España

Nota sobre el «Observatorio de la librería» 2019

Marià Marín i Torné
Secretario técnico del Gremi de Llibreters de Catalunya
Ex director del Àrea del Llibre del Institut Català de les Empreses Culturals


Observatorio de la librería (2019). Dir. y realiz., Rafael Bravo Gil, Victoria Bordonaba Juste, José Miguel Pina Pérez, Iguácel Melero Polo. [Madrid]: Cegal; Zaragoza: Universidad de Zaragoza. 100 p. Disponible en: <https://www.cegal.es/wp-content/uploads/2019/11/Observatorio-de-la-Librer%C3%ADa-2019.pdf>. [Consulta: 23/02/2020]. 


Esta nota1 enlaza con aquellas que, años atrás, se han hecho sobre el Mapa de librerías que promueve la Cegal (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros).2 De hecho, el estudio incluye otros informes que se hacían por separado. Nos referimos al «Análisis de las principales magnitudes contables de las librerías españolas», al «Barómetro de ventas» y al «Sistema de indicadores económicos y de gestión de las librerías» (SIEGLE). Son cosas diferentes, pero justo es decir que tenerlas reunidas ayuda a construir una mirada más completa sobre el sector.

Vuelve la alarma

Existía el runrún y los datos confirman que hay que estar al acecho, si no en alerta. Después de unos años de aumentos sostenidos tanto en la facturación como en la apertura de nuevos locales (y el consiguiente relativo de interrupción de cierres), ha venido un ejercicio de frenada, que en algunos lugares del Estado se avanzó ya en 2017. Dos primeras constataciones:

Monografías digitales en fase embrionaria

Candela Ollé
Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)


Estudio de la especialización y publicación de monografías digitales y de acceso abierto de las editoriales de la UNE: informe 2019 (2019). [Por el Grupo de investigación E-LECTRA, Universidad de Salamanca.] [Madrid: Unión de Editoriales Universitarias Españolas]. 127 p. Disponible en: <http://www.une.es/media/Ou1/Image2/webnoviembre2019/EstudioUNE-Especializacion_digital.pdf>. [Consulta: 19/11/2019]. 


El canal de comunicación del conocimiento, durante décadas y siglos, situaba las monografías en el centro del sistema científico; pero hace ya unos años que las revistas académicas ocuparon esta posición central. El desarrollo de las revistas se encuentra en una fase evolutiva avanzada, con ritmos y caminos diferentes, en comparación con las monografías, y son muchas las causas; una de las que tiene más relevancia es el proceso de acreditación de los académicos y el peso que en este tienen los artículos, en detrimento de las monografías o capítulos (la casuística en las disciplinas de las Humanidades y algunos ámbitos de las Ciencias Sociales no sigue la norma).

Las bibliotecas públicas y crisis económica

Antoni Feliu Oller
Jefe de la Unitat d'Estadístiques i Qualitat
Gerència de Serveis de Biblioteques
Àrea de Cultura. Diputació de Barcelona


Arroyo Vázquez, Natalia; Hernández Sánchez, Hilario; Gómez Hernández, José Antonio (2019). Las bibliotecas públicas en España: diagnóstico tras la crisis económica. Madrid: Fesabid. 70 p. Disponible en: <http://www.fesabid.org/sites/default/files/images/fesabid/Informe-fesabid-v12-digital.pdf>. [Consulta: 25/11/2019].


A finales del verano de 2019, Fesabid publicó el informe Las bibliotecas públicas en España: diagnóstico tras la crisis económica, un avance del cual se presentó a las XVI Jornades Espanyoles d’Informació i Documentació celebradas el mes de mayo en Barcelona por parte de los propios autores. El informe hace un análisis de datos de las bibliotecas públicas españolas del período comprendido entre los años 2010 y 2016, para establecer y dejar constancia de cuál ha sido la realidad y de cómo han evolucionado estos servicios públicos durante el período analizado, que se corresponde a años de políticas de contención y de restricciones presupuestarias por parte de las diferentes administraciones públicas derivadas de la crisis económica. Par acabar, el informe formula algunas recomendaciones a modo de conclusiones. Por todo ello, hay que poner en valor la oportunidad y el interés del informe.

¿Cómo son las revistas culturales españolas? ¿Se han adaptado al nuevo entorno digital?

Anna Villarroya
Profesora de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Revistas culturales: realidad y perspectivas (2018). Realización del informe: ICC Consultors. Madrid: Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE). 85 p. Disponible en: <http://revistasculturales.com/cat_pdf/RC_RealidadYPerspectiva_2018.pdf>. [Consulta: 24/03/2019].


A finales de 2018 se publicó el informe Revistas culturales: realidad y perspectivas, encargado por la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) y realizado por ICC Consultors, empresa catalana de consultoría en los ámbitos de la cultura, la educación y otras políticas sociales.

ARCE nació en el año 1983 por iniciativa de los propios editores de revistas culturales con el objetivo de poner en común los recursos e instrumentos necesarios para la promoción de estos proyectos culturales y empresariales. Entre las iniciativas que la asociación lleva a cabo destaca la elaboración de estudios e informes sobre el sector de la edición de las revistas culturales en España. Este último estudio trata de la realidad del sector y de las perspectivas de futuro, una línea ya iniciada en los años 2007 y 2010.

«ÍnDICEs CSIC»: control bibliográfico de artículos de revista españoles

Amadeu Pons
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


ÍnDICEs CSIC (2018). Madrid: CSIC. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Es continuación de Bases de datos bibliográficas del CSIC. Disponible en: <https://indices.csic.es/>. [Consulta: 6/01/2019].


Presentación

A diferencia de la mayoría de entradas de este blog, no será esta la reseña de un informe reciente de interés para bibliotecarios, sino el análisis de una base de datos bibliográfica. Concretamente, un recurso que nos permite conocer la producción científica española de artículos de revista. El motivo que hace que la reseñemos ahora es que, aunque esta base de datos existe desde hace muchos años, fragmentada en tres bloques, en julio de 2018 se reunificó y cambió de nombre: ÍnDICEs CSIC.

Páginas

Suscribirse a RSS - España