Jornada «Cuerpos conectados: Arte y Cartografías identitarias en la sociedad transmedia» – UB
La Virreina Centre de la Imatge. Barcelona. 28 de marzo de 2019
En coordinación con las Jornadas Archivos de Media Art: algunos casos de estudio – UCLM
Imagen del cartel Intimidad Romero (2011 © Cortesía Daft Gallery)
Pedro Ortuño. UM. Presentación Arch-ID
Laura Baigorri. UB. Presentación sesión
Laura Baigorri.Identidades robadas: arte, apropiación y extimidad online. Las redes sociales no sólo han transformado radicalmente las experiencias de privacidad e intimidad, sino que también han propiciado nuevos espacios de análisis sobre las estrategias de socialización, convirtiéndose en un territorio de experimentación prioritario para los artistas que trabajan en propuestas creativas en torno a la identidad y a la preservación de la privacidad y la intimidad. (Eva y Franco Mattes, Alessandro Ludovico y Paolo Cirio, Intimidad, Natalie Bookchin y Richard Prince). Sus planteamientos extremos dejan al descubierto una persistente necesidad de reafirmación de la autoestima que es paradójicamente opuesta al ejercicio de un control efectivo sobre nuestra visibilidad y sobre la utilización de nuestras imágenes en las redes sociales. El objetivo de esta investigación es examinar críticamente, a través obras de los artistas, la gestión que los usuarios de medios sociales hacen de su identidad compartida; asimismo, averiguar cuáles son sus reacciones cuando sufren robos de imágenes íntimas, o cuando las descubren expuestas en galerías privadas y exhibiciones online. A la violación de la privacidad que ejecutan tanto los individuos como las grandes compañías cuando utilizan información privada de sus usuarios se confrontan las decisiones personales y libres de éstos cuando desean compartir su privacidad y su intimidad; robos y donaciones coexisten en el mismo territorio de la vida conectada.
Quim Cantalozella. Autorrepresentación, reconocimiento y éxito en la práctica artística. A partir de los ejemplos de artistas vinculados a la ciudad de Barcelona, como Jonathan Millán o Momu & No Es, entre otros, se mostrarán discursos que exploran el problema del reconocimiento en el mundo del arte, mediante la autorrepresentación. Se tendrá en cuenta cómo la influencia de la cultura transmedia afecta a los creadores, y es capaz de transformar no solo los modelos tradicionales de la recepción de las obras, sino también el funcionamiento general del mercado del arte. Mediante la triangulación de los conceptos autorepresentación, reconocimiento y éxito, se pondrán de relieve algunos temas que yuxtaponen la creciente banalización de la cultura con las posturas más críticas e inconformistas, así como la difícil tarea de sobrevivir como artista.
Ricardo Iglesias.Tecnoutopía. Cuerpos y artefactos. La evolución del concepto de cuerpo y de progreso, específicamente desde la modernidad y con la implementación de las tecnologías, nos permite adentrarnos en nuevas visiones utópicas/distópicas sobre el sujeto humano y su corporalidad. La idea del cuerpo autómata persiste aun hoy de forma implícita en muchas de estas figuraciones. Es notable, además, que el cuerpo se proponga como máquina y no como objeto natural o animal, cuestión que no dejará de traer consecuencias al momento de ejercer actividades con y sobre el cuerpo. Las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de superar los límites impuestos por nuestra herencia biológica en una especie de deseo explícito de no aceptar nuestro pasado, ni nuestro origen natural-orgánico. En este sentido, una serie importante de pensadores, científicos y artistas consideran el cuerpo como algo completamente obsoleto, como una cascara vacía que debe ser abandonada para tecnológicamente dar paso al siguiente nivel en la evolución humana en la tecnoutopia: el Techno Sapiens o el Cyborg. Se aboga para que el objeto de estudio de la antropología pase del “ser humano” al “cyborg”, considerado éste como un representante más idóneo de nuestro presente, y sobre todo, de nuestro futuro. La figura del cyborg se ha convertido en el centro de un nuevo paradigma transhumanista utópico; paralelamente, en la esfera del arte aparecen artistas, como Stelar o Marcel·lí Antúnez, que quieren representar esta tecnoevolución.
Diego Marchante.Gendernaut. Queering the archive. Gendernaut es un término inglés que podríamos traducir como “generonauta”, un navegador del género, y que invoca a los argonautas de Jasón. Queer, a su vez, significa raro, extraño, fuera de la norma. Este término aparece por primera vez en el documental “Gendernauts: A journey through shifting identities” (1999), dirigido por Monika Treut, para refererirse a aquellas personas que viajan a través de identidades de género cambiantes. Gendernaut. Queering the archive es el nombre que da forma a un proyecto político-artístico donde hemos diseñado y programado un software open source que permite la creación colectiva de archivos a través de una experiencia multimedia interactiva online, una herramienta que podría ser una aportación relevante metodológica para investigaciones que provengan de las humanidades y las ciencias sociales. Ante la creciente aparición de archivos implicados con la recuperación de la memoria histórica feminista y LGTBI, observamos la necesidad de crear herramientas gratuitas, de código abierto, que permitan visualizar la complejidad de los análisis históricos. También queremos fomentar actividades para la no discriminación por razones de orientación sexual, identidad de género o expresión de género en la cultura, crear recursos didácticos y fondos documentales, dar acceso a bibliografía específica sobre temática feminista y LGTBI y hacer accesible el archivo garantizando la utilización autónoma y cómoda de cualquier persona.
Montse Morcate. La autorrepresentación online en el duelo y el dolor: prácticas sociales y artísticas. El dolor, la muerte y el duelo han sido temas complejos y sensibles, tanto en el ámbito de la fotografía doméstica, como en la documental, fotoperiodística y también en el arte contemporáneo. Sin embargo, son numerosos los artistas que han tenido la necesidad de explorar su capacidad para expresar sus propias visiones sobre el sufrimiento y la mortalidad de su entorno aunque eso supusiera cruzar los límites de aquello que es considerado lícito fotografiar. Sin embargo, los numerosos cambios producidos en la imagen digital, especialmente su capacidad de ser compartida online así como su uso predominante en redes sociales, páginas o blogs, junto con los cambios en las actitudes frente al duelo y el dolor han producido nuevas prácticas sociales que con el uso de la imagen están contribuyendo a una mayor visibilidad y aceptación de estos temas. En este sentido, también algunos artistas se han abierto hacia prácticas artísticas híbridas sobre el duelo y el dolor encontrando en la exposición y/o creación online de sus trabajos nuevas líneas de creación, visibilidad y feedback.
Marta Negre. ¿Qué significa ser normal? Joaquim Jordà y la visualización de los trastornos mentales. Joaquim Jordà trata en las películas Monas como Becky (1999) y Más allá del espejo (2006) el tema de los trastornos cerebrales. La primera, codirigida junto con Núria Villazán es un experimento fílmico donde el autor nos habla de la locura. En la segunda, realizada conjuntamente con Laia Manresa, entrevista y entabla relación con diferentes personas que han sufrido daños cerebrales a causa de enfermedades. El objetivo es analizar el lugar en el que él se sitúa, presentándose como un personaje más afectado por problemas similares a los que padecen los protagonistas de sus film. En 1997 Jordà sufrió un ictus que le provocó agnosia y alexia. Su acercamiento a las problemáticas que visualiza no solo está mediado por la empatía hacia los sujetos, sino también por la proximidad y la complicidad, que vienen dadas por su propia condición vital. Esther Chumillas, la protagonista de Más allá del espejo, funciona como su propio alter ego. Para Jordà conocerla y establecer una amistad de cuatro años con ella, significa entenderse a sí mismo como “enfermo”. En definitiva, autorreconocerse. El hecho de que el director se coloque en este papel, no solo nos habla de la fragilidad del cerebro humano, sino que nos interpela directamente: nos muestra realidades cotidianas, que existen, que no son anómalas, y que incluso son menos terribles de lo que nos parecen.
Virginia Paniagua. Hello I Am Art, Autorrepresentaciones artísticas en redes sociales online. En los primeros años del s. XXI, durante la llamada “segunda época de Internet”, la mirada del artista también se halla hiperconectada y vinculada a los dispositivos móviles de comunicación. Esta investigación se desarrolló durante tres años en paralelo al proyecto artístico HelloIAmArt, que a su vez generó preguntas que demandaban nuevas búsquedas en el campo teórico. Este trabajo plantea la posibilidad de redefinir los conceptos del autorretrato en Internet, realizando un exhaustivo estudio sobre autorretrato y autobiografía, desde sus orígenes a la actualidad. En él se analiza la relación entre los múltiples acontecimientos culturales provocados por la expansión de las tecnologías de la representación y la comunicación, como los selfies o los blogs, para renovar el esquema tradicional del estudio de la cultura visual actual y para proponer a los artistas actuales nuevas estrategias para abordar el autorretrato como forma de creación en la red Internet.