El HUBc, el campus de la salud de la Universidad de Barcelona, obtiene la máxima calificación en el informe final de evaluación del Ministerio

Health Universitat de Barcelona Campus (HUBc).
Health Universitat de Barcelona Campus (HUBc).
Investigación
(14/12/2015)

Una vez transcurrido el periodo inicial de cinco años de actividad del campus de excelencia internacional HUBc, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) ha resuelto otorgar la máxima calificación posible —una A— al campus de la salud de la Universidad de Barcelona. El informe final de evaluación del proyecto, elaborado a partir de la propuesta de una comisión internacional designada por la Secretaría General de Universidades, confirma la condición de campus global del HUBc y destaca el impacto de su actividad en el ámbito de la salud y en el territorio.

 

Health Universitat de Barcelona Campus (HUBc).
Health Universitat de Barcelona Campus (HUBc).
Investigación
14/12/2015

Una vez transcurrido el periodo inicial de cinco años de actividad del campus de excelencia internacional HUBc, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) ha resuelto otorgar la máxima calificación posible —una A— al campus de la salud de la Universidad de Barcelona. El informe final de evaluación del proyecto, elaborado a partir de la propuesta de una comisión internacional designada por la Secretaría General de Universidades, confirma la condición de campus global del HUBc y destaca el impacto de su actividad en el ámbito de la salud y en el territorio.

 

El Health Universitat de Barcelona Campus (HUBc) está conformado por varios centros de la Universidad de Barcelona (facultades de Medicina y de Odontología, Escuela Universitaria de Enfermería y Podología y campus de la Alimentación) y veinticinco instituciones de investigación, hospitales y empresas. El MECD subraya que el campus ha conseguido fomentar la cooperación entre los sectores público y privado, y conmina a la Universidad de Barcelona a aprovechar esa función articuladora para asumir el liderazgo de la investigación, la docencia y la innovación en materia de salud. A esta valoración ha contribuido el posicionamiento internacional que ha alcanzado Barcelona al conseguir que se establezca en la ciudad una de las sedes del EIT Health, la comunidad de conocimiento e innovación en salud del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Entre las fortalezas del campus, el informe resalta la calidad y diversidad de los proyectos que ha llevado a cabo. Se han desarrollado actividades científicas de alto nivel que implican la investigación fundamental y la aplicada, así como la transferencia de conocimiento, mediante la creación de empresas derivadas. En cuanto a la docencia, el informe señala que el HUBc ha contribuido a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los programas académicos con estrategias como la incorporación de herramientas de simulación, la digitalización de documentos o el equipamiento de aulas.

Los programas de movilidad impulsados ​​por el HUBc también han servido para potenciar la internacionalización de la Universidad y la atracción de talento, sin descuidar la interacción con su entorno más inmediato, que ha sido constante. Por último, el informe valora la apuesta por la sostenibilidad de las iniciativas que se han materializado hasta ahora y el potencial de crecimiento del HUBc, que puede contribuir al crecimiento económico de Cataluña. Por esta razón, la Universidad de Barcelona ha decidido dar continuidad al proyecto.

 

Consolidación de proyectos de excelencia universitaria

La Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades abrió en noviembre una nueva convocatoria de ayudas para consolidar el trabajo iniciado con la creación de los diversos campus de excelencia internacional. En esta ocasión, las prioridades del programa eran profundizar la internacionalización de la docencia y la transformación del modelo económico vigente a partir de actividades basadas en la innovación y el conocimiento.

Con fecha 10 de diciembre, el BOE publicó la resolución del MECD que convierte a la de Barcelona en la universidad que ha obtenido la dotación económica más alta para esta convocatoria: 463.352,51 euros. De esta asignación, 302.627,26 euros se dedicarán a la ejecución de seis proyectos en el marco del HUBc. Los otros160.725,25 corresponden al Barcelona Knowledge Campus (BKC), el campus de excelencia internacional que la Universidad de Barcelona comparte con la UPC y que también ha obtenido financiación en esta convocatoria.

 

El programa CEI

En 2008, el MECD puso en marcha el Programa campus de excelencia internacional (CEI) para desarrollar estrategias institucionales de transformación de las universidades en campus concebidos como ecosistemas que agregaran otros agentes de conocimiento, así como a la Administración y la sociedad civil. El objetivo era mejorar la calidad de las universidades y conducir los mejores campus hacia la excelencia. La selección de los proyectos se hizo después de un proceso competitivo de evaluación internacional.

La Universidad de Barcelona recibió el reconocimiento del Programa CEI del MECD en la primera convocatoria, en 2009, para el proyecto Barcelona Knowledge Campus (BKC). Posteriormente, en la convocatoria de 2010, el Health Universitat de Barcelona Campus (HUBc) también fue elegido como campus de excelencia internacional.