Pasar al contenido principal
imatge
Cátedra - Humanidades

Cátedra UB Josep Termes de Historia, Identidades y Humanidades Digitales

UB – Facultad de Geografía e Historia

colomines
Agustí Colomines i Companys

Director

Presentación

La historia y las humanidades digitales para analizar la fuerza de la identidad

La Cátedra Josep Termes fue creada en 2012 y está adscrita al Departamento de Historia y Arqueología. Impulsa la investigación, la formación de personal investigador y la transferencia del conocimiento para favorecer el diálogo entre humanidades y tecnología. La cátedra promueve la investigación en historia, la configuración de las identidades y las humanidades digitales para dar salida profesional a graduados en humanidades (Historia, Filosofía, Filología, Lingüística, Historia del Arte, Arqueología, Ciencias Políticas, Música, Información y Documentación, Sociología y Estudios Culturales, entre otros). Los investigadores de la cátedra elaboran contenidos científicos para la actual sociedad de la información. La Cátedra Josep Termes acoge en su seno el Grupo de Investigación en Estudios Nacionales y Políticas Culturales (GRENPoC), formado por historiadores, sociólogos y politólogos y reconocido por la AGAUR, GRPRE 2017 SGR 1098. Además, edita la revista científica Humanitats Digitals / Digital Humanities dentro de la plataforma RCUB.

Actualidad

Associació d’Humanitats Digitals Catalanes (AHDCat)

Humanitats Digitals/ Digital Humanities» (HD/HD)

Equipo

colomines
Dr. Agustí Colomines i Companys
Director

Doctor en Historia Contemporánea, profesor titular del Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Barcelona. Está especializado en historia del nacionalismo e historiografía. Es IP del Grupo de Investigación en Estudios Nacionales y Políticas Culturales (GRENPoC) y editor-director de la revista Humanitats Digitals / Digital Humanities (HD/DH). Es socio de la editorial Afers. Dirige la cátedra desde 2012.

 Twitter: @AgustiColomines

Telegram: https://t.me/agusticolomines

Facebook: https://www.facebook.com/agusti.colomines

Web: www.agusticolomines.cat

imatge
Dra. Aurora Madaula i Giménez
Investigadora y coordinadora del GRENPoC.

Doctora con mención internacional en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona (2.017). Especializada en historia del nacionalismo y del exilio vasco, está terminando la edición del libro Patriots and bastards. The evolution of Basque Nationalism in exile through Manuel Irujo’s eyes. Pertenece también al Grupo de Investigación en Estados, Naciones y Soberanías (GRENS) de la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente, es diputada de la XII legislatura en el Parlament de Catalunya.

 Twitter: @Aurora_Madaula

Telegram: https://t.me/AuroraMadaula 

Facebook: https://www.facebook.com/aurora.madaula

Web: www.auroramadaula.cat

imatge
Dr. Josep Lluís Alay
Investigador

Doctor en ciencias, física e historia. Profesor asociado del Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Barcelona y Director del Observatorio del Tíbet y Asia Central. Especializado en historia del Tíbet. Actualmente es el jefe de la oficina del presidente Carles Puigdemont.

Twitter: @josepalay

imatge
Dra. Marta Rovira i Martínez
Investigadora

Socióloga y consultora aplicada en políticas públicas. Actualmente trabaja como investigadora contratada en la Universidad Pompeu Fabra y es profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado sobre la lengua, la inmigración, la cultura, la participación, la educación, la memoria, los símbolos y la identidad nacional. Es directora de la Fundación Congreso de Cultura Catalana.

Twitter: @roviramartinez

Facebook: https://www.facebook.com/martaroviramartinez

Web: www.martarovira.cat

imatge
Dr. Xavier Diez i Rodríguez
Investigador

Doctor en Historia Contemporánea por la UdG y antiguo profesor asociado en la URL. Especialista en la historia del anarquismo, la transición y la historia de las ideas en el mundo contemporáneo, ha publicado varios volúmenes de investigación y ensayo. Su libro más reciente es "Una historia crítica de las izquierdas" (2019). Liberado sindical de la USTEC.

Twitter: @herodot10

Blog: Espai de dissidència

imatge
Dr. Marc Macià i Farré
Investigador y Coordinador de la revista Humanitats Digitals/ Digitals Humanities

Doctor en Historia Contemporánea (UdL) y especializado en historia política y cultural del siglo xx. Es investigador posdoctoral de la UdL, donde imparte docencia sobre historia contemporánea, movimientos sociales y sociedad y cultura. También es profesor colaborador de la UOC. Miembro del GRENPoC de la UB y gestor editorial de la revista académica HD/DH Humanitats Digitals / Digital Humanities.

Twitter: @MarcMaciaFarre

Facebook: https://www.facebook.com/marcmaciafarre

imatge
Sra. Gemma Caballer i Albareda.
Investigadora y Coordinadora de la revista Humanitats Digitals/ Digitals Humanities

Bibliotecaria e historiadora. Trabaja en la Universidad de Barcelona desde 1997, donde desarrolla su actividad en las dos bibliotecas patrimoniales: el Pabellón de la República y el fondo antiguo de Reserva. Es profesora colaboradora en la UOC, en el grado de Historia, Geografía e Historia del Arte. Últimamente ha centrado su investigación en la ayuda humanitaria a los exiliados de la guerra civil española en Francia entre 1939 y 1945.

Twitter: @Martineta11

Facebook: https://www.facebook.com/gemma.caballer

imatge
Dr. Alberto Maestre Fuentes
Investigador

Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona, ​​está especializado en la historia de la descolonización del Sahara Occidental. Es miembro del Grupo de Investigación en Estudios Nacionales y Políticas Culturales (GRENPoC) y del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental (CESO) de la Universidad de Santiago de Compostela. Es oficial del Registro de la propiedad de Barcelona.

 Facebook: https://www.facebook.com/alberto.maestrefuentes.5

Entitades patronas

La cátedra está patrocinada por la empresa audiovisual ATAS. Corp., el Grupo Transversal de gestión cultural, el Ayuntamiento de La Fatarella (Terra Alta) y la Fundación Cataluña-La Pedrera. Gracias a la contribución de estas entidades, la cátedra puede desarrollar su labor de investigación y divulgación de las humanidades. Detrás de cada iniciativa hay un esfuerzo conjunto por dirigirse a la vez a la comunidad científica y a la ciudadanía.

Las entidades patrocinadoras hacen posible la edición de la revista Humanitats Digitals / Digital Humanities, el Foro Josep Termes, que anualmente tiene lugar en La Fatarella, de donde era originario el antiguo catedrático de historia de la UB, las «Converses en la Pedrera», la realización de los podcast «Opinió de viva veu» y muchas otras actividades que contribuyen a la transferencia del conocimiento.

imatge imatge 2 Imatge 3 Imatge 4

Contacto

Facultad de Geografía e Historia – Departamento de Historia y Arqueología

Universitat de Barcelona