En un mundo cada vez más interdependiente a escala regional y global, los proyectos de cooperación internacional adquieren una importancia creciente. Más allá de las estrategias de diplomacia cultural gubernamental, muchos actores deciden participar en redes, coproducir proyectos o dar una dimensión internacional a sus programas. Nuestra filosofía está alineada con los valores de la UNESCO y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y desea ser respetuosa con las aportaciones locales y el soporte a la interculturalidad. El curso pretende ser un referente para profesionales europeos, latinoamericanos y de otras partes del mundo de cara a diseñar proyectos viables de cooperación cultural.
El programa, con más de 25 años de experiencia, ha contado con la participación de algunos de los expertos y de las instituciones más prestigiosas del sector cultural en todo el mundo (UNESCO, Organización mundial del trabajo, Banco interamericano de desarrollo, OEI) o las agencias europeas e internacionales de difusión cultural o de ayuda al desarrollo (AECID, institutos de cultura extranjeros), así como de miembros relevantes de las redes culturales europeas e iberoamericanas.
La formación combina las mejores dinámicas innovadoras del aprendizaje a distancia, con los inestimables momentos de intercambio, de encuentro y de conocimientos compartidos ofrecidos durante las fases presenciales. El curso se estructura alrededor de siete módulos formativos que se imparten en diversos formatos: clases presenciales, debates a distancia, módulos con recursos y materiales actualizados, encuentros con profesionales internacionales, visitas a centros especializados, ejercicios de simulación, tutorías de grupo e individuales, conversaciones horizontales, entre otros. Se busca la máxima interacción con profesionales de alrededor del mundo, en un formato más inclusivo, horizontal y multidisciplinar posible. El programa combina teoría y práctica, en una perspectiva transversal que permite analizar y enfrentarse a los retos de presente y futuro de la cooperación cultural internacional.
Entre los objetivos del curso destacan:
- Impulsar proyectos reales y efectivos de cooperación cultural entre diversos países.
- Transmitir conocimientos y habilidades para el diseño e implantación de proyectos de cooperación al desarrollo cultural a escala internacional.
- Contribuir al enriquecimiento y conocimiento mutuo a partir del contraste de realidades y proyectos entre regiones.
- Profundizar en las temáticas conceptuales del programa, analizar los instrumentos prácticos para diseñar y desarrollar proyectos de cooperación cultural internacional, ampliar visiones y contactos a través del intercambio con profesionales que trabajan en disciplinas, contextos y países distintos, son algunos de los objetivos transversales del posgrado.
La realización del curso en Barcelona, una de las capitales mediterráneas más atractivas, vivas e interesantes del momento, permite a los participantes conocer de primera mano algunas de las iniciativas y novedades en el ámbito de la gestión cultural, así como disfrutar del arte y la cultura de la capital catalana.
El programa se hace simultáneamente en dos versiones, en español y en inglés. Los dos grupos coinciden durante dos de las tres semanas intensivas del programa (enero 2026, 19-30), con actividades específicas y conjuntas. Estas, exclusivamente en inglés, son designadas para triangular contactos entre profesionales interesados en trabajar en diferentes regiones del mundo.
Finalmente, la superación del curso ofrece, en el caso de continuar la formación, la posibilidad de CONVALIDAR los módulos comunes (Bases conceptuales; Diseño estratégico; Introducción a la gestión de recursos) del postgrado “Producción y gestión de festivales y espectáculos».
- Número de créditos ECTS: 30
- Formato docente: Semipresencial (a distancia con tres semanas presenciales)
- Idioma: castellano. En algunas sesiones es imprescindible la comprensión oral y lectora del inglés. Los estudiantes pueden presentar su proyecto final en castellano, catalán, francés, inglés, italiano y portugués.
- Duración: del 13 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026, con 3 semanas presenciales en Barcelona, del 12 de febrero al 30 de febrero.
- Requisitos académicos de acceso: Graduados universitarios y participantes sin titulación universitaria. Estos últimos obtienen un Diploma superior universitario.
- Precio: 4.150€ (más 70 € en concepto de tasa administrativa).
- Ayudas: 1 ayuda del 50% del coste de la matrícula (2.075 €).
- Salidas profesionales: Gestor cultural especializado en proyectos de cooperación y gestión cultural internacional.