Oficina de la CEPAL en Colombia
Para profundizar la identificación de los problemas del desarrollo que enfrenta la región, la CEPAL inició en 1952 el establecimiento de una red de oficinas subregionales y nacionales.
Por convenio con el Gobierno de Colombia, firmado en noviembre de 1963, se estableció en Bogotá una Oficina de la CEPAL en Colombia.
El objetivo considerado en la resolución de aprobación de la oficina es descentralizar para favorecer la ejecución de los proyectos de la Comisión, en cinco tareas centrales.
- Investigación, elaboración de estudios económicos y sociales del desarrollo.
- Promover el comercio y la integración económica regional.
- Brindar cooperación técnica al gobierno.
- Organización y realización de conferencias, seminarios y reuniones.
- Capacitación.
Las actividades principales que realiza la Oficina de la CEPAL en Colombia son:
- Efectuar aportes a los estudios económicos periódicos u ocasionales de la CEPAL.
- Informar regularmente a las instancias gubernamentales sobre la producción de la CEPAL
- Promover y desarrollar la cooperación técnica independiente o en asocio con agencias de Naciones Unidas, gubernamentales nacionales o regionales, y agentes productivos.
- Representar a la Secretaría Ejecutiva
Universidades de Colombia
Directorio de todas las universidades de Colombia
Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia
US Census Bureau. International data Base (IDB) Colombia
Información sobre población Colombiana desde 1950 hasta 2010 y proyecciones hasta 2050: indicadores demográficos, Población a mediado de año, Tasa de fecundidad, Natalidad, Mortalidad, Esperanza de vida, Mortalidad infantil y Migración
Los datos se presentan en tabla de síntesis, año por año y pirámides de población años seleccionados. Ver ejemplo abajo.

