Menú principal                                                                                                                                   Índice de Scripta Nova
 
Scripta Nova. 
 Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] 
Nº 69 (34), 1 de agosto de 2000
INNOVACIÓN, DESARROLLO Y MEDIO LOCAL.
DIMENSIONES SOCIALES Y ESPACIALES DE LA INNOVACIÓN
Número extraordinario dedicado al II Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)
LA MEDICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO (I+D): PRINCIPALES INDICADORES

Dolores Baena
Universidad de Barcelona



La medición de la investigación científica y el desarrollo tecnológico (I+D): principales indicadores (Resumen)
 
La gran incidencia positiva que las actividades de I+D tienen sobre el desarrollo de los países ha conducido a los gobiernos de los diferentes estados a destinar una parte de sus recursos financieros a potenciar ambas actividades. De esta manera ha sido posible diversificar las líneas de investigación con la finalidad de abarcar cada vez más campos y, al mismo tiempo, asegurar la formación de personal cualificado.

Este artículo tiene por objetivo presentar algunos de los principales indicadores utilizados internacionalmente como medida sistemática tanto de los recursos que cada país destina al desarrollo de la actividad científica como de los resultados derivados de la I+D. El análisis se centra fundamentalmente en los países de la OCDE, por ser este conjunto de países el que presenta un mayor nivel de información estadística al respecto, haciendo especial referencia al caso español.

Palabras clave: información estadística/ investigación y desarrollo (I+D)/ indicadores
 



Measuring research and development activities (R+D): main international indicators (Abstract)

It is a fact that R+D activities have a positive influence on the development of the countries. In order to achieve this goal, governments allocate a part of their financial resources to reinforce both activities. This behaviour has made possible the diversification of the subjects of research with the aim to enlarge the fields of R+D activities and, at the same time, ensure the training of qualified people.

In this paper some of the main indicators used internationally are presented. They are systematic measures of the resources allocated in each country to promote the R+D activities and also, a measure of the results of such activities. The analysis are focused in the OECD countries area because of the most availability of statistical information. The paper also includes a wide-ranging data concerning Spanish case.

Key Words: statistical information/ research and development (R+D)/ indicators


La gran incidencia positiva que las actividades de I+D tienen sobre el desarrollo de los países ha conducido a los gobiernos de los diferentes estados a destinar una parte de sus recursos financieros a potenciar ambas actividades. De esta manera, ha sido posible diversificar las líneas de investigación con la finalidad de abarcar cada vez más campos y, al mismo tiempo, asegurar la formación de personal cualificado.

En esta comunicación se presentan algunos de los principales indicadores utilizados internacionalmente como medida sistemática tanto de los recursos que cada país destina al desarrollo de la actividad científica como de los resultados derivados de la I+D. El análisis se centra fundamentalmente en los países de la OCDE, por ser este bloque de países de los que se dispone de un mayor nivel de información estadística, con especial referencia al caso español.

El concepto de Investigación y Desarrollo (I+D)

Con el fin de dar una definición y de acotar los campos a los que nos referiremos al hablar de Investigación y Desarrollo, nos serviremos de la definición recogida en el Manual de Frascati (referencia internacional a la hora de emprender cualquier estudio sobre las actividades de I+D) para enmarcar el contenido de dichas actividades. Según figura en dicho manual, la investigación y el desarrollo experimental (I+D) engloban los trabajos creativos llevados a cabo de manera sistemática con el fin de aumentar el conjunto de conocimientos, incluidos el conocimiento del hombre, de la cultura y de la sociedad, así como la utilización de este conjunto de aprendizajes para nuevas aplicaciones.

El término I+D engloba tres categorías de actividades:

- Investigación básica
- Investigación aplicada
- Desarrollo tecnológico
La investigación básica consiste en trabajos originales, experimentales o teóricos, que se llevan a cabo principalmente con el fin de adquirir nuevos conocimientos sobre el fundamento de los fenómenos y los hechos observables, sin estar dirigida a una aplicación o utilización determinada. En general, sus resultados no son comercializables y sólo se difunden entre organismos y revistas especializadas; en ocasiones, dichos resultados pueden ser de difusión restringida por motivos de seguridad.

En el campo de la investigación aplicada, si bien se trata también de emprender trabajos originales para adquirir nuevos conocimientos, la diferencia sustancial respecto a la investigación básica es su orientación hacia un objetivo práctico determinado. Los resultados en este caso se refieren a un único producto o a un número limitado de productos, métodos o sistemas que, a menudo, suelen ser patentados.

Por último, el desarrollo tecnológico consiste en trabajos sistemáticos basados en conocimientos ya existentes con el objetivo de fabricar nuevos productos, instaurar nuevos procesos, establecer nuevos servicios o introducir mejoras sustanciales sobre los ya existentes.

Las fuentes estadísticas de la I+D en la OCDE, Europa y España

El interés de los países desarrollados por conocer la información relativa a sus actividades de (I+D) es relativamente reciente. A principios de los años sesenta sólo un reducido grupo de países llevaban a cabo la recogida de información de manera sistemática aunque cada uno de ellos utilizara para ello una metodología diferente.

Los primeros esfuerzos de homogeneización, partieron del seno de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) con la finalidad de conseguir unos datos comparables internacionalmente. Así, en 1964 se publica la primera versión del documento Metodología tipo propuesta para las encuestas sobre investigación y desarrollo experimental más conocido como Manual de Frascati, localidad italiana donde fue aprobado en 1963, del cual se ha publicado ya la quinta versión (1994). Desde entonces la División de Análisis Económico y Estadísticas de la OCDE prepara regularmente los datos concernientes a la I+D de los estados miembros.

Una de las publicaciones más importantes que elabora la OCDE en este campo es la titulada Main Science and Technology Indicators preparada por la división antes mencionada conjuntamente con el grupo de expertos nacionales sobre los indicadores en este campo.

En el ámbito de las Comunidades Europeas la recogida de datos estadísticos relativos a investigación y desarrollo se realiza a través de su Oficina Estadística (EUROSTAT). Dado el interés primordial de estas actividades para el desarrollo de la Unión Europea, de sus estados miembros y de sus regiones, EUROSTAT consolida y armoniza los datos facilitados por los diferentes estados de la Unión con el fin de presentar una información actualizada y homogénea a partir de la cual facilitar la toma de decisiones en el campo de la política científicotecnológica. De esta manera publica anualmente la estadística titulada "Investigación y Desarrollo: estadísticas anuales".

En España, la primera encuesta sobre I+D se realizó en 1964 y la llevó a cabo el Ministerio de Educación y Ciencia en colaboración con la OCDE. En 1967 el Patronato Juan de la Cierva realizó otra más completa y sistemática; en 1971 la Orden de la Presidencia del Gobierno encomienda al Instituto Nacional de Estadística (INE) la tarea de elaborar la estadística sobre la actividad en I+D donde se recogen datos anuales. Este proyecto inicial de la encuesta de 1971 ha sufrido diversas modificaciones para adaptarse a las sucesivas actualizaciones del Manual de Frascati.

En 1994 se llevó a cabo una revisión profunda de la Estadística del INE con el fin de ajustarla a las últimas normas internacionales y, al mismo tiempo, disponer así de una base de datos actualizada. En el ámbito de la Unión Europea (UE), desde 1994 el Consejo de la UE adoptó la decisión 21/1/94 por la que establece un programa plurianual (1993-97) para la elaboración de estadísticas comunitarias sobre investigación, desarrollo e innovación. Esta exigencia viene determinada por la creciente proporción de recursos financieros que destina la UE a financiar el desarrollo de la I+D en los países miembros a través de los Programas Marco y de otros programas específicos, y la consiguiente necesidad de disponer de un mejor conocimiento del estado de las actividades objeto de financiación.

Por otra parte y desde el punto de vista nacional, la estadística del INE fue encuadrada en la Plan Estadístico Nacional 1993-96 aprobado por Real Decreto 136 / 1993 de 29 de enero como estadística para fines estatales a elaborar en dicho cuatrienio.

Ambos marcos reglamentarios, el impuesto por la UE y el derivado del Plan Estadístico Nacional, han determinado el desarrollo de la publicación del INE que recoge los indicadores básicos de las actividades relacionadas con la I+D cuya intención es la de sistematizar la información sobre una actividad cuyo interés estratégico para los países queda fuera de toda duda.

Los principales indicadores de las actividades de I+D

Todas las estadísticas mencionadas coinciden en presentar los indicadores relativos a la I+D encuadrados en tres categorías básicas: indicadores económicos, indicadores de personal e indicadores de resultado.

Estos indicadores se presentan desde diferentes ámbitos en función de cuál sea la referencia territorial de la publicación en que se hallan encuadrados, nacional, europea o mundial.

Los indicadores económicos miden el nivel de esfuerzo de los países en I+D en relación con el Producto Interior Bruto, el número de habitantes, entre otros, y presentan la distribución que de este gasto se realiza por sectores (administración pública, empresas, universidades).

Los indicadores de personal muestran el número de investigadores tanto en términos absolutos como relativo (en relación con la población activa) así como a la totalidad de personas vinculadas a las actividades de I+D que no son estrictamente investigadores.

Finalmente, los indicadores que miden los resultados de la I+D suelen hacer referencia a las patentes, la balanza de pagos tecnológica y los intercambios comerciales de los productos de alta tecnología que llevan a cabo los diferentes países entre sí.

Este último bloque de indicadores es el que proporciona una medida más directa de los resultados de la ciencia y la tecnología puesto que el resto de los indicadores contenidos en los bloques 1 y 2 nos aproximan más a los recursos disponibles o a las condiciones en que se lleva a cabo dicha actividad.

Las patentes son consideradas como una medida de los resultados de I+D una vez concretados en forma de inventos. Los datos sobre la balanza de pagos por tecnología tienen como objetivo medir para un país concreto las operaciones de compra y venta de conocimientos y servicios tecnológicos (puede ser interpretado como un indicador de dependencia tecnológica según el sentido de la balanza). Por último, los indicadores de medida de los intercambios comerciales de las industrias de alta tecnología pueden ser utilizados como medidas parciales del impacto de las actividades científicas sobre la industria y la economía.

En el caso español, la Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D). Indicadores básicos 1996, elaborada por el INE, recoge los principales indicadores obtenidos de la medición de los recursos destinados a estas actividades en cada uno de los sectores en que, a efectos de la estadística, se divide la economía española; el informe recoge los datos referidos al año 1996.

Indicadores económicos de las actividades de I+D

Uno de los primeros indicadores que aparecen en cualquier estadística sobre el tema es el volumen total de gastos internos en I+D, medida del esfuerzo global de un país en el desarrollo de dichas actividades. Este indicador absoluto suele completarse con otros que suelen poner dicho esfuerzo en términos relativos utilizando para ello variables como la población, para medir así el esfuerzo per cápita, y el Producto Interior Bruto (PIB) del país.

De la observación de los datos referidos a los diferentes países de la OCDE para el año 1997 se observa cómo dos grandes representantes de la economía de mercado, Estados Unidos de América y Japón, son los dos países que presentan un mayor nivel de gasto interno total en I+D, siendo el primero de ellos el que prácticamente representa la mitad del total de recursos destinados a esta finalidad por el conjunto de países de la OCDE. A continuación, a una cierta distancia, figuran Alemania, Francia, Reino Unido y Corea del Sur.

Esta realidad en términos absolutos contrasta con lo que ocurre si se tienen en cuenta los esfuerzos relativos de los países, es decir, el nivel de gasto interno en I+D una vez considerada la población y el nivel de Producto Interior Bruto (PIB). En este caso, si bien Estados Unidos continúa a la cabeza en cuanto a gasto interior per cápita, es Suecia el país que realmente lidera, en el ámbito de la OCDE, los esfuerzos en términos relativos; destaca especialmente la proporción que dedica de su PIB a financiar actividades de I+D, un 3,85 por ciento, muy por encima de la media de la OCDE (2,21 por ciento) y también de la situación que se da en el conjunto de países de su entorno, los países nórdicos, con un 2,65 por ciento.

Cuadro 1.
Gastos Internos Totales en I+D(GITID). GITID per cápita y GITID s/PIB.
Año 1997
PAÍSES
GITID  
(millones $)
GITID  
per cápita (en $)
% GITID s/ PIB 
Estados Unidos
211.928
794
2,70
Japón
90.207
715
2,91
Alemania
41.912
511
2,31
Francia
27.899
476
2,24
Reino Unido 
22.617
383
1,87
Corea del Sur
19.281
419
2,89
Italia
12.275
213
1,00
Canadá
11.515
380
1,60
Países Bajos
7.318
469
2,12
Suecia
6.965
787
3,85
Australia
6.746*
368,4*
1,70*
España
5.419
138
0,86
Suiza
4.873*
686*
2,74*
Bélgica
3.461*
341,5*
1,58*
Austria
2.971
368,1
1,60
Finlandia
2.922
568
2,78
Dinamarca
2.554
483
1,89
PAÍSES
GITID  
(millones $)
GITID  
per cápita (en $)
% GITID s/ PIB 
Méjico
2.476
26
0,34
Polonia
2.182
56
0,76
Turquía
2.025
32
0,49
Noruega
1.977
449
1,68
Rep. Checa
1.596
155
1,18
Irlanda
1.080
295
1,43
Portugal
940
94
0,65
Nueva Zelanda
758
202
1,13
Hungría
731
72
0,73
Grecia
724
69
0,5
Islandia
123
457
1,84
OCDE
495.431
453
2,21
América del Norte
225.919
578
2,27
UE
139.388
372
1,82
Países Nórdicos
14.437
603
2,65
* Datos de 1996
Fuente. Main Science and Technology Indicators. 1992. OCDE Statistics

En el caso de España, y a partir de la estadística elaborada por el INE, se observa la evolución expansiva que muestra el gasto interno en I+D a lo largo de las dos últimas décadas. En primer lugar se muestra la distribución de este volumen de recursos según el origen de los mismos (Cuadro 2); aparecen contemplados el sector Administración Pública, el sector Empresas, las Instituciones Privadas sin Finalidad de Lucro (IPSFL) y el sector Extranjero que integra instituciones y organismos como la UE, empresas extranjeras, IPSFL extranjeras, entre otros.

Cuadro 2.
Gastos Internos Totales en I+D por origen de los fondos. Evolución 1980-1996.
(En millones de pesetas corrientes)
Adm.
Total
Pública
%
Empresas
%
IPSFL
%
Extranjero
%
1980
65.090
33.654
51,7%
30.542
46,9%
174
0,3%
720
1,1%
1984
126.199
63.536
50,3%
61.705
48,9%
30
0,0%
928
0,7%
1988
287.689
140.444
48,8%
136.715
47,5%
3.262
1,1%
7.268
2,5%
1992
539.919
271.011
50,2%
235.891
43,7%
3.387
0,6%
29.630
5,5%
1996
641.024
307.564
48,0%
291.490
45,5%
6.307
1,0%
35.664
5,6%
Fuente: Estadística sobre las actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D). Indicadores 1996. INE
El progresivo aumento que durante la década de los ochenta y principios de los noventa experimentó el volumen de recursos destinados a esta finalidad, se vio frenado a partir de 1992 con aumentos mucho más moderados de los que se habían dado hasta entonces. Este comportamiento, general en toda Europa, vino determinado por unos ritmos de crecimiento económico más lentos de los que tuvieron lugar en el período 1988-92 que, en términos de la variable que nos ocupa, supuso unas variaciones positivas muy significativas. En los ocho últimos años el aumento más significativo en relación a la procedencia de los recursos ha venido de la mano de recursos procedentes del sector extranjero, fundamentalmente programas dentro del marco de la Unión Europea.

El gasto ha sido realizado, esencialmente, por el sector empresas, seguido del sector educación superior, del sector administración pública y finalmente de las Instituciones Privadas sin Finalidad de Lucro (Cuadro 3).

Cuadro 3.
Gastos Internos Totales en I+D por sectores de ejecución en España.
Evolución 1980-1996. (En millones de pesetas corrientes)
Adm.
Educación
Total
Pública
%
Superior
%
Empresas
%
IPSFL
%
1980
65.090
19.321
29,7%
13.640
21,0%
32.129
49,4%
0
0,0%
1984
126.199
32.756
26,0%
28.032
22,2%
65.411
51,8%
0
0,0%
1988
287.689
66.685
23,2%
55.366
19,2%
163.370
56,8%
2.268
0,8%
1992
539.919
108.035
20,0%
156.097
28,9%
272.709
50,5%
3.078
0,6%
1996
641.024
117.291
18,3%
206.768
32,3%
309.914
48,3%
7.051
1,1%
Fuente: Estadística sobre las actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D). Indicadores 1996. INE

Alrededor de la mitad de los gastos totales realizados en I+D en España han sido ejecutados por el sector empresas, proporción que ha mantenido a lo largo del período. Por su parte, el sector educación superior ha aumentado progresivamente su participación con un salto cuantitativo importante en el período comprendido entre 1988-92. Esta tendencia se verá frenada en el período posterior lo cual no impide un aumento de 3 puntos porcentuales hasta situarse en el 32 por ciento. La misma situación expresada en términos constantes, tomando 1986 como valor cien del índica, se muestra en el Cuadro 4.

Cuadro 4.
Gastos Internos Totales en I+D en España por sectores de ejecución.
Evolución 1980-1996. Índice 100=1986
Adm.
Educación
Total
Pública
Superior
Empresas
IPSFL
1980
63
75
71
56
0
1984
76
76
80
91
71
1988
130
121
135
132
151
1992
186
149
289
168
156
1996
188
138
326
163
304
Fuente: Estadística sobre las actividades de Investigación Científica y Desarrollo
Tecnológico (I+D). Indicadores 1996. INE

En el apartado dedicado a delimitar el concepto de I+D, ya quedó recogido que integran este concepto actividades de distinta naturaleza que permiten diferenciar entre la llamada investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico. En el caso español las dos últimas categorías representan una proporción mucho más elevada que la investigación básica (Cuadro 5).

Cuadro 5.
Gastos Internos Corrientes en I+D por tipo de investigación*.
Evolución 1980-1996. (En millones de pesetas corrientes)
Investigación
Investigación
Desarrollo 
Total
básica
% s/Total
Aplicada
% s/Total
Tecnológico
% s/Total
1980
56.297
10.854
19,3%
25.942
46,1%
19.501
34,6%
1985
126.450
26.971
21,3%
48.305
38,2%
51.174
40,5%
1990
343.559
61.722
18,0%
137.193
39,9%
144.644
42,1%
1995
485.170
122.849
25,3%
179.517
37,0%
182.804
37,7%
* No incluye IPSFL
Fuente: Estadística sobre las actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D). Indicadores 1996. INE

No obstante, ha tenido lugar un paulatino aumento del peso relativo de la investigación básica respecto de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico que. En este sentido cabe destacar que el salto cuantitativo importante se ha producido en los últimos cinco años, período en el que prácticamente se ha doblado el gasto dedicado a esta categoría. tiene lugar a lo largo de los últimos cinco años analizados a lo largo de todo el período analizado, se sitúan ambas claramente por encima de la primera. La investigación aplicada ha ido perdiendo peso relativo en favor de las otras dos.

El esfuerzo relativo realizado por España expresado en porcentaje de su PIB, ha seguido una evolución similar al comportamiento ya analizado para el conjunto del gasto interno total en I+D, con una evolución claramente positiva hasta inicios de los años noventa seguido de un estancamiento en los primeros años de la década para, finalmente, presentar un tímido repunte en el año 1996 coincidiendo con el cambio de tendencia en el ciclo económico (Cuadro 6). Al tratarse de un indicador compuesto su resultado viene determinado por el comportamiento de ambas variables.

Cuadro 6.
Gastos Internos Totales en I+D en España como porcentaje del PIB.
Evolución 1986-1996. (PIB en millones de pesetas corrientes)
Adm.
Educación
Total
Pública
Superior
Empresas
IPSFL
1986
0,61
0,15
0,12
0,34
0,00
1990
0,85
0,18
0,17
0,49
0,01
1994
0,85
0,17
0,27
0,40
0,01
1996
0,87
0,16
0,28
0,42
0,01
Fuente: Estadística sobre las actividades de Investigación Científica y
Desarrollo Tecnológico (I+D). Indicadores 1996. INE

Por último el análisis realizado por Comunidades Autónomas indica cuál ha sido la distribución del gasto total realizado en el año 1996 en el conjunto español. La destacada posición de las Comunidades de Madrid y Catalunya hace que entre las dos sumen más de la mitad de los gastos internos realizados en todo el territorio. Les siguen Andalucía, País Vasco y Comunidad Valenciana y a partir de ahí el resto de comunidades ya con unos porcentajes muchos más bajos.

Cuadro 7.
Distribución del Gasto Interno Total e I+D por Comunidades Autónomas.
Año 1996
CCAA
GIT
% s/total
Madrid
213.453
33,3%
Catalunya
135.561
21,1%
Andalucía
63.084
9,8%
País Vasco
58.851
9,2%
Com. Valenciana
40.674
6,3%
Castilla-León
23.979
3,7%
Galicia
20.511
3,2%
Aragón
14.490
2,3%
Canarias

Transfer interrupted!

size=-1>14.372
2,2%
Castilla- La Mancha
11.113
1,7%
Asturias
10.598
1,7%
Navarra
10.015
1,6%
Murcia
8.819
1,4%
Cantabria
5.069
0,8%
Extremadura
4.657
0,7%
Baleares
3.556
0,6%
La Rioja
2.226
0,3%
641.024
Fuente: Elaboración propia a partir de la Estadística
sobre las actividades de Investigación Científica y
Desarrollo Tecnológico (I+D). Indicadores 1996. INE

Los Indicadores de personal

Los recursos humanos dedicados a actividades de I+D están integrados por los investigadores propiamente así como por otro personal dedicado a la investigación, dato, este último, que constituye en sí mismo un indicador al expresar los medios humanos en los que se apoya un investigador en el desarrollo de su actividad científica.

Los indicadores relativos al personal dedicado a la investigación se expresan en todos los casos en su equivalencia a dedicación plena (EDP) entendiendo como tal el número de personas que emplean al menos 90 por ciento de su jornada laboral a actividades de I+D.

A falta de datos disponibles para Estados Unidos de América, los países de la OCDE con mayor número de personas dedicadas a la investigación son Japón, Alemania y Francia siendo Portugal, Nueva Zelanda e Irlanda los países que ocupan las últimas posiciones. Expresado en tanto por mil sobre la población activa los países líderes en las cifras absoluta se mantienen en posiciones destacadas aunque pierden su liderazgo a favor del bloque de países nórdicos (Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca) y Suiza se producen algunas incorporaciones en los puestos de cabeza. Por su parte México y Turquía pasan a ser los países con peor dotación de recursos humanos para I+D en relación a su población activa.

Respecto del número de investigadores, la situación es similar a la descrita anteriormente en términos absolutos aunque aquí hay que destacar el liderazgo de Estados Unidos de América. Las cifras relativas a la población activa se comportan de la misma manera que la variable total personal investigador. En este caso México y Turquía son también los países con una ratio más deficiente (Cuadro 8).

Cuadro 8.
Personal dedicado a actividades de I+D en EDP. Año 1997
PAÍSES
Total Personal
Total Personal por cada 1000 activos
Total Investigadores
Total Investigadores por cada 1000 activos
Austria
nd
nd
nd
nd
Grecia
nd
nd
nd
nd
Reino Unido 
nd
nd
146.000*
5,1*
Estados Unidos
nd
nd
964.800**
7,4**
Japón
894.003
13,2
625.442
9,2
Alemania
460.410
11,6
235.792
5,9
Francia
315.871
12,3
155.302
6,0
Italia
141.737
6,0
76.056
3,2
Corea del Sur
136.559
6,3
102.660
4,8
Canadá
129.750*
8,7*
80.510*
5,4*
Australia
90.864*
9,9*
61.133*
6,7*
España
87.150
5,3
53.883
3,3
Países Bajos
83.967
10,9
38.055
5,0
Polonia
83.803
4,0
55.602
3,2
Suecia
65.495
15,4
36.878
8,6
Suiza
50.265*
12,7*
21.635*
5,5*
Finlandia
41.256
16,1
21.149
8,3
Bélgica
38.449*
8,9*
22.918*
5,3*
Dinamarca
34.083
11,9
17.443
6,1
Méjico
33.297*
1,0
19.434*
0,6*
Noruega
24.877
10,8
17.490
7,6
Turquía
23.432
1,0
18.908
0,8
Rep. Checa
23.230
4,5
12.580
2,4
Hungría
20.758
5,2
11.154
2,8
Portugal
18.035
3,6
13.642
2,7
Nueva Zelanda
12.908
7,1
8.264
4,5
Irlanda
12.033
7,8
7.807
5,1
Islandia
2.150
14,5
1.341
9,1
OCDE
nd
nd
2756797*
5,5*
América del Norte
nd
nd
1093744*
6,0*
UE
1.613.927
9,4
856.928
5,0
Países Nórdicos
167.862
13,8
94.301
7,8
*1996 **1993
Fuente. Elaboración propia a partir de Main Science and Technology Indicators. 1992. OCDE Statistics

En el caso español la mejora tantos en términos absolutos como relativos ha sido notable en las dos últimas décadas sobre todo en lo que se refiere al número de investigadores en relación a la población activa donde la cifra se ha multiplicado por más del doble (Cuadro 9).

Cuadro 9.
Personal empleado en actividades de I+D.
Evolución 1980-1996 (En equivalencia a dedicación plena)
PERSONAL
Por cada mil 
Por cada mil 
Total
activos
Investigadores
activos
1980
35.496
2,7
18.323
1,4
1984
39.287
2,9
20.506
1,5
1988
54.087
3,7
31.170
2,1
1992
73.320
4,8
41.681
2,7
1996
87.264
5,5
51.633
3,2
Fuente: Estadística sobre las actividades de Investigación Científica
y Desarrollo Tecnológico (I+D). Indicadores 1996. INE

La distribución de los investigadores por sectores muestra una gran concentración en el sector Educación Superior: Aunque a lo largo de las dos décadas haya experimentado algunas fluctuaciones, este sector reúne al 60 por ciento del personal investigador del país, seguido del sector Empresas, que ha aumentado su peso relativo a lo largo del período analizado y del sector Administración Pública que muestra un ligero retroceso en dichos años. Desde el año 1992 se han incorporado las IPSFL como sector con una pequeña concentración de investigadores que apenas rebasaba el 1 por ciento en 1996 (Cuadro 10).

Cuadro 10.
Investigadores por sectores. Evolución 1980-1996.
(En equivalencia a dedicación plena)
Adm.
Educación
Total
Pública
%
Superior
%
Empresas
%
IPSFL
1980
18.323
3.536
19,3%
11.793
64,4%
2.994
16,3%
-
1984
20.506
2.917
14,2%
13.570
66,2%
4.019
19,6%
-
1988
31.170
5.706
18,3%
16.912
54,3%
8.552
27,4%
-
1992
41.681
7.660
18,4%
22.167
53,2%
11.593
27,8%
261
1996
51.633
9.126
17,7%
30.858
59,8%
11.100
21,5%
549
Fuente: Estadística sobre las actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D).  
Indicadores 1996. INE
En el caso español se da una importante concentración del personal investigador en las disciplinas englobadas dentro de las Ciencias Exactas y Naturales con más del 40 por ciento de los casi 31.000 investigadores del país. Les siguen las disciplinas de Ingeniería y Tecnología, las Ciencias Médicas y las Ciencias Sociales. Las menores proporciones se observan en las disciplinas de Humanidades y en Ciencias Agrarias con sólo un 5 por ciento.

De toda la investigación llevada a cabo en el sector Educación Superior cabe destacar que más del 95 por ciento del gasto se produce en el seno de la Universidad Pública, proporciones que se mantienen, o incluso aumentan, si se analizan las disciplinas una a una (Cuadro 11).

Cuadro 11.
Gastos Internos Totales en I+D por disciplinas. Año 1997
(En miles de pesetas corrientes)
Gasto Interno 
Universidad
Total
Investigadores
% s/Total
Otro personal
Pública
% s/Total
CC Exactas y Naturales
85.014.606
12.460
40,4%
3.064
83.483.934
98,2%
Ingeniería y Tecnología
36.668.905
5.150
16,7%
1.710
34.213.098
93,3%
Ciencias Médicas
28.818.830
4.799
15,6%
981
27.041.582
93,8%
Ciencias Agrarias
10.405.104
1.630
5,3%
406
10.381.156
99,8%
Ciencias Sociales
28.591.343
4.140
13,4%
1.220
26.184.870
91,6%
Humanidades
17.269.481
2.678
8,7%
713
16.384.720
94,9%
206.768.269
30.857
100,0%
8.094
197.689.360
95,6%
Fuente. Elaboración propia a partir de Estadística sobre las actividades de Investigación Científica y Desarrollo
Tecnológico (I+D). Indicadores 1996. INE

Al igual que ocurría con el dato relativo al total de gasto por comunidades autónomas, en el caso de la distribución de los investigadores también figuran a la cabeza Madrid y Catalunya como las dos comunidades que concentran un mayor número de este personal y la suma de ambas también se sitúa próxima al 50 por ciento del total español. (Cuadro 12).

Cuadro 12.
Distribución del número de investigadores por Comunidades Autónomas.
Año 1996.
CCAA
Investigadores
% s/total
Total personal
Madrid
14.985
29,0%
26.550
Catalunya
9.611
18,6%
18.396
Andalucía
6.432
12,5%
9.650
Com. Valenciana
3.850
7,5%
5.713
País Vasco
3.405
6,6%
6.104
Castilla-León
2.943
5,7%
4.560
Galicia
1.750
3,4%
3.196
Canarias
1.661
3,2%
2.290
Navarra
1.594
3,1%
2.128
Aragón
1.254
2,4%
2.056
Murcia
871
1,7%
1.385
Asturias
784
1,5%
1.129
Cantabria
633
1,2%
930
Baleares
570
1,1%
728
CCAA
Investigadores
% s/total
Total personal
Castilla- La Mancha
554
1,1%
1.290
Extremadura
493
1,0%
830
La Rioja
244
0,5%
329
Los indicadores de resultados

El número de patentes registradas en un país, el saldo de la balanza tecnológica y las transacciones comerciales entre empresas de alta tecnología (industria aeronáutica, química, aeroespacial, entre otras) son tres de los indicadores más utilizados para dar una medida de los resultados de las actividades de I+D.

En cuanto al número de patentes vuelven a ser Estados Unidos de América y Japón los países de la OCDE que figuran en cabeza seguidos de Alemania, Reino Unido y Corea. A poca distancia, en séptimo lugar, se sitúa España, con más de 89.000 demandas al año.

La Tasa de Cobertura de la balanza de pagos tecnológicos viene determinada por el saldo entre pagos y cobros en concepto de compra y venta de tecnología que efectúen los diferentes países. Es un indicador sobre el que no se dispone de información muy exhaustiva aunque a partir de los disponibles, Suecia, Suiza, Países Bajos, Estados Unidos y Japón son los que presentan una mejor tasa de cobertura (Cuadro 13).

En relación al último de los indicadores, nos sirve como medida de las transacciones comerciales llevadas a cabo entre empresas del conjunto de las industrias manufactureras. De esta manera se obtiene una aproximación a la tasa de cobertura en el comercio internacional del conjunto del sistema productivo de un país (Cuadro 13).

Cuadro 13.
Resultados de la I+D. Año 1997
PAÍSES
Demandas nacionales de patentes
Balanza de pagos tecnológicos: Tasa de cobertura
Tasa de cobertura en el comercio internacional
Japón
415.698
1,9
1,64
Estados Unidos
230.336
3,6
0,78
Alemania
134.775
0,86
1,32
Reino Unido 
117.506
1,7
0,94
Corea del Sur
113.958*
nd
1,19
Francia
107.413
0,72
1,11
España
89.227
0,15
0,91
Suecia
88.537
8,89**
1,32
Países Bajos
87.913
1,01**
1,14
Austria
86.475
0,27
0,97
Bélgica
85.869
1,28
1,12
Suiza
85.506
2,45
1,05
PAÍSES
Demandas nacionales de patentes
Balanza de pagos tecnológicos: Tasa de cobertura
Tasa de cobertura en el comercio internacional
Finlandia
83.944
0,19
1,54
Irlanda
83.292
nd
1,42
Portugal
82.744
0,36
0,76
Luxemburgo
82.571
nd
nd
Italia
79.094*
0,79
1,32
Canadá
53.648
1,27*
0,94
Grecia
52.781*
nd
0,43
Australia
47.019
0,62*
0,58
Méjico
35.927
0,26
0,91
Nueva Zelanda
34.998
0,57
0,86
Polonia
32.536
0,48
0,63
Rep. Checa
30.555
nd
0,89
Noruega
30.165
0,28
0,62
Hungría
30.079
nd
0,95
Turquía
28.198
nd
0,59
Islandia
26.298
nd
0,87
OCDE
2.421.584
1,05
América del Norte
271.168
0,71
UE
812.729
1,26
Países Nórdicos
297.495
1,15
* : Datos de 1996 ** Datos anteriores a 1995Fuente. Elaboración propia a partir
de Main Science and Technology Indicators. 1992. OCDE Statistics
 

Conclusiones

Los indicadores sobre investigación científica y desarrollo tecnológico presentados en esta comunicación son las principales referencias internacionales sobre el estado de la I+D en los diferentes países. Además de facilitar la comparación internacional, estos indicadores pueden llegar a constituir en sí mismos un objetivo a alcanzar y, por tanto, orientar la política científica del país en determinados aspectos.

La medición de las variables básicas relacionadas con la I+D como el Gasto Interno Total, el número de investigadores y los resultados más relevantes obtenidos de la investigación supone un importante avance en el conocimiento de la estructura científica de un país y una buena invitación a la reflexión para algunos responsables políticos sobre el esfuerzo relativo de los sectores que integran su economía en asegurar un buen nivel de investigación científica dada la importancia que ésta ha demostrado tener en el desarrollo económico y social.

La interpretación de los resultados absolutos, como ya se ha señalado a lo largo de la comunicación, es necesario acompañarla de las cifras relativas. De esta manera queda expresado el esfuerzo que están llevando a cabo los diferentes gobiernos teniendo en cuenta su población y su propias posibilidades, medidas en términos de su Producto Interior Bruto.

La aproximación cuantitativa constituye sin duda una forma objetiva de interpretar el estado de la ciencia y la tecnología en cada país. En un entorno cada vez más globalizado y en el que muchos países comparten recursos económicos comunes destinados a una misma finalidad, resulta cada vez más necesario disponer de información sintética sobre las actividades que se están llevando a cabo en el campo de la investigación científica, qué sectores la están desarrollando y en qué resultados se está traduciendo.
 

Bibliografía

Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD). Main Science and Technology Indicators. París: OECD, 1999. 81 p. ISBN 92-64-05815-X.

Office Statistique des Communautés Européennes (EUROSTAT). Recherche et développement: statistiques annuelles. Luxembourg: Office des publications officielles des Communautés européennes, 1999. 174 p. ISBN 92-828-7823-6.

Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística sobre las actividades en Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D). Indicadores básicos 1996. Madrid: INE, 1998. 108 p. ISBN 84-260-3369-5.

Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT). Regiones: Anuario estadístico 1997. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 1997. 262.p. ISBN 92-828-2239-7.

Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT). Europa en cifras: conocer la Unión Europea. Madrid: Mundi-Prensa Libros, 1999. 221p. ISBN 84-7114-822-6.

Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD). Regards sur l’Éducation: les indicateurs de l’OCDE 1998. París: OECD, 1998. 468 p. ISBN 92-64-26127-3.
 

© Copyright: Dolores Baena, 2000
© Copyright: Scripta Nova, 2000


Menú principal