La profesora Laura Herrero, becada en el programa LʼOréal-UNESCO «Por las Mujeres en la Ciencia»

Laura Herrero (la segunda por la derecha) y el resto de investigadoras becadas en este programa.
Laura Herrero (la segunda por la derecha) y el resto de investigadoras becadas en este programa.
Investigación
(15/11/2013)

Laura Herrero, profesora de la Facultad de Farmacia de la UB, es una de las cinco investigadoras distinguidas en todo el Estado con las becas de la octava edición del programa LʼOréal-UNESCO «Por las Mujeres en la Ciencia». Este programa, creado en el año 2000, está avalado por la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad y tiene por objetivo apoyar y promover la actividad investigadora de las jóvenes científicas españolas.

 
Laura Herrero (la segunda por la derecha) y el resto de investigadoras becadas en este programa.
Laura Herrero (la segunda por la derecha) y el resto de investigadoras becadas en este programa.
Investigación
15/11/2013

Laura Herrero, profesora de la Facultad de Farmacia de la UB, es una de las cinco investigadoras distinguidas en todo el Estado con las becas de la octava edición del programa LʼOréal-UNESCO «Por las Mujeres en la Ciencia». Este programa, creado en el año 2000, está avalado por la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad y tiene por objetivo apoyar y promover la actividad investigadora de las jóvenes científicas españolas.

 

 

La nueva edición, en la que han participado más de trescientas candidatas, apoyará los trabajos de investigación de la profesora Laura Herrero en el campo del metabolismo de las grasas y el diseño de nuevas terapias contra la obesidad y la diabetes. Herrero es experta del Grupo de Regulación del Metabolismo Lipídico de la UB, así como miembro del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB), adscrito al campus de excelencia BKC, y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn). En 2012 fue la única investigadora del Estado distinguida con el premio Rising Star de la Fundación Europea para el Estudio de la Diabetes (EFSD) y la farmacéutica Janssen, el más relevante otorgado por la EFSD a jóvenes investigadores europeos en el campo de la investigación en diabetes.
 
El acto de entrega de becas del programa LʼOréal-UNESCO tuvo lugar el jueves 14 de noviembre, en la Real Casa de Correos de Madrid, con la participación de Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); María Vallet Regit, catedrática de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid; Capitolina Díaz, presidenta de la Asociación Española de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), e Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid. Margarita Salas, investigadora ad honorem en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), presidió el jurado de este certamen, que este año también ha becado los proyectos científicos de las investigadoras Marta Alonso, del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA); Begoña Sot, de la Fundación IMDEA Nanociencia; María Ángeles Tormo, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA-CITA), y Reyes Benlloch, del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG).