El objetivo principal de este grupo de investigación es estudiar la evolución tectónica y geodinámica de los márgenes activos utilizando diversas técnicas de geodesia satelital y teledetección. En concreto, utilizamos Sistema global de navegación por satélite (GNSS) y Radar interferométrico de apertura sintética (InSAR) para cuantificar la deformación actual de la corteza terrestre, con el objetivo final de establecer un vínculo entre estas observaciones y los procesos tectónicos y la sismicidad.
El advenimiento de la tecnología GPS a principios de la década de 1990 ha revolucionado nuestra capacidad para determinar posiciones geodésicas y navegar. Hoy en día, gracias al desarrollo de herramientas avanzadas de análisis de datos y al establecimiento del conjunto mundial de estaciones GNSS continuas, es posible medir movimientos con una precisión sin precedentes (< 1 mm/año), lo que permite identificar la actividad continua de fallas específicas y la amenaza sísmica asociada.
En años anteriores trabajamos activamente en zonas de subducción, tales como Cascadia en el noroeste del Pacífico noroeste de los Estados Unidos y los Andes en América del Sur. Actualmente, estamos centrados en regiones de deformación relativamente lenta, como los Pirineos y las Béticas, y también estamos involucrados en monitoreo GNSS e investigación relacionada con terremotos en Georgia (Cáucaso).
El grupo de Geodesia Espacial de la UB posee 10 estaciones GNSS continuas: 7 en las Béticas, 2 en los Pirineos y 1 en Georgia. Además, en los años 90 hemos establecido conjuntos geodésicos (CuaTeNeo en las Béticas y Potsis en los Pirineos) que se miden puntualmente durante las campañas mediante instrumentos portátiles Topcon GB-1000 GNSS. Estas medidas proporcionan una imagen más detallada de las deformaciones actuales de la corteza en las regiones correspondientes.
Para ayudar a la interpretación final de los resultados obtenidos con la tecnología GNSS e InSAR , utilizamos técnicas de modelización numérica de dislocaciones elásticas en 2D y 3D, como por ejemplo, el software TDEFNODE.
Colaboramos activamente con colegas del MIT (EE. UU.), Univ. de Montpellier (Francia), ICGC (Barcelona), UCM y UPM (Madrid).