J. VILELLA, «El ordo senatorius en la Hispania de Teodosio», Congreso Internacional La Hispania de Teodosio I, Salamanca 1997, pp. 293-306.


El ordo senatorius en la Hispania de Teodosio*

Josep Vilella Masana. Universidad Central de Barcelona
 

La gran ampliación del ordo senatorius1 que acontece en
época de Constantino y que se consolida durante su dinas-
tía2 comporta, desde mediados del s. IV, la cristalización de
diferentes aristocracias regionales senatoriales3, tanto entre
los senadores vinculados al Senado de Roma como al de
Constantinopla, aunque la élite senatorial siga estando
básicamente compuesta por las viejas, ricas y poderosas
familias de Roma4. Una de las grandes consecuencias de
este incremento -a expensas del ordo equester y de las
curias ciudadanas- es, precisamente, la acentuación de las
diferencias existentes entre los miembros del ordo, tanto en
riqueza como en cursus -muy distintos de las carreras
anteriores5-, aspectos que, por lo demás, están orgánica-
mente relacionados6. Y esta policromía sigue imperando en
el ordo senatorius durante los últimos decenios del s. IV, no
constituyendo ninguna excepción Hispania7, una Diócesis
más del Imperio.
    En efecto, un análisis del excellentior ordo en suelo his-
pano debe partir necesariamente de su situación y evolu-
ción a nivel general, sin olvidar nunca los aspectos institu-
cionales y político-militares y considerar sólo aquellos
datos que son pertinentes y seguros ya que sólo así el acer-
vo documental adquiere el necesario rigor y amplitud en su
explicación-interpretación. A partir de tales premisas,
tomaremos únicamente en consideración a los miembros
del ordo senatorius que, desde el 3798 hasta el 4089, se ates-
tiguan -o parecen atestiguarse- en Hispania explícita-
mente como tales10, excepción hecha de la familia de
Teodosio-Flaccila11 y de quienes sólo se documentan en la
Diócesis por ejercer en ella un cargo administrativol2.
    Aunque la documentación existente al respecto es
sumamente escasa, permite, sin embargo, conocer a algu-
nos de estos senadores cuya hispanidad presenta diferentes
gradaciones. En la Hispania de época teodosiana existen,
sin duda, clarissimi genuinamente hispanos; a la mayoría
de estos senadores se les podría caracterizar como «pasi-
vos» de fortuna modesta y sin ocupar grandes puestos,
caso, por ejemplo, de los honorati13. No ocurre, sin embar-
go, lo mismo con aquellos senadores más ricos y «activos»
que se atestiguan en la Diócesis -aunque, con frecuencia,
no sólo en Hispania14 -y para los cuales la información
existente es, lógicamente, algo mayor. Dentro del exiguo
acervo documental disponible para la época considerada,
destaca el proporcionado por Símaco, aunque, en nuestra
opinión, la información simaquiana referida a los senadores
vinculados a Hispania no ha sido objeto de un estudio
detallado15. Por ello hemos considerado conveniente reali-


zar un estudio histórico-prosopográfico pormenorizado de
tales senadores16.
    Además de estos senadores -a los cuales dedicamos
una noticia concreta en nuestro elenco prosopográfico-,
hay otros clarissimi o clarissimae que -manteniéndonos
dentro de los criterios y de las salvedades a que nos hemos
referido- se hallan -de manera más o menos prolonga-
da- con toda certeza en Hispania durante el período con-
siderado. La rica Therasia17 se casa, hacia el 389, con
Meropius Pontius Paulinus18 en Hispania19. Después de
estar un tiempo en Aquitania, el matrimonio vuelve a
Hispania, donde permanece, como mínimo, desde el 390
hasta después del 2 de abril del 39420. Otro Paulinus2l,
también aquitano, muere, siendo adolescente, en Hispania
con posterioridad al 38222, sin que sea posible precisar la
motivación de su estancia hispana. Aurelius Prudentius
Clemens23 nace en Calagurris24 hacia el 34825, siendo
-según parece, a partir del inicio del reinado de
Teodosio26- dos veces gobernador27 y, con posterioridad,
ejerce probablemente la función de proximus en una ofici-
na de la cancillería imperial28. Durante los primeros años
del reinado de Honorio29, Prudentius abandona su carrera
administrativa y regresa a su tierra natal, desde donde se
dirige -por vía terrestre-, hacia el 401/402, a Roma,
permaneciendo en la Urbs, como mínimo, durante todo un
verano antes de regresar a Hispania30.
    Al igual que Prudentius, otros senadores coetáneos de
Teodosio se documentan también con una origo hispana y
ostentando altas dignidades en la administración imperial
extrahispana, a pesar de que la concreta estancia de estos
últimos en Hispania durante el período considerado no se
atestigua de manera explícita. Nummius Aemilianus
Dexter3l es proconsul Asiae -proconsulado que, si bien no
es posible fechar con precisión, se sitúa entre los años
379/387-, comes rei priuatae de Teodosio en el 387 y, en
el 395, se halla al frente de la prefectura del pretorio de
Italia32. Basilius33 ejerce, en Occidente, el cargo de comes
sacrarum largitionum
en 382-383 y el año 398 es praefec-
tus urbis Romae
34. Basilius se documenta otra vez en Roma
el 408, cuando es elegido por el Senado para pactar con
Alarico el levantamiento del sitio35. Maternus Cynegius36 es
quizás ya uicarius en el 381 y ejerce altos cargos en el
Oriente teodosiano: comes sacrarum largitionum en el 383,
quaestor sacri palatii en el 383/384, praefectus praetorio
en los años 384-388 y consul en el 38837. Cynegius fallece
durante su consulado y es enterrado en la iglesia de los
Santos Apóstoles de Constantinopla38. Al año siguiente, su

293


 


viuda Achantia hace llevar los restos de Cynegius hasta
Hispania por vía terrestre
39.
    Si, en términos generales, la hispanidad de los senado-
res que podríamos denominar «pasivos» documentados en
Hispania
40 no presenta objecciones, no ocurre, sin embar-
go, lo mismo con aquellos senadores más ricos y «activos»
vinculados, en mayor o menor medida, a Hispania, a pesar
de haberse forzado a veces su dimensión hispana
4l. Como
ha señalado Jacques, durante el s. IV la élite del Senado
romano -los senadores con mando- debe ser considera-
da esencialmente romana, sea cual sea el origen de la fami-
lia, aunque, eso sí, este grupo tenga diferentes lazos con
Occidente
42. Es conocida además la tupida red de paren-
tescos y amistades
43 existente dentro del ordo senatorius,
estando incluso prohibido, por ley, que su patrimonio salie-
ra de este estamento
44. Todo ello hace que, con frecuencia,
sea muy difícil e incluso arriesgado atribuir a uno de estos
senadores encumbrados una determinada familia y, por
extensión, un ámbito geográfico concreto. Esta imbrica-
ción -particularmente clara en las familias atestiguadas
durante varias generaciones, caso de la de Teodosio
45- es
también -aunque probablemente no sea general- una
realidad para muchos de los senadores ricos y «activos» que
presentan lazos con Hispania en época teodosiana
46. Es
evidente que la mera pertenencia a los estratos superiores
del ordo senatorius ya implicaba, normalmente, una tras-
cendencia extra-regional.
    Este estado de cosas debe ser tomado en consideración
a la hora de valorar la supuesta presencia hispana en la


administración imperial de época teodosiana
47. Dexter48 y
Cynegius
49 son los únicos senadores vinculados a Hispania
que, sin estar emparentados
50 -que sepamos- con la
familia de Teodosio-Flaccila, se documentan ocupando car-
gos en la más alta administración imperial dependiente
directamente de Teodosio
51. Debe, además, hacerse hinca-
pié en que -incluso aceptando su estancia en Hispania
antes del 379- estos senadores ya ostentan altas dignida-
des durante los primeros años del reinado de Teodosio y
que su relación con Hispania se haría particularmente difí-
cil a partir de la creciente y abierta hostilidad que se pro-
duce entre Teodosio y Magno Máximo
52, cuyas origines
son hispanas en ambos casos. Es significativo que Achantia
traslade los despojos de su marido Cynegius
53 a Hispania
justo después de la muerte de Máximo, cuando ya hacía un
año que Cynegius había fallecido
54.
    Haciendo balance de lo expuesto, podemos concluir
que, durante la época teodosiana, en Hispania -al igual
que en el resto del Imperio- se constata una gran diversi-
dad entre los clarissimi que se atestiguan como vinculados
a la Diócesis y esta heterogeneidad también abarca a su his-
panidad, a una hispanidad que todavía no puede desgajar-
se de la romanidad. Así lo pone de manifiesto la documen-
tación existente acerca del ordo senatorius, información
que, por lo demás, es fundamental para el conocimiento de
este período ya que constituye una de las mejores vías para
aprehender -a través de sus principales protagonistas-
sus aspectos sociales, políticos, económicos, religiosos y
culturales.

294


 


NOTAS

* Este estudio se ha realizado gracias a la concesión del proyecto de investiga-
ción PS94-0242 subvencionado por la D.G.I.C.Y.T.

1 P. GARBARINO (1988), passim, ha cuestionado la diferenciación entre ordo sena-
torius
y Senado durante el s. IV. A este respecto consideramos evidente que,
como mínimo, debe distinguirse entre los senadores efectivos y el resto del ordo
seratorius. Cf. R. DELMAIRE (1991), pp. 733-736.

2 Cf.: A. CHASTAGNOL (1970a), pp. 305-314; ID. (1970b), pp. 187-206; ID.
(1976), pp. 51-69; Cl. LEPELLEY (1986), pp. 227-244 y 664-671; A. CHASTAG-
NOL (1992), pp. 233-291. Respecto a la adlectio durante el s. IV, cf.: Ch.
LÉCRIVAIN (1888) pp.16-23; P. PETIT (1957), p. 358; A. CHASTAGNOL (1970a),
pp. 309-312; ID. (1970b), pp. 194-206; ID. (1984), pp. 391-402; G. DAGRON
(19842), p. 162; H. LÖHCKEN (1982), p. 130; P. GARBARINO (1988), pp. 282-
362; A. CHASTAGNOL (1992), pp. 259-291.

3 Cf.: A. CHASTAGNOL (1970a), pp. 312-314; J. MATTHEWS (1975), passim; A.
CHASTAGNOL (1978), pp. 22-28; Cl. LEPELLEY (1979), pp. 249-275; A. CHAS-
TAGNOL (1984), pp. 85-92; ID. (1992), pp. 312-320.

4 Ver n.6.

5 Cf.: A. CHASTAGNOL (1982), pp. 167-192; W. KUHOFF (1983), passim.

6 Cf.: A. H. M. JONES (1974), passim; S. RODA (1977), pp. 108-112; D. VERA
(1983), pp. 489-533; ID. (1986), pp. 367-447 y 723-760; ID. (1988), pp. 115-
172; A. CHASTAGNOL (1992), pp. 298-303, 312-320 y 325-344. Respecto a la
perduración, en el s. IV, de familias ya senatoriales antes de la crisis del s. III, cf.
F. JACQUES (1986), pp. 81-225 y 650-664.

7 K. F. STROHEKER (1963), pp. 107-132, inició el estudio de la aristocracia docu-
mentada en Hispania durante la Antigüedad Tardía. Aunque se trata de un tra-
bajo pionero que es todavía válido en líneas generales, Stroheker pone excesivo
énfasis en la hispanidad de esta aristocracia -así se evidencia, por ejemplo, en el
mismo título de este artículo- y, por otra parte, no siempre es riguroso en la dis-
tinción entre los senadores explícitamente atestiguados como tales y los proba-
bles o posibles. Meritorio es también A. CHASTAGNOL (1965), pp. 269-290,
dedicado a la presencia de espagnols en la administración imperial de época teo-
dosiana. Otro trabajo al respecto es A. BALIL (1965), pp. 886-904. La confec-
ción del primer volumen de la PLRE -publicado en 1971 y que abarca hasta el
año de la muerte de Teodosio- constituyó un paso de gigante en el conoci-
miento de los aspectos socio-políticos del s. IV, propiciando la realización de
diferentes estudios, entre los cuales debe mencionarse el de J. MATTHEWS (1975),
obra en la que se dedica gran atención a la familia de Teodosio y a los coetáneos
senadores vinculados a Hispania. Dentro de esta línea podría también ubicarse
L. A. GARCIA MORENO (1980), pp. 34-63.

8 Año del advenimiento de Teodosio.

9 Año del control de los Pirineos por los contingentes de Constantino III.

10 Excluimos aquellos personajes cuya pertenencia al ordo senatorius no es segu-
ra, dado que no se mencionan con la concreta indicación de esta dignidad ni se
documentan en el ejercicio de un cargo que la implique -ver n. 12-. Este sería,
por ejemplo, el caso, entre otros, de Lucinus -cf. PLRE, II, p. 691-.

11 El estudio de los diferentes y variados aspectos que gravitan alrededor de esta
familia aúlica excede de los límites que se nos han asignado en esta contribución
y, además, ya ha originado una considerable producción histonográfica. Los
miembros de esta familia -cf. PLRE, I, stemnna 5- que se documentan -indi-
camos con un asterisco una relación de parentesco sólo probable- durante el
período considerado y que se hallan, o parecen hallarse, de manera más o menos
prolongada, antes del 379 en Hispania son -además del emperador Teodosio-,
por orden alfabético: 1) Flauius Arcadius -cf.: RE, 2, 1, cols. 1137-1153, 2 (O.
Seeck); PLRE, I, p. 99; J. MATTHEWS (1975), pp. 94, 108, 116, 227, 258 y 279;
J. R. MARTINDALE (1980), p. 247-; 2) Flauius Eucherius -cf.: RE, 6, 1, col. 882,
2 (O. Seeck), J. M. F. MARIQUE (1962), pp. 124-127; K. F. STROHEKER (1963),
p. 1l3; A. CHASTAGNOL (1965), p. 288, nº 2; J. R. MARTlNDALE (1967), pp. 254-
256; PLRE, I, p. 288; J. MATTHEWS (1975), pp. 76-77, 94-95 y 109-; 3) Aelia
Flauia Flaccilla -cf.: RE, 6, 2, cols. 2431-2433, 3 (O. Seeck); PLRE, I, pp. 341-


342; J. MATTHEWS (1975), pp. 94, 108 y 132; J. R. MARTINDALE (1980), p. 248;
4) *Nebridius -cf.: O. SEECK (1906), p. 220; RE, suppl., 7, col. 551, 5 (W.
Ensslin); K. F. STROHEKER (1963), pp. 114-115; A. CHASTAGNOL (1965), p. 289,
nº 2; PLRE, I, p. 620 y p. 1037, Anonymus 227; J. MATTHEWS (1975), pp. 109-
110, 115 y 132-; 5) Nebridius -cf.: RE, suppl., 7, col. 550, 3 (W. Ensslin); K. F.
STROHEKER (1963), pp. 114-115; A. CHASTAGNOL (1965), p. 289, nº 2; PLRE,
I, p. 620; J. MATTHEWS (1975), pp. 109-110 y 133-; 6) Pulcheria -cf.: RE, 23,
2, col. 1954, 1 (W. Ensslin); PLRE, I, p. 755-; 7) Serena -cf.: RE, 2, A, 2, cols.
1672-1673 (O. Seeck); PLRE, I, p. 824; J. MATTHEWS (1975), pp. 108, 111,
248, 258, 279 y 287-; 8) Thermantia -cf.: RE, 5, A, 2, col. 2390, 1 (W. Ensslin);
PLRE, I, p. 909-; 9) Thermantia -cf.: RE, 5, A, 2, col. 2390, 2 (W. Ensslin);
PLRE, I, p. 909-; 10) Anonyma -cf.: RE, 4, A, col. 998, 2 (O. Seeck); K. F.
STROHEKER (1963), p. 114, n. 30-; 11) Anonyma -cf.: PLRE, I, p. 1040,
Anonyma 28-. Debe incluirse también dentro de este grupo a Hosius -cf.: RE,
8, 2, col. 2493, 2 (O. Seeck); K. F. STROHEKER (1963), p. 116; PLRE, I, p. 445;
L. A. GARCíA MORENO (1989), p. 49-. Aunque es evidente que algunos familia-
res de Teodosio permanecieron en Hispania después del 379, 1os únicos que se
documentan en la Diócesis con posterioridad a este año son Didymus -PLRE, II,
p. 358-, Lagodius -PLRE, II, p. 654-, Theodosiolus -PLRE, II, p. 1099-
y Verenianus -PLRE, II, p. 1155-, cuyo nacimiento antes del 379 no es seguro.
Máximo, aunque de origen humilde, también parece tener algún grado de paren-
tesco con Teodosio. Para Magno Máximo y sus familiares, cf. PLRE, I, p. 588.

12
Cf. J. VILELLA (1992), pp. 79-97. Para el período comprendido entre el 379
y el 408, podemos añadir, a los personajes incluidos en este artículo, al protector
domesticus
y uir clarissimus Fl. Iulius Tryfonianus Sabinus que, en el 402, corri-
gió y puntuó -o anotó- su propia copia de Persio en Barcelona a la edad de
30 años, cf.: W. CLAUSEN (1963), pp. 252-256; PLRE, II, p. 970.

13 Ver TVENTIVS y n. 3. Huelga decir que si bien este sector del ordo senatorius es,
cuantitativamente, muy importante durante el s. IV, se halla muy poco represen-
tado en la documentación de la época, hecho comprensible dado su cariz.

14 Ver n. 46. Cf. J. VILELLA (1989), p. 145, n. 11.

15 Cf. J. ARCE (1982), pp. 35-44. Realizamos una primera aproximación a la
producción epistolar de Símaco dirigida a Hispania en J. VILELLA (1989), pp.
143-146, y recientemente hemos estudiado las cartas del epistolario de Símaco
enviadas a Hispania en J. VILELLA (1996), pp. 51-72. En este último trabajo se
fundamenta el presente estudio de los senadores que Símaco atestigua en
Hispania.

16 Nuestro elenco -compuesto por once personajes dispuestos alfabéticamen-
te- comprende a los senadores -seguros o probables- que Símaco documen-
ta en Hispania, excepción hecha del destinatario de IX, 21 dado que la única
relación atestiguada de este personaje -probablemente Macrobius, cf.: PLRE,
II, p. 698; S. RODA (1981), pp. 135-137- con la Diócesis es la de ser uicarius
de ella -ver n. 12-. No es éste el caso de Marinianus ya que su vinculación a
Hispania -de donde era originario- trasciende el cargo de uicarius que tam-
bién ocupa en la Diócesis. Cabe, sin embargo, la posibilidad de que algunos per-
sonajes de este corpus únicamente se hallen en Hispania a causa de ostentar algu-
na destacada función administrativa en la Diócesis -quizás un gobierno provin-
cial-. Podría ser éste el caso de Helpidius, Perpetuus y Sallustius aunque la
información disponible en absoluto lo corrobora, sin que, en consecuencia, sea
posible precisar al respecto. Se indican con un asterisco aquellos personajes cuya
pertenencia al ordo senatorius no es totalmente segura. Los dos asteriscos del anó-
nimo hijo de Thalassus señalan su sólo probable residencia hispana. En este cor-
pus
citamos siempre en latín a los personajes de la época -al sujeto de la noticia
se le menciona abreviado con su primera letra sólo en el cuerpo de su noticia, dis-
puesta cronológicamente, y Symm. es la abreviación que, en todo el elenco,
corresponde a Símaco-, excepción hecha de los emperadores y reyes germáni-
cos. A este elenco remiten los personajes citados en mayúsculas en las notas.

17 Cf.: RE, 5, A, 2, col. 2366, 3 (W. Ensslin); PLRE, I, p. 909. P. FABRE. (1948),
p. 101, n. 1, considera que Therasia tenía propiedades en la zona de Barcelona.
A. BALIL (1965), p. 890, n. 8, cree que Therasia es originaria de Complutum.

18 Cf.: RE, 18, 4, cols. 2331-2351, 9 (Helm); PLRE, I, pp. 681-683; J. DES-
MULLIEZ (1985), pp. 35-64.

295


 


19 Cf.: PAVLINVS NOL., Carm., 21, v. 399; AMBROSIVS, Ep., 27, 2; HIERONYMVS,
Ep., 58, 6; GREGORIVS TVRON., Lib. in glor. conf., 108.

20 Cf. J. DESMULLIEZ (1985), pp. 35-40.

21 Cf. PLRE, I, p. 677.

22 Su muerte acontece después de que su padre, cuyo nombre también es
Paulinus -cf.: K. F. STROHEKER (1948), p. 201, nº 289; A. CHASTAGNOL
(1965), pp. 283-284, nº 5; PLRE, I, pp. 676-677; J. VILELLA (1992), p. 91-,
hubiera fallecido.

23 Cf.: J. SUNDWALL (1915), p. 64, nº 102; RE, 23, 1, cols. 1039-1071, 2 (A.
Kurtess); I. LANA (1962), passim; K. F. STROHEKER (1963), pp. 119-120; A.
CHASTAGNOL (1965), pp. 286-287, nº 2; R. E. MESSENGER (1967), passim;
PLRE, I, p. 214; J. MATTHEWS (1975), pp. 147-148, 205, 364-365 y 368-369.

24 Cf. I. LANA (1962), pp. 3-10.

25 PRVDENTIVS, Praef., 24-25. Flauius Salia es consul en el 348, cf. PLRE, I, p.
796.

26 Cf. I. LANA (1962), pp. 22-23.

27 Cf. ID. (1962), pp. 16-22. Coincidimos con este autor al considerar que
Prudentius fue probablemente gobernador de Sauia.

28 Cf. I. LANA (1962), pp. 10-16. De haber, como parece, ejercido la función de
proximus, sería en Constantinopla.

29 Cf. I. LANA (1962), p. 23.

30 Cf. ID. (1962), pp. 23-24 y 46-47.

31 Cf.: J. SUNDWALL (1915), p. 68, nº 122; RE, 5, 1, col. 297, 7 (O. Seeck); K. F.
STROHEKER (1963), p. 116; A. CHASTAGNOL (1965), p. 290, nº 4; PLRE, I, p. 251;
J. MATTHEWS (1975), pp. 111-112, 133-134, 149, 167-168, 170 y 259. HIE-
RONYMVS, De uir. ill., 132, indica que Dexter es hijo del obispo barcelonés Pacianus,
hecho que puede sugerir la pertenencia de Pacianus al ordo senatorius, aunque la parca
información facilitada por Jerónimo no permite afirmarla con seguridad ya que cabe
la posibilidad de que Pacianus no tenga esta dignidad. Más taxativos al respecto se
muestran K. F. STROHEKER (1963), p. 118 y M. MAYER (1992), p. 48.

32 Ver n. 31.

33 Cf.: A. CHASTAGNOL (1960a), pp. 246-247; K. F. STROHEKER (1963),
p. 116; A. CHASTAGNOL (1965), p. 288, nº 4; PLRE, I, p. 149; J. MATTHEWS
(1975), pp. 111-112, 259 y 288; L. A. GARCÍA MORENO (1980), p. 48, n. 114.
ZOSIMVS, Hist. noua, 5, 40, 2, indica que Basilius era hispano. A pesar de ser
prácticamente imposible establecer para este personaje antepasados y parientes
seguros, es mérito de la PLRE el haberlo intentado -cf. PLRE, I, p. 1147, stem-
ma
30-. Es abiertamente gratuita la identificación que K. F. Stroheker y A.
Chastagnol hacen de Basilius con su homónimo proconsul Achaiae.

34 Ver n. 33.

35 ZOSIMVS, Hist. noua, 5, 40, 2-4.

36 Cf.: RE, 11, 2, cols. 2527-2528, 1 (O. Seeck); P. PETIT (1951), pp. 298-304;
K. F. STROHEKER (1963), pp. 115-116; J. F. M. MARIQUE (1963), pp. 43-65; A.
CHASTAGNOL (1965), pp. 289-290, nº 3; J. F. MATTHEWS (1967), pp. 438-446;
PLRE, I, pp. 235-236; J. MATTHEWS (1975), pp. 110-111, 142-146, 179, 224
y 233. Su vinculación a Hispania se colige del hecho de que sus restos sean ente-
rrados finalmente en la Diócesis -ver n. 39-.

37 Ver n. 36.

38 ZOSIMVS, Hist. noua, 4, 45, 1; Cons. Const., 388.

39 Cons. Const., 388.

40 Ver n. 13.
Es el caso -limitándonos a los explícitamente documentados como
clarissimi- de Valerius Fortunatus y Tuentius, personajes que incluimos en el
apéndice.

41 Ver n.7.



42 Cf. F. JACQUES (1986), pp. 119-121.

43 Cf. por ejemplo: M. T. W. ARNHEIM (1972), passim; J. MATTHEWS (1975),
passim; F. JACQUES (1986), passim.

44 Cf. D. DAUBE (1956), passim.

45 Ver n. 11. Aunque los lazos de parentesco que la familia de Teodosio tiene
-antes del 379- con otras familias senatoriales occidentales probablemente se han
explotado en exceso, es indudable que existían. El caso de Flauius Syagrius
-consul en el 381- es particularmente explícito, cf.: O. SEECK (1883), pp. CIX-
CX; RE, 4, A, 1, col. 998, 2 (W. Ensslin); K. F. STROHEKER (1948), p. 220, nº
368; ID. (1963), pp. 114 y 118; A. H. M. JONES (1964), pp. 85-87; A. CHAS-
TAGNOL (1965), p. 288, nº 1; J. R. MARTINDALE (1967), pp. 254-256; A.
DEMANDT (1971), pp. 38-45; PLRE, I, pp. 862-863; J. MATTHEWS (1975), pp.
75-76 y 95; L. A. GARCÍA MORENO (1980), p. 46, n. 99. Otro senador encum-
brado emparentado con los Theodosii es Flauius Claudius Antonius -consul en
el 382-, cf.: RE, 1, 2, col. 2584, 21 (O. Seeck); J. R. MARTINDALE (1967), pp.
254-256; PLRE, I, p. 77; J. MATTHEWS (1975), pp. 48, 65, 76-77, 94 y 109. El
propio Teodosio, siendo ya emperador, se muestra interesado en establecer
determinados lazos de parentesco e intenta casar a Helpidius con la viuda de
Nebridius -ver HELPIDIVS, n. 2-. El hecho de que la familia de Teodosio esta-
ba muy enraizada, antes del 379, entre la aristocracia dirigente del Imperio lo
pone también de manifiesto el cursus de Eucherius -ver n. 11-, hermano del
padre del emperador.

46 Ver n. 43. Es significativo el caso de Therasia-Paulinus -ver n. 17-18-, con
cuyo matrimonio se unen también sus patrimonios. Aunque no es posible esta-
blecer con precisión la vinculación-personal o a través de sus más directos ante-
pasados- de Melania -cf. PLRE, I, pp. 592-593- con Hispania, las propie-
dades hispanas que heredará su nieta -cf. PLRE, I, p. 593- son sólo una
pequeña parte de un ingente patrimonio repartido por todo Occidente, sin duda
acumulado gracias a una adecuada política matrimonial. Los fundi hispanos de
Marcellus -ver MARCELLVS- no eran los únicos que este clarissimus poseía.
Cuatro de los corresponsales de Símaco que se hallan en Hispania -ver n. 16-
se documentan también en Italia -ver EVPHRASlVS, HELPIDlVS, MARINIANVS y
SALLVSTIVS-. De estos personajes, Helpidius, Marinianus y Sallustius presentan
una vinculación mayor con Italia que con Hispania, aunque Helpidius -y pro-
bablemente también Marinianus- se atestigue como concreto propietario de
tierras en la Diócesis hispana. Una estancia continuada de Basilius -ver n. 33-
en Italia es altamente probable. Entre los parientes y amigos de Cynegius -ver
n. 36- parece hallarse Aemilius Florus Paternus -ver ANONYMVS, n. 6-. Ver
también POMPEIA, n. 1 y PERPETVVS, n. 1. Cf. J. VILELLA (1989), p. 146, n. 15.

47 Ver n. 7.

48 Ver n. 31.

49 Ver n. 36.

50 Cf. THEMISTlVS, Or., 16, 203, d.

51 Puede compararse esta escasa presencia con lo que ocurre entre los panonios
bajo Valentiniano I, cf. J. MATTHEWS (1975), pp. 35-39.

52 Cf., para el período inicial, D. VERA (1975), pp. 267-301. Es evidente que los
senadores estaban demasiado cercanos al poder para que no les afectaran los vai-
venes y cambios de la compleja política del s. IV -cf., por ejemplo, J. MATTHEWS
(1975), passim- y ello explica el mismo advenimiento de Teodosio poco des-
pués de la ejecución de su padre, hecho que redundó, a corto plazo, en benefi-
cio de la pars de Teodosio, de un grupo en el que debían militar otras impor-
tantes familias senatoriales.

53 Ver n. 36.

54 Cf. J. VlLELLA (1989), p. 146, n. 12. Ver n. 39. El missorium de Teodosio
conservado en la Real Academia de la Historia que conmemora sus decennalia
-celebración que acontece el 19 de enero del 388- llegaría a Hispania después
del mes de agosto de este año -muerte de Máximo-, cf. J. F. MATTHEWS
(1967), p. 438.

296


 

    
APÉNDICE

CLARISSIMI DOCUMENTADOS EN HISPANIA SEGÚN LAS OBRAS DE SÍMACO (ver n. 16)


Euphrasius / Eupraxius,l


personaje documentado en Hispania, excepto durante una breve
estancia que realiza en Italia
2. Desde Hispania, E. mantiene
correspondencia
3 con Symm.4, intercambio epistolar que resumi-
mos a continuación a partir de la cronología que le hemos atri-
buído
5:

1. Cronología imprecisa. E. recibe oratiunculae
6 -discursos
pronunciados por Symm. en el Senado-, sin duda acompañados
de una carta del orador (ep. IV, 64).
2. Cronología imprecisa. E. escribe a Symm. realizándole
reproches por no escribirle y pidiéndole nuevas oratiunculae (ep.
IV, 64).
3. Cronología imprecisa. E. recibe una carta de respuesta de
Symm. a la que se adjuntan cinco nuevos discursos, pidiéndole el
orador su opinión al respecto -ep. IV, 64-.
4. Cronología imprecisa. E. escribe a Symm. (ep. IV, 65).
5. Cronología imprecisa. E. recibe una carta, efusiva y breve, de
respuesta de Symm.-ep. IV, 65-.
6. Antes del 398. E. escribe una larga carta a Symm. a través de
unos agentes suyos que transportaban caballos en una embarca-
ción y que llegan a Roma durante el inicio del mare clausum. En
esta carta, E. pide a Symm. que elija una cuadriga de entre los
caballos de carrera que sus homines habían llevado a Roma (ep.
IV, 58).
7. Antes del 398. Por medio de sus agentes llegados de Roma
una vez finalizado el mare clausum, E. recibe una carta de res-
puesta de Symm. en la que el orador le dice que ha rehusado
escoger una cuadriga debido a que los caballos no eran aptos para
los circenses. E. recibe asimismo de Symm. la petición de selec-
cionar unos caballos uisu et cursu nobiles para la editio de la pre-
tura de Memmius, diciéndole Symm. que esta editio debe ser más
brillante que los dos espectáculos costeados anteriormente por su
familia -consulado de Symm. y cuestura de Memmius-, espec-
táculos en los cuales también había colaborado E., y que, para
ello, E. recibirá dinero para pagar a los propietarios hispanos de
caballos -ep. IV, 58-.
8. Año 398. E. recibe una carta de Symm. mediante la cual tiene
conocimiento de que los quaesitores glebae senatoriae van a ir inme-
diatamente a Hispania para comprobar la pobreza de Tuentius
7,
un amigo de E. que, al convertirse en clarissimus, había alegado no
poder pagar la gleba senatoria y que quizás había tramitado esta
exención a través de E.
8 En esta carta, E. es también informado de
que el praefectus urbis Felix
9 ya se había mostrado favorable hacia
Tuentius quien, una vez comprobada su pobreza por los quaesito-
res
, sería eximido de la gleba senatoria
10. Finalmente, E. recibe un


amigable reproche de Symm. por no haberle visitado durante la
estancia del primero en Italia, a la vez que es instado por el ora-
dor a escribirle -ep. IV, 61-
11.
9. Antes del 399. E. escribe una carta -probable respuesta a IV,
61- a Symm. expresándole su afecto (ep. IV,59).
10. Año 399. E. recibe una carta de respuesta de Symm. dicién-
dole
que no le recrimina su silencio, que es consciente de que la
poca frecuencia en sus comunicaciones en absoluto significa una
disminución de su amistad y que, en su anterior carta
l2, le expre-
saba básicamente -aunque de manera un tanto exagerada- el
deseo de tener noticias suyas, sin que E. deba preocuparse por
todo ello. Mediante esta carta, E. tiene también conocimiento de
la nominatio de Memmius, a la vez que se le insta a empezar a
seleccionar ya, con diligencia, las cuadrigas, cuyo importe recibi-
rá el próximo verano, recordándole además Symm. que, gracias a
E., espera superar la anterior y brillante editio de Memmius, en la
cual también había colaborado E. -ep. IV, 59-.
11. Año 399. E. recibe una carta de Symm. en la que se le rei-
teran las anteriores peticiones acerca de los caballos, insistiendo
el orador en que quiere superar la reputación ya alcanzada con las
anteriores editiones e instando a E. a seleccionar -de entre sus
cuadras o de las de otros
l3- los caballos, cuyo importe le entre-
garán sus familiares, refiriéndose finalmente Symm. a Cicerón y
a la tradición romana para justificar sus intenciones y halagar a E.,
quien, según Symm., también disfrutaba del favor popular -ep.
IV, 60-.
12. Año 399/400. E. recibe de Symm. una carta de presenta-
ción-recomendación para que atienda a unos summates
Antiochensium
que querían comprar cuadrigas en Hispania. En
esta carta -probablemente llevada en mano por estos sirios-,
E. es halagado por Symm. al decirle que es muy conocida tanto
su amistad como la fama de sus caballos y que, a raíz de ello,
muchos magistrados de diferentes ciudades le piden una reco-
mendación para E., siendo éste el caso de unos notables de
Antioquía que deben comprar caballos. E. es finalmente instado
por Symm. a ayudar, tanto en la elección como en el importe, a
estos sirios a fin de que no se vean defraudados en sus expectati-
vas -ep. IV, 62-.
13. Año 400. E. recibe una carta de Symm. en la que este último
le comunica el retraso de la pretura de Memmius y
-a pesar de estar ya bien provisto de caballos- le solicita cuatro
cuadrigas más ex grege Laudicianorum
l4 -esto es, de donde los
habían adquirido los sirios- que E. debe transportar a Roma justo
una vez finalizado el mare clausum, especificándole también
Symm. que pagará a los hombres de E. el importe que le indique
en la carta, a la vez que se disculpa por no pedirle caballos de sus
cuadras -ep. IV, 63-.

297


 


NOTAS

1 Ver n. 4.

2 SYMMACHVS, Ep., IV, 61. La estancia de Euphrasius en Italia -hecho que pro-
voca la queja de Symm. por no haberse detenido en Roma- puede estar rela-
cionada con el asunto de Tuentius -ver TVENTIVS-. ¿Se dirigió Euphrasius a
Milán, a la oficina central del comes sacrarum largitionum en el 397 o inicios del
398?. Ver ANONYMVS, n. 6. El viaje de Euphrasius era reciente cuando Symm.
escribe la ep. 61, en la cual se menciona a Felix, sin duda en su calidad de prae-
fectus urbis
, lo cual fecha esta carta en el 398. En relación a Felix, cf.: A. CHAS-
TAGNOL (1960a), pp. 250-251; PLRE, I, pp. 458-459, Felix 2.

3 Además de las cartas conservadas de Symm. enviadas a Hispania, en el episto-
lario del orador se mencionan también cartas recibidas por Symm. de personajes
-caso, por ejemplo, de Euphrasius- que se hallaban en Hispania -cartas, estas
últimas, no conservadas-. En nuestras noticias indicamos, cuando es pertinen-
te, también estas cartas no conservadas y damos la referencia -la carta del epis-
tolario en la que se documentan- entre paréntesis. Las cartas conservadas de
Symm. se mencionan entre guiones. Si bien sólo podemos recoger las cartas
-conservadas o no- que en el epistolario se atestiguan de una manera explícita,
la correspondencia entre Symm. y personajes que se encontraban en Hispania
fue mucho mayor y así se colige, una y otra vez, del mismo epistolario, cf., por
ejemplo, SYMMACHVS, Ep., IV, 58.

4 En el corpus epistolar de Symm. existen ocho cartas dirigidas a Euphrasius -IV,
58-65- ya que, en nuestra opinión, la existencia, en la tradición manuscrita, de
las variantes ortográficas Euphrasius, Eufrasius, Eupraxius y Euprasius -cf. O.
SEEK (1883), pp. 118-121 y J. P. CALLU (1982), pp. 137-146, especialmente p.
137- en estas cartas dispuestas de modo continuo no permite distinguir dos per-
sonajes. A partir de tales grafías y, sobre todo, del contenido, Seeck -a pesar de
mantener siempre Euphrasius en su edición- postuló una distinción entre el des-
tinatario de las cartas 58-63 y el de las 64-65, atribuyendo estas últimas al prae-
fectus urbis Romae
del 374 -a Flauius Eupraxius- e identificando así al desti-
natario de las oratiunculae -64- con el personaje mencionado en la Relatio 32
-cf.: O. SEEK (1883), pp. CXLVI-CXLVII; ID. (1919), p. 244; RE, 6, 1, col.
1237-. Después de Seeck, esta identificación se ha mantenido con mayor o
menor convencimiento: A. CHASTAGNOL (1960a), p. 191; PLRE, I, pp. 299-300,
Flauius Eupraxius; PLRE, II, p. 425, Euphrasius l; J. P. CALLU (1982), pp. 137-
146; J. ARCE (1982), p. 40; A. MARCONE (1987), pp. 93 y 98. A nuestro enten-
der, existen además otros aspectos que redundan a favor de la atribución de estas
cartas a un único personaje, a un clarissimus que vivía en Hispania y que sólo se
documenta en estas cartas simaquianas. Así se desprende del hecho de que, al igual
que ocurre con las otras cartas dirigidas a un mismo personaje, estas cartas apa-
rezcan agrupadas -ver MARINIANVS, n. 9-. Debe también tenerse en cuenta que
no hay ningún indicio sólido para identificar a Flauius Eupraxius con el receptor
de las cartas 64 y 65 y, además, no es en absoluto seguro que Flauius Eupraxius
-documentado ya como quaestor sacri palatii de Valentiniano I en el 367, cf.
PLRE, I, pp. 299-300- todavía viva en el 384, fecha de la Relatio 32 que se ha
usado para fechar las cartas 64-65 -cf. O. SEECK (1883), p. CXLVII y J. P. CALLU
(1982), p. 145, n. 1; en relación a la fecha de la Relatio 32, cf. D. VERA (1981),
p. 245-. Finalmente, la diferenciación temática lógicamente no implica la exis-
tencia de dos corresponsales distintos. Aunque cinco de las cartas atribuidas, desde
Seeck, con seguridad al hispano Euphrasius aluden a los caballos -58-60 y 62-
63-, la 61 se refiere al caso de Tuentius -ver TVENTIVS- y, además, en una de
estas cinco -60-, Symm. se refiere a la admiración que Euphrasius sentía por
Cicerón -SYMMACHVS, Ep., IV, 60, 3-, lo cual pone de manifiesto que el seve-
ro y riguroso Euphrasius -así le califica Symm. en la ep. 58- podía perfecta-
mente comentar y juzgar los discursos pronunciados por Symm. que el orador le
envía junto con la carta 64, tradicionalmente atribuida a Flauius Eupraxius. Es
decir, Euphrasius es un culto senador hispano, probablemente pagano -cf. K. F.
STROHEKER (1963), p. 118-, cuya amistad y correspondencia con Symm. tras-
ciende
la cría y comercio de caballos.

5 Sólo seguimos la cronología de Seeck y Callu para tres -59, 60 y 63- de
las ocho cartas dirigidas a Euphrasius que se recogen en el libro IV del episto-
lario de Symm. -ver n. 4-. Como hemos expuesto, las 64-65 no deben ser
fechadas hacia el 384-385 partiendo de la identificación del destinatario con
Flauius Eupraxius -ver n. 4-. Si bien la cronología de estas dos cartas no


puede precisarse, parecen, de todas maneras, anteriores a las restantes conser-
vadas. La ep. 58 ha sido fechada por Seeck -a quien sigue Callu- en la pri-
mavera del 399: O. SEECK (1883), p. CXLVII; J. P. CALLU (1982), p. 137; por
su parte, S. RODA (1973) la fecha entre el 398 y el 399. En nuestra opinión, la
ep. 58 es anterior al 399 o, como mínimo, escrita antes que la 59, fechada, sin
duda correctamente, por Seeck y Callu a finales del 398 a partir de la notifica-
ción de la nominatio (designatio en el texto): O. SEECK (1883), p. CXLVII; J.
P. CALLU (1982), p. 139. Dado que la 58 es escrita al finalizar el mare clau-
sum
, si esta carta fuera realmente de la primavera del 399, hubiera sido ésta la
primera ocasión de que hubiera dispuesto Symm. para comunicar la nominatio
a Euphrasius. En el mismo sentido parece apuntar la poca premura que, a dife-
rencia de las 59-60, muestra Symm. en la consecución de los caballos que pre-
cisaba. La datación de la ep. 61 no presentaba problemas gracias a la mención
de Felix como praefectus urbis, lo cual permite fechar la carta en el 398, cf.
PLRE, II, pp. 458-459, Felix 2. Es también nítida la datación de la ep. 60 ya
que, en ella, Symm. dice que la pretura de Memmius es esperada para el año
próximo (año 400). Desde Seeck, la ep. 62 se ha datado a partir del 391 -edi-
tio
consular de Symm.- en función de la mención que el halagador Symm.
hace de su amistad con Euphrasius y de la fama que tenían sus caballos: O.
SEECK (1883), p. CXLVII; J. P. CALLU (1982), p. 143. Sin embargo, en nues-
tra opinión, esta carta debe ubicarse a finales del 399 o a inicios del 400. Y ello
en razón de la identificación de los summates Antiochensium con los
Laudiciani -de Laodicea de Siria- mencionados en la ep. 63, del año 400,
como indicó Seeck, por la alusión al retraso de la pretura de Memmius -ini-
cialmente prevista para el 400 y realizada en el 401-. Con la mención, en la
carta 63, de los Laudiciani se aludiría o bien a los sirios de la carta 62 -que
todavía se hallarían en Hispania- o bien, más probablemente, a las cuadras del
propietario -cuyo nombre desconocería Symm.- al que habían comprado los
summates. Finalmente, como hemos dicho, la ep. 63 corresponde al 400, aun-
que S. RODA (1973), p. 113, la feche en los años 398/399.

6 Cf. A. MARCONE (1987), p. 99.

7 Ver TVENTIVS.

8 No es seguro ni que Euphrasius hubiera escrito a Symm. exponiéndole el caso
de Tuentius ni que Symm. haya tenido una actuación relevante en la consecución
de la exención, a pesar de haberse considerado repetidamente así desde Godefroy
-cf. por ejemplo: A. CHASTAGNOL (1992), p. 301; S. GIGLIO (1990), pp. 55-
56, 153-156 y 178-. Ver n. 2. Al tener conocimiento de las medidas tomadas
para resolver el caso de Tuentius, Symm. escribiría sin demora a Euphrasius, pre-
cisamente cuando le era muy necesaria su amistad con este último, su principal
hombre de confianza en suelo ibérico para conseguir los caballos que deseaba
para la pretura de Memmius. Ver TVENTIVS, n. 8.

9 Ver n.5.

10 En relación al asunto de Tuentius, ver TVENTIVS.

11 Parece referirse a la ep. IV, 61, la carta escrita por Symm. que es mencionada
-priores litterae- en la ep. IV, 59.

12 Ver n. 11.

13 Prescindiendo de quienes ocupaban un cargo en la administración imperial
durante la selección-compra de los caballos que Symm. quería para la editio pre-
toriana de su hijo, entre los personajes que, en este momento, se hallaban en
Hispania, Euphrasius, Flauianus y Pompeia son los únicos corresponsales de
Symm. que se atestiguan explícitamente como propietarios, en la Diócesis, de
caballos. Euphrasius, Helpidius y Perpetuus son requeridos por Symm. para que
seleccionen los mejores caballos de sus respectivas regiones. A Marcellus y
Sallustius sólo se les pide que ayuden a los agentes del orador. Ver las noticias
dedicadas a estos personajes en nuestro elenco. Cf. J. ARCE (1982), pp. 39-42.
Según indica el mismo Symm. -ep. VII, 48-, esta selección equina se realizó
en diversas provincias de Hispania.

14 J. ARCE (1982), p. 42, n. 55, considera que la yeguada de los Laudacii (sic)
proporciona un nombre seguro de propietarios de caballos. Como antropónimo,
sólo hemos hallado una mención incierta de Laudicianus, cf. H. SOLIN (1982),
I, p. 218. Ver n. 5.

    

298


 


*Flauianus,l


personaje que, en el 399, recibe, en Hispania, una carta de
Symm.
2 A través de esta carta -cuyo texto se ha conservado
fragmentado-, F. es informado por Symm. de que este últi-
mo, con motivo de la editio pretoriana de Memmius, desea
entablar amistad con él. F. es, además, requerido por Symm.
para que proporcione, a los agentes del orador, caballos de
carreras de sus cuadras
3 -ep. IX, 19-.


NOTAS

1 Cf.: S. RODA (1981), pp. 132-133; J. ARCE (1982), p. 41. Personaje documen-
tado únicamente en la carta IX, 19 del epistolario de Symm., de cuyo texto
-corrupto- no puede inferirse, con certeza, su pertenencia al ordo senatorius.
Aunque la parte conservada de la carta indica claramente que Symm. no conocía a
Flauianus, con quien el orador tampoco parece haber mantenido, con anterioridad,
ningún contacto epistolar, los términos que emplea Symm. al dirigirse a Flauianus
indican que este último -propietario de caballos- tenía una posición social ele-
vada: ob decus generis et morum tuorum familiaritas tua mihi fuerit ambienda. De
todo ello se colige la probable pertenencia de Flauianus al ordo senatorius.

2 Ver EVPHRASIVS, n. 3. O. SEECK (1883), p. CCIV, fecha, sin duda correcta-
mente, en el 399 la única carta del epistolario dirigida a Flauianus -ep. IX, 19-
en razón de la mención de la próxima pretura de Memmius. Como dijo Seeck,
parece que las cartas 11, 12 y 18-22 del libro IX fueron entregadas por los envia-
dos de Symm. a Hispania para comprar y transportar los caballos en el 399. Cf.
S. RODA (1981), pp. 132-133.

3 Ver EVPHRASIVS, n. 13.




Fortunatus, Valerius,1


clarissimus emeritense que se queda huérfano de padre y cuya
familia se empobrece
2. A causa de su situación, F. no puede
afrontar el munus que comportaba -hacia los 16 años de
edad
3- el ejercicio de la cuestura como quaestor candidatus4 y, a
raíz de ello, su madre hace constar la penuria de la familia y soli-
cita que, por decisión del emperador, sea retirada a F. la dignidad
senatorial, exclusión del album senatorial que es concedida
5. Una
vez perdido este rango, F. es requerido por el ordo de Emerita
para que asuma las obligaciones curiales, desarrollándose un pro-
ceso aunque, finalmente, la curia lo interrumpe ante la pobreza
de F.
6 Posteriormente, F., de edad más avanzada y todavía empo-
brecido, recurre la exclusión solicitada por su madre y solicita su
reinscripción en el ordo senatorius mediante el ejercicio de la
cuestura
7, siendo, en su petición, apadrinado por Symm., quien,
para ello, pronuncia la oratio VIII -cuyo texto lamentablemen-
te se halla mutilado en su parte inicial y final-, fechada antes del
377
8.


NOTAS

1 Cf.: RE, 7, 1, col. 55, 7 (O. Seeck); K. F. STROHEKER (1963), p. 120; A. CHAS-
TAGNOL (1970b), p. 200; PLRE, I, pp. 370-371; A. CHASTAGNOL (1992), p.
287

2 Cf. SYMMACHVS, Orat., VIII.

3 Cf. C. Th., VI, 4, 1 (320?).

4 A partir de Constantino, el ejercicio de la cuestura -simple munus consisten-
te en proporcionar juegos- era necesario para que los nacidos en una familia
senatorial mantuvieran su status. A diferencia de los arcarii, los candidati daban
los juegos totalmente a sus expensas, condición que era necesaria para realizar
posteriormente un cursus senatorial. Respecto a la cuestura y a su munus, cf.: A.
CHASTAGNOL (1970b), p. 193; S. RODA (1976), pp. 145-161; ID. (1977), pp.
23-112; A. MARCONE (1981), passim; A. CHASTAGNOL (1982), pp. 173 y 175;
ID. (1992), pp. 242-243.

5 SYMMACHVS, Orat., VIII. La situación económica por la que atravesaba la fami-
lia de Fortunatus no sólo debía comportar la imposibilidad de costear la cuestura.
La exoneración de la gleba senatoria debió ser sin duda también determinante en
la petición de quedar excluido del ordo senatorius -ver TVENTIVS, n. 5-.

6 SYMMACHVS, Orat., VIII.

7 ID., Orat., VIII.

8 Cf. O. SEECK (1883), p. X.

    

299


 


Helpidius,l


personaje cuyo nacimiento en Hispania no es seguro
2. En el 394,
H. asiste, en Milán, a la editio consular de Nicomachus Flauianus
3.
H. es, posiblemente, consularis Campaniae el año 396
4. H. se
halla en Hispania cuando Symm. está gestionando la selección y
compra de caballos para la pretura de su hijo. Durante su estan-
cia en suelo hispano -cuya duración no es posible precisar-, H.
mantiene correspondencia
5 con Symm.6, intercambio epistolar
que resuminos a continuación
7:

1. Año 399. H. recibe una carta de Symm. en la que se le dice
que la pretura de Memmius es esperada para el próximo año y
que, para su editio, el orador ha ordenado a sus amici que equos
ex Hispania lectissimae nobilitatis edecument
, solicitándole tam-
bién su ayuda para ello -ep. V, 83-.
2. Año 399. H. escribe a Symm. proporcionándole un elenco ex
omnibus quadrigis
que estaban a la venta (ep. V, 82).
3. Año 399. H. recibe una carta de Symm. notificándole que los
familiares de este último van a ir pronto a Hispania con dinero
para comprar los mejores caballos del elenco, diciéndole también
Symm. que los próximos ludi deben parangonarse a las anterio-
res editiones y que, para conseguirlo, H. escoja los caballos más
apropiados de su región
8 -ep. V, 82-.
    En el año 402, H. es, posiblemente, proconsul Africae
9.

NOTAS

1 Cf.: O. SEECK (1883), pp. CLIX-CLXI; RE, 8, 1, col. 208, 7 y 8 (O. Seeck);
PLRE, II, pp. 535-536, Helpidius l; J. ARCE (1982), p. 40; P. RIVOLTA (1992),
pp. 191-192.

2 Se le ha supuesto una origo hispana a partir de unas tierras que vende en
Hispania -cf. SYMMACHVS, Ep., II, 87: post uenditionem Hispaniensis praedii-,
de su colaboración con Symm. en la cuestión de los caballos y de su identifica-
ción con el homónimo que Teodosio intenta casar con la viuda de Nebridius
-cf. PLRE, I, p. 620, Nebridius 2 y p. 1037, Anonymus 227-. A. CHASTAGNOL
(1965), p. 289, nº 2, acepta sin titubeos la existencia de un único personaje lla-
mado Helpidius; en contra J. MATTHEWS (1975), p. 110, n. 2. En PLRE ambos
personajes aparecen separados, cf.: PLRE, I, p. 416, Helpidius 9 y II, pp. 535-
536, Helpidius 1.

3 SYMMACHVS, Ep., II, 85 y V, 53. Es clara la intensa amistad de Helpidius con
los grandes representantes del paganismo romano, cf. también V, 97, con los
comentarios de O. SEECK (1883), p. LX. Symm. intercede -en el año 393 ó
394- ante Nicomachus Flauianus -cuando éste era praefectus praetorio bajo
Eugenio- para conseguir que Helpidius recibiera el dinero que le debía quien
le había comprado propiedades en Hispania -ver n. 2-. Respecto a Virius
Nicomachus Flauianus, cf. PLRE, I, pp. 347-349.

4 Cf. SYMMACHVS, Ep., II, 78 y 93.

5 Ver EVPHRASIVS, n. 3.

6 En el corpus epistolar de Symm. hay un total de 21 cartas dirigidas a Helpidius
-V, 78-98-. De estas cartas, Helpidius recibe, con seguridad, en Hispania la
82 y la 83. Más problemático es saber si alguna de las restantes cartas simaquia-
nas fue recibida por Helpidius en Hispania, ya que no parece habitual su resi-
dencia en suelo ibérico. Ello nos aconseja tomar sólo en consideración las cartas
82-83. En otro orden de cosas, carece de fundamento la argumentación de
Rivolta a partir de la cual la autora concluye que Helpidius no se halla en
Hispania durante el año 399, cf. P. RIVOLTA (1992), pp. 194-195.

7 O. SEECK (1883), p. CXLI; J. P. CALLU (1982), pp. 215-216 y P. RIVOLTA
(1992), p. 85, fechan, sin duda correctamente, las cartas 82 y 83 del libro V en el
año 399 -en la 83 se dice que la pretura de Memmius es esperada para el próxi-
mo año (400)-. Por su parte, S. RODA (1973), p. 113, propone una cronología
de 398/400. De estas dos cartas, la primera enviada a Helpidius parece ser la 83.

8 Ver EVPHRASIVS, n. 13.

9 Cf. SYMMACHVS, Ep., V, 94.


Marcellus,l


personaje que, en el 399, es el destinatario de una carta
-no conservada-de Symm. enviada a Hispania
2. Sin embargo,
M. no se halla en suelo ibérico cuando esta carta de Symm. llega
a Hispania. A raíz de ello, M. recibe, también en el 399, otra
carta de Symm.
3 in auitis penatibus -probablemente, en la
Gallia-
4. A través de esta última carta -cuyo texto se ha conser-
vado fragmentado-, redactada en unos términos muy halagado-
res, M. tiene conocimiento de que Symm. le había escrito ante-
riormente a Hispania ob rei familiaris amplitudinem y es reque-
rido para que, dado que ya no se halla en Hispania
5, ayude sólo
con cartas de recomendación a los agentes enviados por Symm.
para seleccionar y comprar los caballos
6 que el orador quería para
la próxima editio pretoriana de Memmius, hecho que conoce M.
-ep. IX, 23-.


NOTAS

1 Cf.: O. SEECK (1883), p. CCIV; RE, 14, 2, col. 1492, 22 (W. Ensslin); K. F.
STROHEKER (1963), p. 121; PLRE, I, pp. 551-552, Marcellus 7; J. F. MATTHEWS
(1971), pp. 1083-1087; S. RODA (1981), p. 141; J. ARCE (1982), p. 41. Como
ya señaló Seeck -seguido en este punto por otros autores-, es probable -aun-
que no seguro- que este corresponsal de Symm. -ver n. 3- sea el autor de
una obra médica -De medicamentis- que ejerce, en el año 395, el cargo de
magister officiorum en el Oriente teodosiano. De ser así, Marcellus sería un sena-
dor galo -illustris- con propiedades en Hispania y Gallia. Incluso en el caso
de no aceptarse esta identificación, no plantea dudas ni la pertenencia del rico
Marcellus al ordo senatorius ni el patrimonio fundiario que Marcellus poseía en
Hispania -aunque, sin duda, no sólo en Hispania-. El mismo Symm. -ep. IX,
23- le dice: illic (Hispania) enim te degere ob rei familiaris amplitudinem duxe-
ram (...) quod Hispanias longinqua sede mutasti. Por lo demás, es la relación de
Marcellus con Hispania y su conocimiento de los propietarios de caballos lo que
motivó que Symm. le pidiera su colaboración en la preparación de la editio pre-
toriana de su hijo.

2 Se alude a esta carta en la ep. IX, 23 -ver n. 3-. Esta carta seguramente
contendría unas peticiones más concretas respecto a los caballos que la ep.
IX, 23.

3 Ver EVPHRASIVS, n. 3. En el epistolario simaquiano, la ep. IX, 23 es la única
dirigida a Marcellus que tiene por objeto la cuestión de los caballos que debían
exhibirse en la inauguración de la pretura de Memmius. Como se colige de su
texto, esta carta fue escrita poco después de la enviada a Marcellus a Hispania.
Para su cronología, cf. O. SEECK (1883), p. CCV. Otra carta del epistolario escri-
ta a Marcellus es la IX, 11, sin indicación de fecha y con otra temática. Se men-
ciona también a este personaje en IX, 23, recomendándolo a Nicomachus
Flauianus -cf. PLRE, I, pp. 347-349, Virius Nicomachus Flauianus 15-.

6 Ver n. 1.

5 J. ARCE (1982), p. 41, hace una lectura distinta de esta carta.

6 Ver EVPHRASIVS, n. 13.

300


 


Marinianus,l


personaje originario de la Gallaecia
2 que, después de ejercer como
profesor de derecho en Roma
3 -antes del 3834-, es uicarius
Hispaniae
, cargo en el que aparece documentado el 27 de mayo
del 383
5. Durante esta estancia en Hispania -cuya duración no
es posible precisar
6-, M. mantiene correspondencia7 con
Symm.
8, intercambio epistolar que resumimos a continuación9:

1. Año 382/383?. M. recibe de Symm. la queja por no escribir-
le, amenazándole, este último, con el mismo silencio -ep. III,
26-.
2. Año 382/383?. M. escribe a Symm. comunicándole su matri-
monio y el nacimiento de su hija, adjuntando además a esta carta
una nuptialis sportula (ep. III, 24).
3. Año 382/383?. M. recibe una carta de respuesta de Symm.
en la que se le expresa la alegría del orador, tanto por su matri-
monio como por el nacimiento de su hija -ep. III, 24-.
4. Año 383. M. escribe, en términos elogiosos, a Symm. pidién-
dole
que le procure la indumentaria necesaria para un viaje que


debía hacer en invierno, adjuntándole también la descripción de
estas prendas, cuyo importe le pagaría (ep. III, 25).
5. Año 383. M. recibe una efusiva carta de respuesta de Symm.,
mediante la cual M. es informado del pronto envío de estas pren-
das, que son consideradas demasiado sencillas por Symm. -ep.
III, 25-.
6. Año 383. M. escribe a Symm. (ep. III, 29).
7. Año 383. M. recibe una afectuosa y elogiosa carta de Symm.
a través de un servidor de este último que le trae la ropa -ep. III,
29-.
8. Año 383. M. envía, a través de este servidor, una carta a
Symm. (ep. III, 27).
9. Año 383. M. recibe una breve carta de respuesta de Symm.
-ep. III, 27-.
10. Año 383/384?. M. escribe a Symm. (ep. III, 28).
11. Año 383/384?. M. recibe una carta de respuesta de Symm.
-ep. III, 28-.
En el año 409, M. se halla en Roma, donde rescata, con
30.000 solidi, a su hijo Maximilianus
10, capturado por Alarico11.


NOTAS

1 Cf.: O. SEECK (1883), p. CXXVII; RE, 14, 2, col. 1758, 3 (W. Ensslin); A.
CHASTAGNOL (1965), pp. 276-277, nº 11; PLRE, I, pp. 559-560, Marinianus
2 y p. 1015, Anonymus 58; J. VILELLA (1992), pp. 89-90.

2 SYMMACHVS, Ep., III, 25, 2. Aunque la tradición manuscrita del epistolario
simaquiano no es unánime respecto a la origo de Marinianus, coincidimos con
Callu en que debe preferirse -en contra de la propuesta de Seeck seguida por la
PLRE- Gallaecia a Galatia; cf. el aparato crítico de las ediciones de O. SEECK
(1883), p. 79 y de J. P. CALLU (1982), p. 38. El origen galaico se colige también
de la división geográfica que, normalmente, existe, en este momento, entre los
senadores de Occidente y los de Oriente, cf. A. CHASTAGNOL (1970a), p. 311.
Por otra parte, durante el s. IV, son los senadores itálicos o vinculados al Senado
de Roma quienes ocupan los cargos de gobernador y vicario en Hispania -ver
n. 5-, cf. J. VILELLA (1992), pp. 79-97.

3 SYMMACHVS, Ep., III, 23, 2: tenet te eruditio Scaeuolarum, dum forenses rabu-
las peruigil doctor instituis
. Marinianus es probablemente pagano.

4 Ver n. 5.

5 C. Th., IX, 1,14 (383).

6 Marinianus pudo haber permanecido en Hispania algún tiempo antes o des-
pués del vicariato.

7 Ver EVPHRASIVS, n. 3.

8 En el corpus epistolar de Symm. hay un total de siete cartas escritas a
Marinianus -III, 23-29-. Excepto la 23 -recibida cuando ejercía como pro-


fesor en Roma, antes de ocupar el vicariato-, todas las restantes parecen haber-
se dirigido a Hispania hacia el 383 -ver n. 5-, cf. O. SEECK (1883), pp. CXX-
VII-CXXVIII y J. P. CALLU (1982), pp. 36-40. En función de la identificación
de este corresponsal de Symm. con el vicario, Seeck fecha las cartas 25 y 29 en
los años 382-383, la 24 en el 383 y la 28 en el 384. Callu sigue estas cronologí-
as y propone -con interrogante- el año 383 para las 26-27. A partir de esta
identificación se obtiene también el nombre del uicarius Hispaniarum que favo-
rece al grupo de Priscillianus, cf. O. SEECK (1883), p. CXXVII y SVLPICIVS
SEVERVS, Chron., 2, 49, 2-4. Mediante la actuación-soborno del magister officio-
rum
Macedonius (PLRE, I, p. 526), los priscilianistas consiguen que sea
Marinianus quien realice los pertinentes interrogatorios y no el praefectus prae-
torio
Gregorius (PLRE, I, p. 404). Respecto a las rivalidades entre los miembros
de la alta administración imperial de Occidente que evidencia el conflicto prisci-
lianista, cf. J. MATTHEWS (1975), p. 161 y A. ROUSSELLE (1981), pp. 85-96.

9 Seguimos -con leves matices- la cronología propuesta por Seeck y Callu para
las cartas de Symm. enviadas a Marinianus a Hispania -ver n. 8-. Si bien no es
posible establecer con precisión el orden cronológico de estas seis cartas, cree-
mos que es la 26 la escrita en primer lugar. Como es sabido, el orden de las car-
tas simaquianas no puede colegirse de su disposición en el epistolario ya que, en
el mismo, las cartas aparecen agrupadas -por lo menos hasta el libro VII-
según los destinatarios, pero sin seguir un orden cronológico estricto, cf. J. P.
CALLU (1972), p. 23 y S. RODA (1973), pp. 54-55, n. 2.

10 Cf. PLRE, II, p. 741, Tarrutenius Maximilianus 3.

11 ZOSIMVS, Hist. noua, 5, 45.

    

301


 


Perpetuus,l


personaje que, en el 399, recibe, en Hispania, una carta de
Symm.
2 A través de esta carta, P. es informado de que el hijo de
Symm. desempeñará pronto la pretura y que, para su editio,
Symm. precisa caballos de carreras y, a este respecto, P. recibe ins-
trucciones de Symm. para que seleccione los caballos más nobles
y veloces ex omnibus gregibus
3, caballos que los agentes del ora-
dor comprarán al precio establecido.


NOTAS

1 Cf.: RE, 19, 1, col. 904, 3 (W. Ensslin); S. RODA (1981), p. 114; J. ARCE
(1982), p. 41. Personaje documentado únicamente en la carta IX, 12 del episto-
lario de Symm., de cuyo texto no puede inferirse, con certeza, su pertenencia al
ordo senatorius. De todas maneras, la mención que hace Symm. de la amistad
existente entre él y Perpetuus indica un conocimiento entre ellos anterior al 399
-ver n. 2- y, en nuestra opinión, la pertenencia de Perpetuus -probablemen-
te pagano- al ordo senatorius.

2 La ep. IX, 12 es la única carta del epistolario dirigida a Perpetuus. Ver EVPH-
RASIVS, n. 3 y FLAVIANVS, n. 2.

3 Ver EUPHRASIVS, n. 13. J. ARCE (1982), p. 41, hace otra lectura de esta carta
y no cree que Perpetuus residiera en Hispania, cf. los comentarios de S. RODA
(1981), p. 132.


Pompeia,l


propietaria, en Hispania, de caballos que recibe cartas de Symm.
cuando éste está gestionando la selección y compra equina para
la pretura de su hijo, cartas que resumimos a continuación
2:

1. Antes del 399. P. recibe una carta -o más de una- de
Symm. en la que se le notifica que familiares de este último van
a ir a Hispania para comprar, al justo precio, los caballos que el
orador quería para la editio de la pretura de su hijo y en la que se
le pide que, para ello, elija los mejores ejemplares de su cuadra
3
(ep. IX, 18).
2. Año 399. P. recibe una carta de Symm. recordándole lo que
le había expuesto anteriormente y rogándole que colabore en
todo ello con total disposición -ep. IX, 18-.


NOTAS

1 Cf.: RE, 21, 2, col. 2300, 139 (W. Ensslin); S. RODA (1981), p. 132; J. ARCE
(1982), p. 41. Pompeia -la única mujer atestiguada como destinataria de una
carta de Symm.- sólo se documenta en la carta IX, 18 del epistolario de Symm.,
de cuyo texto no puede inferirse, con certeza, su pertenencia al ordo senatorius.
De todas maneras, la deferencia con que Symm. se dirige a ella así lo sugiere. Es
también significativo que, en esta carta, Symm. escriba ut si qua apud te memo-
ria domus meae residet
. Domus es el término empleado usualmente por Symm.
para referirse a su familia, cf.: IV, 60; IX, 12; IX, 18; IX, 22; etc. En nuestra opi-
nión, Pompeia es clarissima.

2 Ver EVPHRASIVS, n. 3 y FLAVIANVS, n. 2.

3 Ver EVPHRASIVS, n. 13 .

    

302


 


Sallustius,1


personaje que es, probablemente, hijo de Flauius Sallustius
-consul en el 363-
2. S. es praefectus urbis Romae el año 3873. S. se
halla en Hispania cuando Symm. está gestionando la selección y
compra de caballos para la pretura de su hijo. Durante su estan-
cia en suelo hispano -cuya duración no es posible precisar-, S.
mantiene correspondencia
4 con Symm., intercambio epistolar
que resumimos a continuación
5:

1. Año 399
6. S. recibe una carta de Symm. pidiéndole que ayude
a los agentes de este último enviados a Hispania para obtener los
caballos que el orador quería para la editio de la pretura de su
hijo
7. S. regala entonces cuatro cuadrigas a los enviados de
Symm. (ep. V, 56).

2. Año 401. S. recibe una carta de Symm. agradeciéndole las
cuatro cuadrigas, a pesar de que -le dice también Symm.-
muchos de estos caballos hubieran fallecido antes de la editio. En
esta carta, S. es, además, informado por Symm. de que este últi-
mo le ha enviado, a través de un agente de S. -probablemente
también portador de la carta-, un díptico y dos libras de plata
8
como recuerdo, habida cuenta de que S. no había asistido a la
editio pretoriana de Memmius -ep. V, 56-.


NOTAS

1 Cf.: O. SEECK (1883), pp. CLVI-CLVII; ID. (1919), pp. 93-94; RE, 1, A, 2,
col. 1959, 29 (O. Seeck); A. CHASTAGNOL (1960a), pp. 216-218; K. F. STRO-
HEKER (1963), pp. 116-117; A. CHASTAGNOL (1964), p. 288, nº 5; PLRE, I, p.
797, Sallustius 4 y II, p. 971, Sallustius l; L. M. MARTíNEZ-FAZIO (1972), pas-
sim
; D. VERA (1978), pp. 45-94; ID.
(1981), passim; J. P. CALLU (1982), p. 41,
n. 2; J. ARCE (1982), p. 40; P. RIVOLTA (1992), pp. 166-168.
Actualmente es
evidente -sobre todo después de los estudios de Martínez-Fazio y Vera- que
no debe identificarse -como hizo Seeck, seguido por otros autores- a
Sallustius con Auentius, el praefectus urbis Romae predecesor de Symm.

2 Así lo indicó Seeck -ver n. 1- y parece evidenciarlo su nombre y vinculación
a Hispania, donde no parece haber residido habitualmente -además de osten-
tar la prefectura urbana, su hijo más pequeño se casa en Ostia el año 398, cf. SYM-
MACHVS, Ep., VI, 35-. Cf. PLRE, I, pp. 797-798, Flauius Sallustius 5. Flauius
Sallustius es un pagano amigo de Juliano.

3 Cf.: C. Th., XIV, 1, 2 (386); C.Th., XIV, 3, 18 (386); Coll. Auell., 3.

4 Ver EVPHRASIVS, n. 3.

5 En el corpus epistolar de Symm. hay un total de tres cartas dirigidas a Sallustius
-V, 55-57-. De estas tres, la única enviada con seguridad a Hispania es la 56,
del año 401, por la mención a los regalos conmemorativos de la pretura de
Memmius -cf. O. SEECK (1883), p. CLVII-. Aunque Arce -cf. J. ARCE
(1982), p. 40- no acepta que Sallustius esté en Hispania durante el año 401, en
nuestra opinión es totalmente segura la estancia de Sallustius en Hispania
-donde parece haberse retirado en su vejez y probablemente tenía propiedades-
durante los años 399-401, así lo evidencia el hecho de que en el 399 esté en suelo
ibérico -ver n. 6- y que, en el 401, Symm. le envíe presentes por haber estado
ausente en la editio de la pretura de su hijo, contándole también las vicisitudes de
los caballos que Sallustius había regalado al orador. La carta 55 se fecha durante
su prefectura urbana -ver n. 3-, así lo pone de manifiesto la recomendación del
censualis que la motiva. Más difícil de precisar es la cronología de la 57, cuyo único
terminus ante quem lo constituye la mención de Patruinus -cf. PLRE, II, p. 843-
844, Patroinus- como uir spectabilis, ya illustris a partir del 401 -comes sacra-
rum largitionum
-, cf. O. SEECK (1883), p. CLVII y J. P. CALLU (1982), pp.
243-244. No es, por tanto, seguro que Sallustius reciba esta última carta en
Hispania. Sallustius es también mencionado en las ep. 30 y 31 del libro III, en las
que Symm. lo recomienda efusivamente a Ambrosius.

6 Los agentes de Symm. se hallan en Hispania el año 399. Ver FLAVIANVS, n. 2.

7 Ver EVPHRASIVS, n. 13.

8 Symm. se refiere varias veces a estos regalos conmemorativos. En ocasión de la
cuestura de Memmius: II, 81; VII, 76; IX, 119. Para el consulado, IX, 153.
Entre sus destinatarios se hallan el emperador Eugenio y Nicomachus Flauianus,
además de otros familiares y amigos.


Tuentius,1


personaje que, después de ejercer, en Hispania, el sacerdocio
provincial
2, tiene, con el título de sacerdotalis3, inmunidad fiscal.
Posteriormente, T. es inscrito en el ordo senatorius
4, dignidad que
comportaba el pago de la gleba senatoria
5. T., alegando su pobre-
za, solicita entonces -año 397/398
6- ser eximido de este
impuesto
7, petición que quizás realiza a través de Euphrasius8.
Para la comprobación de su pobreza, T. sería objeto de una
inmediata inspección, en Hispania, por parte de los quaesitores
glebae senatoriae
9, inspección que -si ratificaba lo expuesto por
T.- comportaría la exención de la gleba senatoria
10.


NOTAS

1 Cf.: RE, 7, A, 1, cols. 774-775 (W. Ensslin); A. CHASTAGNOL (1960a), p. 251;
K. F. STROHEKER (1963), p. 120; PLRE, II, p. 1130; S. GIGLIO (1990), pp. 55-
56 y 153-156; A. CHASTAGNOL (1992), pp. 301-302.

2 SYMMACHVS, Ep., IV, 61, 1. Desconocemos la ciudad de Tuentius y, en conse-
cuencia, el consejo provincial -donde Tuentius representaba a su ciudad- que
lo elige flamen prouinciae, dignidad anual. Respecto al sacerdos prouinciae, cf. A.
H. M. JONES (1974), pp. 1015-1018.

3 Cf.: A. CHASTAGNOL (1978), p. 26; ID. (1984), pp. 86-87.

4 Tuentius se convierte así en un honoratus que es clarissimus. En relación a los
honorati -entre los cuales había sacerdotales-, cf.: A. CHASTAGNOL (1978), pp.
22-28; Cl. LEPELLEY (1979), pp. 249-275; A. CHASTAGNOL (1984), pp. 85-88.
Los honorati parecen existir en la práctica totalidad de las ciudades a partir de la
ampliación del ordo senatorius que acontece en época constantiniana, hecho que
implica la cristalización de unas aristocracias locales y regionales considerable-
mente diferenciadas de las existentes anteriormente. Aunque los honorati prácti-
camente no aparecen documentados, de una manera explícita, en Hispania
durante la Antigüedad Tardía, cf.: SEVERVS MINOR., Ep., 16, p. 36, 1. 236-237;
HILARVS, Ep., 16, 1, p. 165 (Jaffé, 560).

5 Además de estar sometidos a la iugatio-capitatio, los miembros del ordo sena-
torius
debían satisfacer también la gleba senatoria o glebalis collatio, cuyo cobro
era competencia del comes sacrarum largitionum -ver EVPHRASIVS, n. 2-.
Respecto a los tributos a que estaban sometidos los senadores, cf. S. GIGLIO
(1990), passim. Ver n. 10.

6 La petición de Tuentius es poco anterior a la carta IV, 61, del año 398 -ver
EVPHRASIVS, n. 5-.

7 Cf.: Ch. LÉCRIVAIN (1888), p. 82; RE, 4, 1, col. 367 (O. Seeck); A. CHAS-
TAGNOL (1960a), p. 251; ID. (1960b), p. 130; D. VERA (1981), p. 336; J. P.
CALLU (1982), pp. 240-241, n. 2; A. CHASTAGNOL (1992), p. 302. Por su parte,
R. DELMAIRE (1989), pp. 384-385, considera que la exención solicitada por
Tuentius se refiere al munus que comportaba el ejercicio de una magistratura
senatorial.

8 Ver EVPHRASIVS. Así parece indicarlo la estancia en Italia de Euphrasius
-ver EVPHRASIVS, n. 2- y el hecho de que, en el 398, Symm. escriba -ep. IV,
61- a Euphrasius notificándole que unos inspectores de la gleba senatoria se
dirigirán a Hispania para comprobar la imposibilidad, alegada por Tuentius, de
pagar este impuesto que gravaba a los senadores.

9 SYMMACHVS, Ep., IV, 61, 2. Aunque no podemos saber cómo se desarrollaron
realmente los hechos, no hay ningún indicio que permita suponer que lo expues-
to por Symm. a Euphrasius no se realizó.

10 SYMMACHVS, Ep., IV, 61, 2. Symm. indica a Euphrasius que Felix, sin duda en
su calidad de praefectus urbis -ver EVPHRASIVS, n. 2-, ya ha tomado partido a
favor de Tuentius, quien, una vez comprobada su pobreza por los quaesitores,
será eximido de la gleba senatoria. En la concesión de la exención fue determi-
nante la actuación del comes sacrarum largitionum y del praefectus urbis -ver
ANONYMVS, n. 6-. En relación a las exenciones de este impuesto -específico
del ordo senatorius- concedidas en Hispania, cf. C. Th., VI, 2, 21 (398). A.
CHASTAGNOL (1960a), p. 251 e ID. (1992), p. 302, relaciona la concesión de
estas exenciones con la vinculación de Teodosio a Hispania e incluso sugiere que
la promulgación de esta constitución puede deberse al caso de Tuentius -o a
otros similares, ver ANONYMVS-. A este respecto, no sería descabellado pensar
que, con Teodosio, tenga lugar una considerable promoción de hispanos al ordo
senatorius
, hecho que explicaría la pobreza de algunos de estos noui. Para la
bibliografía acerca de la gleba senatoria, cf. A. MARCONE (1987), pp. 96-97.

303


 


Anonymus,l


hijo de un personaje llamado Thalassus
2 que, al parecer, reside en
Hispania
3. A. -probablemente mediante una adlectio- es un
miembro del ordo senatorius que solicita al Senado de Roma una


exención
4 -sin duda de la gleba senatoria-5. En su petición, A.
recibe el apoyo de Symm. -quien escribe, ad hoc, a varios ami-
gos suyos- y de Paternus
6, siendo finalmente aceptada, en el
397/398
7, la exención por el Senado8.


NOTAS

1 Cf. PLRE, II, pp. 1232-1233, Anonymus 89.

2 SYMMACHVS, Ep., V, 58. Cf. PLRE, II, p. 1061, Thalassus 1.

3 Como ha dicho Chastagnol, así lo sugiere el paralelismo que el caso del hijo
de Thalassus presenta con el de Tuentius -ver TVENTIVS- y el hecho de que
las exenciones de la gleba senatoria se documenten en la Hispania de este
momento -ver TVENTIVS, n. 10-, cf. A. CHASTAGNOL (1992), p. 302. En
otro orden de cosas, debe considerarse también que Paternus -cuya vincula-
ción con Hispania parece evidente, ver n. 6- intervenga, como comes sacra-
rum largitionum
, a favor de la petición del hijo de Thalassus. La notificación
a Paternus de la resolución favorable de esta petición origina, precisamente, la
ep.
V, 58.

4 SYMMACHVS, Ep., V, 58.


5 Cf.: D. VERA (1981), p. 336; A. CHASTAGNOL (1992), pp. 302-303.
Por su
parte, R. DELMAIRE (1989), p. 384, considera que esta exención se refiere al
munus que comportaba el ejercicio de una magistratura senatorial. Ver TVEN-
TIVS, n. 7.

6 Cf. PLRE, I, pp. 671-672, (Ae)milius Florus Paternus 6, personaje que es
comes sacrarum largitionum en 396/398. Respecto a las probables conexiones
de Paternus con Hispania, cf. J. MATTHEWS (1975), pp. 110-111.

7 O. SEECK (1883), p. CLVII y J. P. CALLU (1982), p. 195, fechan, con interro-
gante, la carta 58 del libro V en el año 387. A partir de indicarse el restableci-
miento de Symm., esta carta puede, ciertamente, fecharse a finales del 397 o ya en
el año 398, como también ha sido sugerido, cf. A. CHASTAGNOL (1992), p. 302.

8 SYMMACHVS, Ep., V, 58. Ver TVENTIVS, n. 10.

    

304


 


FUENTES CITADAS

AMBROSIVS, Epistulae, ed.
O. Faller y M. Zelzer, CSEL, 82, Viena, 1968-1982.
Codex Theodosianus, ed.
Th. Mommsen, Theodosiani libri XVI cum constitutioni-
    bus Sirmondinis
, Berlín, 1905.
Collectio Auellana, 3 (De constructione basilicae sancti apostoli Pauli), ed. O.
    Günther, CSEL, 35, 1, Viena, 1895, pp. 46-47.
Consularia Constantinopolitana, ed. R. W. Burgess, The Chronicle of Hydatius
    and the
Consularia Constantinopolitana, Oxford, 1993, pp. 215-245.
GREGORIVS TVRON., Liber in gloria Confessorum, ed. B. Krusch, MGH srm, 1, 2,
    Hannover, 1885, pp. 297-370.
HIERONYMVS, Epistulae, ed. I. Hilberg, CSEL, 54-56, Viena, 1910-1918.
ID., De uiris illustribus, ed.
E. Richardson, Texte und Untersuchungen, 14,
    Leipzig, 1896, pp. 1-56.
HILARVS, Epistulae, ed. A. Thiel, Epistulae Romanorum Pontificum genuinae, I,
    Braunsberg, 1867, pp. 126-170.

PAVLINVS NOL., Carmina, ed. G. von Hartel, CSEL, 30, Viena, 1894.
PRVDENTIVS, Praefatio, ed. I. Bergman, CSEL, 61, Viena, 1894, pp. 3-4.
SEVERVS MINOR., Epistula, ed. J. Amengual, Fundació Bernat Metge, Barcelona,
    1987, pp. 38-84.
SVLPICIVS SEVERVS, Chronica, ed. C. Halm, CSEL, 1, Viena, 1866, pp. 3-105.
SYMMACHVS, Epistulae, ed. O. Seeck, MGH aa, 6, 1, Berlín, 1883, pp. 1-278.
    Para los libros I-VIII, también ed. de J. P. Callu, CUF (3 vols.), París, 1972-
    1995.
ID., Relationes, ed. O. Seeck, MGH aa, 6, 1, Berlín, 1883, pp. 279-317.
ID., Orationes, ed. O. Seeck, ibid., pp. 318-339.
THEMISTIVS, Orationes, ed. G. Downey, Teubner, Leipzig, 1965-1974.
ZOSIMVS, Historia noua, ed. L. Mendelssohn, Teubner, Leipzig, 1887.


BIBLIOGRAFÍA

ARCE, J. (1982) = Los caballos de Símmaco, Faventia, 4, pp. 35-44 (= España entre
    el mundo antiguo y el mundo medieval
, Madrid, 1988, pp. 136-146).
ARNHEIM, M. T. W. (1972) = The Senatorial Aristocracy in the Later Roman
    Empire
, Oxford.
BALIL, A. (1965) = Aspectos sociales del Bajo Imperio, Latomus, 24, pp. 886-904.
CALLU, J. P. (1972) = Symmaque, Lettres, I-II, CUF, París.
ID. (1982) = Symmaque, Lettres, III-V, CUF, París.
CHASTAGNOL, A. (1960a) = Les fastes de la préfecture urbaine à Rome sous le Bas-
    Empire
, París.
ID. (1960b) = La préfecture urbaine à Rome sous le Bas-Empire, París.
ID. (1965) = Les espagnols dans l'aristocratie gouvernementale à l'époque de
    Théodose, Les empereurs romains d'Espagne
, París, pp. 269-292.
ID. (1970a) = L'évolution de l'ordre sénatorial aux IIIe et IVe siècles de notre ère,
    RH, 244, pp. 305-314.
ID. (1970b) = Les modes de recrutement du Sénat au IV siècle après J.-C.,
    Recherches sur les structures sociales dans l'Antiquité Classique, París, pp. 187-
211.
ID. (1976) = Constantin et le Sénat, Atti dell'Accademia Romanistica
    Costantiniana
, pp. 51-69.
ID. (1978) = L'album municipal de Timgad, Bonn.
ID. (1982) = La carrière sénatoriale du Bas-Empire (depuis Dioclétien), Epigrafía
    e Ordine Senatorio
, I, Roma, pp. 167-194.
ID. (1984) = Quelques problèmes de la prosopographie romaine et byzantine des IVe-
    Ve siècles, Actes du VII de Congrès de la Fédération Internationale des
    Associations d'Études Classiques
, Budapest, pp. 83-92.
ID. (1992) = Le Sénat romain à l'époque impériale. Recherches sur la composition
    de l'Assemblée et le statut de ses membres
, París.
CLAUSEN, W. (1963) = Sabinus' MS of Persius, Hermes, 91, pp. 252-256.
DAGRON, G. (19842) = Naissance d'une capitale. Constantinople et ses institutions
    de 330 à 451
, París.
DAUBE, D. (1956) = The Defence of Superior Order in Roman Law, Oxford.
DELMAIRE, R. (1989) = Largesses sacrées et res privata. L'aerarium impérial et son
    administration du IVe au VIe
, Roma.
ID. = (1991) Reseña a P. GARBARINO (1988), Latomus, 50, 1, pp. 733-736.
DEMANDT, A. (1971) = Die Konsuln der Jahre 381 und 382 namens Syagrius,
    ByzZ
, 64, pp. 38-45.
DESMULLIEZ, J. (1985) = Paulin de Nole. Études chronologiques (393-397),
    RecAug, 20, pp. 35-64.
FABRE, P. (1948) = Essai sur la chronologie de l'oeuvre de Saint Paulin de Nole,
    París.
GARBARINO, P. (1988) = Ricerche sulla procedura di ammissione al Senato nel
    tardo impero romano
, Milán.
GARCíA MORENO, L. A. (1980) = España y el Imperio en época teodosiana. A la
    espera del bárbaro, I Concilio Caesaraugustano
, Zaragoza, pp. 26-63.
GIGLIO, S. ( 1990) = Il tardo impero d'Occidente e il suo senato. Privilegi fiscali,
    patrocinio, giurisdizione penale
, Nápoles.
JACQUES, F. (1986) = L'ordine senatorio attraverso la crisi del III secolo, Società
    romana e impero tardoantico
(ed. A. Giardina), I, Bari-Roma, pp. 81-225 y
    650-664.
JONES, A. H. M. (1974) = Il Tardo Impero Romano, II, Milán (trad. del original
    inglés, 1964).
KUHOFF, W. (1983) = Studien zur zivilen senatorischen Laufbahn im 4.
    Jahrhundert n. Chr. Amter und Amtsinhaber in Clarissimat und
    Spektabilität
, Frankfurt-Berna.

LANA, I. (1962) = Due capitoli prudenziani. La biografía - la cronologia delle
    opere - la poetica
, Roma.
LÉCRIVAIN, Ch.
(1888) = Le Sénat romain depuis Dioclétien à Rome et à
    Constantinople
, París.
LEPELLEY, Cl. (1976) = Fine dell'ordine equestre: le tappe dell'unificazione della
    classe dirigente romana nel IV secolo, Società romana e impero tardoantico
(ed.
    
A. Giardina), I, Bari-Roma, pp. 227-244 y 664-671.
ID. (1979) = Les cités de l'Afrique romaine au Bas-Empire, I, París.

305


 


LÖHCKEN, H. (1982) = 'Ordines dignitatum'. Untersuchungen zur formalen
    Konstituierung der spätantiken Führungsschicht
, Colonia-Viena.
MARCONE A. (1981) = L'allestimento dei giochi annuali a Roma nel IV secolo d.
    C
., ASNP, 1l, pp. 105-122.
ID. (1987) = Commento storico al libro IV dell'epistolario di Q. Aurelio Simmaco,
    Pisa.
MARIQUE., J. F. M. (1962) = Eucherius - A Prosopography, CF, 16, pp. 124-127.
ID. (1963) = A Spanish Favorite of Theodosius the Great: Cynegius, Praefectus
    Praetorio, aus. CF, 17, pp. 43-65.
MARTINDALE., J. R. (1967) = Note on the Consuls of 381 and 382, Historia, 16,
    pp. 254-256.
ID. (1980) = Prosopography of the Later Roman Empire: addenda et corrigenda to
    Volume I, Historia, 29, pp. 474-497.
MARTíNEZ-FAZIO, L. M. (1972) = La segunda basilica de San Pablo, extramuros.
    
Estudios sobre su fundación, Roma.
MATTHEWS, J. F. (1967) = A Pious Supporter of Theodosius I: Maternus Cynegius
    and his Family
, JThS, 18, pp. 438-446.
ID. (1971) = Gallic Supporters of Theodosius, Latomus, 30, pp. 1073-1099.
ID. (1975) = Western Aristocracies and Imperial Court A. D. 364-425, Oxford.
MAYER, M. (1992) = Numi Emilià Dextre, un col•laborador barceloní de l'empe-
    rador Teodosi
, Revista de Catalunya, 64, pp. 41-50.
MESSENGER, R. E. (1967) = Aurelius Prudentius Clemens, a biographical study,
    Boston.
PETIT, P. (1951) = Sur la date du 'Pro Templis' de Libanius, Byzantion, 21, pp.
    285-309.
ID. (1957) = Les sénateurs de Constantinople dans l'oeuvre de Libanius, AC, 26,
    pp. 347-382.
PLRE I = JONES, A. H. M. - MARTINDALE, J. R. - MORRIS, J., The Prosopography
    of the Later Roman Empire, I (A. D. 260-395)
, Cambridge, 1971.
PLRE II = MARTINDALE, J. R., The Prosopography of the Later Roman Empire, II
    (A. D. 395-527)
, Cambridge, 1980.
RE = Real-Encyclopädie der Classischen Altertumwissenschaft, Stuttgart, 1894 y ss.
RIVOLTA, P. (1992) = Commento storico al libro V dell'epistolario di Q. Aurelio
    Simmaco
, Pisa.
RODA, S. (1973) = Simmaco nel gioco politico del suo tempo, SDHI, 39, pp. 53-
    114.
ID. (1976) = Osservazioni sulla editio quaestoria a Roma nell'età imperiale,
    StudRom, 24, pp. 145-161.
    
    
ID. (1977) = Magistrature senatorie minori nel Tardo Impero, SDHI, 43, pp. 23-
    112.
ID. (1981) = Commento storico al libro lX dell'epistolario di Q. Aurelio Simmaco,
    Pisa.
ROUSSELLE, A. (1981) = Quelques aspects politiques de l'affaire priscillianiste,
    REA, 83, pp. 85-96.
SEECK, O. (1883) = Q. Aurelii Symmachi quae supersunt, MGH aa, 6, 1, Berlín.
ID. (1906) = Die Briefe des Libanius, Leipzig.
ID. (1919) = Regesten der Kaiser und Papste für die Jahre 311 bis 476 n. Chr.
    Vorarbeit zu einer Prosopographie der christlichen Kaiserzeit
, Stuttgart.
SOLIN, H. (1982) = Die griechischen Personennamen in Rom. Ein Namenbuch, I,
    Berlín-Nueva York.
STROHEKER, K. F. (1948) = Der senatorische Adel im spätantiken Gallien,
    Tubinga.
ID. ( 1963) = Spanische Senatoren der spätrömischen und westgotischen Zeit, MDAI
    (M), 4, pp. 107-132 (= Germanentum und Spätantike, Zurich, 1965, pp.
    
54-87).
SUNDWALL, J. (1915) = Weströmischen Studien, Berlín.
VERA, D. (1975) = I rapportifra Magno Massimo, Teodosio e Valentiniano II nel
    383-384
, Athenaeum, 54, pp. 267-301.
ID. (1978) = Lo scandalo edilizio di Cyriades e Auxentius e i titolari della 'prae-
    fectura urbis' dal 383 al 387. Opere pubbliche e corruzione in Roma alla fine
    del IV secolo d. C.
, SDHI, 44, pp. 45-94.
ID. ( 1981) = Commento storico alle Relationes di Quinto Aurelio Simmaco, Pisa.
ID. (1983) = Strutture agrarie e strutture patrimoniali nella Tarda Antichità: l'a-
    ristocrazia romana fra agricoltura e commercio
, Opus, 2, pp. 489-533.
ID. (1986) = Norme e funzioni della rendita fondiaria nella tarda antichità,
    Società romana e impero tardoantico
(ed. A. Giardina), I, Bari-Roma, pp.
    367-447 y 723-760.
ID. (1988) = Aristocrazia romana ed economie provinciali nell'ltalia tardoantica:
    il caso siciliano
, QC, 19, pp. 115-172.
VILELLA, J. (1989) = Hispaniques et non-Hispaniques: motifs et itinéraires des
    voyages et des correspondances dans l'Antiquité tardive (IVe-Ve s.)
, Ktèma, 14,
    pp.139-158.
ID. (1992) = Rang i procedència geogràfica dels vicaris i governadors de la
    Diocesis Hispaniarum (300-409), Fonaments, 8, pp. 79-97.
ID. (1996) = Las cartas del epistolario de Q. Aurelio Símaco enviadas a Hispania,
    Cassiodorus, 2, pp. 51-72.

306

 
 
Disseny Web: Pere-Enric Barreda (Filologia Llatina), 1997-2013. Sergi Guillén (GRAT) 2014.