![capcelera](https://www.ub.edu/educits/wp-content/uploads/2023/06/capcelera-2.png)
Investigación, innovación y divulgación científica
Dame alas
Un material educativo de ciencia ciudadana para conocer y valorar la biodiversidad en entornos urbanos.
Este tipo de actividades ayudan al alumnado a tomar consciencia del medio ambiente y de la importancia de preservar la biodiversidad para tener un ecosistema sano y de calidad. El punto más fuerte es la guía docente tan detallada para poner en práctica en clase.
El alumnado ha mostrado mucho interés en los pájaros y lo hemos podido relacionar con el tema que estábamos trabajando en clase. Favorece la mirada crítica y científica del alumnado, que ha sido más consciente de que todas las especies, aunque no lo parezca, tienen una importancia en el ecosistema y las relaciones tróficas.
![projecte_00_donamales](https://www.ub.edu/educits/wp-content/uploads/2023/06/projecte_00_donamales-2.png)
He aprendido cómo distinguir diferentes tipos de pájaros por su forma y por su canto, también he aprendido qué significa biodiversidad. Lo más interesante para mí ha sido ir a observar los pájaros y lo más divertido hacer el catálogo de pájaros. He aprendido que la biodiversidad es muy importante para el medio ambiente y que hay más pájaros de los que creía. Tenemos que cuidar más nuestro planeta.
Objetivos
El material educativo Dame alas se fundamenta en:
- La necesidad de concienciar al alumno sobre la urgencia planetaria que implica la crisis de la Biodiversidad.
- El poder de la observación de pájaros para conectar a las personas con el entorno natural.
- El uso de la Ciencia Ciudadana como instrumento para despertar el interés científico
- Un modelo educativo híbrido adaptado a las necesidades del currículum educativo de la LOMLOE.
- La validación del material en 30 institutos y 2000 estudiantes de 1º y 2º de la ESO.
Dame Alas ofrece 4 propuestas educativas:
- Secuencia básica: actividades esenciales.
- Secuencia de ciencia ciudadana: actividades para profundizar en la ciencia ciudadana.
- Secuencia de biodiversidad: actividades para profundizar en la biodiversidad.
- Secuencia transversal: actividades para trabajar el material como un proyecto interdisciplinario.
Cada secuencia incluye:
- Programación curricular (situación de aprendizaje)
- Guía para el/la docente
- Materiales para el alumnado
- Materiales de soporte de aula
- Material inspirador
Secuencia
Transversal
Se propone un desafío: renaturalizar el patio o el entorno del instituto y construir un nido artificial, un comedero, etc. Para resolver este desafío, es necesario desarrollar la secuencia básica e implementar para enriquecer el aprendizaje la secuencia de biodiversidad y ciencia ciudadana. Se proponen también actividades complementarias vinculadas a las disciplinas de tecnología, matemáticas, geografía, lenguaje y ciudadanía para poder trabajar como un proyecto interdisciplinario.
![projecte_01_inter](https://www.ub.edu/educits/wp-content/uploads/2023/06/projecte_01_inter.png)
Secuencia
Básica
Se propone un trabajo científico para observar, identificar y registrar la diversidad de aves que viven en el entorno del instituto. Este trabajo permitirá valorar la biodiversidad de aves del entorno y la importancia de incluir estos datos en una aplicación de ciencia ciudadana como iNaturalist.
![projecte_01_basica](https://www.ub.edu/educits/wp-content/uploads/2023/06/projecte_01_basica.png)
Secuencia
Ciencia ciudadana
Se introduce la ciencia ciudadana como un proceso que educa a los estudiantes a participar en la construcción de conocimiento científico. Las actividades permiten indagar en una diversidad de aplicaciones de ciencia ciudadana y construir un proyecto de ciencia ciudadana para aplicarse en el centro educativo.
![projecte_01_ciencia](https://www.ub.edu/educits/wp-content/uploads/2023/06/projecte_01_ciencia-1.png)
Secuencia
Biodiversidad
Se plantean diferentes actividades para comprender la diversidad de aves desde un enfoque de elementos interconectados como la nidificación, la alimentación, el rol o servicio que aportan al medio y las relaciones tróficas. Se pretende que los estudiantes aprendan que la biodiversidad es un valor ecológico y social desde un enfoque complejo, dinámico y de futuro incierto.
![projecte_01_bio](https://www.ub.edu/educits/wp-content/uploads/2023/06/projecte_01_bio.png)
Información
Artículos de difusión:
- Dame Alas, un proyecto educativo de ciencia ciudadana para conocer y valorar la biodiversidad en entornos urbanos (Ed. Octaedro) [consulta aquí]
- Dame Alas, un material educativo desde la investigación y la innovación para conocer y valorar la biodiversidad (INNDOC ’23) [acceso aquí]
- Dame Alas, un material híbrido de ciencia ciudadana para trabajar la biodiversidad en secundaria (2nd ICON-edu) [consulta aquí]
- Dame Alas, una propuesta educativa para conocer y valorar la biodiversidad en entornos urbanos (XVI Seminario investigación en educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible) [consulta presentación aquí (incluye valoración del profesorado de la prueba piloto)]
Equipo participante:
Genina Calafell (Facultad de Educación, UB); Daniel Navas (Escola Gravi); Mireia Esparza (Facultad de Educación, UB); Mar Grasa (Facultad de Biología, UB); Eloi Puerta (Facultad de Matemáticas e Informática, UB); Anna Escofet (Facultad de Educación, UB); Santi Mañosa (Facultad de Biología, UB); Miquel Colomer (Facultad de Educación, UB); Grego Jiménez (Facultad de Educación, UB); Joan Manel Riera (Escola Natura del Corredor); Elisabeth Huertas (Facultad de Educación, UB); Albert Becerra (UB); Cinthia Pereira (Facultat d’Educació, UB).
Centros participantes (prueba piloto):
Institut Barres i Ones, Escola Virolai, Institut Pau Claris, Institut Bosc de Montjuic, Institut El Joncar, Institut Escola Coves d’en Cimany, Institut Escola Londres, Institut Escola Projecte, La Salle Gràcia, Institut Miquel Martí i Pol, Escola Utmar, Institut Celestí Bellera, Institut Escola Anoia, Institut Can Vilumara, Institut del Ter, Institut Manresas SIS, Escola El Turó, Institut Thos i Codina, Institut Lluís de Requesens, La Salle Montcada, Institut La Sínia, Institut Escola El Martinet, Institut Escola Teresa Altet, Institut Torrent dels Alous, Institut Narcisa Freixas, Institut Agustí Serra i Fontanet, Institut Ribot i Serra, Institut Camps Blancs, Institut Marianao, Ateneu Instructiu, Institut Dolors Mallafré i Ros.
![logo UB](https://www.ub.edu/educits/wp-content/uploads/2023/07/logo-UB.png)
![gene](https://www.ub.edu/educits/wp-content/uploads/2023/07/gene.png)
![Logo_EMA_aprenentatge_RGB_1](https://www.ub.edu/educits/wp-content/uploads/2023/07/Logo_EMA_aprenentatge_RGB_1.png)
![escoles verdes](https://www.ub.edu/educits/wp-content/uploads/2023/07/escoles-verdes.jpeg)
![creaf](https://www.ub.edu/educits/wp-content/uploads/2023/07/creaf.png)