Objetivos y competencias
Sesión informativa
- 22 de abril de 2024 - 17 h: enlace a la sesión
- 13 de mayo de 2024 - 17 h: enlace a la sesión
Datos básicos
Tipo | Máster universitario |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Educación |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia |
|
Créditos | 60 |
Plazas | 50 |
Duración | 1 año académico |
Precio orientativo por crédito | 27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2024-2025 |
Coordinación | ROSER BOIX TOMAS |
Datos del Máster | Indicadores |
Preinscripción abierta | Sí |
Matrícula abierta | No |
Acceso al doctorado | Sí |
Admite no titulados | No |
Interuniversitario | Sí |
Universidad Coordinadora | Universitat Barcelona |
Universidades Participantes |
|
Complementos de formación | No |
Objetivos y competencias
Objetivos
- Ejercer la tarea educativa adecuada a las necesidades propias de los territorios rurales.
- PTomar conciencia de la importancia y necesidad de una educación de calidad en los territorios rurales.
- Valorar el territorio rural desde una perspectiva transdisciplinar y trasladarla a los discentes.
Competencias
Competencias generales
- Habilidad para evaluar situaciones complejas mediante innovaciones educativas rigurosas.
- Capacidad para seleccionar y evaluar la teoría científica adecuada sobre el campo de estudio para una toma de decisiones argumentada científicamente.
- Conocimientos sobre la diversidad de la práctica pedagógica en territorios específicos.
- Capacidad para adquirir conocimientos avanzados y aplicarlos en contextos diversos y en investigaciones educativas.
- Capacidad para hacer investigación sobre educación en contextos rurales.
- Habilidad para utilizar la argumentación para superar prejuicios sobre la escuela rural y consolidar el pensamiento crítico.
Competencias específicas
- Capacidad para identificar la complejidad de la gobernabilidad de los centros educativos ubicados en territorios rurales.
- Capacidad para planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje en centros educativos rurales.
- Habilidad para analizar la importancia del papel de la educación para el desarrollo rural y el equilibrio territorial.
- Capacidad para describir la práctica educativa multigrado a partir de la innovación y la reflexión integrada.
- Capacidad para comparar la práctica educativa multigrado con la práctica educativa graduada.
- Habilidad para reconocer los conocimientos obtenidos en el marco de habilidades y actitudes propias de la práctica educativa multigrado.
- Capacidad para analizar e interpretar modelos de innovación e investigación aplicados a la educación en el territorio rural.
- Habilidad para reconocer y aplicar metodologías y técnicas de investigación educativa en el territorio rural.
- Capacidad para relacionar la interdisciplinariedad de los conocimientos científicos con la práctica pedagógica rural.
- Habilidad para reconocer las características y funciones de los principales agentes sociales y educadores que intervienen en el desarrollo rural.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
Los principales conocimientos académicos que debe disponer el futuro estudiante están relacionados con el sistema educativo español, las dimensiones y acepciones de la educación (educación formal, no formal e informal) y los fundamentos de la didáctica general; además de dominar las TIC, especialmente bases de datos, bases de almacenamiento de información y programas propios de procesamiento de texto.Requisitos y condiciones de acceso
Requisitos generalesPara acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:
- Título universitario oficial español.
- Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
- Título ajeno al EEES. En este caso, será necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español, o bien la comprobación previa (sin homologación) de la Universidad de Barcelona de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.
Requisitos específicos
Titulaciones oficiales de acceso:
- Graduados en Maestro de Educación Infantil.
- Graduados en Maestro de Educación Primaria.
- Graduados en Pedagogía.
- Graduados en Educación Social.
- Licenciados en Psicopedagogía.
También pueden acceder los alumnos con títulos oficiales equivalentes obtenidos en la anterior ordenación de los estudios (licenciados y diplomados).
Preinscripción
Calendario
Primer periodo: del 1 de febrero al 30 de junio del 2024.Notificaciones: resoluciones parciales la primera quincena de cada mes.
Segundo periodo: del 1 de julio al 4 de septiembre del 2024.
Notificaciones: 9 de septiembre.
Avisos:
- Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
- Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Documentación
- Solicitud de preinscripción
- Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
- Documentación específica o vinculada a los criterios de selección
Criterios de selección
Los requisitos de acceso y selección son los siguientes:
- Expediente académico del título de acceso (nota mínima de 6). Se espera que los estudiantes que accedan al máster tengan una formación mínima. Ponderación del 60 %.
- Entrevista profesional para conocer las motivaciones y los intereses profesionales por cursar el máster. Ponderación del 30 %.
- Se considera un mérito valorable disponer del nivel B1 de inglés, así como dominar las TIC, especialmente: base de datos, base de almacenamiento de información y programas propios de procesamiento de texto. Ponderación del 10 %.
Procedimento de resolución
La Comisión de Coordinación del máster es la encargada de este procedimiento.La resolución se hará por escrito, al igual que la notificación al estudiante. El plazo de reclamación es de quince días tras haber recibido la resolución, mediante la presentación de una notificación al coordinador del máster.
La resolución definitiva con la lista de admitidos se emite en un plazo máximo de un mes después de que la Comisión de Coordinación se haya reunido.
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.
- Antes de la de la matrícula
- Documentación para la matrícula
- Formalización de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas (en catalán)
- Información económica
Horarios:
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Obligatorios | 30 |
Optativos | 18 |
Prácticas externas | 6 |
Trabajo final de máster | 6 |
TOTAL | 60 |
Relación de asignaturas
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 750 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.
Información institucional