno y otro barrio los discriminan como lugares claramente diferenciados del mismo suburbio residencial.

Otro punto de partida puede ser la superposición y cambios de escala necesarios para analizar la interdependencia que existe entre el Barrio San Martín con otros barrios así como con otros elementos (o subsistemas) de la ciudad, la región, el país, etc. Es decir que la construcción del lugar no se explica exclusivamente por el accionar de agentes y actores residentes en él, sino también por agentes situados en otras escalas, con otros tiempos y otros espacios de acción. En palabras de Milton Santos(9)  cada lugar es, al mismo tiempo, objeto de una razón global y de una razón local, conviviendo dialécticamente.

En el caso particular de nuestro estudio, encontramos que en el proceso de formación y consolidación del asentamiento coexistieron simultáneamente:

-una comunidad consciente de sus derechos y sus capacidades, con objetivos claros y una organización interna coherente:

-accionar religioso muy comprometido --fundamentalmente católico (Orden Jesuita)--; profundamente político pero apartidario;

colaboración desinteresada de algunos profesionales (médicos, docentes, trabajadores sociales, abogados, arquitectos, agrimensores), la mayoría no residentes en el barrio.

Debe señalarse ingualmente, la acción del Estado en diferentes instancias. Recordemos que el principal problema de todo asentamiento ilegal gira, principalmente, en relación a la tenencia de la tierra. En el caso de este barrio, los terrenos eran de propiedad fiscal provincial, por lo tanto el conflicto se genera entre los ocupantes de dichas tierras y el estado provincial. Este último, a veces ha hecho concesiones en favor de los habitantes del Barrio San Martín, contradiciendo de esta manera, decisiones tomadas a nivel nacional. Por ejemplo, cuando el gobierno provincial decide no aplicar la Ley Nacional nº 17.605 de los "Planes de Erradicación de Villas" impulsada por el gobierno nacional a fines de la década de 1960, debido al antecedente de remodelación urbana que presentaba el barrio.

Finalmente, hay que destacar el apoyo, incluso financiero, de entidades extranjeras. Por ejemplo, Emaús Internacional, vinculada directamente con la sede francesa, financia proyectos educativos dentro de una de las escuelas secundarias del barrio.

La "clave del éxito"

¿Cuales son las causas explicativas que diferencian este barrio de otros? o, más concretamente, ¿por qué el Barrio San Martín superó la etapa de ilegalidad y otros barrios contemporáneos y de similares características se mantienen en las mismas condiciones?

Recordemos que el Barrio San Martín protagonizó un proceso de auto-organización y de movilización de la gente en torno de un objetivo común: la legalización de la tierra. Tal proceso no se produjo de la misma manera en otros barrios similares, como los barrios "Flores" y "Olivares"(10) , los cuales aún no han regularizado la propiedad de los terrenos que ocupan(11). Por lo tanto, podríamos decir que estas combinaciones particulares de líderes locales --algunos endógenos y otros exógenos-- convocantes y movilizadores, una comunidad barrial motivada y participativa, instituciones (cooperativas) comprometidas y representativas de la gente, y coyunturas político-administrativas y fiscales favorables, fueron los elementos clave que determinaron el "éxito" en la gestión de la legalización de la tenencia de la tierra y en las mejoras en el equipamiento comunitario, en las infraestructuras de servicios y en el plan urbanístico. De esta manera, el barrio como realidad geográfica, es un espacio de actividades y relaciones específicas, donde sus habitantes se mueven diariamente; donde se produce una especie de conocimiento mútuo entre los vecinos a partir de la cotidianeidad de la convivencia, de los contactos cara a cara, del compartir espacios públicos, comunes y de utilizar servicios e infraestructuras locales. Estas acciones, además, no se producen en un momento único, estático, sino continuamente y en ámbitos que son, a su vez, fruto de esa frecuentación consecutiva (plazas, calles, parques, espacios verdes) o producto de la permanencia u ocupación histórica del área (escuelas, centros de salud, estación de policía, oficina de correos...).

Es decir que la construcción del lugar es producto de una combinación particular de elementos y características aportadas por cada una de las partes, que le otorga al lugar atributos irrepetibles, originales, propios a la hora de analizarlo.

La realidad actual del barrio no resulta únicamente de la combinación estática, diacrónica de estructuras, agentes y actores sino que se explica, también, mediante una serie temporal de cortes o "capas" --algunas ya presentadas-- superpuestas espacialmente. Es decir que "debajo" de lo que hoy podemos ver en el lugar, aparece una realidad (o capa) intermedia --la de asentamiento ilegal-- y debajo de ésta, otra que nos muestra el vertedero y las primeras familias ocupantes de los terrenos.

Las representaciones y la identidad con el lugar

Una consecuencia de este proceso de construcción es la coexistencia de situaciones o elementos heredados y que perduran de otros momentos históricos. Es decir que a pesar de que el barrio cuenta con todos los servicios básicos, varias líneas de transporte público de pasajeros, escuelas primarias y secundarias, centros de salud, centros comunitarios, comisaría, espacios verdes, asfaltado y alumbrado público, el mismo carga con el estigma de haber sido un asentamiento ilegal. Para el habitante de la ciudad de Mendoza, la representación del barrio correspondiente a los años 1950 se impone por sobre su situación actual. Una demostración de ello es, por ejemplo, que más de un vecino del barrio encuentra obstáculos para insertarse en el mercado laboral formal cuando menciona que vive en el Barrio San Martín.

Sin embargo, la representación construida desde afuera contrasta con la representación que el habitante del barrio tiene de sí mismo. Ésta ha contribuido a otorgarle una identidad construida desde adentro a partir de las prácticas sociales y políticas, la vida cotidiana y la participación en torno de la solución de problemas comunes.

Según las opiniones de los vecinos vertidas en las encuestas realizadas en el trabajo de campo, la mayoría considera que la comunidad en general participa en la solución de los problemas; de hecho, más de la mitad de los habitantes ha participado en la solución de los problemas que han mencionado. Casi todos afirman que "el barrio no sería lo mismo si los vecinos no hubieran participado, pero ahora que la gente ya tiene su casa y su lote, no participa tanto".

La extensión administrativa del barrio contrasta también con la representación de la extensión que el mismo adquiere para sus vecinos. Así, desde el punto de vista administrativo, se considera Barrio San Martín sólo el sector de Capital, pero desde el punto de vista histórico y comunitario, se extiende tanto en Capital como en Las Heras. El lugar, entonces, no está definido por el término municipal sino por las relaciones sociales e históricas y su interacción con el medio. Esta construcción del lugar a lo largo del tiempo, determina que el barrio esté cargado de significados y sea motivo de afecto para sus residentes; es decir, que se identifiquen con él. Ésa identidad con/del lugar es, también, un elemento de diferenciación de este barrio respecto de otros.

Comentario final

La reflexión final se orienta en torno de dos ejes: uno empírico y otro teórico. El primero se vincula con la problemática particular del lugar analizado: el Barrio San Martín. Nos cuestionamos, entonces, si la desaparición o superación de los problemas que aglutinaban a la gente, implica la pérdida de elementos de cohesión social, o conlleva a una desmovilización "previsible" al haber conseguido ciertas reivindicaciones. En este sentido, es destacable el hecho de que más de la mitad de los vecinos del Barrio San Martín pertenece aún a alguna organización del barrio, a pesar de la antigüedad del mismo. Por otra parte, la opinión de la gente respecto de las cooperativas de vivienda, particularmente la primera, la "Cooperativa Integral", es que éstas han sufrido un proceso de "corrupción", donde el interés común ha sido reemplazado por el interés personal y político de los dirigentes. Cabría, ahora, preguntarnos si la identidad barrial, construida históricamente a través de la vida cotidiana y de las luchas por la legalización de la tenencia de la tierra, actúa como elemento que promueve hoy la participación en las actividades y en las reivindicaciones del lugar.

El segundo eje retoma las contribuciones que la nueva geografía regional puede realizar a este tipo de análisis. En efecto, a diferencia de las posturas de la geografía regional tradicional, la nueva geografía regional nos permitió identificar la yuxtaposición entre prácticas y representaciones de agentes situados a diferentes escalas --a veces conflictivas-- que convergen en la constitución del Barrio San Martín como lugar.

Notas

1.  Paasi, 1991; Maseey, 1994.

2.  Agradezco a Perla Zusman la revisión crítica de un primer borrador de este trabajo y sus valiosas sugerencias de corrección. También a Claudia Pedone por sus oportunas observaciones.

3. Claval, 1999.

4. Cuando hablamos de lugar, nos referimos a la acepción que Agnew (1987) hace de este término en su libro Place and politics: the geographical mediation of state and society. Este geógrafo hace una revisión de las aproximaciones realizadas al concepto de lugar desde los diferentes saberes disciplinarios. Primeramente, los economistas y geógrafos económicos le han otorgado a dicho término la connotación de localización (location), o de un espacio sui generis, donde impera el estudio de la distribución espacial y económica de las actividades resultado de una relación entre el factor costo del lugar y los diferenciales del precio del mercado. En segundo lugar, los microsociólogos y los geógrafos humanistas se han interesado en lo locale: las agrupaciones de interacción social de la rutina de la vida diaria provistas por el lugar. En tercer lugar, los antropólogos o geógrafos culturales han mostrado interés en el sentido del lugar o en la identificación con el lugar generado por la vivencia en él. Raramente estos tres aspectos han sido vistos como dimensiones complementarias del lugar pero, en realidad, ellos están relacionados. Si lo locale es, desde el punto de vista sociológico, el elemento central del lugar, el mismo debe ser situado geográficamente en el terreno. Los mundos sociales locales no pueden ser completamente entendidos sin tener en cuenta el orden macro de la localización y la identidad territorial asociada al sentido del lugar (Paasi, 1991: 248).

5.  Saenz, 1996.

6. Al hablar de "asentamiento ilegal" nos referimos a aquel habitado por personas que han construido sus viviendas en terrenos sobre los cuales no poseen título de propiedad (Pedone, 1994). También se habla de "asentamientos semilegales" para referirse a aquellos en los que algún aspecto constitutivo del mismo no cumple con la legislación vigente. Estos aspectos pueden referirse a viviendas construidas en terrenos adquiridos legalmente pero que no se ajustan al código de construcción; o a barrios consolidados, con viviendas de buena calidad, pero donde el título de propiedad o la escritura de los terrenos no ha sido transferida a los ocupantes. También la ausencia o precariedad de los servicios básicos o la conexión clandestina de los mismos mantiene al asentamiento en la categoría de semilegal, a pesar de haber regularizado su situación de vivienda y terrenos (Saenz, 2000).

7. Los asentamientos ilegales, por lo general, se localizan en las periferias urbanas, en zonas marginales o degradadas --en consecuencia deficitarias o carentes de infraestructura y servicios básicos--, expuestas al impacto de agentes climáticos o catástrofes naturales y con ambientes deteriorados, habitados por población de escasos recursos, poco calificada para el mercado laboral, mayoritariamente desempleada o excluida no solo socialmente sino también política y económicamente. Desde el punto de vista funcional, se dan importantes procesos de autoconstrucción, de auto-organización y de participación de la comunidad (Saenz, 2000).

8. S.I.A. 1991; INDEC, 1991; DEIE, 1991(a); DEIE, 1991 (b).

9. Santos, 1996.

10. Estos dos barrios se localizan al sur del Barrio San Martín, separados de éste sólo por una colector aluvional.

11. En este sentido podemos agregar que las formas organizativas generadas y asumidas por los pobladores de las zonas urbano-marginales pretenden conseguir con su esfuerzo colectivo el terreno donde ubicar su vivienda. Se trata, generalmente, de sectores sociales explotados y segregados, cuya primera identificación como tales es respecto al contexto urbano en que se desenvuelven (Abarca Begazo, et al., 1989: 45). La participación social se da, entonces, desde el momento mismo del acceso a la tierra y encuentra en las uniones vecinales y cooperativas de vivienda, medios a través de los cuales canalizar un objetivo común: la consecución de la vivienda. Así, a medida que este objetivo prioritario se va materializando, va imprimiendo su huella sobre el territorio y las inquietudes y reclamos apuntan a resolver otros problemas.
 

Bibliografía

ABARCA BEGAZO, N., GIL CASTRO, J., GONZÁLEZ SALINAS, R., LEYTON MUÑOZ, C. y MORALES GONZÁLEZ, A. Desarrollo urbano y vivienda popular. Arequipa, Perú: Arequipa Editorial CEDER, 1989.

BARROS, C. Reflexiones sobre la relación lugar-comunidad. 2000 (mimeo).

CLAVAL, P. La geografía cultural. Buenos Aires: EUDEBA, 1999.

DEIE (a) (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas). Censo Nacional de Población y Vivienda 1991. Resultados provisorios corregidos. Mendoza (Argentina): Gobierno de Mendoza, 1991, p. 90, cuadro 42.

DEIE (b) (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas). Villas inestables. Censo '91. Mendoza: Gobierno de Mendoza, 1991.

FURLANI DE CIVIT, M. y MOLINA DE BUONO, G. Ensayo de clasificación del territorio. Aportes para definir y delimitar áreas en el continuo rural-urbano. In: Primeras Jornadas Platenses de Geografía. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Geografía, Universidad Nacional de la Plata (Buenos Aires), 12-15 de octubre de 1993.

FURLANI DE CIVIT, M., GUTIÉRREZ DE MANCHÓN, M., PÉREZ ROMAGNOLI, E., RICHARD JORBA, R. y ZAMORANO, M. Villas miseria en Mendoza, Argentina. Soluciones propuestas y realidades concretadas.  Revista Interamericana de Planificación, Guatemala: SIAP, abril-junio de 1991, vol. XXIV, N 94. p. 41-71.

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Censo Nacional de Población y Vivienda 1991. Resultados provisorios. Buenos Aires: INDEC, 1991.

LLORENS, J. M. (S.J.) Desde el lugar de los pobres. Mendoza: Alfa, 1986.

LLORENS, J. M. (S.J.) Opción fuera de la ley. Mendoza: La Tarde, 1972.

MASSEY, D The political place of locality studies. In  MASSEY, D. Space, place and gender. Cambridge, Gran Bretaña: Polity Press, 1994.

NACIONES UNIDAS. Participación de la comunidad en el planeamiento y la puesta en práctica de programas de vivienda. In Los efectos sociales de la vivienda: objetivos, normas, indicadores sociales y participación popular. Informe del Seminario Interregional sobre los aspectos sociales de la vivienda. Holte, Dinamarca, 14-27 de setiembre de 1975, Nueva York: Naciones Unidas, 1977, p. 81-97.

PAASI, A. Deconstructing regions: notes on the scales of spatial life. Environmental and Planning A, vol. 23, 1991, p. 239-256.

PEDONE, C. Barrio '25 de Mayo' (Maipú, Mendoza): formación, problemas y proceso de legalización de un asentamiento consolidado. Seminario de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza (Argentina), 1992-1994 (inédito).

S.I.A. (Sistema de Información Ambiental). Bases cartográficas e información digital. Ministerio de Medio Ambiente y Obras Públicas, Gobierno de Mendoza (Argentina), 1991 (inédito).

SAENZ, A. Participación comunitaria y poder local en el desarrollo de un barrio popular. Seminario de Licenciatura. Síntesis publicada en: Boletín de Estudios Geográficos. Mendoza (Argentina): Editorial de la, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, 1996, nº 95 (en prensa).

SAENZ, A. Proceso de legalización de la tierra de un asentamiento ilegal históricamente consolidado: Barrio San Martín (Mendoza, Argentina). Ponencia presentada en el  IV Congres del Centre d'Estudis de Amèrica Llatina a Catalunya: Amèrica Llatina, sumant visions devant del nou milleni. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona (España), 2000 (inédito).

SANTOS, M. A natureza do espaço. Técnica e Tempo. Razão e Emoção. São Paulo: Editora Hucitec, 1996.
 

© Copyright: Alejandro Sáenz, 2000
© Copyright  Scripta Nova 2000


Menú principal