Más de 180 personas, entre profesionales y académicos, se reunieron ayer en el Paraninfo de la Diputación de Barcelona para la celebración de la jornada “Comunicación clara: Experiencias exitosas de una transformación en marcha“, organizada por la Cátedra UB-DIBA de Comunicación Clara Aplicada a las Administraciones Públicas y la Diputación de Barcelona. El evento, que contó con la participación de expertos de diversas administraciones (local, autonómica y estatal), puso de manifiesto el creciente interés por la comunicación clara como herramienta para mejorar la eficacia, la transparencia y la calidad de la gestión pública.
La jornada se centró en la presentación de iniciativas exitosas en comunicación clara, metodologías de trabajo interdisciplinarias y la cocreación con la ciudadanía. Se presentaron ejemplos prácticos en el ámbito administrativo y judicial, y se demostró fehacientemente que la aplicación de principios de claridad puede simplificar trámites, reducir la burocracia, fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones y, en definitiva, mejorar la vida de todos nosotros.
La jornada fue el escenario idóneo para la presentación de dos publicaciones significativas: (1) los cuestionarios dirigidos a la ciudadanía y a la plantilla trabajadora de la Diputación de Barcelona sobre la calidad de la comunicación tributaria y (2) el monográfico Archiletras Científica Lingüística (volumen XII, invierno de 2024), dedicado íntegramente a la comunicación clara y auspiciado por la propia Cátedra UB-DIBA. Estas publicaciones refuerzan la importancia de la investigación y la transferencia de conocimiento en este campo.
La jornada también abordó el papel de la inteligencia artificial (IA) en la transformación de las instituciones públicas, con la ponencia de Albert Cañigueral Bagó del Barcelona Supercomputing Center. Se exploraron las posibilidades de la IA pública para automatizar procesos, generar resúmenes normativos en lenguaje sencillo y facilitar el acceso a la información pública.
Diversos representantes de administraciones públicas compartieron sus experiencias, incluyendo el Ayuntamiento de Barcelona, el Gobierno de Aragón, la Generalitat de Catalunya, la Agencia Tributaria de Cataluña y el Congreso de los Diputados. Se destacaron proyectos como las guías multilingües del Instituto Municipal de Hacienda de Barcelona, el rediseño de servicios de comunicación y notificaciones en Aragón y la generación de resúmenes normativos con IA en el Portal Jurídico de Cataluña.
La clausura de la jornada, a cargo del vicerrector de Investigación de la Universidad de Barcelona, Jordi Garcia, y la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, reafirmó el compromiso de ambas instituciones con la promoción de la comunicación clara como un elemento clave para la modernización y la transparencia de la Administración pública. El éxito de la convocatoria demuestra la consolidación de la comunicación clara como una prioridad en la agenda pública y un campo de investigación con un futuro prometedor.