Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. XII, núm. 270 (150), 1 de agosto de 2008
[Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana]


DIEZ AÑOS DE ESTUDIOS DE FRONTERAS EN LOS COLOQUIOS INTERNACIONALES DE GEOCRÍTICA

Cristina Hevilla
UNSJ, UJAM, Argentina
crishevilla@yahoo.es

Perla Zusman
CONICET-UBA, Argentina
perlazusman@yahoo.es


Diez años de estudios de fronteras en los coloquios internacionales de Geocrítica (Resumen)

A lo largo de estos diez años de los Coloquios de Geocrítica los estudios de las fronteras ha ocupado un papel relevante. De hecho, en algunos de los mismos hubo sesiones destinadas a la discusión de investigaciones llevadas a cabo dentro de esta temática (“La frontera como lugar de conflicto” I Coloquio Internacional de Geocrítica: Iberoamérica antes los retos del siglo XXI año 1999, “La frontera como espacio de innovación” II Coloquio Internacional de Geocrítica: Innovación, Desarrollo y Medio Local, año 2000, “Nuevas y Viejas Fronteras Políticas, Sociales y Tecnológicas”, año 2007, en el IX Coloquio Internacional de Geocrítica: Los problemas del mundo actual. Soluciones y alternativas desde la Geografía y las Ciencias Sociales).

A través de esta comunicación, se busca analizar los trabajos presentados en los distintos foros de Geocrítica (Coloquios, Revista Scripta Nova y Biblio 3W) como punto de partida para identificar las perspectivas epistemológicas desarrolladas durante la década de 1990 en el ámbito académico iberoamericano. Este análisis se divide en tres partes: en la primera se estudia el proceso de desnaturalización de las fronteras y la significación social y política de las formas de abordarlas donde múltiples actores, a través de sus prácticas materiales y simbólicas a diferentes escalas, participan de su constitución. En la segunda se identifican las influencias de estas perspectivas en el análisis de las fronteras pasadas. En la tercera se plantean las discusiones que se rastrean en la revista en torno al proceso de definición de nuevas territorialidades y la desaparición de unas fronteras y la aparición de otras. Finalmente, las conclusiones pretenden plantear los desafíos epistemológicos abiertos en la próxima década en el tratamiento de la cuestión, alimentados por estudios que se basen tanto en nuevas formas de abordar los problemas planteados por las fronteras paradigmáticas (México-Estados Unidos, el Mediterráneo, la Amazonia o la Patagonia), como en análisis que se deriven del estudio de otras fronteras poco tratadas en la academia.

Palabras clave: fronteras, Geocrítica, perspectivas epistemológicas.


Ten Year Border Studies in the Coloquios Internacionales de Geocrítica (Abstract)

Along these ten years of Geocrítica Conferences, border studies have had a relevant role. In some of them, there were sessions devoted to the discussion of research carried out on this theme (“The frontier as a place of conflict” I Coloquio Internacional de Geocritica Iberoamerica facing the challenges of the XXI century year 1999. “The frontier as a space for innovation” II Coloquio Internacional de Geocrítica: Innovation, Development and Local Environment, year 2000, “New and old Political, Social and Technological Frontiers” year 2007, in the IX Coloquio Internacional de Geocrítica: The problems of the world today. Solutions and alternatives from Geography and the Social Sciences)

Through this paper, we want to analyze those articles discussed in different Geocrítica forums (Conferences, Scripta Nova Review and Biblio 3W) as a starting point to identify the epistemological perspectives developed during the decade of 1990 in Iberoamerican academy. This analysis is organized in four parts: Part one discusses desnaturalization of borders and social and political significance of new approaches where multiple actors, through their material and symbolic practices in different scales, participate in their constitution. Part two identifies the influence of these visions in the past border studies. Part three deals with the ideas of new territorialities, frontier disappearance and appearance of new borders. Conclusions present some epistemological challenges for the next decade fed by studies based not only in new paradigmatic cases approaches (Mexico – United States, Mediterranean, Amazonia or Patagonia) but in the analysis that may result from the study of the frontiers less treated in the academy as well.

Key words: borders, Geocritica, epistemological perspectives.


Veinte años de transformaciones en la geografía política mundial, su repercusión en el surgimiento de nuevas fronteras y en la desaparición de otras.

Los procesos políticos que se desencadenaron en la década de 1980, con el fin de la Guerra Fría, llevaron a la definición de nuevos estados y a la reconfiguración de nuevas fronteras. En este contexto, a los países que venían surgiendo en África desde los procesos de descolonización se le sumaron la organización de nuevos países en el este de Europa y en Asia Central surgidos tras la desintegración de la Unión Soviética (Roy,1998; Foucher, 2004).

A su vez, las reivindicaciones políticas de grupos étnicos y religiosos llevaron a deconstruir la homogeneidad cultural –inventada por las elites dirigentes e ilustradas a través de narrativas, descripciones y símbolos nacionales desde la formación de los Estados Modernos a partir del XIX– desvelando el carácter multicultural de dichos estados. A partir de este proceso de deconstrucción y, en la búsqueda del mantenimiento del principio de correspondencia entre comunidad cultural, estado y territorio se originaron otros estados como por ejemplo: Serbia, Bosnia, Macedonia, etc; se les otorgó cierta autonomía a Québec, Chiapas y a las nacionalidades históricas de España, y, aún quedan por resolver el reconocimiento de autonomía política o la independencia de ámbitos culturales como el Tibet, Chechenia o los mapuches (Le Monde Diplomatique, 1999; Nogué Font, Vicente Rufí, 2001).

Simultáneamente a este proceso de redefinición política se fueron tejiendo procesos materiales y prácticas discursivas que contribuyeron a plantear la sustitución del orden establecido por la Guerra Fría por el de la globalización. Este proceso y fábula (Santos, 2000) tejida sobre la base de la innovación tecnológica y el carácter instantáneo de las comunicaciones plantea el fin de las fronteras. Desde este punto de vista, el abaratamiento de los transportes habría favorecido el aumento de los desplazamientos, de las personas y del capital. La formación de bloques económicos o la incorporación de nuevos espacios a los bloques ya existentes (ampliación de la UE o del MERCOSUR), junto al establecimiento de políticas de cooperación interfronteriza asegurarían la ampliación de los espacios de reproducción del capital y alimentarían los supuestos que presumen que cada vez más se diluyen los límites entre los estados (Schäffer, 1995; Cicolella, Fernández Caso, Laurelli, Rofman, 1993, Van Houtum y Scott, 2005).

Sin embargo, los aspectos materiales y discursivos de la globalización mostrarían, para algunos, otra cara, que revelaría que la desaparición de algunas fronteras sería un proceso simultáneo al levantamiento de otras. Así, por ejemplo, la profundización de la constitución de la Unión Europea conllevó el establecimiento del Mediterráneo como frontera; asimismo empresas transnacionales crean dentro de los propios estados espacios donde ellas ejercen un dominio territorial exclusivo y excluyente. Si estos procesos se pudieron vislumbrar desde el momento mismo del fin de la Guerra Fría, la práctica imperialista de Estados Unidos –acentuada luego del ataque de las torres gemelas– creó nuevas líneas (materiales y discursivas) de separación entre países. La construcción de muros en la frontera entre Israel y Palestina o entre México y Estados Unidos, el aumento de las restricciones migratorias o el desarrollo de tecnología de punta[1] a fin de controlar y limitar la migración de los países del tercer mundo al primero, constituirían ejemplos de algunos de los procesos que pondrían en jaque los discursos del fin de las fronteras.

Entre las prácticas y discursos asociados al fin de las fronteras y a la definición de otras nuevas se observa la redefinición de la localización geográfica de las mismas. Concebidas históricamente como los confines de los estados nacionales o como las periferias de los mismos, en algunos casos, dichas periferias se tornan centros y los centros fronteras. Así por ejemplo, los capitales transnacionales aprovechan las ventajas de los programas de cooperación interfronteriza para sus inversiones y, los controles de las restricciones a la migración, tienen lugar en los aeropuertos de las ciudades globales (Sassen, 2007).

Geocrítica y la discusión sobre las fronteras

Los procesos de (re)definición de las fronteras señalados despertaron un renovado interés en las Ciencias Sociales y en la Geografía en particular. La multiplicación de congresos, libros y revistas sobre la temática son sólo una muestra de ello[2]. Tanto los Coloquios de Geocrítica como la Revistas Scripta Nova y Biblio 3W no escaparon a esta tendencia. Pero esta renovación se acompañó de un cambio en los temas incorporados a las discusiones y en las formas de abordarlos; transformación que se observa en la revista y en los coloquios señalados.

A partir de aquí decidimos agrupar los trabajos y discusiones que encontraron a Geocrítica como foro en tres ejes: el primero hace referencia al giro epistemológico realizado en el tratamiento de las fronteras; así los análisis dejaron de interesarse por  construir definiciones y tipologías para buscar politizar las discusiones y superar la visión de la frontera asociada a la idea de separación y discontinuidad. En torno a la influencia de estas perspectivas en el estudio de las fronteras en el pasado se estructura el segundo eje y, el tercero, aborda los enfoques que analizan las fronteras en la actualidad asociadas a la construcción de nuevas territorialidades.

Abandono de la naturalización y politización de la frontera

Hasta la década de 1960 el énfasis de los análisis de las fronteras en Geografía estuvo puesto en la búsqueda de una definición unívoca de los términos de límite y frontera. La construcción de tipologías fue otras de las preocupaciones prioritarias: para su definición se tuvieron en cuenta la localización, los criterios de delimitación y otros  aspectos vinculados a la demarcación en el terreno como por ejemplo la existencia de cadenas montañosas o ríos. Algunos de estos estudios tomaron en cuenta el poblamiento y la organización previa de los territorios sometidos a delimitación política y a partir de ahí hablaron por ejemplo, de fronteras antecedentes, subsiguientes, superpuestas o residuales[3]. En todos los casos, se priorizó el análisis estático de los resultados de los acontecimientos políticos y sociales que llevaron a su establecimiento en detrimento del estudio del proceso en sí (Newman, 2006). Cuando se pretendió analizar el proceso de formación de las fronteras, la misma se volvió protagonista y desde aquí se estudió su evolución. Es decir, el análisis se despolitizó, se alejó de toda interpretación histórica y social. La propuesta de descentrar la discusión de las temáticas tradicionales y de politizarla produjo en el año 1999 un debate sobre la frontera entre Hevilla (1998) y Escamilla (1999 a y b). El origen de la discusión es un estado de la cuestión elaborado por Hevilla (1998) sobre los estudios de frontera en América. Ella toma como punto de partida la tesis de Turner y su influencia en los análisis de la región. Escamilla crítica esta visión por su alejamiento de un supuesto concepto verdadero de frontera, reflejado en las definiciones ahistóricas de los diccionarios. En este sentido, la crítica elaborada por Zusman (1999) plantea el requerimiento de vincular los significados de los términos a los contextos políticos en que los mismos son utilizados y de revisar la utilidad de la perspectiva turneriana en la ampliación de los espacios de reproducción del capital.

Las aproximaciones recientes han superado, entonces, la visión naturalista de las fronteras para acentuar su carácter de construcción política y social con profundos significados simbólicos, culturales y religiosos para las comunidades sociales que la habitan. Es desde esta visión que epistemológicamente cobra interés el análisis de las relaciones con el “otro”, aquel que está del otro lado de la frontera. Con él se establecen distintos tipos de prácticas que muestran la diferencia en términos identitarios (construida a partir de las narrativas nacionales y de la materialización del límite a través de hitos, aduanas, o policía de la frontera). Pero, sobre la diferencia, también se construyen interacciones de tipo económico o cultural (intercambios comerciales, religiosos, festivos, contrabando, etc.). De esta manera son los procesos de encuentro y desencuentro con la alteridad los que hacen a la definición de la frontera (Martins, 1997).

El interés por la relación con el que está del otro lado muestra entonces la ruptura con la representación de la frontera como fortaleza (a la manera de la propuesta de Vauban para Francia en el siglo XVII) de los estados nacionales donde importaba defenderse y distanciarse del otro, para enfatizar su fluidez y permeabilidad y para colocar la atención en los procesos sociales, políticos y culturales y que la tornan híbrida.[4]

Como lo demuestran Barros y Zusman (2000b) tanto las fronteras entre reinos cristianos y musulmanes en el medioevo, entre estados en el siglo XIX, o entre áreas rurales y urbanas en la actualidad, no son áreas de transición entre formas puras; se presentan como lugares (Agnew, 1987) con dinámicas propias que involucran tanto a aquellos que poseen el poder de organizarlas como a aquellos que viven en ellas. Esto supone, además, la superación de la visión que conjetura que sólo las intervenciones del estado o su falta afectan las dinámicas de la frontera, su escaso desarrollo y su falta de integración al territorio de un determinado estado nación.[5] En los últimos años se analizan también la influencia de la globalización y las dinámicas a uno y otro lado del límite internacional en los procesos que definen sus características.

En síntesis, en la frontera confluyen las prácticas –y con ellas, las representaciones– de sujetos e instituciones situados en distintos contextos espaciales con aquellas que se encuentran en el propio locus de la frontera (Barros y Zusman, 2000a). En este sentido, el trazado de la línea se torna una práctica más, que puede desencadenar la definición de la frontera, pero que fracasa en el intento de establecer un ámbito de diferenciación para estimular la confluencia de espacialidades y temporalidades de todas aquellas prácticas.

Las fronteras del pasado revisitadas

La reestructuración de los estados latinoamericanos en la década de 1990 actuó como contexto para el desarrollo de los trabajos sobre los procesos de formación territorial en la época colonial y en la constitución de los estados modernos. No es casual que la dificultad de ejercer una soberanía efectiva bajo los territorios de los estados actuales, en conjunto con las crisis de las identidades nacionales, lleve a deconstruir las ideas de estado, de nación y de territorio. La consecuencia epistemológica de estos procesos políticos ha sido la ruptura de la correspondencia directa entre estos tres términos.

Dentro de este marco, se estudia el papel de las fronteras en la definición de los territorios coloniales y de los estados nacionales. Se comprende que ellas resultan de prácticas políticas que tiene lugar en las metrópolis, en las sedes de los estados nacionales y en el propio locus de la frontera. La relativización de su carácter diferenciador significó el reconocimiento de otra clase de procesos políticos en su constitución tales como los de alianza, amistad y negociación con una diversidad de actores (indígenas, poblaciones criollas, bandidos o peregrinos).

El trabajo de Cristina Hevilla (2000) titulado El estado innovador: estrategias de control y contacto en la frontera ilustra la relativización del carácter diferenciador de la frontera. En este texto, la autora demuestra que, simultáneamente a que los estados nacionales argentino y chileno definen el límite internacional, ellos también establecen estrategias de cooperación en materia de comunicación a través del tendido telegráfico, de caminos y ferrocarriles. La colaboración también se extendía a la persecución conjunta de bandidos o disidentes políticos. Más allá de las diferencias entre los estados por elegir el accidente geográfico más adecuado para establecer el límite internacional, existían ciertos acuerdos tácitos entre ambos que se vinculaban a reprimir todo tipo de acción que los pusieran en cuestión.

Este tratamiento de la temática fronteriza recurre a las fuentes ya tradicionales como otras reinterpretadas más recientemente tales como los relatos de viaje o las producciones cartográficas. El uso de estos dispositivos permite abordar los imaginarios puestos en juego a la hora de apropiarse de ciertas áreas de los pretendidos territorios de dominación. Algunos de ellos también ayudan a revelar las interacciones entre el estado y las poblaciones locales (indígenas, campesinos) y comprobar los conflictos asociados al desarrollo de prácticas con distintas especialidades y temporalidades.

En este sentido, los trabajos relevados destacan el papel de ciertos discursos producidos desde los estados para legitimar sus prácticas de ocupación en el caso de Pedro Navarro Floria (1999) para la Patagonia y en el de Carla Lois (1999) para el Chaco. Mientras que Navarro Floria trabaja con relatos de viajeros, Lois lo hace con los discursos de las Sociedades Geográficas. En ambos casos, los sectores ilustrados y las elites dirigentes argentinas buscan vaciar estos ámbitos geográficos de su población originaria, a través de imágenes como las del desierto, para primero justificar las políticas ofensivas y luego proponer su ocupación y colonización por población europea. Las poblaciones indígenas que, hasta entonces eran reconocidas como sujetos políticos con las cuales se entablaban negociaciones, son invisibilizadas discursivamente y reprimidas políticamente en el proceso de construcción del estado argentino (Navarro Floria, 2000).

Fronteras, nuevas territorialidades…

Aquellas argumentaciones que sostienen el fin de las fronteras, la decadencia de los estados nación y la disolución de las soberanías nacionales se incluyen en la idea de la creciente desterritorialización. El impacto de la globalización económica y tecnológica es visto entonces como el factor primordial en la producción de un espacio de libre movilidad. Sin embargo, aunque la regulación del territorio ya no dependa exclusivamente de los estado nacionales y, que en este proceso, intervengan cada vez con mayor intensidad las empresas globales y múltiples instituciones (Arroyo, 2005), pensamos –en la línea de la propuesta de Rogerio Haesbaert– que las relaciones políticas, culturales, sociales y económicas de las esferas locales, regionales, nacionales e internacionales, se asocian constantemente a dinámicas que implican simultáneamente procesos de desterritorialización y re-territorialización (Haesbaert, 2004). Es decir que, al mismo tiempo que ciertos actores pierden poder sobre ciertos ámbitos geográficos, otros van construyendo sus espacios de ejercicio de dominio político y económico. Muchas veces se yuxtaponen las prácticas de los distintos actores políticos y/o económicos. Ello implica también la desestabilización de las viejas jerarquías escalares. Las empresas transnacionales ya no se mueven sólo a escala global sino que  también actúan a nivel local y el estado no excluye lo global como su escala de acción (Sassen, 2007).

Bajo estas posturas sobre las nuevas territorialidades es que identificamos en el foro de Geocrítica ponencias que aluden al tema de la frontera.

En primer lugar encontramos un conjunto de textos que exploran las posibilidades que las políticas de interacción fronteriza ofrecen para el desarrollo local en el marco de proyectos de formación de bloques. Inspiradas en perspectivas calificadas como pragmáticas (Van Houtum; Scott, 2005) miradas optimistas se intercalan con otras más pesimistas. Así, Mario Valero Martinez (1999) estudia el escenario que la cooperación entre áreas de frontera de Venezuela –en el marco del Pacto Andino– abre al crecimiento productivo y a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones. En contraposición, Roberto Duarte Martins presenta una lectura más crítica de los efectos del Mercosur en una ciudad situada en la divisa entre Brasil y Uruguay denominada Jaguarão. Si bien desde su punto de vista, la frontera deja de ser periférica para ser centro; esta centralidad estará sometida a los designios de las empresas consorciadas que harán de esta ciudad parte del corredor Buenos Aires –Río de Janeiro. Jaguarão no encontrará entonces, en el modelo de colaboración fronteriza –legal e ilegal– la base de su desarrollo sino que deberá buscar sus propias estrategias y mecanismos de sobrevivencia (Duarte Martins, 2000).

En segundo lugar, tenemos otra serie de textos, que analizan las nuevas fronteras que este mundo global ha erigido frente a la migración y al mercado laboral. Dentro de este marco, aparece un número relevante de trabajos que indagan sobre la inmigración africana a los países de UE y sobre la inmigración mexicana a EEUU. Estos estudios resaltan que la construcción de bloques ha liberado la circulación de las personas que pertenecen a los países que los conforman y en este sentido, a partir de la constitución del espacio Schengen, la UE se ha desterritorializado. Sin embargo, al establecerse normas restrictivas a la inmigración de países extracomunitarios o al articularse entre los estados miembros de la UE la aplicación de tecnología de control fronterizo, el mismo ámbito se ha territorializado. En este contexto, la comunicación de González Rodríguez (2004) analiza los cambios en los itinerarios geográficos de las redes ilegales de inmigrantes o las estrategias destinadas a burlar la vigilancia (cambios en los medios de transporte por ejemplo: camiones, barcos pesqueros, contenedores en vez de pateras o aviones) para entrar a la Unión Europea casi como respuestas a la diversidad de políticas de control que emana de cada estado en particular o del bloque en general.

Una propuesta diferente que advierte sobre la complejidad de la inmigración fronteriza a través del análisis de las viviendas y del urbanismo de las ciudades de frontera, es la de Méndez (2003). La observación de los barrios y las viviendas que nacen en las ciudades de la frontera entre México y EEUU y las entrevistas realizadas por el autor a los habitantes de estas ciudades sobre cómo perciben sus casas, el barrio, la ciudad y la relación binacional, enriquece el concepto de frontera. En el hogar del migrante subyace la ambivalencia del tránsito y los anhelos de permanencia; en el tejido urbano de las ciudades fronterizas se advierten las tensiones entre el núcleo urbano primigenio y las construcciones inestables de los recién llegados. Según el autor, las casas de los barrios fronterizos son diversas porque coexisten etnias regionales con formas de representación singular, desterritorializadas porque relatan varios tiempos y culturas, en ella se superponen, las nacionalidades, los regionalismos y lo efímero. Así, este estudio muestra las desterritorializaciones que sobrelleva el migrante, las prácticas de resistencia, de adaptación y de reconstrucción identitaria de estos y de sus vecinos no migrantes.

En tercer lugar, identificamos otro grupo de artículos que desmitifican el papel de la  innovación tecnológica en los últimos 20 años en los procesos de desterritorialización a partir de constatar la reafirmación de algunas fronteras y la aparición de otras asociadas a dichas innovaciones.

Por ejemplo, Marcio Cataia (2007) sugiere que la unificación técnica del mundo no significa unión política, sino que constata el aumento de la fragmentación y la importancia de las fronteras internacionales. El autor sostiene que la posibilidad de conectar cualquier punto del planeta en tiempo real no implica ni una federación política del mundo ni una coexistencia solidaria entre las diferentes partes del territorio nacional. Así, tanto la velocidad como las divisiones políticas son dos aspectos distintivos del mundo actual. La interdependencia global de los lugares implica la existencia de centros de comando de la información. En este contexto las fronteras no han perdido sus funciones político-militares, delimitadoras de campos de fuerzas, sino que han adquirido una nueva cualidad relacionada con la delimitación de los campos informacionales. Aunque no se niegue que las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información acrecientan la integración planetaria, ellas circulan por estructuras diferentes. Así, si bien, la eficacia de una frontera disminuye en relación al control de las ondas electromagnéticas que están al servicio del sistema financiero internacional, ella sigue representando un adentro y un afuera cuando se trata de mercaderías, de personas o de política. Entonces, las fronteras no acaban sino que deben ser analizadas a partir de incorporar el sentido de su tiempo.

Considerando que las fronteras conviven con el carácter desterritorializador de la tecnología informacional, Jeffer Chaparro (2007) considera a América Latina y al Caribe como un ámbito que experimenta segregación digital y dependencia tecnológica, situación que genera más inequidades sociales. El autor advierte que, en un mundo de mayor interconexión, el conocimiento es trascendental para las actividades productivas y el acceso diferencial al mismo crea nuevas fronteras. Al analizar casos particulares en la región observa cómo la difusión de las telecomunicaciones está orientada al consumo y no al conocimiento ni a producir cambios sociales y económicos. Examina la situación de la industria, de la educación y la investigación proponiendo algunas soluciones posibles a estas problemáticas. El autor rompe con el supuesto sobre la autonomía intrínseca de Internet al plantear que ella es regulada por los estados y los intereses empresariales. Para Chaparro, el desafío queda en mano de los gobiernos de América Latina y el Caribe que deberán elegir cómo orientar el uso y el acceso de la tecnología y cómo negociar con las empresas trasnacionales.

¿Las fronteras: nodos de una red?

Muchos de los trabajos recientes destacan que tanto el capital como las prácticas sociales construyen sus geografías en forma de red (Haesbaert, 2004; Urry, 2000). Es decir, se organizan a través de unos nodos y arcos de transmisión materiales e inmateriales. A través de la red circula información, personas, mensajes y valores (Santos, 1996). La red, rompe con la contigüidad espacial establecida por la organización estatal-nacional. En particular, las tecnologías digitales muestran el carácter altamente selectivo de su difusión (Arroyo, 2005). Entonces observamos como, a partir de ellas, se alzan nuevas fronteras entendidas como obstáculos y se dan nuevas reterritorializaciones en forma de red relacionadas a circuitos e itinerarios que trascienden la región (Chaparro, 2007).

El capital transnacional también se articula espacialmente en forma de red. A partir de esta constatación Zusman y Hevilla (2007), ejemplifican específicamente las transformaciones que se dan en una frontera internacional ante su acción. En el estudio de caso se verifica que mientras que los estados se desterritorializan frente a las prácticas del capital transnacional –minería turismo, mercados de exportación–, se territorializan frente a las prácticas de algunos de los habitantes más pobres de la economía chilena, los pastores y los crianceros, a través de establecer normas sanitarias que restringen el paso de sus animales por la frontera chileno argentino. Sin embargo, las formas de vida de frontera permanecen, no son barridas por los procesos globales, ya que encuentran estrategias –de resistencia y adaptación– a los mismos.

De esta manera, pueden inferirse que las prácticas de desterritorialización y territorialización –aunque tomen la forma de red–implican inclusiones y exclusiones sociales. Al mismo tiempo, el lugar de la frontera no es ni indiferente a las actividades de los agentes locales, ni a los procesos globales sino que es parte y condición de ambos. En el caso de la frontera chileno-argentina, si bien los procesos de re-territorialización son conformados a través de la acción de las redes globales que convierten al lugar en posibilidad de esos acontecimientos, estas acciones se entrelazan con las prácticas locales, que “negocian” su existencia en el contexto de la “modernidad mundo” (Ortiz, 2002).[6]

Tres desafíos para los próximos diez años

El análisis realizado sobre los estudios de frontera que tuvieron a Geocrítica como foro de discusión en los últimos diez años nos permiten identificar algunas de las perspectivas epistemológicas desarrolladas en el ámbito académico iberoamericano. En este sentido, destacamos la desnaturalización de las fronteras y la significación social y política de los formas de abordar su estudio donde múltiples actores, a través de sus prácticas materiales y simbólicas a diferentes escalas, participan de su constitución. Esta visión epistemológica ha influenciado en las aproximaciones al estudio de fronteras pasadas y en el tratamiento de aquellas asociadas a la formación de nuevas territorialidades.

A la vez, hemos advertido como propuesta de análisis en los estudios sobre las fronteras la realización de investigaciones en ambos lados de la frontera[7], ampliando aquellas miradas que sólo lo efectuaban de un solo lado fortaleciendo la idea del siglo XIX, de confín que contenía la palabra frontera.

Sin embargo, esta aproximación ha revelado la preeminencia de perspectivas de carácter político y económico en detrimento del análisis de procesos de carácter cultural. Creemos que un primer desafío para los próximos diez años reside en profundizar este tipo de tratamiento de las fronteras. La dimensión cultural adquiere relevancia en la medida que se ha constatado que la reconfiguración de las fronteras implica no sólo la redefinición de los territorios sino que también la formación y renovación de las identidades y sus significados. Ellas participan en la definición de las semejanzas y diferencias entre “nosotros” y los “otros”. Ello llevaría a analizar el papel de los signos, las representaciones, las narrativas y las performances[8] (Van Houtum y Scott, 2005) que también se hacen presentes en la vida cotidiana de la frontera.

En tanto lugares (Agnew, 1987), las fronteras internalizan diferencialmente los procesos globales. Esto dificulta la elaboración de una teoría general sobre este asunto: “La heterogeneidad surge de las distintas experiencias de formación de las fronteras, de las relaciones formales e informales que se dan entre un lado y otro de las mismas, del relativo poder político y económico de los estados contiguos y del papel jugado por los poderes externos, por las cuestiones regionales étnicas y nacionales” (O’Dowd, 2002, citado en Van Houtum y Scott, 2005: 11). La única forma de dar cuenta de esta heterogeneidad consiste en multiplicar y diversificar geográficamente los estudios. Entonces, un segundo desafío reside en profundizar los análisis realizados en las fronteras paradigmáticas (México-Estados Unidos, el Mediterráneo, la Amazonia o la Patagonia) pero también en llevar adelante investigaciones de fronteras poco abordadas en la academia.

Como todo proceso social, la construcción de las fronteras nunca se acaba, está continuamente sujeta a cambios y las investigaciones precisan reflejar estas transformaciones. Un tercer desafío consiste entonces en comprender cómo los procesos globales continuarán remodelando las fronteras: ¿Qué lugar ocuparán en el itinerario de las redes globales? ¿Serán sólo una zona de paso de los capitales, de los servicios o del flujo de las actividades transnacionales o conseguirán negociar un lugar central para su desarrollo? ¿Cómo se trasformarán frente al avance del espacio digital? ¿Cómo participarán las comunidades fronterizas en este espacio? ¿Qué beneficios o perjuicios les traerá la pertinencia o exclusión de los mismos?

Notas

[1] Para el caso de la implementación del SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Externa) y su escaso efecto en la migración entre Marruecos y la UE ver Ferrer Gallardo, 2005.

[2] Newman (2006: 157) hace referencia a algunos de los centros que se dedican a la investigación de las fronteras y menciona los siguientes: Association of Borderlands Studies (http://www.absborderlands.org ), Association of European Border Regions (www.aebr.net), California Centre for Border and Regional Economic Studies, San Diego State University, California (www.ccbres.sdsu.edu), Centre for cross-Border Studies, Armagh, Northern Ireland (www.crossborder.ie) , Centre for Inter-American and Border Studies, University of Texas at El Paso (http://academics.utep.edu/Default aspx); Centre for International Border Research, Queen’s University, Belfast (http://www.qub.ac.uk/cibr/index.htm); Centre for Latin American and Border Studies, New Mexico State University (www.nmsu.edu); Centre for Regional and Transboundary Studies, Volgrograd State University, Russia (e-mail: transbound@hotbox.ru), Danish Institute of Border Region Studies. Aabenraa, Denmark (www.ifg.dk), Geopolitics and International Boundaries Research Centre, University of London (www.soas.ac.uk/Centres/GRC); International Boundaries Research Unit , University of Durham, UK (www.ibru-dur.ac.uk) ; Nijmegen Centre for Border Research, University of Nijmegen, The Netherlands (www.kun.nl/ncbr), Peipsi Centre for Transboundary Cooperation, Tartu, Estonia (www.ctc.ee); Trans-Border Institute, University of San Diego, California (www.sndiego.edu.tbi). En América Latina podemos nombrar: El Colegio de la Frontera Norte (México); la Revista de Estudios Trasandinos (Argentina-Chile), Taller de Etnohistoria de la Frontera sur (Argentina) (http://www.unrc.edu.ar/publicar/tefros/revista/v5n1i07/editorial.htm)

[3] Hartshorne en su texto de 1936 ha establecido la clasificación de fronteras señalada arriba. Así, entiende por antecedentes aquellas que se definen antes del desarrollo cultural de una zona, subsiguientes serían las que se establecen después del desarrollo cultural y superpuestas son las que cruzan un territorio sin tener en cuenta las separaciones culturales de las poblaciones preexistentes. Finalmente, con el término de residuales se refiere a aquellas que no existe más pero que han dejado huellas en el paisaje (Hartshorne, 1936, vol.26, p.56-57).

[4] Bakhtin relaciona la idea de hibridez con el campo filológico (intencionalmente como híbrido y aquel otro, de construcción inconsciente o involuntaria (hibridez orgánica en términos de Bakhtin). Mientras que el primero es una decisión del autor en donde se contraponen visiones enfrentadas en forma de diálogo, el segundo es resultado del propio desarrollo de las lenguas. En el segundo caso, a través de préstamos no previstos, intercambios, apropiaciones miméticas e invenciones, nuevas imágenes, palabras y objetos son integrados en el lenguaje sin romper el sentido del orden y la continuidad. (Young, 1995, Werbner, 1997). Las ideas de Bakhtin son repensadas por Homi Bhabha desde otra perspectiva, la de la representación colonial. Mientras que Bakhtin niega la posibilidad de hibridizar un discurso autoritario, para Bhabha es el propio discurso de dominación el que se transforma al entrar en contacto con los rasgos del lenguaje del “otro”, impregnándose de los mismos y siendo, a su vez, subvertido por este. Así, el discurso colonial se torna un híbrido, de manera que ya no puede ser calificado como dominador, como represor silencioso de las tradiciones del colonizado. La hibridez intencional de Bakhtin es transformada por Bhabha en un momento activo de desafío y resistencia contra la cultura dominante del poder (Young, 1995). En este proceso los agentes mismos se desplazan de la posición inicial, ya que la producción de un discurso híbrido requiere una aproximación que no puede darse desde los lugares iniciales, sino desde la construcción de un tercer espacio (Bhabha, 1994).para algunos al de la semiótica). Para este autor, en un discurso híbrido se entremezclan dos lenguajes, dos sistemas de creencias, a veces contradictorios entre sí. Participan en su formación aquel construido

[5] Como ejemplo de ello ver Hevilla, 1999, Nuñez, 1999.

[6] Otro ejemplo de las prácticas globales asociadas al avance tecnológico en materia comunicacional en tres ciudades de la Amazonia occidental pueden consultarse en el estudio de Pires Menezes, 1999.

[7] En esta perspectiva se encuentran los trabajos de: Hevilla-Zusman, 2007; Méndez, 2003.

[8] Una excepción es el texto de Hevilla (2001) Fiesta, migración y frontera donde se analiza la recreación de la fiesta en honor a la virgen de Andacollo en la provincia de San Juan (Argentina) a partir de la migración de población chilena a esta provincia. Si bien se reproducen las danzas y signos originarios   –como el uso de estandartes y la existencia de figuras como el alférez – se han agregado con el tiempo otros signos como las banderas chilena y argentinas. La recreación de prácticas religiosas de origen chileno en ámbitos bajo dominio del estado argentino tanto por pobladores chilenos como argentinos pone de manifiesto que la frontera cultural del territorio no coincide con la frontera estatal nacional. Asimismo, la participación de los peregrinos sanjuaninos en la fiesta chilena desde la colonia a la actualidad da cuenta de un territorio simbólico, creado a partir de la continuidad temporal y espacial de una práctica religiosa que trasciende los límites jurídico-territoriales.

 

Bibliografía

AGNEW, J. Place and Politics: The Geographical Mediation of State and Society. London: Allen & Unwin, 1987.

ARROYO, Mónica. La división territorial del trabajo y  la reorganización de los territorios nacionales. Geopolítica y economía geopolítica, Brasil, San Pablo, 2005, n° 8, p. 8.

BARROS, Claudia, ZUSMAN, Perla. La geografía tras la búsqueda de conceptos híbridos. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2000(a), nº 27, p. 67-80.

BARROS, Claudia, ZUSMAN, Perla. Nuevas y viejas fronteras ¿Nuevos y viejos encuentros y desencuentros? Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales,  nº 69 (50), 1 de agosto de 2000 (b).  < http://www.ub.es/geocrit/sn-69-50.htm> [ISSN 1138-9788] 

BAKHTIN, M. M. The Dialogic Imagination. Four essays. Texas: University of Texas. 1981.

BHABHA, H. “The commitment of theory”. In: The Location of Culture. New York. Routledge, 1994, p. 19-39.

CATAIA, Márcio. A relevância das fronteiras no período atual: unificação técnica e compartimentação política dos territórios. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2007, vol. XI, nº. 245 (21). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-24521.htm> [ISSN: 1138-9788]

CHAPARRO, Jeffer. La segregación digital en América Latina y el Caribe: reflejo de las inequidades sociales y la dependencia tecnológica. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2007, vol. XI, nº. 245 (23). (http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-24523.htm) [ISSN: 1138-9788]

CICCOLELLA, P; FERNÁNDEZ CASO, V; LAURELLI, E; ROFMAN, A. Modelos de integración en América latina. Desafíos y alternativas en la construcción de un nuevo territorio latinoamericano. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1993.

DUARTE MARTINS, Roberto. A construção do espaço no sul do Brasil. De fronteira ao Mercosul: O caso de Jaguarão. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2000, vol. XI, nº. 69 (54). (http://www.ub.es/geocrit/sn-69-54.htm) [ISSN 1138-9788] 

ESCAMILLA HERRERA, F. El significado del término frontera, Biblio 3W, Nº 140, 2 de marzo de 1999. (http://www.ub.es/geocrit/b3w-140.htm) [ISSN 1138-9796] 

ESCAMILLA HERRERA, F. Las fronteras conceptuales de un debate: el significado en norteamérica del término "frontier", Biblio 3W, nº 164, 7 de julio de 1999.(http://www.ub.es/geocrit/b3w-164.htm) [ISSN 1138-9796] 

FERRER GALLARDO, Xavier. Reshaping the Spanish-Moroccan Border: Constructing a Theoretical Framework on the (EU)ro-African Frontier. Treball de Recerca. Programa de Doctorat. Departament de Geografia, Universitat Autonoma de Barcelona, 2005.

FOUCHER, D. Dês fronts aux frontiers en Europe et ailleurs. In: Debat de Barcelona VII. Barcelona: Centre de Cultura Contemporanea, 2004, p. 9-17.

GONZALEZ RODRIGUEZ, Lucía. Cambios en las tradicionales vías de entrada de los inmigrantes clandestinos a la U.E. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. VIII, nº 172, 2004. (http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-172.htm) [ISSN 1138-9796]

HEVILLA, C. El Estudio de la Frontera en América. Una Aproximación Bibliográfica, Biblio 3W. nº 125, 24 de noviembre de 1998. http://www.ub.es/geocrit/b3w-125.htm) [ISSN 1138-9796]

HEVILLA, C. San Juan (Argentina): El papel cambiante de una frontera. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales,  nº 45 (36), 1 de agosto de 1999.http://www.ub.es/geocrit/sn-45-36.htm) [ISSN 1138-9788]

HEVILLA, C. El Estado Innovador: Estrategias de Control y Contacto en la Frontera. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, Nº 69(51), 1 de agosto de 2000.

HARTSHORNE, R. Suggestions on the terminology of political boundaries. Annals Association of American Geographer.1936, vol.26, p.56-57.

HAESBAERT DA COSTA, R. O mito da desterritorialização: do “fim dos territórios” à multirretirritorialidade. Brasil: Bertrand, 2004.

HEVILLA, Cristina; ZUSMAN, Perla. Movilidades y construcción de nuevas territorialidades en la frontera chileno-argentina. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2007, vol. XI, núm. 245 (22). (http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-24522.htm) [ISSN: 1138-9788]

LE MONDE DIPLOMATIQUE. Geopolítica del caos. Barcelona: Temas de Debate, 1999.

LOIS, C. La Invención del Desierto Chaqueño. Una Aproximación a las formas de apropiación simbólica de los territorios del Chaco en los tiempos de formación y consolidación del Estado Nación Argentino. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 38, 15 de abril de 1999. (http://www.ub.es/geocrit/sn-38.htm) [ ISSN 1138-9788]

MARTINS, J. DE SOUZA .Fronteira. A degradação do Outro nos confins do humano. São Paulo: Editora Hucitec, 1997.

MÉNDEZ, Eloy. Espacio Físico y espacio social en la frontera México-USA Universidad de Sonora, Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona Vol. VII, nº 146 (142), 1 de agosto de 2003. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(142).htm> [ISSN: 1138-9788]

NAVARRO FLORIA; P. Un país sin indios. La imagen de la Pampa y la Patagonia en la geografía del naciente Estado argentino. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 51, 1 de noviembre de 1999a. < http://www.ub.es/geocrit/sn-51.htm> [ISSN 1138-9788] 

NAVARRO FLORIA; P La Patagonia como innovación: imágenes científicas y concreciones políticas, 1779-1879. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 69, 1 de agosto de 2000. <http://www.ub.es/geocrit/sn-69.htm> [ISSN 1138-9788] 

NEWMAN, D. The lines that continue to separate us: border in our “borderless” world. Progress in Human Geography, 2006, vol. 30 (2), p. 143-161.

NOGUE FONT, J., VICENTE RUFÍ, J. Geopolítica, identidad y globalización. Barcelona: Ariel, 2001.

NUÑEZ, Andrés. Políticas públicas y ocupación del territorio en zonas fronterizas de la Patagonia chileno-argentina. 1900 - 1930. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales,  nº 45, (37), 1 de agosto de 1999.<http://www.ub.es/geocrit/sn-45-37.htm [ISSN 1138-9788]

ORTIZ, Renato. Otro territorio. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2002.

PIRES MENEZES, María Lucía. Fronteiras e bordas na amazônia brasileira: considerações sobre três cidades. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 45, (38), 1 de agosto de 1999. < http://www.ub.es/geocrit/sn-45-38.htm) [ISSN 1138-9788]

ROY, O. La nueva Asia Central o la fabricación de naciones. Madrid: Ediciones Sequitur, 1998.

SANTOS, M. A natureza do espaço. São Paulo: Hucitec,1996.

SANTOS, M. Por uma outra globalização: do pensamento único à consciência universal. Río de Janeiro: Ed. Record, 2000.

SASSEN, S. Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz editores,2007.

SCHÄFFER, Neiva. Otero Globalização e fronteira. In: Castello Iára R. e outros (org.) Práticas de Integração nas fronteiras - temas para o Mercosul. Porto Alegre: Ed. da Universidade/UFRGS, 1995.

URRY, J. O Sociology beyond Societies. Mobilities for the twenty-first century. London-New York: Routledge.

VALERO MARTÍNEZ, Mario. Fronteras, espacios por la innovación y el cambio social: apreciaciones a partir de la experiencia venezolana. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales,  nº 69, (42), 1 de agosto de 2000. <http://www.ub.es/geocrit/sn-69-52.htm>ISSN 1138-9788]

VAN HOUTUM; H, SCOTT, J. Boundaries and the Europeanisation of Space: The EU, Integration and Evolving Theoretical Perspectives on Borders. ExLinea State of the Art Report, Berlin and Nijmegen, 2005. < http://ctc.ee/pub/exlinea_state_of_the_art_document_06.pdf>

WERBNER,P. “Introduction: The dialectics of cultural Hybridity”. En: Werbner, P., Modood, T. (eds) Debating Cultural Hybridity. Multicultural Identities and the Politics of Anti-racism. London: Zed Books, 1997, p. 1-27.

YOUNG, R. J. C. Colonial Desire. Hybridity in Theory, Culture and Race. New York: Routledge ,1995.

ZUSMAN, P. Representaciones, imaginarios y conceptos en torno a la producción material de las fronteras. Reflexiones a partir del debate Hevilla-Escamilla, Biblio 3W. nº 149, 25 de marzo de 1999. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-149.htm> [ISSN 1138-9796]


© Copyright Cristina Hevilla y Perla Zusman, 2008
© Copyright Scripta Nova, 2008


Referencia bibliográfica

HEVILLA, Cristina y ZUSMAN, Perla. Diez años de estudios de fronteras en los coloquios internacionales de Geocrítica. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.  Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2008, vol. XII, núm. 270 (150). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-150.htm> [ISSN: 1138-9788]


Volver al índice de Scripta Nova número 270

Índice de Scripta Nova Menú principal