DESARROLLO DE HABILIDADES

Actividades prácticas para el desarrollo de habilidades en la integración de las IAGs en metodología de investigación y docencia

Píldoras de aplicación práctica del contenido teórico (“use cases”)

Se propone al alumno el desarrollo de una serie de mini-tareas prácticas para que pueda aplicar lo que ha aprendido. Estas tareas tienen una duración estimada de menos de 5 minutos cada una y están diseñadas para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad. Para realizarlas, solo tiene que acceder a ChatGPT (u otro MLN) e introducir el texto de entrada que se indica en cada tarea. Luego, puede comparar la respuesta generada por ChatGPT con la que esperaba o con la que hubiera escrito. También puede modificar el texto de entrada o probar con otros textos similares para ver cómo cambia la respuesta. Les animamos a que reflexionen sobre los resultados y que compartan sus impresiones con compañeros y profesores.

Lectura y aplicación práctica de guías en IA

La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en medicina es un terreno que, aunque prometedor, también presenta retos éticos, técnicos y clínicos. Por ello, las guías de recomendaciones se convierten en herramientas esenciales para orientar su implementación adecuada. Esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes analicen y apliquen una guía de recomendaciones sobre el uso de IA en medicina, considerando su pertinencia y aplicabilidad en situaciones reales.

Los estudiantes no solo están leyendo y comprendiendo una guía, sino que también están evaluando su aplicabilidad en situaciones reales, lo que implica habilidades críticas, conocimientos teóricos y habilidades prácticas.

Análisis y aplicación práctica de bibliografía recomendada

En un campo tan dinámico y avanzado como la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a las Ciencias de la Salud, es crucial que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también sean capaces de interpretar, criticar y aplicar la investigación actual. Esta actividad se centrará en la lectura crítica de un artículo científico, seguida de una aplicación práctica de lo aprendido.

Al tener que interpretar, criticar y aplicar investigación actual, los estudiantes desarrollan una competencia en análisis crítico y aplicación práctica de la literatura científica.

Visualización y aplicación práctica de vídeos formativos de referencia

El uso de material multimedia, como videos formativos, proporciona una forma dinámica y actualizada de aprender sobre avances y perspectivas en campos especializados. El acceso a la visión y experiencia de un referente internacional en IA y Ciencias de la Salud ofrece una oportunidad invaluable para que los estudiantes amplíen su comprensión y enriquezcan sus puntos de vista. Esta actividad se centra en analizar y reflexionar sobre el contenido de un video formativo.

Esta actividad implica reflexión y análisis, está más centrada en adquirir habilidades de interpretación y comprensión de material multimedia.

Autoevaluación

Compuesta por 15 preguntas tipo test por lección con respuestas razonadas por el profesor. Las preguntas se referirán a los contenidos previamente explicados. El objetivo de esta sección es que el alumno conozca su progresión en los conocimientos y se pueda valorar la adquisición de los conocimientos y habilidades fundamentales que debe aprender el alumno en cada lección. Las preguntas se formularán de forma clara y concisa, se indicará la respuesta correcta y se añadirá una explicación razonada y breve a la respuesta correcta. Cada una de las 4 respuestas posibles estará conformada por un enunciado independiente de las otras respuestas. Una vez finalizado el cuestionario de autoevaluación, el EVA remite el resultado al alumno indicándole las respuestas que ha acertado con la explicación de la respuesta para reafirmarle en su conocimiento y le identifica dónde ha fallado para indicarle sus errores en el aprendizaje. 

Comunidad de Prácticas

Actividades Prácticas para la Adquisición de Competencias: Creación de una Comunidad de Prácticas (Foro de Intercambio) Sus objetivos incluyen el facilitar un espacio de interacción colaborativa entre alumnos y profesores para el intercambio de experiencias y conocimientos sobre el uso de aplicaciones asistidas por IA, promover el análisis crítico y la reflexión conjunta sobre los retos y soluciones encontradas en la implementación práctica de la IA en diferentes contextos, incentivar la participación activa de los alumnos en discusiones que fomenten la transferencia de conocimiento y el aprendizaje entre pares, y desarrollar habilidades de comunicación escrita y argumentación constructiva en un entorno digital.

Reto Practicum (RP)

El reto prácticum de cada lección (RP) es una oportunidad crucial para que los estudiantes consoliden y apliquen todos los conocimientos y habilidades adquiridos. A través del desarrollo de un proyecto individual que aplique herramientas y conocimientos de IA basados en el pensamiento crítico, los estudiantes demostrarán su capacidad para identificar problemas, proponer soluciones basadas en IA y evaluar críticamente la eficacia y las implicaciones de estas soluciones.

Al consolidar y aplicar todos los conocimientos y habilidades adquiridos en un proyecto práctico, los estudiantes demuestran una competencia en la aplicación real de IA y en el pensamiento crítico.

Clase inversa

En esta actividad de defensa oral del RP, mediante la metodología de claseinversa (flipped classroom), el objetivo será demostrar la capacidad de aplicar los conocimientos teóricos y habilidades prácticas adquiridas durante el curso en un proyecto concreto de IA, presentar y defender un proyecto de IA ante un tribunal especializado, mostrando competencias de argumentación, síntesis y análisis., recibir retroalimentación crítica de expertos para mejorar la comprensión y el enfoque del proyecto presentado, y exponer la relevancia y aplicabilidad de las soluciones de IA en problemas o situaciones del día a día.

Charlas con el Experto

El aprendizaje directo de expertos proporciona una perspectiva actualizada y práctica directamente desde la vanguardia de la disciplina. Asistir a una charla en vivo para interactuar con líderes internacionales en IA y Ciencias de la Salud permitirá hacer preguntas y debatir ideas en tiempo real.

  1. Julián Isla. Re-imaginando la medicina: el camino hacia una IA generativa centrada en el paciente
  2. Jaime del Barrio. Título pendiente de determinar.
  3. Daniel Prieto-Alhambra. AI for real world evidence: high or hype?
  4. Pau García-Milà. El impacto de la IA en nuestro entorno en el futuro más inmediato.
  5. Julián Fernández-Niño. Análisis de Datos en Salud usando IA: La Indispensable Sinergia entre Tecnología y el uso crítico de la Estadística.
  6. Virginio Gallardo. Uso de la IA para reforzar los sistemas de autoaprendizaje
  7. Immaculada Grau-Corral. mhealth, digital therapeutics y asistentes para pacientes
  8. César Morcillo. Aplicaciones basadas en IA para uso en práctica clínica diaria
Jaime del Barrio
Pau García-Milá
Daniel Prieto-Alhambra
Julián Isla
Virginio Gallardo
Juanjo do Olmo
Julián Fernández-Niño
Manuel Ramos-Casals
Imma Grau
Antoni Sisó-Almirall
César Morcillo
Óscar Arias