Presentación
Datos básicos
Tipo | Grado |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Química |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia | presencial |
Créditos | 240 |
Plazas | 40 |
Duración | 4 años académicos |
Idioma de docencia | catalán 62,2%, castellano 36%, inglés 1,8% |
Nota de corte |
7,792 (julio 2024, inicio del proceso, via PAU i FP)
|
Precio orientativo por crédito | 18,46 € |
Prácticas externas | No |
Jefe de estudios | MONICA MARTINEZ LOPEZ |
Correo electrónico | capest-enginyeria-materials@ub.edu |
Datos del Grado | Indicadores |
Galería multimedia
El grado
Becas de col·laboración
Objetivos y competencias
Objetivos
- Formar ingenieros con una base científica sólida y una preparación técnica interdisciplinaria, con conocimiento de las estructuras, las propiedades, el procesamiento y las aplicaciones de todo tipo de materiales, y capacitarlos para diseñarlos y utilizarlos en diversas aplicaciones.
- Formar ingenieros con una elevada capacidad de adaptación para realizar actividades de I+D+I.
Competencias
Competencias generales
- Compromiso ético (capacidad crítica y autocrítica, y capacidad para mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas).
- Capacidad de aprendizaje y responsabilidad (capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de los conocimientos a la práctica, y capacidad de toma de decisiones y de adaptación a nuevas situaciones). Se incluyen, de forma general, aspectos como el razonamiento crítico, la anticipación a los problemas y resolución de los mismos.
- Trabajo en equipo (capacidad para colaborar con los demás y contribuir a un proyecto común, y capacidad para colaborar en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales). La capacidad de trabajo en equipo implica, en muchos ámbitos de la ingeniería de materiales, la participación en equipos interdisciplinares. Esta competencia engloba otros aspectos como las dotes de liderazgo, la toma de decisiones e, incluso, la organización y la gestión.
- Capacidad creativa y emprendedora (capacidad para formular, diseñar y gestionar proyectos, y capacidad para buscar e integrar nuevos conocimientos y actitudes). La capacidad creativa y emprendedora, así como la iniciativa y la adaptación a nuevas situaciones, son aspectos muy bien valorados dentro de las salidas profesionales de los ingenieros de materiales.
- Sostenibilidad (capacidad para valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones en su ámbito, y capacidad para manifestar visiones integradas y sistemáticas).
- Capacidad comunicativa (capacidad para comprender y expresarse oralmente y por escrito en catalán, castellano y en una tercera lengua, con dominio del lenguaje especializado, y capacidad de buscar, usar e integrar la información).
Competencias específicas de la titulación
- Capacidad para planificar la resolución de problemas relacionados con la selección, fabricación, procesado, utilización y reciclado de todo tipo de materiales en función de las herramientas de que se disponga y de las restricciones de tiempo y recursos.
- Capacidad para comunicar conocimientos, procedimientos, resultados o técnicas relacionados con el comportamiento y la utilización de todo tipo de materiales.
- Capacidad para aprender y adquirir nuevos conocimientos y técnicas.
- Fundamentos científicos. Capacidad para conocer los conceptos relevantes de las ciencias básicas (matemáticas, física y química) que permitan comprender, describir y solucionar los problemas y retos propios de la ciencia e ingeniería de los materiales.
- Capacidad para realizar e interpretar mediciones, cálculos, valoraciones, estudios, informes, planos y otros trabajos en el ámbito de la ingeniería de materiales.
- Capacidad para identificar las estructuras de los diversos tipos de materiales, y conocer las técnicas de caracterización y análisis de los materiales.
- Capacidad para modelizar el comportamiento (mecánico, electrónico, químico o biológico) de los materiales y su integración en componentes y dispositivos.
- Capacidad para diseñar, evaluar, seleccionar y fabricar materiales según sus aplicaciones.
- Capacidad para diseñar, desarrollar y controlar los procesos de producción y transformación de materiales.
- Capacidad para diseñar y gestionar la utilización y durabilidad de componentes y dispositivos con materiales, con especial cuidado en el deterioro de los materiales y siendo respetuosos con el medioambiente.
- Capacidad para diseñar, implementar y controlar los procesos de reutilización o almacenamiento de materiales, con especial atención al cuidado del entorno.
- Capacidad para evaluar la seguridad, durabilidad e integridad estructural de los materiales y componentes fabricados con ellos.
- Capacidad para conocer los principios económicos y organizativos de la gestión de empresas y saber aplicarlos a la dirección de industrias relacionadas con los puntos anteriores.
- Conocimiento de los fundamentos de economía y estadística que permitan la comprensión, descripción y solución de los problemas y retos propios de la ciencia e ingeniería de los materiales.
- Capacidad para aprender el uso del software apropiado en cualquier actividad y ámbito de la ingeniería de materiales.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
- Interés y motivación por el funcionamiento y la estructura de los dispositivos tecnológicos.
- Capacidad de razonamiento lógico.
- Facilidad para las matemáticas, la física, la química y la informática.
- Capacidad inventiva.
- También es recomendable tener estudios sobre biología, química, tecnología industrial, electrotecnia y dibujo técnico.
Requisitos y condiciones de acceso
En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.
Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas de la Generalitat de Catalunya. Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas: Acceso y admisión.
En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
Preinscripción
Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:
- Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
- Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior, ciclo formativo de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas.
- Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
- Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.
Y, además, haber obtenido una plaza mediante el proceso de preinscripción universitaria.
Más información sobre el acceso y la preinscripción a grados.
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado
Información académica
- Documentación para la matrícula
- Formalitzación de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas
Trámites vinculados a la matrícula
Acogida
Acciones de apoyo y orientación
Acciones de orientación y apoyo
Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Formación básica | 72 |
Obligatoria | 132 |
Optativa | 24 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de grado | 12 |
TOTAL | 240 |
Relación de asignaturas
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Álgebra Lineal | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Cálculo I | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Fundamentos de Mecánica y Ondas | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Fundamentos de Química | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Informática Aplicada | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Cálculo II | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Fundamentos de Electromagnetismo y Óptica | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Fundamentos de Ingeniería de Materiales | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Laboratorio Básico para Ingeniería | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Química | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Estadística | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Materiales para la Ingeniería | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Obtención y Procesamiento de Materiales | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Química de Polímeros | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Química Física de Materiales | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Economía y Empresa | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Elasticidad y Resistencia | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Expresión Gráfica | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Metales y Aleaciones | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Metalurgia Física | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Caracterización Estructural | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Cerámicas Estructurales y Tecnológicas | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Comportamiento Electrónico, Térmico y Óptico de los Materiales | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Corrosión y Degradación | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Plasticidad. Mecánica de la Fractura | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Laboratorio de Materiales | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Materiales Funcionales | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Materialografía | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Polímeros y Materiales Híbridos | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Proyectos | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Reutilización, Recuperación y Reciclaje | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Tecnología de Materiales | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Tecnología Industrial | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Selección de Materiales | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Trabajo Final de Grado |
1r semestre
2o semestre |
Trabajo final de grado | 12 |
Itinerarios y menciones
Ingeniería de MaterialesConsulta la planificación de los diferentes itinerarios del grado
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.
Información institucional
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
- Oficinas técnicas y de diseño, ingenierías y fábricas, tanto en la fase de producción como en los departamentos de I+D+I.
- Producción de materiales: actividades correspondientes al ciclo completo de vida de los materiales y al desarrollo de nuevos materiales.
- Control de materiales: actividades relacionadas con la caracterización, el control y la durabilidad de los materiales, incluyendo el diseño, la seguridad estructural, el análisis de fallos y la predicción de la vida en servicio.
- Gestión de la producción y del medioambiente, incluyendo el uso sostenible de los materiales.
- Investigación y desarrollo (I+D).
Datos del sistema universitario catalán
Contacto
Facultad de Química
Martí i Franquès, 1 - 08028 Barcelona
Secretaría: 934 021 200
secretaria.quimica@ub.edu
Buzón de consultas