Presentación del grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas a los nuevos estudiantes

Durante tres días, los estudiantes del nuevo grado interuniversitario de Ciencias Culinarias y Gastronómicas harán una cata de los contenidos de los estudios que van a comenzar y visitarán y conocerán los diferentes campus donde se impartirán las clases: el campus de la Alimentación de la UB (recinto de Torribera, en Santa Coloma de Gramenet), la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (UPC) y la Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo (CETT-UB). Del 15 al 17 de septiembre, los primeros estudiantes de este grado participarán en un programa de actividades de bienvenida que incluye, también, conferencias del profesorado y de los cocineros que colaboran con el grado, como por ejemplo Joan Roca.

Durante tres días, los estudiantes del nuevo grado interuniversitario de Ciencias Culinarias y Gastronómicas harán una cata de los contenidos de los estudios que van a comenzar y visitarán y conocerán los diferentes campus donde se impartirán las clases: el campus de la Alimentación de la UB (recinto de Torribera, en Santa Coloma de Gramenet), la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (UPC) y la Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo (CETT-UB). Del 15 al 17 de septiembre, los primeros estudiantes de este grado participarán en un programa de actividades de bienvenida que incluye, también, conferencias del profesorado y de los cocineros que colaboran con el grado, como por ejemplo Joan Roca.
La formación del grado une la experiencia académica y el conocimiento de los diferentes centros en sus respectivas áreas de especialización: alimentación, nutrición y dietética, ciencias agroalimentarias, ciencias culinarias y gastronomía. Además del carácter interuniversitario, la nueva enseñanza es pionera por el modelo de colaboración público-privada y porque en su diseño han participado cocineros y profesionales relevantes del sector.
Esta titulación ofrece a los futuros graduados una formación adecuada en aquellas materias relacionadas con la aplicación a la cocina de la ciencia y la tecnología, así como en la operativa y la gestión económica de la práctica culinaria, además de incluir otros ámbitos como la consultoría, la promoción del patrimonio gastronómico, la comunicación o la investigación. La formación del grado une la experiencia académica y el conocimiento de los diferentes centros en sus respectivas áreas de especialización: alimentación, nutrición y dietética, ciencias agroalimentarias, ciencias culinarias y gastronomía. Además del carácter interuniversitario, la nueva enseñanza es pionera por el modelo de colaboración público-privada y porque en su diseño han participado cocineros y profesionales relevantes del sector.