POSGRADO DISEÑO DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE
(sexta edición)
PRESENTACIÓN
El posgrado Diseño de Espacios de Aprendizaje es una formación pionera e innovadora que responde a la necesidad de mejora de los espacios de los centros educativos. Esta mejora, a la vez, puede actuar como motor de innovación de los proyectos pedagógicos de los centros escolares de cualquier etapa.
El posgrado se basa en los avances experimentados en el ámbito de la educación y la aparición de nuevas propuestas y estrategias pedagógicas. Además, pone la atención en la investigación sobre cuáles son los cambios que debería experimentar el espacio educativo con un enfoque triple: la configuración y la organización del espacio de aprendizaje; las condiciones, las dinámicas y las metodologías que en estos espacios se desarrollan y la apropiación de las herramientas y entornos digitales en el espacio y el aprendizaje.
El posgrado ofrece una propuesta formativa profesionalizadora, de aprendizaje activo, basada en la rigurosidad del conocimiento científico y aplicada. Las personas graduadas en este posgrado tendrán las competencias y conocimientos necesarios para diseñar, implementar y evaluar espacios educativos teniendo en cuenta las dimensiones ambiental, pedagógica y digital. Los conocimientos adquiridos pueden aplicarse a cualquier contexto de aprendizaje, ya sea formal o no formal.
DESTINATARIOS
Titulados universitarios que quieran especializarse en el diseño de espacios educativos, provenientes de los ámbitos de la educación, el diseño, la arquitectura, la gestión educativa o de otros similares.
Este curso prevé la posibilidad de admitir alumnos que no son titulados universitarios y que optarán a la obtención de un título de extensión universitaria.

OBJETIVOS
· Capacitarse para diseñar, implementar y evaluar espacios de aprendizaje
· Conocer estrategias y saber gestionar herramientas y recursos para intervenir en los espacios desde una triple perspectiva: pedagógica, ambiental y digital
Objetivos específicos
- Conocer los principios fundamentales del diseño basado en las personas aplicado a los entornos educativos y el bienestar.
- Conocer y analizar las diferentes tendencias pedagógicas y arquitectónicas relacionadas con la innovación de los espacios educativos.
- Conocer y analizar las principales investigaciones sobre la influencia de los espacios en el aprendizaje.
- Conocer y aplicar en profundidad los principios de diseño de espacios educativos.
- Conocer las tendencias actuales en el mobiliario, los recursos y la configuración de los espacios.
- Analizar desde la dimensión digital la mejor configuración de recursos digitales adecuados a un espacio educativo.
- Conocer y aplicar el pensamiento basado en el diseño a la conceptualización de espacios educativos.
COMPETENCIAS
Conocimiento de los principios fundamentales del diseño basado en las personas aplicado a los entornos educativos y el bienestar
Conocimiento de las diferentes tendencias pedagógicas y arquitectónicas relacionadas con la innovación de los espacios educativos
Conocimiento de las principales investigaciones sobre la influencia de los espacios en el aprendizaje
Conocimiento de las tendencias actuales en el mobiliario, los recursos y la configuración de los espacios
Aplicación de los principios de diseño de espacios educativos
Capacidad para analizar desde la dimensión digital la mejor configuración de recursos digitales en un espacio educativo
Conocimiento y capacidad de aplicar el pensamiento basado en el diseño a la conceptualización de espacios educativos
Aplicar los conocimientos y capacidades en el diseño de un espacio educativo que responda a un determinado proyecto pedagógico a partir de la participación en un proceso de codiseño con la comunidad educativa
MÓDULOS
Módulo Codiseño de los espacios de aprendizaje
Módulo Codiseño de los espacios de aprendizaje.
Este módulo consiste en plantear y desarrollar el trabajo final de posgrado a partir de la aplicación del pensamiento de diseño y de estrategias de codiseño con el objetivo de mejorar un espacio de aprendizaje. Además, se trabaja la fundamentación y el proceso de un codiseño con la comunidad educativa e integrando la dimensión pedagógica, la dimensión ambiental y la dimensión tecnológica.
Módulo Pedagogía y espacios
El módulo analiza diversas teorías y paradigmas pedagógicos y su relación con el diseño de espacios de aprendizaje. A través del conocimiento y análisis de las diversas teorías y autores sobre como las personas aprendemos se trabaja como los espacios pueden dar respuesta a través de la conceptualización de su diseño, recursos y estrategias educativas, entre otros. Es el módulo que permite la fundamentación de las decisiones de diseño del espacio según los objetivos pedagógicos.
Módulo Tipología de espacios de aprendizaje
En este módulo se analizan las investigaciones fundamentales a nivel internacional sobre la relación entre espacio educativo, experiencia educativa y aprendizaje. También se considera el centro educativo en su globalidad revisando y analizando espacios de aprendizaje como la biblioteca, el comedor, los patios o los pasillos. Todo ello conforma el centro educativo, influye en el aprendizaje y es necesario tomarlo en consideración desde el punto de vista ambiental para crear un ambiente basado en el cuidado de las personas, la motivación, la implicación, el movimiento, la personalitación y la autonomía del alumnado.
Módulo Principios para el diseño de espacios de aprendizaje
En este módulo se trabaja el diseño de los espacios en el centro educativo desde su globalidad, considerando la triple perspectiva ambiental, pedagógica y digital, y aspectos concretos relacionados con acústica, iluminación, materiales, etc. Además, se analizan los diversos principios que rigen los espacios de aprendizaje y los indicadores concretos que nos sirven para conocer el nivel de calidad de los diferentes espacios. Este módulo también da herramientas específicas para las decisiones que es necesario tomar para la concreción del diseño de un espacio de aprendizaje en el trabajo final del postgrado desde diferentes miradas, como las de la neuroarquitectura, la sostenibilidad, etc.
Módulo Tecnología y espacios de aprendizaje
El módulo analiza las diferentes tecnologías digitales relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje y su integración en los espacios de aprendizaje. Además, se trabajan las diferentes tipologías de dispositivos, plataformas, aplicaciones y espacios digitales que es necesario integrar como eje fundamental facilitador del aprenendizaje en el espacio.
Módulo Espacios de aprendizaje y diversidad
El módulo presenta los conocimientos necesarios para el diseño de espacios de aprendizaje desde una perspectiva inclusiva. Esto supone conocer tanto los elementos legales como técnicos, además de la inclusión de la mirada de género y el conocimiento de la diversidad funcional.
METODOLOGÍA
La propuesta de aprendizaje del posgrado es la combinación de diferentes metodologías, pero principalmente un aprendizaje activo, basado en el análisis de casos y el desarrollo de un proyecto final. El eje vertebrador es la actividad de aprendizaje del estudiante y especialmente el proyecto final que se desarrollará individualmente durante todo el curso. Este proyecto se vincula a un contexto real de diseño de un espacio de aprendizaje, según las posibilidades y el interés de cada estudiante y culmina con la elaboración del Trabajo Final del Posgrado.
Para ello, el equipo docente va planteando un recorrido acompañado con diferentes dinámicas y actividades, que irán nutriendo el proyecto. Estas actividades son diversas: exposiciones y análisis de teorías e informes de investigación nacionales e internacionales, debates en torno a materiales audiovisuales y lecturas especializadas, conferencias de expertos, exposiciones y análisis de casos y experiencias reales, resolución colaborativa de problemas sobre espacios de aprendizaje concretos, visitas a escuelas, tanto presenciales como con realidad virtual-360º, seminarios de seguimiento en pequeño grupo, etc. Todas las actividades se desarrollan a través del campus virtual del posgrado. Como elemento que da un importante valor añadido, durante el curso se hacen encuentros con centros colaboradores que son referentes en el diseño del espacio de aprendizaje.
La evaluación es continua y resulta del acompañamiento personal y grupal que se hace por parte del equipo docente sobre el trabajo y el progreso del estudiante. La elaboración progresiva del trabajo final de posgrado y su defensa ante un tribunal es el elemento clave de la calificación final del posgrado.
MÁS INFORMACIÓN
Titulación: Diploma de Posgrado de la Universitat Barcelona
Duración: 1 curso académico, del 14/10/2024 al 01/06/2025
Número de créditos: 30 (750 horas)
Modalidad: A distancia y Semipresencial
Idioma: español
Preinscripción: Acceder
Precio: 2.100€. El importe tiene un incremento del 10%, hasta un máximo de 70€, en concepto de tasa administrativa.
Contacto: postgraudea@ub.edu

EQUIPO DOCENTE
Dirección y Coordinación

Anna Escofet Roig
annaescofet@ub.edu
Más información
Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora de la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona. Investigadora del grupo de investigación Entornos y Materiales de Aprendizaje, reconocido por la Generalitat de Catalunya y del grupo Smart Classroom Project de la Universitat Oberta de Catalunya. Miembro del Instituto de Investigación Educativa de la Universitat de Barcelona.

Marta López Costa
mlopezcos@uoc.edu
Más información

Guillermo Bautista Pérez
gbautista@uoc.edu
Más información
Docentes expertos colaboradores

Maria Casanovas Bayo
Más información

Ester Castejón Coronado
Más información

Sílvia Guillamot Mañé
Más información

Sònia Giménez Canal
Más información

Xavier López
i Ortín
Más información

Ana Mombiedro Lozano
Más información

Juan Negreira Montero
Más información

Raquel Valle Pardeiro
Más información

Fidel Navarro
García
Más información
