El objeto de estudio de la presente tesis doctoral es el Ayuntamiento de Barcelona entre la proclamación de la República y el inicio de la Guerra Civil. La capital catalana había superado el millón de habitantes, representando el 36% de la población catalana, siendo también la ciudad del Estado más poblada. La institución era indudablemente la administración más importante en Cataluña y la segunda del Estado sólo por detrás la administración estatal, especialmente en el periodo preautonómico, pero también cuando se puso en marcha la Generalidad de Cataluña, con un claro valor simbólico pero centrada en alcanzar los traspasos para empezar a desarrollar la autonomía y que disfrutó de un presupuesto y de una plantilla menor que la administración local barcelonesa. La tesis se centra principalmente en fuentes históricas, la documentación generada por el propio consistorio y la prensa coetánea, delimitado por cuatro grandes bloque, más allá del marco introductorio y anexos diversos. Un primer bloque explica las resistencias a los cambios que tienen intención de aplicar los nuevos dirigentes republicanos, con la oposición de sectores beneficiados en periodos anteriores como son las grandes compañías que monopolizaban servicios básicos para la población, el cobro de impuestos a los más ricos o en la iglesia, el intento de depuración en el personal, donde se puede concluir que el cambio de gobernantes comportó una sustitución en los dirigentes de la administración política pero no en la estructura de poder, con una gran oposición y como en casos como las compañías eléctricas, frente a la falta de alternativas, el monopolio se mantuvo a pesar del nuevo régimen. El segundo bloque es un relato cronológico de la evolución de la mayoría consistorial, los principales sucesos, crisis y polémicas, los cambios que provocan que concejales dejaran de asumir sus tareas consistoriales, además de los cambios dentro de las mismas formaciones, principalmente del Partido Radical, de un perfil revolucionario a formar parte del bloque de las derechas, que ayuda a explicar la pérdida de la mayoría de Esquerra Republicana de Cataluña, ya que los radicales eran un apoyo necesario. También se analiza la situación de la Generalidad de Cataluña en los traspasos y en este bloque se aporta además un relato a un periodo poco tratado, como es el de los gobiernos gestores (octubre de 1934 – febrero de 1936), con los debates y las desavenencias internas, donde habitualmente se había centrado en la recomposición del bloque de izquierdas, a pesar de haber sido poco tratado representa un cuarto del periodo de paz republicano. El tercero es sobre la organización del consistorio y la evolución de los concejales que asumían las tenencias y presidían las diferentes comisiones a lo largo del periodo, con constantes cambios debido a los concejales que abandonaban las tareas consistoriales, también se explica el funcionamiento de la ayuntamiento en los plenos, comisiones, el papel del alcalde y los diferentes cargos y con una mención especial a los cambios producidos por la Ley Municipal de Cataluña y la creación de una comisión de gobierno, que transforma el funcionamiento, donde los plenos , por donde se tenía que aprobar cualquier decisión hasta el momento, pasaban a ser mensuales en vez de semanales y se crea una Comisión de Gobierno con capacidad decisoria. Finalmente encontramos un cuarto bloque sobre la gestión y proyectos del ayuntamiento que podrían haber transformado la ciudad de Barcelona tal como es actualmente, planes como un subsidio por los obreros en paro forzoso, el plan de saneamiento, la creación de decenas de grupos escolares, una ciudad moldeada a partir de las necesidades de la población y no simplemente adaptada para intentar dar los mejores servicios, el debate ya existente sobre la creación de un Barcelona Grande, son cuestiones, en muchas ocasiones ya dotadas de presupuesto. La tesis analiza la evolución de la política municipal en varios aspectos, que quedaron inconclusas debido al inicio de la Guerra Civil.