Trabajos D.E.A.
2006-2007

El movimiento obrero durante el proceso de transición a través de la prensa periódica catalana. La revistas Arreu, Canigó, Oriflama y Presència.

Autor: SOLÉ SOLDEVILA, Josep Maria

Universidad de Barcelona, 2006-2007

OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio de este trabajo es el análisis del tratamiento que realizaron del proceso de la transformación del marco de relaciones laborales y de la conflictividad obrera las cuatro revistas catalanas: ArreuCanigóOriflama i Presència. Cronológicamente este proceso se comprende entre el 20 de noviembre de 1975 –fecha de la muerte del generalísimo Francisco Franco que puede ser entendida como el punto de inicio formal del proceso de transición en su conjunto- i el abril de 1977, un mes que se inició con la promulgación de la Ley de Asociaciones Sindicales el 1 de abril i que finalizó con el registro de la mayoría de centrales sindicales –la CNT quedó al margen- el jueves 28 del mismo mes.

El estudio realizado no es una historia del proceso de cambio de las cuestiones relacionadas con la clase trabajadora. Lo que se pretende hacer es una análisis del proceso de transformación del marco de relaciones laborales y de la conflictividad obrera del proceso de transición a través de la prensa periódica catalana del momento. No se trata exactamente de observar cómo se desarrollaban las dinámicas propias del movimiento obrero, sino como se decía que se desarrollaban des de los diferentes medios de comunicación. Lo que se analiza, por lo tanto, son los centros de atención i el tratamiento que estos hacen de cada una de las revistas y contrastar-las entre ellas. Una información que, a la vez, participa de este seguido de cambios que se produjeron modificando consciencias y, a través de estas, actos.

FUENTES Y METODOLOGÍA

Para la elaboración de este trabajo se han escogido cuatro revistas catalanas de información general- ArreuCanigó, Oriflama y Presència – que no fuesen de “partido”, sino de “masas”. Se han escogido estas cuatro revistas porque en primer lugar hacía falta que fueran publicaciones que huyeran de la inmediatez del diario ofreciendo informaciones con una cierta dosis de reflexión, y en segundo lugar, que éstas fueran en catalán. Si la voluntad de este estudio hubiese sido exclusivamente recoger información para realizar un seguimiento de las transformaciones del escenario obrero catalán durante la transición, habría sido más útil una revista com Destino que no Oriflama. En todo caso, interesaba ver con qué información relacionada con el universo de la clase trabajadora contaba un lector de revistas en catalán durante el proceso de transición. Además era relevante que se tratara de periódicos de “masas” porque se quería observar más allá de la prensa de “partido”, al servicio “oculto” de qué intereses estaban las diferentes revistas “independientes” que se podían adquirir en un quiosco, ver los diferentes planteamientos que ofrecían las revistas catalanas.

Una vez hecha la selección se ha pasado a realizar un vaciado sistemático de todas aquellas informaciones que tuvieran algo que ver con este proceso. De cada uno de ellos se ha hecho una ficha con el nombre de la revista que lo publica, la fecha de publicación, el título, el autor, las páginas que ocupa, el material gráfico que la acompaña y el autor de este, y el tema central de la noticia. Y una vez hecho el vaciado de prensa de las cuatro revistas se ha elaborado una nueva categorización de los artículos para poder incorporar cada uno de ellos dentro de las cuatro grandes áreas temáticas de que consta el trabajo: Sindicalismo, Conflictividad Económica, Conflictividad Política y Campesinado. Todo este material, al mismo tiempo, ha sido contrastado con trabajos realizados por algunos de los principales especialistas en la materia.

CONCLUSIONES

El conjunto de revistas estudiadas presentan un interés destacable hacia las cuestiones relacionadas con la transformación del marco de relaciones laborales y la conflictividad obrera. Este interés no es caprichoso sino que está justificado por el elevado protagonismo que el movimiento obrero fue adquiriendo desde finales de los años sesenta, que se incrementó al llegar a los setenta y que tuvo su momento de máximo esplendor en 1976. Las redacciones de la prensa periódica catalana no pasarán por alto el papel de motor de la lucha antifranquista que desarrolló el movimiento obrero y recogerá sus iniciativas con fuerza profusión.

El proceso de transformación de la estructura sindical franquista se desarrolla en un periodo de tiempo muy corto en el que se liquida el sindicalismo vertical y hace irrupción el democrático, sustituyéndolo. Pero no sólo se observa este fenómeno de enfrentamiento y sustitución entre sindicalismo vertical y democrático sino que dentro del democrático experimenta también se producen movimientos. Por un lado, la voluntad unitaria expresada sobre todo por las CCOO pero también por la USO irá quedando arrinconada. Desaparecido el enemigo común comienzan a desaparecer también los proyectos unitarios en beneficio del refuerzo de las organizaciones propias. Por otra parte, después de años en que el sindicalismo democrático carecía de instrumentos de representación y negociación y, por tanto, abocado al embate contra el Estado, el cada vez mayor reconocimiento de las centrales sindicales hará que pasen abandone el modelo sindical basado en la Confrontación y se adopte otro que girará en torno a la negociación.

Todos estos eventos, junto con la importante lucha en las fábricas y en el campo sin las cuales el proceso de transformación del marco de relaciones laborales hubiera sido diferente, serán tratados a las revistas objeto de estudio, cada una desde su punto de vista y con ánimos de proyectar su interpretación de la realidad hacia el futuro. Durante el proceso de transición no era nada fácil establecer qué apoyo obtendría determinada práctica política y todo el mundo intentaba coger la mejor posición para cuando se iniciara la carrera. En el terreno sindical no es diferente y podremos observar cómo cada una de las revistas se va decantando hacia alguno de los modelos sindicales existentes representados en las diferentes centrales sindicales con la voluntad de que esta pudiera tener un papel destacado en acabado el proceso de transición.

A pesar de estas divergencias que se irán acentuando a medida que avance el proceso de transición, las cuatro revistas se posicionan junto a la clase trabajadora, arrogándose menudo su voz. El planteamiento que defenderán todas para resolver la falta de democracia en las relaciones laborales será la misma que la del conjunto de las centrales sindicales antifranquistas: la demanda de la ruptura con el aparato sindical vertical franquista, un evento que después de muchos estira y afloja se acabará produciendo, consiguiendo en el terreno sindical una ruptura con el pasado franquista que no podrá realizarse en todos los ámbitos.