El sofrito mediterráneo tiene ingredientes que protegen la salud cardiovascular

El sofrito mediterráneo, la salsa típica de base con que se elaboran muchos platos cocinados, tiene una elevada concentración de polifenoles beneficiosos para la salud cardiovascular, según un estudio publicado en la revista Food Chemistry y liderado por la profesora Rosa M. Lamuela, jefa del Grupo de Investigación en Antioxidantes Naturales de la UB y miembro del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn). También firman el estudio Anna Vallverdú Queralt, de la Facultad de Farmacia de la UB; Ramon Estruch, del Departamento de Medicina de la UB y del Hospital Clínic-IDIBAPS, y José Fernando Rinaldi de Alvarenga, de la Universidad Estatal Paulista (UNESP).

El sofrito mediterráneo, la salsa típica de base con que se elaboran muchos platos cocinados, tiene una elevada concentración de polifenoles beneficiosos para la salud cardiovascular, según un estudio publicado en la revista Food Chemistry y liderado por la profesora Rosa M. Lamuela, jefa del Grupo de Investigación en Antioxidantes Naturales de la UB y miembro del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn). También firman el estudio Anna Vallverdú Queralt, de la Facultad de Farmacia de la UB; Ramon Estruch, del Departamento de Medicina de la UB y del Hospital Clínic-IDIBAPS, y José Fernando Rinaldi de Alvarenga, de la Universidad Estatal Paulista (UNESP).
En el estudio, los expertos han identificado cuarenta polifenoles que están presentes en los sofritos analizados. En opinión de la profesora Rosa M. Lamuela, «los sofritos que tienen aceite de oliva virgen muestran mayor capacidad antioxidante porque están más enriquecidos de compuestos fenólicos». Asimismo, «los que tienen mayor capacidad antioxidante son los que contienen un grupo catecol, como por ejemplo la quercetina». La experta añade que las diferencias encontradas entre los distintos sofritos se explicarían por «los diferentes ingredientes (tomates, ajos, cebollas, aceite de oliva) y las diferentes proporciones utilizadas para la composición de cada uno». El nuevo trabajo también ha identificado en esta salsa otros compuestos con efectos potenciadores de la salud, como son los carotenoides.
Según los autores, el efecto saludable del consumo de sofrito sería superior al del consumo de sus ingredientes por separado. Como apunta la primera firmante del artículo, Anna Vallverdú Queralt, «existe un efecto sinérgico entre los diferentes ingredientes que se refleja en un aumento del contenido total de polifenoles». Pero además, «los sofritos contienen más polifenoles que los tomates o zumos de tomate; puesto que la presencia de ajos, aceite o cebollas también aporta polifenoles».
El Grupo de Investigación en Antioxidantes Naturales de la UB ha impulsado varios estudios internacionales sobre nutrición y prevención de enfermedades cardiovasculares. Forma parte del Departamento de Nutrición y Bromatología de la UB, de la Red de Referencia en Tecnología de Alimentos de la Generalitat de Cataluña (XaRTA) y del Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA·UB). El equipo también está asociado a las redes RETIC y CIBERobn, del Instituto de Salud Carlos III. Asimismo, ha publicado otros estudios sobre el contenido de polifenoles en el kétchup y los tomates de cultivos orgánicos y tradicionales, así como sobre los efectos cardiosaludables del consumo de gazpacho.