La red de Internet representada en un plano

En un artículo publicado en el portal web Nature Communications se presenta un método para elaborar un plano con las coordenadas de Internet que refleja las diferentes conexiones que conforman la red, lo cual permitiría simplificar el protocolo de transferencia de información actual y mejorar su eficiencia. Dicho trabajo ha contado con la participación del profesor de la Universidad de Barcelona Marián Boguñá.

En un artículo publicado en el portal web Nature Communications se presenta un método para elaborar un plano con las coordenadas de Internet que refleja las diferentes conexiones que conforman la red, lo cual permitiría simplificar el protocolo de transferencia de información actual y mejorar su eficiencia. Dicho trabajo ha contado con la participación del profesor de la Universidad de Barcelona Marián Boguñá.
El plano hiperbólico obtenido representa los sistemas autónomos —redes individuales que pertenecen principalmente a grandes compañías de telecomunicaciones— que conforman la arquitectura de Internet.Actualmente hay aproximadamente unos 24.000 sistemas interconectados mediante unas 60.000 conexiones, en una estructura autoorganizada bastante compleja.
«Este plano se ha obtenido a partir de un modelo de la red en un espacio hiperbólico, de modo que si dos nodos están cerca en este espacio, es mucho más probable que estén conectados en la red real», explica el profesor del Departamento de Física Fundamental de la UB Marián Boguñá.Por otro lado, «al comparar la información de los países a los que estos sistemas autónomos pertenecen con sus coordenadas en el mapa, se puede ver que existen comunidades virtuales muy relacionadas que reflejan su situación geopolítica en el mundo», añade el investigador.