2014-2018 Proyecto I+D+i
Confianza y responsabilidad alimentaria en el embarazo
Confianza y responsabilidad en el consumo alimentario de las mujeres embarazadas y lactantes en España: narrativas y etnografías sobre los riesgos de la contaminación interna por CTP
La contaminación interna que deriva del impacto de estas sustancias tiene importantes implicaciones culturales, sociales, ideológicas y económicas.
El proyecto se centra en el estudio de la confianza/desconfianza percibida por las mujeres embarazadas y lactantes por la presencia de Compuestos Tóxicos Persistentes (CTP) en los alimentos, y las responsabilidades atribuidas por los posibles efectos que estas sustancias producen o podrían producir a largo plazo para la salud.
Desde un enfoque etnoepidemiológico se estudiarán los discursos y las prácticas de los actores sociales relacionados con el consumo alimentario de las mujeres embarazadas y lactantes. Por un lado, las profesionales de la salud (ginecólogas, pediatras, enfermeras, comadronas, nutricionistas, etc.), otros expertos (dietistas, farmacéuticos, terapeutas alternativos, medios de comunicación, información a través de la red digital etc.), redes de apoyo (parientes, vecinas, amigas, asociaciones, etc.), y, por el otro lado, las mujeres embarazadas y lactantes.
En este estudio se quiere profundizar sobre la percepción social del riesgo por sustancias químicas sintéticas presentes en los alimentos y sus riesgos en la salud humana, los criterios de peligrosidad en el consumo de alimentos durante el embarazo y la lactancia materna, las recomendaciones y orientaciones dietéticas llevadas a cabo por los profesionales, especialistas, medios de comunicación, redes de apoyo u opciones personales, y la diversidad de prácticas de consumo de alimentos, según sea la etapa del embarazo y la lactancia materna. También se estudiarán los modelos explicativos relacionados con el proceso alimentario: qué alimentos se compran, porqué se compran unos y no otros, los criterios de selección, preferencias, prohibiciones alimentarias, los deseos, dónde se compran, dónde se preparan, dónde se consumen, cómo se conservan, qué se comparte, qué se desperdicia.
Para este estudio se tendrá en cuenta la relación que juegan los factores sociales, culturales, históricos y económicos en la configuración de los estilos y preferencias alimentarias. De este modo, el proyecto profundizará en diferentes niveles de percepción social del riesgo de la contaminación interna en función del papel que los distintos actores sociales conceden a la corporalidad tóxica en el proceso de construcción de la salud humana y la alimentación, teniendo en cuenta las desigualdades sociales, la diversidad cultural, las tradiciones culinarias y las opciones ideológicas de las mujeres en dos contextos rural-urbano, como son las comunidades autónomas de Andalucía y Cataluña. Basado en una metodología cualitativa y etnográfica comparada, esta investigación espera obtener resultados más ricos y profundos sobre el contexto sociocultural de los límites de la aceptación del riesgo, el peligro, la confianza y la desconfianza en el consumo de alimentos.
Coordinado por: Universitat de Barcelona
Finançat per: Ministerio de Economía y Competitividad (Projecte I+D+i)
Convocatoria: Programa estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento
Código proyecto: CSO2014-58144-P
Periodo: enero 2015 – junio 2018
Cristina Larrea Killinger
Investigadora Principal
Profesora titular del Departamento de Antropología Social de la Universitat de Barcelona.
Miembros del equipo:
- Juan Pedro Arrebola (U. de Granada)
- Arantza Beguería
- Lina Casadó (U. Rovira i Virgili)
- Miguel Company (U. de Almería)
- Montserrat Fábregas (Hospital del Mar, Barcelona)
- Andrés Fontalba (U. de Almería)
- Óscar García Algar (U. Autònoma de Barcelona)
- Esther Herrera (U. Rovira i Virgili)
- Cristina Larrea Killinger (U. de Barcelona)
- Jaume Mascaró (U. de Barcelona)
- Araceli Muñoz (U. de Barcelona)
- Eva Zafra (U. Rovira i Virgili)