El objeto de estudio de esta tesis, que lleva por título «Modelos sindicales en el mundo de la fábrica (1976-1982)», es el análisis de la organización y de las reivindicaciones principales de la clase obrera a la Transición a seis de las empresas del metal más importantes en Cataluña durante los últimos años del franquismo y la Transición: SEAT, ENASA, Maquinista Terrestre y Marítima, Hispano Olivetti, Motor Ibérica y Roca Radiadores. A través de su estudio, este trabajo recoge como fue la evolución del movimiento obrero en estas fábricas (desde sus inicios a finales de los años cincuenta hasta el año 1982) y cuáles fueron sus principales reivindicaciones. El estudio de la lucha obrera de estas empresas se ha desarrollando siguiendo las reivindicaciones más importantes, en función de las acciones que promovieron para defenderlas, y que se catalogan en: la mejora de las condiciones laborales y salariales, la defensa de las libertades democráticas y la defensa de los puestos de trabajo. En este trabajo no se han abordado otras cuestiones, también importantes para la clase obrera del momento, como la cuestión nacional en Cataluña, ya que se ha focalizado esencialmente en la problemática en el interior de la fábrica. Tampoco se ha hecho un estudio de la mujer en la fábrica para que las empresas escogidas pertenecen al sector del metal, y aunque había presencia femenina en estas fábricas (fundamentalmente al ámbito administrativo), en la cadena de montaje la inmensa mayoría eran hombres, aunque de estas empresas han salido mujeres sindicalistas destacadas en la lucha sindical, como Isabel López en SEAT. El marco cronológico en que se enmarca esta tesis comienza en 1976, tras la muerte del dictador, hasta el año 1982
Aún así, el primer capítulo es un resumen del movimiento obrero, año por año, cada una de estas fábricas, desde 1958 aproximadamente, hasta 1975, que sirve para situar la lucha obrera en cada empresa al inicio de la Transición . Por otra parte, poner una fecha como punto final para este estudio ha sido un hecho complejo, ya que si nos fijáramos en la evolución sindical, el final de la 9 transición se podría dar en 1985 con «aprobación de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) del 2 de agosto de ese año, donde finalmente se da una protección definitiva a las centrales sindicales o en 1986, cuando se aprueba la Ley 4/1986, del 8 de enero del Patrimonio sindical Acumulado, y que ponía fin a una reivindicación de décadas por el retorno del patrimonio sindical, tomado por el franquismo a los sindicatos obreros de antes de la dictadura. En cambio, en esta tesis se ha escogido 1982 entendiendo que se dan los cambios suficientes tanto en el ámbito político (victoria del PSOE en las elecciones de octubre) como sindical (donde el modelo de representación sindical ya se ha consolidado y , además, es el momento en que la UGT supera por primera vez CCOO en las elecciones sindicales, excepto en las comunidades de Cataluña y Madrid) como para cerrar una etapa del movimiento obrero en España.