Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. X, nº 574, 30 de marzo de 2005

IN-RECS: ÍNDICE DE IMPACTO DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES
UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA MEDIR EL IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA

Emilio Delgado López-Cózar; Evaristo Jiménez Contreras; Rafael Ruiz Pérez; Antonio Gabriel López Herrera; María José Gacto Colorado; Daniel Torres Salinas; Mercedes de la Moneda Corrochano; Rosario Ruiz Baños; Juan Manuel Pérez Ortega; Rafael Bailón Moreno; Encarnación Poyatos Huertas; María José Rodríguez Gálvez

Departamento de Biblioteconomía y Documentación

Universidad de Granada


Palabras clave: impacto, difusión del conocimiento, investigación

Key words: impact, knowledge diffusion, searching


La medición del impacto de las publicaciones científicas, en general, y de las revistas científicas, en particular, que son el principal medio empleado por los científicos para dar a conocer los resultados de sus investigaciones, se ha convertido en el instrumento por excelencia para determinar la difusión y visibilidad, la relevancia e importancia y, subsidiariamente, la calidad de la actividad investigadora.

Para fijar el impacto de una publicación se requiere la construcción de bases de datos que, de una parte, registren los trabajos publicados en las principales revistas de las distintos campos del saber y, de otra, permitan contabilizar las citas que dichos trabajos puedan recibir. En la actualidad sólo el Institute for Scientific Information (ISI) (www.isinet.com), radicado en Philadephia (USA), con sus tres bases de datos Science Citation Index (SCI), Social Science Citation Index (SSCI) y Arts and Humanities Citation Index (A&HCI) posee productos de esta naturaleza. Estas bases de datos junto al Journal Citation Report (JCR), que es la publicación donde se clasifican anualmente las revistas por factor impacto, se ha convertido en los últimos años en el estándar de facto en el análisis y evaluación de la actividad científica desde el punto de vista cuantitativo.

Aunque las bases de datos norteamericanas tienen un ámbito de aplicación universal, por su vocación internacional y multidisciplinar, presentan algunos sesgos temáticos, geográficos y lingüísticos que deben ser tenidos en cuenta cuando se empleen con fines evaluativos. En primer lugar, las bases de datos del ISI poseen un sesgo a favor de la ciencia básica, en general, y hacia disciplinas como la Física, Química, Matemáticas, Biología, Farmacología y Ciencias Médicas, en particular, que se encuentran ampliamente cubiertas en detrimento de las áreas aplicadas y tecnológicas y de las ciencias sociales y humanas, que están infrarrepresentadas.

En segundo lugar, existe un sesgo a favor de la ciencia producida en los países anglosajones. Las revistas publicadas en países como Suiza, Holanda, Gran Bretaña y países escandinavos están sobrerepresentadas frente a las editadas en países de la periferia científica. El potencial editorial de estos países en las bases de datos ISI está muy por encima de su potencial editorial real. Ejemplo paradigmático es, de un lado, Gran Bretaña y, de otro, España que posee 44 revistas en el conjunto de las BD del ISI, lo cual representa el 0,5 por ciento del total, un valor muy por debajo de su potencial científico y editorial, que viene calculándose en todos los indicadores de producción científica en torno a valores del 2,5-3 por ciento.

Este problema, de por si preocupante, se agrava aún más cuando nos adentramos en el terreno de las Ciencias Sociales en el que la representatividad del SSCI es aún menor y los sesgos se agravan. Así, de una población potencial de revistas científicas españolas en Ciencias Sociales que ronda las 600, en las bases de datos ISI sólo figuran indizadas dos revistas (Psicothema y European Journal of Psychiatry).

En tercer lugar, existe un sesgo a favor de las publicaciones en lengua inglesa.

Si a esto unimos el hecho de que los hábitos de publicación y de consumo de información de los científicos españoles de ciencias sociales poseen un perfil singular, en donde priman los canales de comunicación nacionales, entenderemos la necesidad de crear un índice de impacto español. Prácticamente la totalidad de los investigadores españoles de las ciencias sociales publican habitualmente sus trabajos en revistas españolas, mientras que es escaso el número de autores que publican en revistas extranjeras, a excepción de la Psicología, donde es mucho más frecuente. Piénsese que las bases de datos del ISI representan sólo el 10 por ciento de la producción científica española en Ciencias Sociales. En consonancia con estas prácticas los investigadores españoles de ciencias sociales citan más publicaciones nacionales y valoran más positivamente la publicación en revistas españolas.

Por último, conviene recordar la propia idiosincrasia de la investigación en Ciencias Sociales. En líneas generales, los trabajos originados en el seno de las Ciencias Sociales atraen fundamentalmente la atención de los entornos donde los descubrimientos se producen. Su destino es el consumo de las comunidades científicas nacionales ya que es una investigación muy influenciada por las peculiaridades culturales, donde prima lo contextual, predominan los problemas de corte local y se adopta una orientación aplicada.

La conclusión no puede ser más clara: la mejor manera de conocer la audiencia real de la investigación española en su conjunto es construir bases de datos con las referencias bibliográficas emitidas por los artículos publicados en las revistas españolas. Se trataría de crear una herramienta que, basada en los mismos principios metodológicos que los índices internacionales, sea un buen instrumento medir medir el impacto y la repercusión científica que tiene la investigación producida por españoles.

La extraordinaria complejidad técnica que implica la creación de índices de este tipo junto a los elevados costes económicos que supone esta empresa han impedido hasta hoy desarrollar nuevas bases de datos que sirvan de complemento a los productos del ISI. En cambio, en el momento actual contamos con las herramientas conceptuales y tecnológicas adecuadas para paliar la dependencia absoluta que en este terreno sufre la investigación española. Es en este contexto en el que nace IN-RECS, el producto cuyas principales prestacioness reseñamos a continuación.

Características y prestaciones de IN-RECS

IN-RECS puede ser definido como un índice bibliométrico que ofrece información estadística a partir del recuento de las citas bibliográficas con el fin de determinar la relevancia, influencia e impacto científico de las revistas españolas de ciencias sociales, de los autores que publican en las mismas y de las instituciones a que estos se adscriben. Asimismo, permite conocer de manera individualizada las citas bibliográficas que reciben los trabajos publicados en revistas científicas españolas con lo que es posible conocer el impacto real que han tenido en la comunidad científica a la que se dirigen.

En la actualidad IN-RECS se alimenta a partir de la indización sistemática de las referencias bibliográficas citadas en los artículos publicados en 56 revistas españolas de las siguientes especialidades: Economía (19 revistas), Geografía (9), Sociología (8), Psicología (20). En un plazo de dos años el índice procesará entre 100 y 120 revistas que abarcarán todas las disciplinas que conforman las Ciencias Sociales. Las siguientes especialidades se añadirán a las ya presentes: Educación, Antropología, Ciencia Política y de la Administración, Ciencias de la Comunicación, Urbanismo, Biblioteconomía y Documentación.

Se estima que cuando la base de datos cubra todas las disciplinas previstas cuente con unas 72.000 citas a revistas españolas producidas por 24.000 artículos publicados en las 100 revistas que servirán de fuente para la generación de los indicadores de impacto. Anualmente se incrementará el volumen de información en torno a 12.000 citas bibliográficas.

Dado que el grado de envejecimiento de la literatura científica sufre oscilaciones según la disciplina la cobertura de la base de datos es asimismo variable. En el caso de la Economía cubre desde 1994 mientras que en Psicología abarca desde 1998.

IN-RECS permite obtener las siguientes informaciones:

-Saber cual es el impacto científico de una revista, su evolución y su posición respecto al resto de las revistas de la especialidad a través de distintos indicadores bibliométricos, el principal de los cuales es el índice de impacto (figuras 1 y 2).

Figura 1

Figura 2

-Conocer cuales son las publicaciones que citan a una revista y cuales son las citadas por ella, con lo que se hace posible trazar afinidades y relaciones científicas además de conocer el mercado editorial figura 3).

Figura 3

-Saber cuales son los artículos más citados de una especialidad, así como cuales son los autores, artículos y revistas que les citan y que son citados por ellos mismos (figuras 4 y 5).

Figura 4

Figura 5

Más adelante permitirá saber cuales son los autores y las instituciones más citadas.

La dirección electrónica donde puede consultarse IN-RECS es la siguiente: http://ec3.ugr.es/in-recs

El proyecto, que está financiado por el Plan Nacional I+D+I (SEJ 2004/08027SOCI) y por la Dirección General de Universidades (Proyectos EA2003-086, EA2004-0119) es de acceso libre y gratuito.

 
 
© Copyright: Emilio Delgado López-Cózar y otros, 2005
© Copyright: Biblio3W, 2005

Ficha bibliográfica

DELGADO LÓPEZ- COZAR, E. y otros.INRECS: Índice de impacto de las revistas españolas de ciencias sociales.  Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. X, nº 574, 30 de marzo de 2005. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-574.htm]. [ISSN 1138-9796].



Volver al índice de Biblio 3W


Volver al menú principal