Presentación
Datos básicos
Tipo | Grado |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Geografía e Historia |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia | presencial |
Créditos | 240 |
Plazas | 255 (sin contar dobles titulaciones) |
Duración | 4 años académicos |
Idioma de docencia | catalán 74,8%, castellano 25,2% |
Nota de corte |
5,000 (julio 2024, inicio del proceso, via PAU i FP)
|
Precio orientativo por crédito | 17,69 € |
Prácticas externas | No |
Jefe de estudios | MERITXELL TOUS MATA |
Datos del Grado | Indicadores |
Galería multimedia
La Facultad
Becas de col·laboración
Objetivos y competencias
Objetivos
Competencias
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
Es interesante y recomendable que tengas: El perfil de ingreso para los futuros estudiantes es el propio de las Ciencias Humanas y Sociales. Es recomendable que el alumnado haya adquirido previamente: Conocimiento de historia, pero también de disciplinas como la filosofía, la literatura y la geografía. Un buen nivel de expresión oral y escrita, así como de comprensión lectora y una actitud analítica. Un nivel de idioma extranjero que permita una buena comprensión de la bibliografía, y progresivamente una comprensión del lenguaje hablado, así como de la expresión oral. Familiaridad con una lengua antigua, habitualmente el latín, sobre todo si se tiene interés por el mundo antiguo o medieval. Habilidades básicas de informática. Es fundamental que la elección de estudios en Historia responda a una inquietud del estudiante por las cuestiones y el trabajo propios de la historia.Requisitos y condiciones de acceso
En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.
Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas de la Generalitat de Catalunya. Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas: Acceso y admisión.
En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
Preinscripción
Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:
- Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
- Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior, ciclo formativo de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas.
- Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
- Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.
Y, además, haber obtenido una plaza mediante el proceso de preinscripción universitaria.
Más información sobre el acceso y la preinscripción a grados.
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado
Información académica
- Documentación para la matrícula
- Formalitzación de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas
Trámites vinculados a la matrícula
- Sesiones informativas de matrícula
- Información para la matrícula de nuevo acceso
- Información de matrícula de alumnado que continúa los estudios
- Otros trámites de matrícula
Acogida
Acciones de apoyo y orientación
Acciones de orientación y apoyo
Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Formación básica | 66 |
Obligatoria | 132 |
Optativa | 36 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de grado | 6 |
TOTAL | 240 |
Relación de asignaturas
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Antropología e Historia | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Arqueología | 1r semestre | Formación básica | 9 |
Arte e Historia | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Pensar la Historia: Escuelas, Teorías, Interpretaciones | 1r semestre | Formación básica | 9 |
Fuentes Históricas | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Geografía e Historia | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Historia Antigua | 2o semestre | Obligatoria | 9 |
Prehistoria | 2o semestre | Obligatoria | 9 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Epigrafía y Numismática | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Género e Historia | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Historia Medieval | 1r semestre | Obligatoria | 9 |
Historia Moderna | 1r semestre | Obligatoria | 9 |
Historia Contemporánea | 2o semestre | Obligatoria | 9 |
Mundo Actual | 2o semestre | Obligatoria | 9 |
Paleografía y Diplomática | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Recursos Informáticos y Métodos Cuantitativos en Historia | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Historia de América | Anual | Obligatoria | 12 |
Historia de África | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Historia de la Cultura y de las Instituciones Europeas | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Prehistoria de la Península Ibérica | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Hispania Antigua | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Historia Medieval de Cataluña | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Historia Medieval de España | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Historia Contemporánea de Cataluña | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Historia Contemporánea de España | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Historia Moderna de Cataluña | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Historia Moderna de España | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Historia de Asia: Imperios y Naciones | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Trabajo Final de Grado | 2o semestre | Trabajo final de grado | 6 |
Itinerarios y menciones
HistoriaConsulta la planificación de los diferentes itinerarios del grado
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.
Información institucional
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
Podrás trabajar en los siguientes ámbitos Docencia en enseñanza secundaria. Patrimonio histórico: inventario, documentación, conservación, proyectos, difusión, museología. Instituciones y empresas de servicios culturales y turismo. Asesoría y formación en temas de interés para la sociedad actual: conflictos y convergencias del mundo actual, globalización, género, multiculturalismo, racismo, derechos humanos, etc. Archivos y bibliotecas. Documentación histórica. Colaboración en medios de comunicación y editoriales. Asesoramiento cultural en instituciones públicas y empresas privadas. Administración pública. Gestión de proyectos internacionales. Gestión de recursos humanos. Elaboración y supervisión de materiales de contenido histórico en soporte electrónico. Elaboración de informes y edición de publicaciones. Actividades relacionadas con temas de desarrollo y cooperación. Otros: dirección de servicios comerciales, industriales y públicos, profesiones relacionadas con negocios, etc.Datos del sistema universitario catalán
Contacto
Facultad de Geografía e Historia
Montalegre, 6 - 08001 Barcelona
Secretaría: 934 037 728 - 934 037 729