II CONGRESO INTERNACIONAL ARTE Y POLÍTICAS DE IDENTIDAD. (CIAPI 2019). Visualidades y narrativas de la memoria: espacio urbano, naturaleza, migraciones, tecnología y género.
Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Del 27 al 29 de noviembre de 2019
Organizado por Grupo de Investigación Arte y Políticas de Identidad
Dirigido por Aurora Alcaide y  Pedro Ortuño, Universidad de Murcia.
Comité organizador: participan Clara Boj, Universita Politècnica de València y  Pedro Ortuño, Universidad de Murcia. 

Miércoles 27 de noviembre:

MESA 1A. Una Arquitectura íntima: Prácticas y narrativas familiares. 
Modera: María Dolores Tapias, Universidad de Barcelona.


Jueves 28 de noviembre:

MESA 1B. Apropiación y versionado del álbum de familia, el archivo y los objetos heredados y encontrados. 
Modera: Montse Morcate, Universidad de Barcelona.
Proyección de piezas audiovisuales en la Filmoteca Regional de Murcia Francisco Rabal y mesa de debate: (participan 8 artistas en total y uno del grupo: Mau Moleón, Complacientes, 2019. (11’30”) 

MESA 1C. Prácticas de autorrepresentación, apropiación y versionado del álbum de familia
Modera: Pedro Ortuño, Universidad de Murcia.

María Dolores Tapias, Universidad de Barcelona.  La fotografía doméstica en los archivos públicos. La intervención se centra en el proyecto “Madrileños” expuesto en 2019-2010, que surgió del Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid y es coordinado por el fotógrafo Chema Conesa; y el proyecto “Capsa de Sabates” (Caja de Zapatos) expuesto en 2011, que surgió del Archivo Municipal de la Ciudad de Tarragona y fue promovido por el profesor Francesc Perramon. La fotografía doméstica se presenta como salvaguarda de la memoria de las identidades individuales y de los relatos de vida, en estos casos y a partir de diferentes criterios de selección, las fotografías domésticas, extraídas de los álbumes familiares de los ciudadanos pasan a formar parte de los archivos públicos para preservar la memoria colectiva local.

Montse Morcate, Universidad de Barcelona.  Memoria y duelo: reinterpretando el álbum familiar a través del proyecto de creación. La fotografía doméstica, con el álbum como símbolo del legado de la memoria familiar, ha constituido el reflejo de la construcción identitaria y del deseo por configurar una memoria visual en la que proyectar una visión idealizada de la familia. Sin embargo, en otros periodos, las imágenes que reflejaban la muerte, el dolor o la pérdida del entorno fueron aceptadas como parte importante de la memoria familiar. A pesar de que en la actualidad este ámbito de representación se está volviendo a hacer visible, especialmente en el terreno online, es a través del proyecto de creación como diversos artistas hablan del duelo, la enfermedad o la muerte, visibilizándolos y normalizándolos. De este modo, se presentan diversos proyectos de creación de la autora en los que se explora la memoria y la pérdida a través de la autorrepresentación y la transformación del álbum y la imagen familiar, tanto desde la teoría como en la práctica artística.

Águeda Simó, Universidad de Beira Interior (Portugal). La Construcción del Yo en la Instalación Interactiva Reflecting JCC. La instalación interactiva Reflecting JCC se inspira en los diversos aspectos que forman el mapa de nuestra identidad. Las conexiones entre nuestras experiencias, sentimientos y memorias. Las emociones que emanan de nuestros sentidos, consciente o inconscientemente. La interpretación científica y filosófica del Yo que, tejida a lo largo de la historia, sin duda alguna, influye en nuestra representación de la realidad y, consecuentemente, en nuestro comportamiento e interacción social.

Mau Monleón, Universitat Politécnica de Valencia. Sobre la división sexual en el trabajo y en la educación. Autorepresentaciones desde una perspectiva de género. Nuestra investigación se centra en las visualidades y narrativas de la memoria de género, y más concretamente en la creación de archivos alternativos o contrarchivos. Desde una perspectiva activista y de género, se abarca la división sexual en el trabajo y en la educación mediante autorepresentaciones visuales y textuales. Para ello se acude al formato del currículum vitae, destinado a construir el futuro desde el presente inmediato para delatar las aporías de la economía capitalista global fundada en el patriarcado. Se acude a una metodología del conocimiento situado, trazando los curriculum vitae de hombres y mujeres de distintos continentes, entrelazados por el común de su escritura que denuncia las desigualdades en el trabajo y en la educación. El presente análisis parte de un proyecto de investigación realizado durante los últimos años en torno a la violencia de género estructural y las formas de superarla. Trabajando de forma colaborativa y participativa, el proyecto EqualWorkEqualRights se constituye de esta forma en una potencial campaña de sensibilización. Desde la praxis artística y bajo una perspectiva amplia y transdisciplinar, nuestro proyecto abarca procesos y poéticas de la memoria para cimentar un archivo activista desde una perspectiva feminista de las personas milenials que más afectadas se ven por el precariado y por las desigualdades de género.

Ricardo Iglesias García, Universidad de Barcelona. Cuerpos posthumanos: evoluciones tecnológicas. El desarrollo evolutivo y la modificación tecnología del cuerpo se ha planteado como una constante en nuestra historia, pero la implementación y los descubrimientos de las ingenierías biónicas y de materiales están derivando en nuevas generaciones de prótesis y mecanismos cada vez más perfectos, invisibles y funcionales. Estas prácticas están forzando al limite el concepto que se tiene del cuerpo: las modificaciones no parten sólo de necesidades operacionales o alteraciones estéticas, sino de añadidos de órganos o extremidades hasta ahora inexistentes. Nos acercamos, cada vez más, a artefactos humanos, medio biológicos, medio tecnológicos, soñados por la Ciencia Ficción. Las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de superar los límites impuestos por nuestra herencia biológica en una especie de deseo explícito de no aceptar nuestro pasado, ni nuestro origen natural-orgánico. Nos situamos frente a una alteración, evolución o desarrollo desquiciado de nuestra naturaleza humana que nos conducirá a la siguiente fase: el estadio posthumano.