El campus de excelencia internacional HUBc impulsa la creación de una región de innovación en salud

Ayer, 22 de marzo, tuvo lugar en la UB la 3.ª Asamblea Plenaria del HUBc, el campus de excelencia internacional de la salud de la Universidad de Barcelona. En el transcurso de la sesión se presentó el estado de los 23 proyectos que el HUBc tiene en marcha actualmente con una financiación adjudicada de cerca de 15 MEUR. También se aprobó un documento para preparar una candidatura para la creación de una comunidad de conocimiento e innovación (KIC), centrada en el ámbito de la salud, en el marco del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), y se presentaron los indicadores 2008-2010 para el conjunto de las 26 instituciones que forman parte de esta agregación.

Ayer, 22 de marzo, tuvo lugar en la UB la 3.ª Asamblea Plenaria del HUBc, el campus de excelencia internacional de la salud de la Universidad de Barcelona. En el transcurso de la sesión se presentó el estado de los 23 proyectos que el HUBc tiene en marcha actualmente con una financiación adjudicada de cerca de 15 MEUR. También se aprobó un documento para preparar una candidatura para la creación de una comunidad de conocimiento e innovación (KIC), centrada en el ámbito de la salud, en el marco del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), y se presentaron los indicadores 2008-2010 para el conjunto de las 26 instituciones que forman parte de esta agregación.
El acto, al que asistieron representantes de las entidades que integran el HUBc entre instituciones, centros de investigación y hospitales, lo presidió el rector de la UB, Dr. Dídac Ramírez, y participaron el delegado del rector para el HUBc, Dr. Josep Samitier; el vicerrector de Investigación, Dr. Jordi Alberch, y el director técnico de este campus de excelencia, Ernest Trias.
A día de hoy, el HUBc ha adjudicado financiación a 23 proyectos, por valor de 14.860.842 €, mediante subvenciones y créditos procedentes de los programas Campus de Excelencia Internacional (CEI) 2010, INNOCAMPUS 2010 y Fortalecimiento 2011, otorgados por los ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Economía y Competitividad.
La UB gestiona poco más del 50 % del presupuesto de los proyectos subvencionados. El resto se gestiona mediante entidades adscritas al HUBc que coordinan algunos de los proyectos aprobados, entre ellas el campus de la Alimentación de Torribera, el Consorcio Biopol de LʼHospitalet de Llobregat (BiopolʼH), la BioRegión de Cataluña (Biocat), el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Hospital Clínico de Barcelona y el Hospital Universitario de Bellvitge.
De entre los proyectos que se llevan a cabo, destaca la construcción del aulario del campus de Bellvitge, un edificio de cinco plantas destinado a acoger aulas, laboratorios y otros espacios docentes y de servicios que se prevé que esté acabado en enero de 2013. También se ha aprobado la organización de un congreso internacional sobre salud pública y envejecimiento saludable, coordinado por el profesor del Departamento de Medicina Alfons López Soto, que tendrá lugar en Barcelona a finales de 2013. Asimismo, se ha iniciado un proyecto para desarrollar un centro de formación profesional, una iniciativa que responde a la política ministerial de generación de entornos integrados de formación profesional en los CEI y en la que participan el BiopolʼH y el Ayuntamiento de LʼHospitalet.
En este primer año y medio, el HUBc ha configurado el núcleo del campus y ha definido su funcionamiento y su modelo de gobierno. La atención que se le ha dedicado a la comunicación se ha traducido en la puesta en marcha de una nueva web y la creación de un perfil en Twitter y Facebook.
Está previsto que en 2014, dentro del programa europeo Horizonte 2020, tenga lugar una nueva convocatoria europea para crear nuevas comunidades de conocimiento e innovación (KIC) en la que se incluya el tema de salud. En este sentido, por iniciativa de Biocat, el HUBc ha aprobado un documento que servirá de base para preparar una candidatura y desarrollar la propuesta Health Catalonia Region Innovation KIC: Barcelona InnoHealth, bajo la cual se agruparían de una manera más eficiente los proyectos actualmente en curso y a la vez se podría situar a Cataluña en el mapa internacional del EIT en el ámbito de la salud.
En la asamblea también se presentaron los indicadores correspondientes al periodo 2008-2010. En relación con la investigación, en este periodo se han publicado cerca de mil artículos en revistas indexadas, y el factor de impacto ha aumentado del 3,42 de 2008 al 4,83 de 2010. Otros indicadores se refieren al personal investigador, que se ha incrementado en 1.226 personas, debido principalmente al mayor número de becarios predoctorales. Desde el punto de vista económico, los ingresos de proyectos financiados en convocatorias nacionales e internacionales han aumentado en más de 8 MEUR.
Actualmente integran el HUBc 26 entidades, entre instituciones, centros de investigación, empresas y ayuntamientos. En este tiempo, otras instituciones también han mostrado su intención de adherirse al proyecto, entre ellas el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.